GRAFFITI: CONSTRUCCIÓN IDENTITARIAJUVENIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Page 158

^ Domínguez Domínguez, Maribel. (2004) “Una aproximación interpretativa de la práctica del graffiti en jóvenes de secundarias: Iztapalapa D.F.”. Tesis Licenciatura (Licenciado en Pedagogía)-UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. México. ^ González Lima, Blanca 1988 El graffiti como recurso comunicativo de los grupos juveniles marginados, FCPyS, UNAM. Tesis de Licenciatura ^ Hernández Badillo, Nelyda y Dolores Sánchez, Isaac. 2003 El graffiti como expresión juvenil urbana. Tesis de licenciatura en sociología. UAM, Xochimilco. México. ^ Hernández Sánchez, Pablo. 2004. Historia del Graffiti en México. Ediciones Radio Neza-PACMYC 2003-Kolords Producción. México. ^ Manzano Olvera, Emma Lorena. 1994. El graffiti como medio de expresión de los chavos banda de ciudad Nezahualcoyotl. Tesis de Licenciatura en Ciencias de las Comunicación. Universidad Anahuac, México ^ Montes Barcenas, Silvia. 2000. Graffiti: voz alternativa en las calles de la ciudad de México Tesis de licenciatura. FES, Acatlán, México. ^ Montes Castro, Norma Raquel. 2000. Graffiti como medio de comunicación. Tesis de licenciatura de ciencias de la comunicación, UNAM, México. ^ Mora Macedo Gabriela y Rodríguez Casillas Erika. 2000. Desde las entrañas de la ciudad: eco del graffiti”. Tesis de licenciatura. FES-Aragón, UNAM. México. ^ Nieto Sabino, Minerva L. 2002. El grito de los jóvenes: el graffiti en el distrito federal” (Reportaje). Licenciatura en comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS), UNAM. México. ^ Ocaña Hernández, Sara. 1995 Gritos de urbanidad: el graffiti en nuestra Cuidad. Tesis Licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, México.

161


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.