Ofensiva de jueces sustitutos

Page 1

EL MUNDO. DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2014

i

25

CATALUNYA

Ofensiva de jueces sustitutos contra su precariedad laboral Miembros de una asociación catalana presentan ante el CGPJ una reclamación para mejorar sus condiciones de trabajo GERMÁN GONZÁLEZ / Barcelona

Los jueces buscan Justicia. Así se podrían definir las reclamaciones de un grupo de jueces sustitutos y magistrados suplentes catalanes que han presentado una reclamación formal ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en la que piden acabar con «la máxima precariedad» que sufren actualmente. 18 jueces, asesorados por el Col·lectiu Ronda, han elevado su queja ante el máximo organismo de representación judicial ya que consideran que sufren numerosas desigualdades frente a los jueces titulares, como por ejemplo que se los obliga a estar en una bolsa que se renueva cada dos años y que les impide realizar cualquier otra actividad laboral, excepto la docencia e investigación en universidades, mientras esperan que los llamen para cubrir alguna vacante. Además, tienen el mismo régimen de incompatibilidades y prohibiciones que los titulares para el ejercicio de actividades retribuidas al margen de la función jurisdiccional, incluso cuando no están haciendo una sustitución. El abogado del Col·lectiu Ronda Marc Vilar, que representa a los jueces, explicó que se están cometiendo «abusos de contratación temporal» con estos profesionales, ya que se hacen nombramientos para vacantes que duran como mucho un año y algunos llevan así «entre 10 y 15 años». Considera que los sustitutos sufren una «discriminación desfavo-

rable» respecto a los jueces de carrera o titulares ya que «hacen el mismo trabajo pero tienen menos derechos». También indicó que existe una diferencia salarial ya que los sustitutos cobran por acciones puntuales, como sustituir a otro juez en un juicio, pero el tiempo que deben dedicar a estudiar y dictar sentencia en su casa, que puede ser una semana, «ni se lo pagan ni le dan de alta en la Seguridad Social». Esta situación se ha agravado en los últimos meses con modificaciones legislativas del Gobierno. «Se prioriza que los jueces titulares cubran las bajas de otro juzgado sin dejar de trabajar en el suyo, lo que puede aumentar el caos y el colapso en la Justicia», explicó el abogado. «Nos daban de alta el lunes y de baja el viernes para no pagarnos el fin de semana», dijo la magistrada suplente Esmeralda Ríos para ilustrar la problemática del colectivo, que añade que «estar en las listas nos obliga a no poder trabajar en otro sector, a diferencia de las bolsas de interinos de otros colectivos». Además, la magistrada recordó que hace unos meses renovaron estas listas de jueces «pese a que saben que muchos no pueden trabajar». Las tareas que antes hacían estos sustitutos ahora están asignadas a los titulares, «que cobran un sobresueldo por un trabajo que no hacen ya que atiende dos juzgados al 50% cada uno, pero recibiendo el incre-

Fruitós Richarte y Esmeralda Ríos, junto con su abogado en la sede del Col·lectiu Ronda. / ANTONIO MORENO

mento salarial». El magistrado suplente Fruitós Richarte explicó que «en determinados juzgados se están encontrando con que el titular que tiene el suyo obliga a las partes a conformarse y no celebrar porque

El Parlament aprobó una moción para reclamar más jueces y magistrados no puede». Además, añadió que no existe «un control» de los jueces que están haciendo este doble trabajo. Por eso consideró que no se produce el ahorro económico que pretendían las nuevas reformas legislativas aplicadas desde el Gobierno. Los magistrados suplentes indicaron que esta sustitución es «conti-

nua» en los juzgados catalanes y que en la Audiencia de Barcelona el sobresueldo puede alcanzar casi los 4.000 euros. Actualmente se llama a un juez suplente cuando hay una baja por maternidad o un titular esté de baja más de un mes. «Mientras tanto hacen que el juez de al lado venga, firme, se lleve algo... incluso puede suspender todos los señalamientos de juicios», indicó Richarte que añadió: «No los puede atender ni ejercer su función jurisdiccional pero igualmente los cobra». Los representantes de la Asociación de Jueces y Magistrados Sustitutos también lamentan que la carrera judicial no se ha pronunciado sobre esta problemática y la continua precariedad de sus condiciones laborales desde que salió la normativa que regulaba estos pagos a los titulares que se hacían cargo de otro juzgado. Además, denunciaron que los suplentes sufren discriminación tam-

bién cuando tienen que llevar dos juzgados, como le pasó a una juez de un partido judicial del Maresme que trabajó 40 días seguidos por hacer este doble trabajo cobrando sólo uno, como le ordenó el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya. «Esto es esclavitud», según los magistrados, que lamentaron las pocas plazas que se convocan del Cuarto Turno de acceso a la carrera judicial. Si el CGPJ no les hace caso en su reclamación, los jueces sustitutos irán al Tribunal Supremo ya que consideran que les ampara una normativa comunitaria de 1999. Además, el Parlament aprobó por 102 votos a favor, 18 en contra y 9 abstenciones una moción de ERC en la que se reclamaba al Gobierno que solucione el colapso judicial provocado por la supresión de plazas de jueces sustitutos y se creen las 18 plazas de jueces y 25 de magistrados que se necesitan.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.