CURSO
PSICÓPATAS, ASESINOS EN SERIE Y CONDUCTA ANTISOCIAL. ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA, CRIMINOLÓGICA Y POLICIAL. CÓD. C1615
Contenidos:
Perspectiva psicológica. ¿Qué es la psicopatía? ¿Qué es la conducta antisocial? Diferencias y similitudes. Identificación de internos con características psicopáticas en prisiones. Métodos de evaluación de la psicopatía y de la conducta antisocial. Relación entre actos delictivos y perfil criminal. Tratamiento actual de la psicopatía en prisiones. Nuevas perspectivas en el tratamiento de la psicopatía. Ejemplos prácticos para los alumnos con material propio y exclusivo. Perspectiva criminológica. Qué es y cómo se elabora un perfil criminal. Técnicas de perfilado criminal. Perfil criminológico de delincuentes psicópatas. Modus operandi y firma. Ejemplos y análisis de asesinos en serie y delincuentes sexuales. Ejemplos prácticos de perfiles criminales. Perspectiva policial. Perfil policial del delincuente psicópata. Ejemplos prácticos de casos policiales reales. Proceso de detección policial de delincuentes sexuales. Medidas de protección.
Profesorado:
D. Eduardo Casas Herrer. Oficial de Policía del Cuerpo Nacional de Policía. Comisaría General de Policía Judicial. Técnico Superior en Ciencias Policiales.
FORMACIÓN EN EL COLEGIO
Guía del Psicólogo
D. Jorge Jiménez Serrano. Psicólogo colegiado M-24458. Perfilador criminal privado. Asesor en Inteligencia y Seguridad Corporativa. PsyCrim.org. Dª Ruth Pérez Enríquez. Psicóloga colegiada M-25393. Experta en Análisis e Investigación Criminal. Duración:
12 horas.
Fechas y horario:
Lunes, 1, 8 y 15 de febrero de 2016, de 16.30 a 20.30 h.
Destinatarios:
Psicólogos y alumnos del último curso de Psicología.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 80 €. Colegiados y estudiantes: 90 €. Psicólogos no colegiados: 120 €.
CURSO
INTERVENCIÓN EN DISFUNCIONES SEXUALES. CÓD. C1639 Aprobado reconocimiento de 1,5 crédito ECTS para los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos.
Contenidos:
Habilidades básicas del terapeuta en terapia sexual; Identificación y etiología de las disfunciones sexuales; Evaluación en terapia sexual; Intervención en terapia sexual; Abordaje de un caso práctico.
Ponentes:
Coordinadora y ponente: Dª Paz de Roda García de la Cruz. Psicóloga colegiada M-17532. Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Psicología Clínica por CINTECO. Directora General del extinto Centro Sanitario Psicosalud. Fundadora, Directora y psicóloga en Centro de Psicología, Sexología y Pareja CEP Roda. Especialista en Terapia Sexual, Trastornos de Ansiedad, y Terapia de Pareja. Intervención en medios de comunicación para la divulgación de la Psicología y ponente en conferencias sobre salud y bienestar. Directora y Docente en el Máster de Sexología Clínica y Terapia de Parejas en ISEP. Directora y Docente en el Diploma de Sexología Clínica y Terapia de Parejas en ISEP. Ponente en sesiones clínicas sobre disfunciones sexuales. Dª Marta Loriente Durán. Psicóloga colegiada M-23606. Psicóloga colegiada M- 23606. Psicóloga experta en Sexología en CEP Roda. Centro de Psicología Aplicada Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Instituto de Orientación Psicológica EOS. Asexoría de la UAM. Asesoramiento e intervención con distintos colectivos (Federación de Planificación Familiar Estatal y Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad). Dª Ana Saz Marín. Psicóloga colegiada. M-14471. Dedicada fundamentalmente a la intervención y formación en el ámbito familiar (adultos, pareja, adolescencia e infancia) en clínica privada. Coordinadora de la Unidad de Psicología del IRF (Instituto de Rehabilitación Funcional). Formación e Intervención en Violencia, Maltrato Infantil y Abuso Sexual en Centro Noguerol. Dirección de Programas de Apoyo con Familias, Infancia y Adolescencia en Ayuntamiento de Madrid, Kratos. Formadora en Máster en Psicología Clínica, Atención Temprana, Intervención Infanto-Juvenil y Sexología Clínica y Terapia de Parejas en ISEP. Autora de materiales en el ámbito de la Psicología, Familia y Adolescencia, Inteligencia Emocional y Trastornos de Alimentación. Coach del programa de Cuatro televisión «SOS ADOLESCENTES».
Duración:
30 horas.
Fechas y horario:
Lunes, 1, 8, 15, 22, 29 de febrero y 7 de marzo de 2016, de 16.00 a 21.00 h.
Destinatarios:
Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.
Inscripción:
Colegiados desempleados, colegiados jubilados, estudiantes asociados pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 180 €. Colegiados y estudiantes: 200 €. Otros profesionales: 260 €.
45