Informe pedalea balance 2013 (ZGZ)

Page 1

INFORME:

Sobre el avance de la polĂ­tica ciclista municipal en 2013

Colectivo Pedalea.


Sobre el avance de la política ciclista municipal en 2013 Colectivo Pedalea.

Índice Antecedentes Objeto de este informe Ejecución del presupuesto

Pág 2 Pág 2 Pág 2

Cumplimiento del Plan Director de la Bicicleta

Pág 2

AInfraestructuras Ampliación de la red ciclable Pacificación de calles secundarias Corrección y mejora de la red ciclable Mantenimiento de la red ciclable Plan de refuerzo de aparcabicis Fomento de la intermodalidad BNormativa y seguridad Difusión de la Ordenanza Protección de bicicletas contra robos Impulso a un seguro voluntario

Pág 3

Pág 6

CEducación DPromoción EModelo participativo Observatorio de la bicicleta Oficina de la bicicleta Detección de la opinión ciudadana Bicicleta Pública Atención a las propuestas de Pedalea

Pág 7 Pág 8 Pág 9

Conclusiones

Pág 12

Pág 9 Pág 10

1


Sobre el avance de la política ciclista municipal en 2013 Colectivo Pedalea.

Antecedentes. En 2010, Pedalea lanzó un estudio sobre el estado de la Red Ciclista en el que nos comprometíamos a hacer un seguimiento anual de los avances en el cumplimiento del Plan Director de la Bicicleta. Así lo hicimos en nuestros informes de 2011 y 2012, que evidenciaron una preocupante parálisis en las políticas de promoción de la bicicleta. El presente informe pretende continuar con esa tarea, analizando lo realizado en el año 2013.

Objeto de este informe ●

Analizar lo que se ha avanzado en cada una de las líneas estratégicas de promoción de la bici que señala el Plan Director de la Bicicleta de Zaragoza (en adelante PDBZ). ● Comprobar en qué se ha invertido el presupuesto municipal destinado en 2013 a promoción de la bicicleta. ● Evaluar el grado de cumplimiento de las propuestas ciclistas que Pedalea hizo para 2013 a primeros de año. Ejecución del presupuesto En este cuadro se detallan las partidas del presupuesto municipal de 2013 realcionadas con la bicicleta, así como su grado de cumplimiento. Partida

Denominación

MOV 459 21901 GUR 151 21900

Pintura y balizamiento de carril bici 100.000 € Revitalización barrios consolidados: 250.000,00 mejora red ciclable € Observatorio y programas sectoriales 30.000 € plan director de la bicicleta Convenio fomento empleo: Promoción 63.000 € bicicleta

MOV 440 22699 MOV 241 48951

Cuantía

Ejecutado a 31-12-2013

todo todo sin datos 0 € (1)

(1) Está comprometido el gasto, pero no abonado.

Cumplimiento del Plan Director de la Bicicleta El PDBZ define, en su apartado 11.1.2, las líneas estratégicas a seguir, y enumera los programas a implantar para el desarrollo de cada una de ellas. Las citamos a continuación, señalando las actuaciones llevadas a cabo en 2013 por el Ayuntamiento para impulsarlas:

2


Sobre el avance de la política ciclista municipal en 2013 Colectivo Pedalea.

A. Infraestructuras A1. Ampliación de la red ciclable. En 2013 había en los presupuestos municipales dos partidas destinadas a mejorar la red ciclable; una de 100.000 € asignada a Servicios Públicos (Movilidad) y otra de 250.000 € asignada a Urbanismo (Infraestructuras). Con la la primera de ellas se han ejecutado estos tramos: - Carril-bici en Av Madrid, entre Pº del Agua y Mª Agustín. - Carril bici en Corona de Aragón Ambos tramos están en la calzada y cumplen con los criterios señalados en el PDBZ, así como con los criterios de ahorro que venimos reclamando y que han sido acordados en el Observatorio. Sin embargo, entre los dos parece que se ha gastado el presupuesto disponible, pues la tercera actuación acordada (para la que en principio había fondos con esta partida) no se ha ejecutado porque se ha acabado el dinero. Se trata de la continuidad peatonal y ciclista del bulevar de Sagasta y la mejora del cruce del carril bici de Goya con el mismo Paseo Sagasta. Pese a que a través del Observatorio se han pedido explicaciones sobre este sobrecoste, no hemos obtenido respuesta oficial.

Carril bici de Corona de Aragón. La segunda partida fue introducida en los presupuestos a instancias de IU. El hecho de que no estuviese en su lugar natural (Movilidad) ha complicado su ejecución y el control del proyecto por parte de la Oficina de la bicicleta. La única actuación que se ha llevado a cabo con esta partida es el carril-bici en Marqués de la Cadena, desde el Parque de Oriente hasta San Juan de la Peña. También en este caso la actuación ha costado mucho más de lo que se anunció en el Observatorio, pues en este órgano se acordó realizar con esta partida (recordamos, 250.000 €) también otras que se han quedado sin hacer, como los carriles-bici de San Juan de la Cruz y Juan Pablo Bonet y el arreglo de la pista

3


Sobre el avance de la política ciclista municipal en 2013 Colectivo Pedalea.

paralela al Gállego. Tampoco hemos obtenido explicación alguna sobre este desfase. Además, se terminó en enero el carril bici de Miguel Servet, una obra pendiente de 2012, que en su último tramo también incorpora todos los criterios positivos de construcción y semaforización que contempla el PDBZ y venimos reclamando. A principio de año entraron en servicio las vías ciclistas que discurren paralelas al tranvía por toda la Margen Izquierda. Un corredor de unos 6 km que combina carril bici y acera bici (unos 9 km pues está desdoblado en las avenidas centrales del Actur), en general de buena calidad y consensuado con las entidades ciudadanas, aunque con algunos puntos confusos como el entorno de la Escuela de Artes. En este año se han señalizado unas aceras-bici sugeridas en Independencia para intentar concentrar en esas bandas el tráfico ciclista de estas aceras. El resultado es muy insatisfactorio, tanto para ciclistas (que ven su circulación constantemente interrumpida por peatones que ejercen su derecho a atravesar el carril por cualquier punto) como para peatones, que han perdido espacio en la acera y sufren las molestias y en ocasiones el peligro de tener que convivir con un vehículo. También se ha señalizado la calzada como pacificada y se han colocado unos espacios de anticipación ante los semáforos, pero la inmensa mayoría de bicicletas siguen circulando por la acera.

A1.1. Pacificación de calles secundarias. La señalización horizontal de limitación de velocidad a 30 km/h y prioridad ciclista continúa deteriorándose como consecuencia de la mala calidad de la pintura utilizada en 2010. Se ha aprovechado el asfaltado de algunas calles para repintar.

A2. Corrección y mejora de la red ciclable. El Ayuntamiento ha firmado un contrato para un periodo de 4 años, por valor de 100.000 euros anuales, para el mantenimiento y mejora de la red ciclable. Consideramos que ese contrato puede ser de mucha utilidad para reducir costes y agilizar actuaciones. Una de las medidas que desde Pedalea venimos reclamando para mejorar la red ciclable es la revisión de los criterios de semaforización de la misma. Desde el Servicio de Movilidad se reconoce que es Semáforos intermitentes para ciclistas instalados en Zaragoza.

4


Sobre el avance de la política ciclista municipal en 2013 Colectivo Pedalea.

necesario, y de hecho, en los tramos de carril bici construidos este año los semáforos ya no perjudican a la bicicleta, porque en general se han asimilado a los del resto del tráfico, tal como establece el PDBZ. Pero no se han modificado los semáforos en tramos construidos con anterioridad, por lo que actualmente conviven en Zaragoza dos sistemas de semaforización de vías ciclistas contradictorios. También continúan sin corregirse tramos y puntos manifiestamente mal ejecutados, como el carril-bici de Isabel la Católica o el acceso al Parque Grande Labordeta por el Puente 13 de septiembre. A3. Mantenimiento de la red ciclable. El contrato mencionado en el punto anterior también afecta a éste. El ritmo de destrucción de separadores de plástico se ha acelerado. A4. Plan de refuerzo de aparcabicis. Se han colocado aparcabicis a lo largo del trazado del tranvía, especialmente en la Margen Izquierda. También en las inmediaciones de algunos colegios, sobre todo los que participan en el programa Caminos Escolares.

A5. Fomento de la intermodalidad. No se ha tomado ninguna medida. Los pliegos para la renovación de la contrata del bus urbano no hicieron referencia alguna a la intermodalidad con la bicicleta. Aunque no es competencia municipal, podemos mencionar aquí la confusa circular que RENFE emitió en verano, ordenando que las bicicletas pagasen 3€ por viajar en los trenes, sin incluir mejora alguna en la prestación del servicio. Después precisó que esta tarifa sólo era aplicable en trayectos de más de 100 km, y finalmente la realidad a fecha de hoy es que esta instrucción no se aplica por problemas técnicos en las estaciones.

5


Sobre el avance de la política ciclista municipal en 2013 Colectivo Pedalea.

B. Normativa y Seguridad B1. Difusión de la Ordenanza. Todavía están en circulación los folletos de la campaña “Peatón, ciclista, conductor. Nos respetamos todos”, que el ayuntamiento lanzó en 2012. La Ciclería Social Club (centro social ciclista que cuenta con financiación municipal) hace una labor de información a quien lo requiere, y cuenta con un espacio radiofónico semanal en la Cadena SER destinado especialmente a resolver dudas sobre la normativa. También ha editado un mapa-guía, en colaboración con Zaragoza Turismo, en el que se incluye la difusión de algunos aspectos de la Ordnenanza. Por otro lado, este año ha aumentado la presencia en medios de comunicación del malestar generado por la circulación de bicicletas por aceras, lo que indirectamente nos ha permitido a todos los colectivos interesados intervenir explicando artículos de la Ordenanza. Podemos decir que a estas alturas los puntos más significativos de la Ordenanza son conocidos por una mayoría de ciclistas, aunque no tanto por conductores.

B2. Aplicación de medidas de protección de bicicleta contra robos. El Registro Nacional de Bicicletas, impulsado por la Red de Ciudades por la Bicicleta, entró en funcionamiento el año pasado en Zaragoza y algunas otras ciudades de forma piloto. Desconocemos el número de bicicletas registradas o recuperadas gracias a este Registro, ya que es una información que el Ayuntamiento no considera pública. El mapa-guía de La Ciclería mencionado en el punto anterior incluye consejos para prevenir robos.

B3. Impulso del seguro voluntario para ciclistas. No se ha llevado a cabo ninguna actuación.

6


Sobre el avance de la política ciclista municipal en 2013 Colectivo Pedalea.

C. Educación C1. Concienciación y formación. Este año ha entrado en funcionamiento La Ciclería Social Club, centro de promoción de la bicicleta que cuenta con financiación municipal y viene a sustituir y ampliar la labor que ejercía La Ciudad de las Bicis. En él se prestan servicios a ciclistas y se organizan múltiples actividades de promoción de la bicicleta.

La Ciclería Social Club en la C/ Gavín nº 6.

7


Sobre el avance de la política ciclista municipal en 2013 Colectivo Pedalea.

D. Promoción D1. Comunicación y difusión para toda la sociedad. Podemos considerar la mencionada campaña “Nos respetamos todos” como una actuación en esta línea.

D2. Medidas de promoción para colectivos específicos. Dos colegios de Primaria han comenzado este año el programa “Caminos Escolares”, para promover que los alumnos acudan a clase autónomamente, andando o en bicicleta. El programa cuenta con financiación del área de Medio Ambiente del ayuntamiento y con colaboración de la Oficina de la Bicicleta. En estos dos centros, se han creado por ahora sólo rutas peatonales, pero algunos de los colegios que han solicitado participar durante este año están interesados también en hacerlas en bicicleta.

Dos colegios de Zaragoza pusieron en marcha el Camino escolar durante 2013.

D3. Promoción de Zaragoza como ciudad sostenible. No nos consta ninguna actuación

8


Sobre el avance de la política ciclista municipal en 2013 Colectivo Pedalea.

E. Modelo participativo E1. Impulso al papel del Observatorio de la Bicicleta. El Observatorio se ha reunido sólo una vez este año, en el mes de julio. En esa reunión se acordaron cuáles eran los proyectos a acometer con las partidas presupuestarias ciclistas de este año. Como ya hemos expuesto al analizar las obras realizadas, estos acuerdos han sido cumplidos sólo en parte; para algunos proyectos no ha llegado el presupuesto, sin que el Ayuntamiento haya explicado por qué, y para otros no se ha respetado el orden de prioridades acordado en el Observatorio.

E2. Impulso al papel de la Oficina de la Bicicleta. La Oficina continúa sin estar presente en el organigrama municipal, sus directrices e informes siguen sin ser necesariamente atendidos más que como sugerencias por el resto de instancias municipales. Ha cambiado de ubicación física; ha pasado de la quinta planta del Servicio de Movilidad al semisótano, con lo que resulta algo más accesible al contacto ciudadano. La Oficina, no obstante, ha jugado y juega un papel fundamental en el impulso de la política ciclista municipal y en el cumplimiento del Plan Director de la Bicicleta.

E3. Detección de la opinión ciudadana sobre la bicicleta. Carecemos de información para analizar lo que el Ayuntamiento ha realizado en este sentido.

Bicicleta pública El precio de la tarjeta Bizi se actualizó conforme al IPC en abril de 2013, quedando en 36,93 €. El resto de condiciones en la prestación del servicio no se ha modificado con respecto al año anterior.

9


Sobre el avance de la política ciclista municipal en 2013 Colectivo Pedalea.

Atención a las propuestas de Pedalea Como viene haciendo en los últimos años, Pedalea presentó a primeros de 2013 unas propuestas para avanzar en el desarrollo del PDBZ con el presupuesto municipal del que se disponía para este ejercicio. Todas ellas requieren una inversión moderada o baja, y algunas no implican gasto. En este cuadro se resumen dichas propuestas y se detalla el estado en que se encuentran, para mostrar el grado de cumplimiento.

Propuesta

Estado

CB Miguel Servet

Ejecutado

CB Corona de Aragón

Ejecutado

CB Avenida Madrid

Ejecutado

CB cierre segundo cinturón Proyecto CB Mª Agustín – Pº Pamplona Proyecto CB eje Universitas Planes específicos de pacificación Autorización dobles sentidos para bicis Autorización giros Carriles bus-bici Continuidad cruce Goya

Pasos bici-peatón en Pl. Paraíso Rebajes Constitución

Corrección Católica

Sin noticias No se ha hecho ninguno No se ha hecho ninguno No se ha hecho ninguno No se ha hecho ninguno

Sagasta:

Semaforización bici

A 27-12-13, Ejecutándose sólo hasta S.J. Peña Sin noticias

Ejecutados sólo hacia Independencia

No se ha modificado ninguno

carriles

Isabel

Proyecto redactado. No ejecutado por falta de presupuesto

la

Criterios correctos en los nuevos CB No se han modificado en el resto. No se ha hecho nada.

10


Sobre el avance de la política ciclista municipal en 2013 Colectivo Pedalea.

Aparcabicis

Se han colocado algunos.

Segunda línea de tranvía

Proyecto sin redactar.

Expansión Bizi

Sin noticias

Bicicleta pública Casetas

Sin noticias

Con bici al cole

Proyecto piloto en 2 centros 7 más interesados este curso Sin datos

Registro de bicicletas Campaña circulación: divulgación Campaña circulación: formación Campaña circulación: sanciones Campaña autoescuelas

Folletos de 2012 Cursos en La Ciclería Han aumentado. Sin datos % aceras/calzada Sin noticias

11


Sobre el avance de la política ciclista municipal en 2013 Colectivo Pedalea.

Conclusiones El año que termina ha traído una recuperación de las políticas de promoción de la bicicleta en nuestra ciudad, aunque está por ver si esa recuperación va a tener continuidad o es fruto de una serie de felices coincidencias. La red ciclable se ha visto mejorada con la construcción de varios tramos de carril-bici, pero sobre todo con la entrada en servicio de las vías ciclistas paralelas al tranvía en la Margen Izquierda, que es un proyecto que viene de atrás. Sin esos 9 kilómetros, el balance sería bastante más modesto (apenas 3 km), aunque indudablemente mejor que en años anteriores. A ello ha contribuido la firma de la contrata de mantenimiento de la red ciclista, que ha agilizado la ejecución presupuestaria, y la partida complementaria que se introdujo en la negociación de las cuentas a instancia de IU. Consideramos que este repunte debería conducir a un cambio de tendencia, que ponga la promoción de la bici a velocidad de crucero de forma sostenida. Hay una serie de razones que lo hacen necesario. Por un lado, hay un Plan Director que cumplir. Un Plan que cuenta con consenso político y social, y que es una estupenda hoja de ruta que no se debe echar a perder. Por otro, posiblemente más importante, la promoción de la bicicleta ya no es sólo una reclamación de los grupos ciclistas. El número de usuarios de la bici ha crecido hasta constituir un elemento más en la movilidad de nuestra ciudad; somos miles de ciudadanos (80.000 desplazamientos diarios) reclamando soluciones eficientes. Pero este rápido crecimiento ha afectado a muchos miles más. Los peatones (que somos todos) merecemos que se actúe con decisión para atajar la excesiva circulación de bicicletas por las aceras, y la mejor medida para ello es que los ciclistas perciban que la calzada es segura. ¿Cómo? El Plan Director lo dice bien claro: construir una red completa de vías ciclistas en las grandes avenidas y pacificar efectivamente las calles secundarias. El PDBZ también establece medidas que van más allá de los carriles bici: formación en buenas prácticas, difusión y cumplimiento de la normativa, campañas para colectivos específicos, semaforización, extensión del Bizi, etc. En estos terrenos los avances han sido bastante más escasos que en la mejora de infraestructura ciclista. Apenas ninguna de las propuestas de Pedalea en estos campos se ha llevado a cabo. El balance de 2013, pues, es más positivo que en años anteriores, a la espera de que esa línea de mejora se mantenga y se intensifique. Es lo que miles de ciudadanos están demandando y lo que corresponde hacer a un ayuntamiento que con frecuencia presume de tener la promoción de la bicicleta entre sus objetivos prioritarios.

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.