SERVICIOS COLEGIALES
Guía del Psicólogo
II CURSO
ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN CASA. CÓMO SER PSICÓLOGO A DOMICILIO: METODOLOGÍA DE TRABAJO Y ESTRUCTURA FISCAL. CÓD. C1637
Contenidos:
Introducción; Principales trastornos con mayor prevalencia en el entorno domiciliario; Características de la Intervención Domiciliaria; Habilidades y Competencias Emocionales del Profesional a Domicilio; Estrategias y técnicas en la Práctica Profesional; Cómo ser Psicólogo autónomo y crear tu proyecto.
Profesorado:
Dª Natalia Pedrajas Sanz. Psicóloga colegiada M-24506. Fundadora y Directora de APEC (Apoyo Psicológico En Casa), una red de profesionales de la Psicología, la Logopedia y la Educación que realizan las Intervenciones en el propio el domicilio de las personas. Dª Begoña Izquierdo Solana. Psicóloga colegiada M-25872. Coordinadora de APEC (Apoyo Psicológico En Casa) en el área del Corredor del Henares, Guadalajara y alrededores. Técnico en Cruz Roja Juventud. Máster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil. D. Roberto Castillejo Río. Psicólogo y Psicooncólogo. Doctorado en psicología clínica experimental. Terapeuta de familia. Nº de colegiado M-23006. Coordinador de APEC. Dª Carla Rodríguez Caballero. Psicóloga colegiada M-28713. Cofundadora y Asesora de APEC, y Coordinadora de Programas de Prevención e Intervención en centros educativos. Dª Katya Vázquez Quer. Psicóloga colegiada M-29351. Psicomotricista y Etóloga, Especialista en Terapias con Animales. Directora del proyecto CITA (Centro Integral de Terapia con Animales). Coordinadora de APEC.
Fechas y horario:
25, 26 y 27 de abril de 2016, de 16.30 a 20.30 h.
Duración:
12 horas.
Destinatarios:
Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 45 €. Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y estudiantes de Psicología: 50 €. Otros profesionales: 90 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 25 de marzo de 2016.
II CURSO
ABORDAJE NO FARMACOLÓGICO DE LAS ALTERACIONES EMOCIONALES Y DE CONDUCTA EN LAS DEMENCIAS PARA PROFESIONALES SOCIOSANITARIOS. CÓD. C1633
Contenidos:
Parte I. La comunicación y las demencias: La comunicación como base de la intervención con personas afectadas de demencia: la inteligencia emocional. Alteraciones de la comunicación a lo largo de la evolución de la enfermedad. Intervenciones basadas en la comunicación. Parte II. Las alteraciones emocionales y de conducta con demencia (SPCD). Definición de demencia. Nueva nomenclatura del DSM-5. Definición de los SPCD. Tipos de demencia y las alteraciones emocionales y de conducta asociadas más frecuentes .Exposición y análisis de casos.Fundamentos básicos. Modelos explicativos. Factores y variables que influyen en los SPCD. Los distintos enfoques en la Intervención: farmacológicos y no farmacológicos. Parte III. Las intervenciones no farmacológicas en los SPCD. Definición y principios básicos. Objetivos terapéuticos. Intervenciones psicosociales. Tipos. El proceso de intervención. Protocolo y técnicas. Casos prácticos. Parte IV. La intervención de los profesionales. Los profesionales. La organización. El rol del psicólogo en el equipo interdisciplinar. Ética profesional. El modelo centrado en la persona.
Profesorado:
Dª Begoña Zuloaga Iglesias. Psicóloga colegiada M-18152. Psicóloga-Neuropsicóloga y formadora para la Asociación Nacional de Alzheimer y Cruz Roja Madrid. Acreditación como Experta en Neuropsicología Clínica por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Experiencia profesional en la atención especializada en enfermedades neurodegenerativas (demencias), en centros de día y a domicilio (Evaluación, programas de estimulación cognitiva, apoyo a cuidadores).
Fechas y horario:
Lunes 9, 23, 30 de mayo, y 6 y 13 de Junio de 2016, de 16.30 a 20.30 h.
Duración:
20 horas.
Destinatarios:
Psicólogos, Médicos y estudiantes de último curso de estas disciplinas.
Inscripción:
Psicólogos colegiados desempleados, psicólogos colegiados jubilados y estudiantes asociados del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 120 € Psicólogos colegiados y estudiantes: 135 €. Otros profesionales: 180 €. Fecha límite para solicitar la beca para colegiados desempleados: antes del 9 de abril de 2016.
46