Guía del Psicólogo mes de Mayo 2016

Page 60

SERVICIOS COLEGIALES

Guía del Psicólogo

Aplicaciones clínicas del WAIS-IV Lichtenberger, Elizabeth O. y Kaufman, Alan S. México D.F. Manual Moderno, 2015. 393 p. (SIGN.: 7161) SUMARIO: 1. Introducción y panorama general. 2. Cómo aplicar WAIS-IV. 3. Cómo calificar WAIS-IV. 4. Cómo interpretar WAIS-IV: Fundamentos conceptuales y clínicos. 5. Cómo interpretar WAIS-IV: Paso a paso. 6. Aplicaciones clínicas I: Enfoque neuropsicológico de la interpretación de WAIS-IV y empleo de WAIS-IV en la evaluación de las dificultades de aprendizaje. 7. Aplicaciones clínicas II: La inteligencia a lo largo del ciclo vital. 8. Aplicaciones clínicas III: Uso del WAIS-IV con grupos especiales, efectos de práctica y diferencias de género. 9. Fortalezas y debilidades de WAIS-IV. 10. Ejemplos de informes de caso. Referencias. Bibliografía.

Domando al dragón: Terapia cognitivo-conductual para el enfado patólogico Sevillá Gascó, Juan y Pastor Gimeno, Carmen Madrid: Alianza, 2015. 352 p. (SIGN.: 7155) SUMARIO: Prólogo del profesor Tafrate. Prólogo del profesor Deffenbacher. Unas palabras de los autores. 1. ¿Qué es el enfado? 2. Evaluación del enfado patológico. 3. Métodos de evaluación. 4. Presentación de la hipótesis. 5. Tratamiento psicológico del enfado patológico. Fase inicial. 6. Tratamiento psicológico del enfado patológico. Fase intermedia. 7. Tratamiento psicológico del enfado patológico. Fase avanzada. 8. Toma de decisiones terapéuticas. 9. Prevención de recaídas y mantenimiento de los logros. Apéndices. Bibliografía.

El duelo: Cómo integrar la pérdida en nuestra biografía y continuar viviendo plenamente Tarditi Ruiz, Gina y Artigas Sabatés, Fernando México: Fontamara, 2014. 139 p. (SIGN.: 7158) SUMARIO: Agradecimientos. Introducción. I. Qué es el duelo. II. Algunos de los modelos más influyentes en la actualidad. III. Qué ayuda y qué obstaculiza la adaptación al duelo. IV. Cómo interactúa la familia durante el duelo. V. Cómo redireccionar la vida después de la muerte de un ser querido. VI. Duelo prolongado o complicado. Apéndice. Vocabulario. Bibliografía.

58

Psicología Educativa Adolescencia: mitos y enigmas Castillo Ceballos, Gerardo Bilbao: Desclée de Brouwer, 2016. 153 p. (SIGN.: 7163) SUMARIO: Parte I: El origen de la adolescencia. 1. Los ritos de paso. 2. El descubrimiento de la adolescencia como una fase del ciclo vital. 3. Adolescencia: ¿edad de los problemas o de las posibilidades? Parte II: Las conductas típicas de la adolescencia. 4. La meteórica transformación del cuerpo infantil en un cuerpo adulto. 5. Un gran salto cualitativo: del pensamiento concreto al pensamiento formal o abstracto. 6. La nueva vida en el grupo de iguales. 7. Una gran epopeya: el descubrimiento y la exploración del yo. 8. La influencia de la autoestima en la vida de los adolescentes. 9. Los estilos educativos paternos y su repercusión en la autoestima de los hijos. 10. La difícil búsqueda de la identidad personal. 11. La rebeldía de los adolescentes. 12. Crisis de la adolescencia y crisis familiar. 13. La llamada a seguir un determinado camino en la vida activa: la vocación profesional. Parte III: La deriva de la adolescencia en la era del postmodernismo. 14. La adolescencia tras la aparición de las idolatrías postmodernas. 15. Los adolescentes light. 16. La generación perdida. 17. Los adolescentes de la generación X. 18. La dependencia de las pantallas y de las nuevas tecnologías. 19. Adolescentes con prisa por vivir. 20. La adicción al alcohol. 21. La adicción a las drogas. Bibliografía consultada.

Bullying: Estampas infantiles de la violencia escolar: Exploraciones psicológicas Orozco Guzmán, Mario, Méndez Puga, Ana María y García Martínez, Yolanda Elena México D.F. Manual Moderno, 2015. 179 p. (SIGN.: 7162) SUMARIO: Primera parte: Aproximaciones psicoanalíticas al fenómeno de la violencia escolar. Capítulo 1. La violencia escolar como objeto ideológico. Capítulo 2. Del lugar de la risa en la violencia escolar. Un estudio psicoanalítico. Capítulo 3. Sentencias y anécdotas para ser comprendidas por el espíritu infantil. Capítulo 4. Génesis del bullying y la agresión. Un punto de partida psicoanalítico. Capítulo 5. Violencia escolar: una aproximación desde la perspectiva freudiana. Segunda parte. Violencia escolar. Los entornos sociales, familiares y propuestas de prevención e intervención. Capítulo 6. Vergüenza, bullying y obesidad: sufrimientos entrelazados. Capítulo 7. El bullying: reflexiones desde la visión de la Psicología Humanista. Capítulo 8. Prosocialidad: conductas alternas a la violencia. Capítulo 9. Acoso escolar: una mirada desde el contexto familiar. Tercera parte: Aprendizaje, interacción y representaciones de la violencia escolar. Capítulo 10. Violencia e interacción en la infancia. Una mirada desde la convención de los derechos de los niños y niñas. Capítulo 11. Conceptos de violencia escolar y bullying: una mirada desde las representaciones gráficas y sociales. Capítulo 12. Aprendizajes de escolares michoacanos respecto al acoso escolar, manifestados a través de expresiones gráficas de rechazo al bullying. Capítulo 13. Estadísticas de indicadores en las representaciones del bullying de niños michoacanos. Referencias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía del Psicólogo mes de Mayo 2016 by Colegio Oficial de la Psicología de Madrid - Issuu