Manual de Convivencia Colegio Tibabuyes Universal 2015 2016

Page 58

Colegio Tibabuyes Universal I.E.D.

procesos educativos y de formación, la forma de vestir y demás aspectos relacionados con los valores.

• La capacidad de interpretar toda forma de expresión gráfica: dibujos, caricaturas, pinturas, carteleras, gráficas, estadísticas, modelos en tercera dimensión, planos y mapas a escala, etc.; en ellas se tendrá en cuenta las competencias y los desempeños establecidos en el plan de estudios, según el grado. Es a través de la imagen construida y elaborada como él representa la forma de comprensión del mundo del conocimiento y de las ideas. 7.3. Criterios generales de evaluación en la dimensión socioafectiva. La formación integral del ser humano comprende el reconocimiento de su identidad cultural y las posibilidades de crecimiento dentro del grupo social del cual forma parte.

En esta dimensión se evaluarán los desempeños logrados en el campo de la formación y vivencia de los valores sociales, culturales y éticos; la capacidad para reconocer al otro y de reconocerse a sí mismo. El docente debe evaluar cada acción del estudiante en la vida escolar, se trata de valorar su relación con el entorno, el respeto por el otro con los gestos, las actitudes, el juego, la mirada; la evaluación tendrá en cuenta los avances en el desarrollo socio afectivo, el cumplimiento, la puntualidad, la forma de crecer en su autoestima, autonomía, solidaridad, trascendencia; el trabajo en equipo y los demás valores relacionados con la capacidad de comprensión, de diálogo y tolerancia; en general el desarrollo de sentimientos para la sana convivencia y la solución pacifica de los conflictos.

Los valores institucionales que se trabajan en todos los ciclos del desarrollo evolutivo escolar son los siguientes: autoestima, responsabilidad, trabajo de equipo, respeto y autonomía.

La autonomía es fruto de la libertad y sintetiza el perfil de un estudiante del colegio Tibabuyes Universal. La autonomía integra las dimensiones del desarrollo evolutivo en cada uno de los ciclos y fundamenta el objetivo de las pruebas internacionales PISA, el cual es “la recuperación, la ampliación y la relación de información de manera literal, crítica e inferencial”. He aquí una síntesis de lo significa ser una persona autónoma:

• Sabe buscar información en una publicación escrita (periódico, revista, artículo, reportaje, libro de texto, guía, mapa, dibujo, Internet). • En un espacio abierto (salida, trabajo de campo). • En un espacio cerrado (museo, biblioteca, conferencia, exposición, recital, concierto). • En un medio audiovisual (radio, T.V., video, cine, teatro, audición). • En una situación concreta (tema, problema). • Para comprenderla y sintetizarla (ficha, gráfico, diagrama, resumen, mapa conceptual, esquema, croquis, boceto). • Ampliarla (con la ayuda de diccionarios, enciclopedias, apuntes, internet). • Dar su opinión. • Disponerla por escrito u oralmente. • Haciéndolo solo y en equipo. • Siendo responsable de sus actos.

En la evaluación se tendrá en cuenta la capacidad para convivir democráticamente y en paz, el respeto a la diferencia, el manejo responsable de su autonomía, la solidaridad, la autoestima, la honestidad y sobre todo la actitud frente a sus compromisos sociales, culturales, políticos, éticos, cívicos, morales. En fin, se pretende evaluar el desarrollo y práctica de los valores morales, sociales, éticos, cívicos, étnicos, culturales, etc.

7.4. Criterios generales de evaluación en la dimensión físico-creativa. La persona como ser humano dado por la naturaleza se construye, llega a ser concreta en su presencia corporal y física, lo que implica un proceso permanente de autoformación. Su crecimiento debe ser armónico tanto en lo físico como en lo intelectual.

También se tendrá en cuenta el desarrollo volitivo referido al entusiasmo, la voluntad, el deseo de participar en los

En esta dimensión se pretende que la persona 58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Convivencia Colegio Tibabuyes Universal 2015 2016 by Colegio Tibabuyes Universal - Issuu