
3 minute read
Isabel Allende y sus experiencias entre la vida y la muerte
García, Natali – Tercer Lugar
“Aquí la existencia no es fácil y para muchos la muerte es una invitación al descanso”
Advertisement
Isabel Allende
Isabel Allende es una escritora exitosa, libros en los cuales se ven plasmados sentimientos e historias que expresan su vida. Una de sus obras más famosas es La casa de los espíritus. Dicha obra ha tenido gran éxito logrando así llegar a muchos países de los cuales la obra ha sido traducida. Isabel Allende nació en Lima, Perú el dos de agosto de 1942. En cuento a sus nexos familiares es sobrina del expresidente de Chile, Salvador Allende. Por consiguiente, este es asesinado a causa de una dictadura militar en el año de 1881.
Con respecto a su vida, se ha casado dos veces y fruto de su primer matrimonio son sus dos hijos; Nicolás y Paula. Su hija muere a causa de una enfermedad congénita y se convierte en uno de sus motivos para escribir el libro Paula en donde recuerda toda la vida de su hija. Cabe resaltar, que su primer libro lo publicó en 1982, el cual surge de las cartas que le envió a su abuelo y las cuales él nunca llegó a leer.
En su literatura, trata abiertamente el maltrato de la mujer, la guerra que se dio y ocasionó la muerte de su tío y el golpe de Estado que este enfrentó. Por otra parte, ha de tomar como temas principales de sus obras las perdidas familiares que ha tenido al trascurso de su vida y las cuales reflejan lo fuerte que ha sido con la muerte. También, la migración, la magia que impregna sus obras de un realismo maravilloso, propio de Hispanoamérica.
Las obras de Isabel Allende son de gran importancia, ya que estas reflejan las vivencias de las cuales no podemos escapar y la muerte es el camino que todos tendremos que recorrer. Asimismo, valorar nuestras vidas en donde debemos ser conscientes del dolor que otros sufren al estar cara a cara con la muerte. Este hecho le arrebató a la autora a personas que representaban gran porcentaje de vida de la autora y ellas las devuelve a la vida al colocarlas en sus obras, y así vivan por muchos años más.
Las perdidas de Isabel Allende
Mérida, Nicolle – Tercer Lugar
“Muertos, casi todos mis amores están muertos, ése es el precio de vivir tanto como he vivido “
Isabel Allende

Isabel Allende es una escritora importante de Chile, nació en Lima, Perú de agosto de 1942. Ha sido reconocida internacionalmente por su obra La casa de los Espíritus. La obra que la llevó a la fama está inspirada en las sesiones de espiritismo de la abuela de Isabel. También, escribió un libro donde se inspiró en la vida de su hija Paula, quien a una edad muy joven muere a causa de una enfermedad hereditaria. Uno de los aspectos sobresalientes de la vida de la autora es que tiene lazos familiares con el expresidente de Chile, Salvador Allende.
La autora ha sido reconocida mundialmente por ser una de las autoras con más copias vendidas de sus libros; uno de los lemas que ella siempre recuerda a sus lectores es “Dejen volar su imaginación y escriban lo necesario”. Con respecto a su vida privada tuvo dos hijos: Nicolás y Paula, quien a una edad muy joven falleció en 1992.
Isabel Allende escribió su primera obra en 1982, la cual surgió con una carta que mandó a su abuelo, el cual se encontraba muy enfermo y ya no las leyó, debido a que muere antes de que lo pudiera realizar. Dicha carta se convierte en la primera inspiración que dio origen a La casa de los
Espíritus. Otro de los aspectos que guarda esta magnífica creación literaria es que está repleto de elementos mágicos y misteriosos, en los cuales, Allende hace mención a su abuela. Ella le regala una mesa, la cual, ella podía mover con un solo dedo y para otras personas se necesitaban de dos hombres fuertes. También, la abuela le hace entrega de un espejo de plata, el cual lo coloca en la tumba de su hija Paula. La literatura de la escritora está inspirada en las perdidas familiares, tales como la muerte de su abuela, su hija Paula y la historia de las mujeres de su familia. Asimismo, trata el feminismo en el cual las mujeres empiezan a reconocer su valor y a valorar lo que han vivido, ya que eso las vuelve unas guerras. La importancia de sus obras, consiste en rebelar la vida o recuerdos de sus seres queridos y de los que ha tenido que ver marchar de este mundo, especialmente las mujeres más importan tes de su vida: la abuela, la madre y su hija.
