GRAFFITI: CONSTRUCCIÓN IDENTITARIAJUVENIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Page 72

Y agrega que la gran mayoría de los gráficos son descuidos veloces, dominados por la función principal de gran parte del universo graffiti como es informar. Silva menciona que el baño y el muro son los 2 espacios públicos que resumen la dirección de los mensajes graffiti, son los espacios maestros en el devenir graffiti(82). El primero, (el baño)(83) se sirve de la espontaneidad, y da cabida a la expresión popular y en el segundo caso, (el muro), se campea lo político y la comunicación militante universitaria. En el libro publicado por Jesús de Diego: Graffiti. La palabra y La imagen. Un estudio de la expresión en las culturas urbanas en el fin del siglo XX, el autor hace una revisión exhaustiva sobre los diferentes conceptos y aproximaciones referentes al significado de graffiti. La más significativa dice: “La acepción actual más aceptada del término graffiti (como caso nominativo plural del término latino graffitus) se debe a los investigadores que desde muy pronto y esencialmente en la ciudad de New York estudiaron el fenómeno de las pinturas realizadas sobre los vagones del metro y en las paredes de los barrios marginales de esta ciudad. Obras que se realizaban utilizando únicamente pintura en spray en sus formatos comerciales de venta al público, cuyos fabricantes, desde luego, nunca contemplaron en principio esta posibilidad de uso. Autores de reconocido prestigio en este campo como Craig Castleman (1987), Sarah Giller (1997), Jane Gadsby (1995) y sobre todo Henry Chalfant (1987), estudiosos del fenómeno artístico del graffiti urbano en un marco cronológico que abarca desde su origen (en los primeros años setenta) hasta hoy, utilizan este vocablo tanto para el singular como para el plural como parte de una terminología”(84) 82 Silva corre el riesgo de muchos autores al confundir pintada con graffiti, sin embargo, me parece importante mencionar su aportes ya que es significa por su registro histórico y la forma de mirar el fenómeno desde America Latina. 83 Es necesario aclarar que este tipo de graffiti llamado “latrinalia” (realizado en baños y letrinas) tiene un referente histórico y un enfoque social que no podrá ser abordado en esta investigación, sin embargo, vale la pena mencionar que el graffiti latrinalia, ha existido desde hace siglos, y su origen histórico data de los baños de Roma, lugares propicios para dejar recados. 84 De Diego, Jesús. 1998. Palabra e Imagen. Un estudio de la expresión en las culturas urbanas en el fin de siglo XX. España: Universidad de Zaragoza. Pp. 23

75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.