Revista Colombiabus 2017 - Ed. 11

Page 1

La Revista del Autobús en Colombia

www.colombiabus.com.co

Año 2 - Número 11 - 2017 - ISSN 2463-0675

Ahora la cita fue en

SANTIAGO RODRÍGUEZ: EN EL BUS DE LA TV

CRÓNICA CENTRAL: ¿QUÉ PASA CON LA SEGURIDAD? CRÓNICA DE VIAJE: MEDELLÍN ARMENIA EN UN HINO RK1J

INDIA OFFICIAL MEDIA PARTNER



Durante el mes de febrero conservamos los precios del 2016 para las referencias: Dutro Express / Dutro Pack / Dutro City / Dutro MAX / Buseton FC9J*

ACÉRCATE A CUALQUIERA DE NUESTRAS VITRINAS Y HAZ PARTE DE LA FAMILIA HINO. *Válido hasta el 28 de febrero de 2017 y/o hasta agotar existencias. 100 unidades disponibles.

CONCESIONARIOS HINO: LÍNEA GRATUITA NACIONAL: 018000 117230 (Bogotá, Bucaramanga, Cali, Chía, Ibagué, Medellín, Pasto, Pereira, Villavicencio, Yopal) - BARRANQUILLA- Autotropical Tel.: 3369494 · BOGOTÁ - Yokomotor Tel.: 380 8959 - 418 4393 · CÚCUTA - Cúcuta Motors Tel.: 584 0910 · MEDELLÍN - Autoamérica Tel.: 444 1121 · NEIVA Automotores del Surcolombiano Tel.: 873 6628 - 312 336 2694 · MONTERÍA - DistriRoble Tel. : 782 3800 · TUNJA Carrazos LtdaTel.:7405060·VALLEDUPAR - Megacomercial Tel.:5828181 *La vigencia de los precios es del 1 de febrero al 28 de febrero de 2017 o hasta agotar existencias (100 UNIDADES DISPONIBLES). Los precios de CONTADO corresponden a las siguientes referencias DUTRO EXPRESS, DUTRO PACK, DUTRO CITY, DUTROMAX Y BUSETÓN FC9J, MODELO2017. Todos los precios son de CONTADO. Todas las fotos son de referencia, los precios finales, accesorios y equipamiento pueden variar de acuerdo con la versión elegida por el cliente. El precio final de los vehículos no incluye trámites ni gastos de matrícula, afiliaciones, cupos, SOAT ni seguro todo riesgo, los cuales deben ser gestionados y asumidos bajo responsabilidad del COMPRADOR directamente en los organismos de tránsito, aseguradoras o entidades correspondientes.


contenido

www.selleco.com.co

EFICACIA EN ADHESIÓN

Tel.(1) 230 8041

Adhesivos para vidrios panorámicos Adhesivos / sellantes para carrocerías Adhesivos para fabricación de paneles U-SEAL

SIMP-SEAL

U-BOND

SILICONA

NEOPUR

ADIFLEX

NEOTHERM

5

6

EDITORIAL Seguridad en los buses: ¿hacemos lo suficiente?

6 CRÓNICA CENTRAL ¿Qué pasa con la seguridad?

14 NUESTRA INDUSTRIA Adhara: La nueva generación de Invicar

16

16 INTERNACIONAL Busworld India: Los buses de la otra Asia

22 RETROVISOR Carrocerías Logos: 10 años de éxitos

28

14 22

ZONA TÉCNICA La seguridad de ayer y hoy

32

28

CHASÍS Scania K400 6x2+2: Ahora con eje trasero direccional

34 BUS & COACH SMART MOVE El nuevo manual de accesibilidad en el transporte

36 YO TAMBIEN MONTÉ EN BUS

32

Santiago Rodríguez: En el bus de la TV

34

38 CRÓNICA DE VIAJE Por el eje cafetero en un Hino RK1J

42

36

BREVES Las noticias del mundo del autobús

44 GUÍA DEL VIAJERO 4 tips para hacer su reserva en línea

48 BUSOLOGÍA Los conductores y sus máquinas, en Colombiabus

4

contenido


ÂĄYo tambiĂŠn monto en bus!


Foto: Charlie Rodríguez

Desde hace casi dos décadas, compañías como Volvo trabajan en la mejora de la seguridad pasiva de sus buses carrozados de fábrica. Estructuras deformables que permitan causar menor daño en impactos con vehículos de menor tamaño así como con peatones, han sido probados en sus modelos 9400, 9700 y en el recientemente presentado 9800. Estas estructuras absorben la energía del choque, protegiendo además la integridad del conductor del autobús.

6

crónica central


Casi 45.000 personas resultan lesionadas cada año en accidentes de tránsito en nuestro país, de las cuales al menos 3000 viajaban en buses de servicio público. A pesar que los corredores viales son más modernos que hace algunos años y que la tecnología de los vehículos presenta nuevas características orientadas a disminuir la ocurrencia de incidentes, las cifras aumentan y pareciera no haber un doliente para tal problemática. Podría pensarse que a estas alturas, ni el gobierno, ni las aseguradoras, ni las entidades privadas hubiesen dimensionado el costo social que representa la perdida de una vida ó una incapacidad permanente derivada de un accidente de tránsito.

¿Qué pasa con la

Seguridad? Por D.I. Charlie Rodríguez

Constructores de chasises, fabricantes de carrocerías y hasta el mismo estado trabajan por ofrecer vehículos más seguros y una infraestructura vial que mejore la calidad de movilización de los ciudadanos, sin embargo, la imprudencia de algunos conductores, prácticas inapropiadas de las empresas de transporte, la falta de control gubernamental y la obsolescencia del parque automotor están poniendo en riesgo las vidas de los pasajeros en ruta.

E

stamos cada vez más cerca de finalizar la segunda década del siglo XXI, en medio de una revolución tecnológica sin precedentes, que nos abruma con mensajes, informaciones y noticias venidas de toda parte. Tenemos televisores de última tecnología en nuestros hogares, no se escatima en gastos a la hora de adquirir el teléfono más inteligente del mercado y los almacenes de grandes superficies ponen al alcance de la mano cuanto cachivache electrónico pueda caber en nuestras casas. ¿Será que la información sobre seguridad vial está entrando a nuestros hogares (y a las gerencias de las empresas de transporte) con la misma facilidad que las cadenas virales de Whatsapp, o que nuestros autobuses realmente están a la última moda de la tecnología automotriz? La respuesta a este par de preguntas parece ser “no” y de alguna forma, nuestro transporte da señas de haberse congelado en el tiempo. Son pocos los “quijotes” que se atreven a hacer las inversiones necesarias para tener vehículos de última generación, sin embargo, nuestra idiosincrasia y cultura transportadora

se encarga de transformar los autobuses en pro de una supuesta “mejora estética”, que al fin de cuentas se convierte en una amenaza para conductores y pasajeros. En otros casos, como suele ser el del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá, (que aunque tiene muchas unidades “recicladas”, también cuenta con un parque automotor de última generación que envidiaría más de una capital en el mundo) la racha de accidentes va en alza por cuenta del mal mantenimiento de las unidades y la inexperiencia del personal que las opera. Es claro: cuando los conductores pasan mas tiempo al volante de un autobús que en sus hogares empiezan a generar una apropiación de su entorno y de ahí la necesidad de modificar las condiciones originales del vehículo para sentirse más a gusto, “como en casa”; asientos de borlas, peluches, imágenes, adhesivos y cenefas hacen parte de ese proceso de conversión de un lugar “ajeno” en uno realmente “personal”. El problema es cuando ese proceso incopora elementos que se convierten en distractores, reducen la visibilidad, alteran el sistema eléctrico original del

La Revista del Autobús en Colombia / Número 11 - 2017

vehículo y en la mayoría de los casos, no tienen ningún tipo de tratamiento para retardar la propagación del fuego. Pero ahora que hablamos de “apropiación del vehículo”, es hora de cuestionarnos sobre la ardua labor que cumplen los operadores de los vehículos y la cantidad de horas que pasan detrás del volante. Los famosos “microsueños” están causando “macro accidentes” y no son más que el producto de condiciones de descanso irregulares, jornadas demasiado extensas y “turnos partidos” como suele suceder en algunos operadores de los sistemas urbanos integrados. Vías en mal estado y mal diseñadas, velocidad excesiva, alteraciones al diseño de los vehículos, cansancio, mantenimiento inadecuado e impericia hacen parte de las principales causas de accidentalidad en Colombia. A través de este estudio analizaremos el antes, el durante y el después de los accidentes para así aportar en la medida de nuestras posibilidades, información de valor que permita generar conocimiento y por que no, generar conciencia y salvar vidas en la vía.

7



tos reforzados nción de incendios encia identificadas res no cortopunzantes

El 10 de Abril de 2014 un autobús Setra de última generación con 43 estudiantes de secundaria fue impactado por un tracto camión perteneciente a la compañía de paqueteo FedEx en el estado de California, Estados Unidos. Como consecuencia fallecieron 5 menores, tres profesores y los conductores de ambos vehículos, que se encendieron en llamas.

3Seguridad Terciaria

Después del Impacto,¿Cómo proteger la escena del accidente? - Evacuación oportuna - Traslado rápido de lesionados - Recolección de evidencia - Análisis fotográfico

conductores para mantenerse totalmente alerta durante sus jornadas de conducción. Aspectos básicos de ergonomía en sus puestos de trabajo y hábitos alimenticios incorrectos generan peligrosas combinaciones que pueden estar induciendo a los llamados “microsueños”, que no son más que sueño derivado del agotamiento acumulado. Son “micro” porque duran lo que tarda en cerrar los ojos el conductor e impactarse; nadie podría tener un “macrosueño” mientras conduce un autobús. Solo mediante la generación de conciencia como gestor de servicio al cliente, la capacitación en técnicas de conducción defensiva, el conocimiento profundo de la máquina que opera, la observancia cercana del cumplimiento de las normas de tránsito, el empoderamiento de los propios pasajeros como jueces y veedores de la correcta operación de los autobuses y permitiendo que tenga periodos de descanso de mínimo 8 horas previos al inicio del viaje, el factor humano dejaría de ser un elemento de riesgo, para convertirse en el más activo y responsable generador de seguridad.

El Vehículo Un autobús seguro no es sólo el que acelera, frena y cruza de manera adecuada. Es aquel donde producto del análisis técnico y el avance tecnológico, se cuenta con un conjunto de sistemas que propenden por la manutención del control del mismo.

- Pruebas toxicológicas - Investigación forense exhaustiva - Generación de informe detallado - Acciones correctivas

La investigación del accidente fue llevada a cabo por la NTSB (la misma dependencia que se encarga de los accidentes aéreos en la unión americana), quienes tras un año de trabajo lograron determinar la culpabilidad del conductor del camión, quien realizó una maniobra inadecuada y perdió el control del vehículo. Los familiares de las víctimas demandaron a FedEx por 10 millones de dólares.

Dentro de los principales dispositivos de seguridad activa con los que deberían contar por norma todos los autobuses están: Sistema anti-bloqueo de frenos ABS: Cuando las llantas patinan sobre el asfalto, la capacidad de frenado se limita a la fricción de la llanta contra la vía. Sólo evitando el bloqueo de la rueda se puede garantizar no sólo una frenada homogénea, sino la posibilidad de usar la dirección durante la detención, sin derrapar durante la maniobra. Sistema de control de estabilidad ESP Este sistema (prácticamente estándar en los autobuses de doble piso y plataformas 6x2), trabaja de la mano con el ABS y el EBD (Distribución electrónica de fuerza de frenado) para evitar derrapes, sobrevirajes y subvirajes. Sistemas de frenado auxiliar Además de los frenos de servicio (hidráulicos, mixtos o neumáticos) los vehículos de pasajeros deberían contar con sistemas auxiliares de frenado. Entre los más conocidos están el Freno de Ahogo, el Freno de Motor y los retardadores tanto electromagnéticos como hidráulicos. Sistema de control de incendios Los sistemas de control de incendios permiten su extinción de manera automática por medio

La Revista del Autobús en Colombia / Número 11 - 2017

9



Numeral 5.9.13.6 norma NTC5206 Visibilidad Frontal

Los cinturones de seguridad además de cumplir con lo consignado en la norma NTC 1570:2003, deben estar instalados de manera correcta. El anclaje de los mismos debe permitir que el dispositivo cumpla su cometido, y para ello debe utilizarse el perno original incluido en el producto.

Visibilidad Lateral

Las dos configuraciones correctas para su ubicación son de tres puntos (combinación de pélvico y diagonal) o de dos puntos pélvico. Los cinturones que sólo tienen cinta diagonal suelen fallar, pues el pasajero tiende a deslizarse bajo la reata, además de generar una fuerza descomunal sobre el mecanismo de reclinación del asiento, que podrían hacer que se rompa el espaldar del asiento.

El cinturón de seguridad: la clave para salvar vidas Las estadísticas y estudios son el claro reflejo de la realidad, que por cruda que sea, vale la pena resaltarla: nuestros pasajeros se están lesionando, están padeciendo de incapacidades permanentes y lo peor, están muriendo afuera de los autobuses, no en su interior y sólo hay una manera de evitar que más fatalidades sigan ocurriendo en nuestras vías: el uso obligatorio del cinturón de seguridad. Es claro, ni la normatividad exige a los fabricantes de autobuses la instalación de cinturones de seguridad en todos los puestos para los buses intermunicipales, ni los carroceros los suelen instalar por voluntad propia y cuando el caso se da, pocas empresas indican a los pasajeros como usarlos y la ley no los exige. Sin embargo, es hora de unir esfuerzos y convertir en un “estándar de la industria” la instalación de cinturones de seguridad en todos los puestos y generar la cultura organizacional en las empresas de transporte de informar sobre su uso a los pasajeros, mantenerlos disponibles, en perfecto estado de funcionamiento y verificar que los pasajeros los utilicen de manera adecuada. Es realmente triste ver como en volcamientos laterales simples, en los cuales la estructura correctamente diseñada responde a las exigencias normativas protegiendo a los pasajeros que deberían estar dentro del bus, dejan saldos mortales de varias decenas de víctimas que fallecen aprisionadas por los

parales del vehículo al salir expedidos por las ventanas. Curioso también que ese mismo tamaño de ventanal, exigido para servir como salida de emergencia, se vuelva en contra de los usuarios facilitando su expulsión del móvil. A pesar de que la Eyección en volcamiento es una de las principales situaciones fatales, la Proyección (irse contra la silla de adelante) también es una situación que genera lesiones y donde el cinturón de seguridad cobra vital importancia, mas ahora que los espaldares de los asientos suelen incorporar sistemas de entretenimiento, mesas auxiliares y otros accesorios rígidos que en lugar de amortiguar el golpe producido por el desplazamiento del pasajero, generan mayores lesiones en cara y torso.

La retardancia al fuego, cuestión vital Los vehículos de pasajeros incorporan diversos materiales en su interior como plásticos, tapices, espumados, melamínicos y vidrios. La mayoría de estos materiales son combustibles, sin embargo, a través de tratamientos especiales y aditivos, la velocidad a la que arden puede reducirse, de tal manera que permitan la evacuación del autobús, la cual debe realizarse en menos de 90 segundos en caso de fuego al interior. La instalación de forros, cortinas, accesorios y “lujos” no certificados pueden reducir el tiempo en el que arde el interior del vehículo, privando a los pasajeros de la posibilidad de evacuar en los tiempos que el fabricante del vehículo calculó.

La Revista del Autobús en Colombia / Número 11 - 2017

11





“Adhara es la nueva generación de Invicar, y con ella aspiramos enfrentarnos a los nuevos retos que supone la normatividad recién aprobada por el ministerio de transporte. Es una apuesta por mantener a Invicar vigente y mantener cautiva a nuestra clientela tradicional, cumpliendo con todos los requisitos de seguridad y resistencia estructural que exige la normta NTC 5206 y el nuevo reglamento técnico. Estamos preparados para someter el nuevo producto a todos los análisis de laboratorio

requeridos para certificar el producto.” afirma Hernando Martínez, gerente de la compañía. “Si hay algo que reconozcan nuestros clientes es la durabilidad de nuestras carrocerías ; saben que los productos de Invicar son realmente confiables y algunos como Lincoltur, son fieles a nuestra marca.(...) A pesar de que el mercado se está moviendo principalmente hacia el segmento del Midibus (busetón), hemos lanzado Adhara sobre plataformas Mercedes-Benz para bus, asequibles al transportador como el OH 1526" recalcó Martínez. Carrozable sobre plataformas desde 7 metros de longitud para minibuseta, hasta los 13.2 del bus de carretera con bodega pasante, el nuevo modelo es una muestra de que la industria nacional está más vigente que nunca y que sus productos seguirán transportando pasajeros con comodidad y estilo por las rutas nacionales.

Invicar siempre inspiraba el nombre de sus modelos basándose en las deidades egipcias. Isis, Osiris, Horus y Hathor fueron algunos de sus autobuses. Adhara cambia con la tradición y no se trata de una figura mitológica, sino de una palabra hebrea que significa “El más bello”.

La Revista del Autobús en Colombia / Número 11 - 2017

15



MG Group MG es uno de los grupos industriales más importantes de la India. Con inversiones en tecnología, electrónica, diseño, ingeniería, y por su puesto en transporte, presentaron un innovador producto, muy por encima del estándar de los autobuses que se construyen en India. El Mammoth (Mamút) es un autobús para medianas y largas distancias desarrollado sobre chasís MAN de motor delantero, cuya potencia alcanza los 220HP a 2.200 R.P.M.. Se encuentra acoplado a una transmisión mecánica ZF de 6 velocidades y cuanta con un amplio equipamiento que incluye los frenos ABS, el retardador, freno de ahogo y suspensión neumática. La carrocería está inspirada en la fortaleza del Mamút, e incorpora iluminación LED DRL, espejos adelantados y un alto nivel de terminaciones. Puede configurarse con dos opciones de interior, tanto

con asientos como con literas. El equipo de diseño hizo gran énfasis en la seguridad pasiva, generando una división para el conductor que además de aislar a los pasajeros del ruido y la luz, funciona como barricada en caso de impacto frontal para proteger a los pasajeros, que cuentan con cinturones de seguridad en todos los puestos y una novedosa opción de seguridad: la salida de emergencia trasera EM-Secure. Con 12 metros de longitud, gracias a la plataforma CLA 16.22 de MAN, el bodegaje del vehículo queda ubicado en las caras laterales de la carrocería alcanza los 9 metros cúbicos, al cual se suman los portapaquetes de diseño exclusivo, sin parales, que permiten añadir mayor espacio de carga para los pasajeros. MG presenta el producto como “el autobús de motor delantero más elegante jamás fabricado por la industria carrocera India”.

PUERTA DE EMERGENCIA EXTERIOR FABRICADA EN MATERIAL COMPUESTO

ASIDEROS

El Mammoth puede ordenarse con asientos reclinables de moderno diseño y amplio pasillo o con una particular configuración muy popular en la India y es la de “sleeper bus” o bus para dormir. Cada compartimiento cuenta con colchón ortopédico, equipo de video individual, puertos de carga USB, cortinas de seda, terminaciones en madera e iluminación LED en tonos cálidos para dar un ambiente de lujo total.

ESCALERA INTEGRADA

ESCALERA DE EMERGENCIA

Una de las características más llamativas del Mammoth de MG Group, es la salida de emergencia EM-Secure. De acuerdo con las investigaciones realizadas por el fabricante, en la mayoría de accidentes se bloquea la puerta delantera del bus, y en los vuelcos las ventanas no son suficientes para generar una evacuación adecuada. Con la EM-Secure con sólo accionar una palanca, la mitad del casco posterior del vehículo se abre y despliega una escalera plegable que permite la rápida y fácil evacuación del vehículo. La ubicación de ésta salida se da gracias a la ubicación delantera del motor y a que los espacios de bodegaje están a los lados de la carrocería del nuevo autobús.

La Revista del Autobús en Colombia / Número 11 - 2017

17





9400: probado y comprobado




Por Charlie Rodriguez - Fotos: CarrocerĂ­as Logos




Chevrolet NPR Reward - Orion Radical - Sonatrans - Chia, Cundinamarca, Colombia - Foto: Charlie RodrĂ­guez



megabuses megax uno



Todo para carrocerías

de Autobuses

40 años en el mercado SISTEMAS LIMPIAPARABRISAS INTERRUPTORES ELÉCTRICOS VENTILADORES / DESEMPAÑADORES VÁLVULAS NEUMÁTICAS DE PUERTA CILINDROS NEUMÁTICOS PARA PUERTAS RESORTES A GAS PARA PUERTAS LÁMPARAS DE LECTURA MANIJAS CERRADURAS ALFOMBRAS CINTURONES DE SEGURIDAD FAROS DELANTEROS Y POSTERIORES LÁMPARAS LATERALES Y DIRECCIONALES

www.incavel.com.br

exportacion@incavel.com.br (+55) 41 3362 5400 Curitiba, Brasil



Seguridad, cada vez más activa Además de la nueva ayuda direccional, el chasís cuenta con Programa Electrónico de Estabilidad (ESP), que impide al bus perder la trayectoria sin importar la maniobra que el conductor le ordene. Viene como equipo de serie y complementa el sistema de frenos principal que cuenta con ABS para evitar el bloqueo de las ruedas y EBS que analiza la carga aplicada a cada eje y distribuye la fuerza de frenado proporcionalmente. Además el EBS detecta si es necesario frenar de emergencia, ya que puede leer tanto presión sobre el pedal como la velocidad a la que se acciona y reparte la presión, con la ventaja que se transmite por una señal electrónica y no neumática para mayor rapidez. Naturalmente el sistema de frenos principal se complementa con el Retarder de origen Scania para mejorar la detención del vehículo en descensos y prolongar la vida de los bandas, si se pide el chasís con frenos de tambor o para las pastillas, ya que existe la opción de frenos de disco que ofrece ventajas como la reducción de peso y una mejor disipación del calor. Una de las limitantes en su momento para la incorporación de los buses dos pisos y fuente de aprehensiones por parte de los viajeros es la posibilidad de un volcamiento, considerando la altura del vehículo. No hay porqué preocuparse, porque gracias al sistema Roll Over Guard® de Scania, si el vehículo alcanza una inclinación igual o superior a los 23°, el control de nivel electrónico reduce la presión de las bombonas de aire de la suspensión neumática, ayudando a equilibrar y reduciendo al mínimo la posibilidad de vuelco.

10 Si de sebe arrancar en una pendiente, hay riesgos de castigar el embrague y patinar por efecto de una aceleración brusca. Con el sistema Hill Hold, es cosa del pasado, ya que el conductor puede activar el sistema presionando un botón, que le permite prepararse para soltar el freno y acelerar progresivamente, mientras que el autobús aplica los frenos ligeramente de manera automática. El sistema le da un margen de 4 segundos al operador, permitiendole hacer la maniobra con seguridad y sin que se ruede el autobús.

El nuevo chasís viene equipado con el motor DC 13.102 de 6 cilindros y 12.700cc de desplazamiento, cumple la normativa Euro IV de emisiones, entregando 400HP de potencia a 1.900rpm y un torque de 2.100Nm entre 1.000 y 1.300rpm con una importante capacidad de aceleración casi desde el ralentí. Cuenta con inyección directa PDE desarrollada por Scania, inyectores bomba para lograr la mejor presurización del combustible, 4 válvulas por cilindro, turbocargado con intercooler y sistema SCR para el postratamiento de gases con depósito de AdBlue.

Scania Colombia puede configurar a medida de las necesidades de los operadores, para administrar adecuadamente sus flotillas.

Más novedades de Scania Scania traerá en los próximos meses una versión más potente del chasís 6x2 para recorridos de larga distancia, que vendrá equipada con motor de 440HP de potencia y 2.300Nm de torque. La versión que será presentada para pruebas y demostración en los próximos meses, también estará equipada con el eje trasero direccional.

Por otra parte, si todo este compendio técnico le pareció descrestador, pero le preocupa la pinta y el exterior de su bus Scania, ahora toda la serie K intermunicipal vendrá con rines de aleación en aluminio pulido de Alcoa, volante forrado en cuero legítimo e incrustaciones en madera para mejor agarre y claro, distinción. f

De esta manera Scania trabaja para mantenerse como líder del segmento intermunicipal y ofrecer soluciones que brinden confort, seguridad, desempeño y eficiencia, unido a una fama que ya ajusta 25 años en nuestro país.

Scania Fleet Management 10 Ya hablamos de potencia, confort y seguridad; ahora hablemos de productividad y rentabilidad para el transportador. Scania le ayuda a cumplir esas dos premisas con el sistema Scania Fleet Management, de serie en todo su portafolio de vehículos para Colombia, y caracterizado por recoger todos los datos almacenados por el sistema CAN y ponerlos a disposición del propietario del vehículo, quien los puede consultar a través de un portal web o por aplicación en el teléfono móvil. Datos como ralentí excesivo, aceleraciones y frenadas bruscas, exceso de velocidad, consumo, velocidad, ubicación y más variables de acuerdo con paquetes que

El panel de instrumentos de la serie K de Scania es un completo centro de información que además de entregar al operador los datos básicos sobre velocidad, temperatura y revoluciones del motor, le permite conocer el funcionamiento de los sistemas electrónicos del vehículo, realizar el diagnóstico de los sistemas de seguridad, conocer la presión de operación del sistema de suspensión y hasta saber el estado de inflado de las llantas.

La Revista del Autobús en Colombia / Número 11 - 2017

33


Bus & Coach smart move Doblando el uso de los buses para alcanzar una movilidad sostenible para todos.

Latest Smart News La Nueva Guía de Accesibilidad presiona por transporte público incluyente Gracias a un trabajo realizado conjuntamente por IRU, la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP) y el Foro Europeo de Discapacidad (EDF), se ha publicado la guía para mejorar la calidad del servicio y la accesibilidad en el transporte público para personas con discapacidad. La Guía de Accesibilidad es una de muchas iniciativas para mostrar las barreras que limitan la creación de un transporte público totalmente incluyente y cómo superarlas. Asimismo, está dirigida al personal que tiene interacción directa con los usuarios y puede ser utilizada como guía para el entrenamiento del mismo, tema que será obligatorio para 2018 en la Unión Europea. 5

La guía busca proporcionar consejos prácticos y crear una mayor conciencia sobre las necesidades de los pasajeros en condición de discapacidad y movilidad reducida. Sólo en la Unión Europea, el 15% de sus habitantes padece de alguna limitación que condiciona sus desplazamientos en transporte público. Advertencias Generales para tratar con personas en condición de discapacidad y movilidad reducida

¿Cómo brindarles asistencia según el tipo de discapacidad? Como lo menciona la guía, cada persona busca mantener su dignidad e independencia, así como formar parte de una sociedad incluyente, la guía tiene en cuenta esas premisas y define cómo puede ayudarse a las personas de acuerdo con su dificultad:

- No proporcione alimentos al perro guía, en caso que la persona sea acompañada de él. -Si necesita dar instrucciones para moverse, sea claro y específico. -Informe sobre cualquier retraso o desviación de ruta, para que pueda calcular su parada.

- No olvide que las personas en condición de movilidad reducida desean mantener su dignidad e independencia. - Busque ser empático: háblele siempre a la persona con movilidad reducida, no a su acompañante y evite hablar a la distancia. - Preste especial atención a los gestos: las personas con discapacidad cognitiva pueden ser confundidas. Use gestos y señales claras. - Tenga en cuenta los imprevistos: paradas no esperadas, fallas en los sistemas de comunicación, señales, elevadores defectuosos. - Para los conductores: Evitar los giros rápidos y aceleraciones bruscas, esperar a que todos los ocupantes estén sentados y asegurados.

- Asegúrese que los elevadores funcionan correctamente y estar familiarizado con su uso. - No manipule las ayudas que cuenta la persona sin su consentimiento, solicite a los demás pasajeros despejar el espacio para alojar los equipos de movilidad y cerciórese que queden correctamente asegurados antes de retomar la marcha. - No invada el espacio de la persona que requiere de silla de ruedas o muletas.

Advertencias Específicas de Discapacidad

Personas Ciegas o con deficiencia visual

- Identifique cuál puede ser la mejor forma de comunicarse con el pasajero: señales, gestos, habla o escritura. -Si se presenta algún retraso o desviación de ruta, asegúrese que todos están al tanto. - Tenga paciencia en caso que la persona con problemas de audición, le pida repetir lo dicho. - Busque un lugar donde el ruido y las distorsiones no afecten la conversación. - Siempre cuente con papel y lápiz en caso que se dificulte poder orientar a la persona. - Una persona con problemas de audición se fija mucho en su boca y los labios, evite consumir alimentos o chicles para que usted pueda hacerse entender.

- Personas con problemas de movilidad. - Personas ciegas o con deficiencia visual. - Personas con problemas de audición - Personas con impedimentos para hablar. - Personas con discapacidades cognitivas (lesiones cerebrales, intelectuales o autismo). - Personas con discapacidad psicosocial.

-Al parar el vehículo, asegúrese que la puerta no se abre justo delante de un poste o cualquier otro obstáculo. - Si necesita hablarle a una persona con deficiencia visual, toque levemente su brazo. - Si la persona está acompañada, asegúrese que está hablando a quien necesita la ayuda.

Con éstos consejos las empresas y los profesionales que operan los vehículos pueden contribuir para asistir a las personas con movilidad reducida, atendiendo las premisas de los sistemas modernos de transporte público, como la de ser incluyentes y accesibles para todos.

34 smart move news

7

Personas con problemas de movilidad

Personas con problemas de audición



yo también monté en bus

SANTIAGO

RODRÍGUEZ En el bus de la TV

Por Charlie Rodríguez - Fotos: Caracol Televisión

36 farándula



crónica de viaje

VIAJANDO

en un Hino RK

Desde Medellín hasta Armenia Textos y Fotos: Santiago Sepúlveda Rosero

38 crónica de viaje


E

Foto: Turismo en Medelín

l eje cafetero es una zona económicamente muy activa, donde por motivos de placer o negocios, el tráfico de autobuses es permanente. La carretera que comunica al Valle de Aburrá con la zona y de allí con el sur occidente del país se encuentra en muy buenas condiciones y bordea la mayor parte del recorrido el cauce del río Cauca. Hacer un recorrido por esta arteria y llevar las incidencias al público de Colombiabus se mostraba como una excelente opción de aventura. En la comodidad de mi hogar, comencé a explorar las diferentes opciones para hacer mi próximo viaje a la ciudad de Armenia. En medio de mi investigación encontré que son tres las empresas que prestan servicio en esta ruta y son Flota Occidental, Empresa Arauca y Flota Magdalena. A pesar de ser temporada baja, tomo la decisión de comprar mi tiquete con antelación, con el fin de conseguir asiento en una ubicación privilegiada (que para mi son los asientos 1 a 4, los de la primera fila del bus), así que me aventuro a comprar mis pasajes a través del servicio de compra por Internet.

La compra Mi primer intento lo hago en Flota Magdalena e ingreso a su sitio web. Me encuentro con un espacio desactualizado donde no hay información sobre la hora de salida de sus vehículos y mucho menos compra de tiquetes en linea; hago click en la pestaña “promociones” y no aparece contenido alguno, por lo que decido “abortar la misión”. Mi segunda opción es Empresa Arauca quienes a pesar de tener sistema en línea para consulta de horarios y pago de tiquetes, sólo tienen una frecuencia diaria abordo de un bus de gran tamaño y el resto de los horarios los cubren con vehículo tipo Van, así que la descarto puesto que el servicio VIP no salía en el horario que me era más conveniente.

desde Medellin, nos ofrece entidades bancarias, restaurantes, tiendas de ropa y hasta una sala de cine; son muy buenas alternativas para distraerse y aprovechar el tiempo mientras llega la hora de abordar el vehículo. Para acceder a la sala de espera debo pasar por un filtro de seguridad y poner mi equipaje en un scanner (al estilo aeropuerto) donde los agentes de vigilancia buscan elementos peligrosos y mercancías prohibidas. Mi boleto lleva además un código de barras que debo pasar por una registradora con el fin de hacer mi ingreso a la sala de embarque.

SON TRES LAS EMPRESAS QUE CUBREN LA RUTA DESDE MEDELLÍN HASTA ARMENIA EN BUSES PREFERENCIALES : FLOTA MAGDALENA, FLOTA OCCIDENTAL Y EMPRESA ARAUCA.

La tercera es la vencida, así que me decido por Flota Occidental, conocida por tener alto dominio de la ruta, mayor variedad de horarios y diferentes servicios, desde pequeños minibuses hasta buses de dos pisos. Hago registro en su portal y posteriormente la compra del boleto (que sólo se puede cancelar con tarjeta de crédito, punto a mejorar) y me preparo para viajar.

En el Terminal de Transportes t

Es mejor ser precavido a la hora de viajar, así que llego a la Terminal del Sur de Medellín (que más que una parada de bus es todo un centro comercial ) con casi dos horas de anticipación a la hora de salida del autobús. No había impreso el tiquete desde casa, así que aprovecho para reclamar una copia física en la taquilla, que me entregan sin ningún costo, aunque no tiene impreso el número del autobús que cubrirá la ruta. Aprovecho para hacer algunas diligencias dentro del terminal, que además de atender la logística para el transporte hacia el sur del país

La Revista del Autobús en Colombia / Número 11 - 2017

39



Altura

3500m 3000m 2500m 2000m 1500m 1000m 500m 0m Distancia en Km.

10 20 30 40

60 70 80 90

10 20 30 40

60 70 80 90

10 20 30 40

60 70 80 90


Foto: William Marroquín

Scania aumenta la apuesta con Higer

breves

En Suzhou, a las afueras de Shanghai, se ha alcanzado un nuevo hito en la cooperación estratégica entre Scania y Higer, iniciada en 2006 con la apertura de una nueva fábrica de 22.000 metros cuadrados financiada por el fabricante chino pero que funcionará exclusivamente para la producción de buses Scania y Higer.

3.000 buses híbridos Volvo vendidos La apuesta global de Volvo con buses eléctricos continúa entregando resultados. La compañía ha vendido 3.000 buses híbridos, eléctrico-híbridos y eléctricos a clientes de 22 países alrededor del mundo. Desde la introducción de los primeros buses híbridos en 2010, las ventas se han incrementado sostenidamente a la par del desarrollo y la expansión de la gama de soluciones de electro-movilidad del fabricante sueco.

Las nuevas instalaciones se utilizarán para producir el bus Scania Touring de alto lujo y el versátil Scania Higer A30. Aunque con una capacidad actual para fabricar 1.000 buses anuales, existe la disponibilidad para fabricar nuevos modelos. La exitosa colaboración Scania-Higer es una sociedad netamente comercial, donde Higer aporta su experiencia construyendo carrocerías y Scania provee tanto los chasises como el conocimiento de las necesidades de los clientes a nivel mundial. Los bastidores provienen principalmente de la casa matriz de Scania en Söldertajë y en menor medida desde Sao Paulo. A la fecha, la alianza ha vendido más 2.500 autobuses en más de 40 países.

Los modelos híbridos están disponibles en configuración convencional de 12 metros, así como articulados y de dos pisos; en 2016 Volvo vendió 533 buses entre híbridos, híbrido-eléctricos y totalmente eléctricos. Actualmente su principal mercado es el Reino Unido con 1.425 buses, seguido por Colombia con 468 unidades, los híbridos y totalmente eléctricos pueden alcanzar una eficiencia energética hasta un 60% y 80% respectivamente, frente a un autobús equivalente con motor Diésel. Foto: Scania

El Nuevo de la Familia Comil Invictus

Electromovilidad y fortalecimiento en Volkswagen Truck & Bus

Siguiendo la lógica de completar toda una familia de modelos, el fabricante brasileño Comil tendrá disponible para el mercado una nueva versión de la línea Invictus, presentada a comienzos de 2016. Se trata del Invictus HD, concebido para que el conductor esté ubicado en la parte baja del vehículo, ofreciendo una bodega capaz de transportar gran cantidad de equipaje. El modelo es un paso más del fabricante para aumentar su participación en el segmento de omnibuses carreteros de media y larga distancia, así como complementar el portafolio de la familia Invictus, caracterizada por un diseño más limpio, ofrecer una mayor facilidad de mantenimiento y uso intensivo de LED en la iluminación interior y exterior. El Invictus HD se une así al Invictus 1200 y al Invictus DD presentado en agosto de 2016. El fabricante espera entregar las primeras unidades para marzo de 2017, y así seguir apostando al crecimiento y continuar la senda de la recuperación.

Foto: Comil

42 breves

Foto: Volkswagen Blog do Camionheiro Foto: AG

Volkswagen Truck & Bus vendió alrededor de 184.000 vehículos de sus marcas MAN, Scania y VW durante el año fiscal de 2016. MAN creció en ventas un 5% frente al 2015, Scania aumentó el 6% mientras que Volkswagen cayó en un 17%, debido la difícil situación económica, especialmente en Brasil. Pese a la crisis carioca, el Brexit en Europa y las tensiones en el medio oriente, los negocios globales mostraron crecimiento. MAN ha celebrado un acuerdo con la ciudad de Munich para desarrollar soluciones sostenibles de electromovilidad. Por su parte Scania ha estado probando un bus eléctrico de inducción de carga en Söldertajë, para conocer el comportamiento del vehículo en el clima escandinavo. Finalmente, Volkswagen se prepara para aprovechar su buen posicionamiento y confiar en la recuperación de las ventas en Latinoamérica con una inversión de 420 millones de euros para desarrollar servicios de conectividad y modernizar la planta de producción de Resende (Brasil).


Busworld y UITP unen fuerzas La Asociación Internacional de Transporte Público, ha sellado una alianza estratégica con Busworld que permitirá presentar la Conferencia Internacional del Autobús dentro de la bienal que se celebrará en octubre próximo en Kortrijk (Bélgica). El evento de clase mundial llamado “Conferencia Internacional del Autobús UITPBusworld” combina los mayores eventos del autobús a nivel global, celebrándose los días 23 y 24 de octubre donde se discutirán las principales tendencias y desarrollos que afectan a la industria de los buses, desde los buses autónomos y conectados, hasta la puesta en marcha de flotas de autobuses eléctricos. Un tercer día de sesiones se dedicará a explorar investigación e innovación en Europa y el resto del mundo sobre sistemas de autobuses. “Estamos convencidos del valor agregado que esta alianza traerá para nuestros visitantes”, manifestó Redgy Deschant, presidente de Busworld Europa, quien cree fuertemente en la alianza.

Una nueva línea de negocio de Goodyear Con el nombre de Proactive Solutions, Goodyear busca ofrecer un conjunto de soluciones para gestionar operaciones de las flotillas, combinando telemática avanzada y tecnología predictiva, gracias a procesos de computación inteligente unida con la información proveniente de los vehículos, la amplia gama de llantas ofrecidas por el fabricante y la precisión de los datos. Al procesar todas esas entradas de datos, los operadores pueden identificar cualquier incidencia que suponga problemas de seguridad con las ruedas, antes que ocurra el evento. Los sistemas ayudan a disminuir costos de ruedas y combustible, reducir hasta en un 75% las detenciones de ruta ocasionadas por las llantas, los costos de mantenimiento de los cauchos hasta en un 70% y mejorar la huella de carbono en un 10% gracias al menor consumo.

Caio quiere a Busscar Un nuevo capítulo se está escribiendo en la historia por adquirir los activos que quedaron de la quiebra de Busscar en Brasil, al conocerse el interés oficial de Caio - Induscar para quedarse con sus instalaciones, equipos y tecnología, según lo informaron los abogados que atienden el proceso de liquidación de la legendaria carrocera que cesó actividades en septiembre de 2012. Caio, fabricante paulista es líder en carrocerías para el segmento urbano, pero que no tiene una presencia fuerte en intermunicipales y rodoviarios, también ha estado muy interesada en la tecnología empleada en la construcción del doble piso Panorámico DD. Los jueces aceptarían la oferta hecha por Caio para quedarse con las tres plantas de Busscar, el valor de los activos asciende a aproximadamente 22 millones de dólares. Asimismo, las posibilidades de Caio para quedarse con los remanentes de Busscar han aumentado tras el desistimiento de Liaoyuan Group de China, Epopeia Unipessoal de Portugal y unos inversionistas inmobiliarios de Joinville que inicialmente había presentado sus propuestas a los jueces liquidadores.

Foto: Caio

Actualmente Caio pertenece al Grupo Ruas, propietaria de empresas de transporte de pasajeros y la mayor flota de autobuses de Sao Paulo, plantas productoras de piezas termoformadas, concesionarios de Mercedes-Benz y un banco para respaldar la financiación de los buses Caio.

Foto: Renan B. de Lana

La Revista del Autobús en Colombia / Número 11 - 2017

43



Carrera 45 N° 106B - 66 Teléfonos: 311 832 1455 - 310 419 1737 www.alextbox.co

Foto: Travelsupermarket.com


DEL

` GUIA

VIAJERO

Nueva flota en Caribe Express de Unitransco Unitransco, compañía controlada por Expreso Brasilia, comenzó 2017 con nuevos buses y nueva imagen exterior para el servicio Caribe Express, con una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos. Los 9 vehículos Scania K360 con carrocería Marcopolo, continúan la estandarización de flota que desde hace algunos años ha iniciado Expreso Brasilia. Caribe Express fue un servicio nacido en 2008, con busetas de 18 a 23 pasajeros, buscando rendir homenaje a los atractivos turísticos de la región caribe. Ahora los vehículos evolucionan a buses de última generación, capaces de transportar hasta 44 pasajeros; equipados con suspensión neumática, frenos ABS, conexión WiFi a Internet, tomacorrientes, tres pantallas a bordo y asientos reclinables. Los nuevos buses reforzarán la operación del citado servicio, llegando a destinos como Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Riohacha, Maicao, Sincelejo, Montería, Magangué y Medellín.

Foto: Expreso Brasilia

Copetran adquiere Midibuses Mercedes-Benz Un corredor muy competido es el que une a Cartagena con Barranquilla, pues autobuses de todos los tamaños conectan las dos ciudades. Sin embargo Copetran quiere diferenciarse y por eso estrenó su servicio Preferencial Caribe que además marca el regreso de la empresa santandereana a los buses MercedesBenz, que no se incorporaban a ningún servicio desde 2007, estrenando 10 unidades del modelo OF1219, con capacidad para 28 pasajeros. Copetran ha sido el mejor cliente de Autobuses AGA, a lo largo de la historia del carrocero de Duitama y esta vez las plataformas Mercedes-Benz acogen al modelo Midibús, caracterizado por sus formas angulosas. Las unidades están equipadas con una silletería de nuevo diseño más ergonómico y confortable, aire acondicionado, pantallas ambientales de entretenimiento, baño, conexión WiFi a Internet y tomacorrientes. El tiquete tendrá un costo de 15.000 pesos por trayecto, que se realizará por la Vía de la Cordialidad. Foto: Copetran

Más Andina Duo Plus en Transipiales Transipiales continúa con la actualización de su flota, toda vez que a la incorporación de varias unidades Scania K360 Marcopolo Paradiso 1200 realizada para la temporada de fin de año, ahora se agregan 4 nuevos buses dos pisos que operarán en los corredores Cali-Ipiales y Cali-Tumaco. Para ésta nueva incorporación, la empresa nariñense ha elegido nuevamente la combinación Scania - Marcopolo Paradiso 1800DD. La plataforma destaca por contar con el eje trasero direccional para facilitar las maniobras a baja velocidad y reducir el desgaste de las ruedas, además de los frenos ABS y el cambio automatizado Opticruise sin pedal de embrague. Los vehículos cuentan con capacidad para 56 pasajeros en dos clases como es la distribución más utilizada para los buses doble piso en Colombia, con las 44 sillas semicama en el segundo y 12 poltronas más anchas en el primero con pantallas individuales de entretenimiento, además de tomacorrientes para cargar equipos de baterías y cobijas para un mayor confort.

46 guía del viajero

Foto: Charlie Rodríguez


La actualidad de nuestras empresas de transporte Las inserciones en esta sección son gratuitas. Envíe su información a wmarroquin@wowmedia.com.co

Un importante golpe de efecto dio Expreso Bolivariano al conocerse la incorporación de 14 nuevas unidades que operarán bajo el servicio 2G+ que toma el nombre del famoso 2G Gold, destacado por haber sido el primer servicio en incorporar entretenimiento individual a bordo.

Cambios e Incorporaciones en Bolivariano y Fronteras Foto: Diego Fernando Moreno

Los nuevos buses han sido carrozados sobre el chasís Scania K400 en configuración 6X2 con carrocería Marcopolo Paradiso 1350, que ofrece un importante espacio de bodega gracias a una mayor altura de la carrocería. Los vehículos están equipados con el sistema de pantallas a bordo y lo más destacable, teniendo en cuenta el mayor espacio, sólo 42 sillas, así como baños independientes para damas y caballeros. Continental Bus, que también pertenece al mismo grupo corporativo de Bolivariano, vuelve al esquema tricolor en la imagen exterior, inspirada en las culturas precolombinas de los nuevos vehículos del servicio Fronteras, asignados como Tecnobus. Son 6 vehículos Chevrolet LV452 con suspensión neumática, carrozados por Autobuses AGA, equipados con 36 sillas de nuevo diseño, pantallas individuales y 2 baños elemento de confort que ofrece la compañía en los vehículos modelo 2015 en adelante.

Taxis verdes, ahora con tiquetes en línea

Taxis Verdes, empresa fundada en 1954 y que une a Bogotá con Ibagué, Neiva, Florencia, Garzón, Pitalito, San Agustín y otras ciudades intermedias del sur del país con sus servicios de pasajeros Líneas Verdes y Expreso Verde, así como giros, encomiendas y naturalmente taxis, ahora ofrece la compra de tiquetes en línea, gracias al acuerdo suscrito con la plataforma Teletiquete, que desde 2009 brinda esa alternativa para adquirir tiquetes de autobús desde la comodidad de la casa o la oficina. Ahora los viajeros de Taxis Verdes podrán adquirir con antelación sus pasajes, planear mejor sus itinerarios, ahorrar tiempo al evitar filas y tener más opciones de pago, porque no sólo podrán cancelar con tarjetas débito y crédito MasterCard, Visa, Diners y American Express, sino también hacerlo en los corresponsales bancarios MovilRed y puntos de recaudo Efecty. Con la entrada de Taxis Verdes, ahora Teletiquete incluye a 14 empresas de autobuses a nivel nacional.

La Revista del Autobús en Colombia / Número 11 - 2017

47


busología

Un argentino que conduce por Colombia Textos y fotos: William Marroquín Galeano

Naturalmente, uno de los lugares por excelencia para tomar imágenes de autobuses es la Terminal de Transportes del Salitre en Bogotá y sus alrededores. Además, es la ubicación de concesionarios, oficinas centrales de empresas de pasajeros y otros proveedores del sector. Visitando la zona y capturando imágenes, un conductor nos observa y al acercamos para explicarle nuestro pasatiempo, su acento argentino nos sorprende.

M

ario Ferreyra nace en San Francisco, una ciudad de la provincia de Córdoba de alrededor de 100.000 habitantes. Siendo muy pequeño su familia emigra a Buenos Aires, buscando mejores oportunidades de trabajo. Su padre, Blas Donato, conducía volquetas Ford y Chevrolet y ya radicado en la capital argentina aprende de un familiar a conducir autobús urbano, despertando en Mario la pasión por las grandes máquinas. Meses después, a su padre le asignan un vehículo Zanello de desarrollo local.“ Tenían muchos problemas esos carros porque botaban las correas, pero andando eran unos aviones”, comenta Ferreyra. Luego lo contratarían en Chevallier, una de las empresas de larga distancia más reconocidas en Argentina y archirrival de Flecha Bus, haciendo diariamente rutas de 100Km. “En ese entonces, era permitido que el conductor llevara el bus a su casa”, afirma Mario. Como buen Argentino, Mario era amante del fútbol e hincha fervoroso del Racing de Avellaneda “La Academia”; siendo un adolescente, llegaba del colegio y aprovechaba el descanso de su padre para pintar de blanco la banda de los costados de las llantas, aplicar silicona para mantenerlas brillantes y claro, dar una vuelta corta por el vecindario al volante del autobús, enamorándose de él y aumentando su ansiedad de hacer de ese oficio su profesión.

Conduciendo en Buenos Aires A los 17 años obtiene su licencia de conducción y comienza a trabajar en un camión de reparto Ford F350, aunque su gran oportunidad llegaría a sus 21 años, cuando se presenta a los exámenes de conducción para obtener la categoría profesional y realiza el curso requerido por el ente regulador, obteniendo la formación necesaria sobre normatividad, seguridad vial, calidad del servi-

48 busología

cio, manejo de objeciones con los pasajeros y técnica de las máquinas, obteniendo uno de los puntajes más altos. Las empresas argentinas tenían acceso a las bases de datos para conocer quienes habían obtenido las mejores calificaciones durante los procesos de capacitación de conductores y por ello, no tardó en recibir el llamado del grupo Dota para conducir en una de las rutas urbanas. Luego se vincularía a Transportes 68 integrándose rápidamente a la compañía y logrando cultivar una buena amistad con los conductores veteranos, quienes le enseñaron sobre la tranquilidad al conducir, el respeto al pasajero y la limpieza del interior del autobús. Años después, Mario se vincula a la competencia principal de Transportes 68, Empresa Tandilense: “Para mí, era la mejor empresa de

autobuses urbanos de la capital. El ambiente era familiar, la calidad de los patrones era de lo mejor, cualquier problema se hablaba y se solucionaba, era una empresa donde incluso en los tiempos de descanso daban ganas de querer ir a trabajar”, dice Mario con alegría y agradecimiento. Trabajar para Tandilense fue un sueño hecho realidad, logrado gracias a la apoyo de un vecino paraguayo que ya conducía en esa empresa. Recuerda que lo asignaron a la ruta 152, famosa por tener una parada en el barrio La Boca, donde se encuentra el famoso estadio La Bombonera, casa del Boca Juniors. En sus vacaciones, Mario aprovechaba para conducir buses de dos pisos, al mando del famoso Busscar Panorámico DD con los colores de Ersa. No quería permanecer en las rutas de larga distancia, pues disfrutaba mucho de


57




Una mirada que inspira confianza. Sólo un vehículo desarrollado con la más avanzada tecnología, materiales de última generación y mano de obra calicada puede cumplir con la más exigente normatividad en seguridad a nivel mundial.

Generación 7 Marcopolo, conanza en la ruta.

Marcopolo Superpolo

Sede Administrativa y Planta Km 1.6 Via Siberia - Cota Pbx: (571) 896 4200

Zona Costa Atlántica Barranquilla, Atlántico (575) 379 58 00

Zona Occidente Cali, Eje Cafetero (57) 312 588 6432

Zona Sur Occidente Pasto, Nariño (57) 311 804 6860

Zona Santanderes Bucaramanga, Santander Pbx (57) 311 254 6229


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.