Guía del Psicólogo mes de Mayo 2014

Page 55

Biblioteca

Psicología Educativa Acción tutorial y orientación: aceptación, compromiso, valores: una propuesta de estilo para la intervención de tutores y orientadores Álvarez, Ramiro J. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2013. 183 p. (SIGN.: 6742)

SUMARIO: Parte I: Preparativos para la marcha. 1. El punto de partida. 2. Las coordenadas. 3. ¿Y por qué subir la montaña?: valores. 4. Aceptación. 5. Compromiso. Parte II: En marcha. 6. Motivación: una cuestión de dos. 7. Acoger. 8. Escuchar. 9. Preguntar. 10. Motivar. 11. Comprometer. 12. Vencer las resistencias. 13. Ejemplos de interacciones. Sugerencias bibliográficas.

Manual de Didáctica: Aprender a enseñar Gómez Hurtado, Inmaculada y García Prieto, Francisco Javier (Coords.) Madrid: Pirámide, 2013. 331 p. (SIGN.: 6735)

SUMARIO: 1. La didáctica como disciplina. 2. El proceso de enseñar y aprender. Modelos didácticos. 3. El currículum y su planificación. El proyecto educativo. 4. El desarrollo del currículum en el aula inclusiva. 5. Las competencias básicas en el currículum de Primaria. La planificación de objetivos y contenidos. 6. Estrategias didácticas. Modos de enseñar y aprender. 7. Los recursos didácticos en la escuela actual. 8. La interacción en el aula. 9. La evaluación como mejora del aprendizaje: modelos, técnicas y criterios. 10. Innovación y formación del profesorado. 11. La programación didáctica: a modo de ejemplo. Referencias bibliográficas generales.

Neuro-Psico-Pedagogía Infantil: Bases neurofuncionales del aprendizaje cognitivo y emocional Ferré Veciana, Jorge y Ferré Rodríguez, Mar

Evaluación trans-formativa: El poder transformador de la evaluación formativa Popham, James W.

Barcelona: Lebón, 2013. 394 p. (SIGN.: 6745)

Madrid: Narcea, 2013. 109 p. (SIGN.: 6734)

SUMARIO: I. Parte. Estructura y función de los cuatro cerebros. 1. Introducción. 2. Función general de los dos hemisferios. 3. El cuerpo calloso, los modelos de procesamiento de la información y la inteligencia. 4. El sistema límbico, el estrés y el distrés. 5. Actividad posterior del cuerpo calloso, áreas occipitales y sistema visual. 6. La actividad del segmento medio del cuerpo calloso y el lenguaje los lóbulos temporales. 7. El tercio medio del cuerpo calloso y la función de los lóbulos parietales. 8. Segmento anterior del cuerpo calloso y función de las áreas frontales. 9. El ritmo y la función del cuerpo calloso. II. Parte. Desarrollo, estimulación neurofuncional y disfunciones más frecuentes del cuerpo calloso y el sistema límbico. 1. Desarrollo psicomotor, cinestésico, límbico, visual y auditivo [desde el nacimiento a la bipedestación]. 2. Desarrollo psicomotor, cinestésico, límbico, visual y auditivo. [Desde la bipedestación a los tres años]. 3. Desarrollo del pensamiento cinéstésico, límbico, visual y verbal [de los tres a los seis años]. 4. Alteraciones del cuerpo calloso de causa funcional. 5. Alteraciones del cuerpo calloso de causa física. 6. Alteraciones del cuerpo calloso de causa emocional. 7. Síntomas de las alteraciones del cuerpo calloso. 8. Ejercicios y actividades que estimulan la función del cuerpo calloso. Complementos terapéuticos. III. Parte. Implicaciones educativas y emocionales. 1. Claves para conseguir triunfar en la escuela y evitar el fracaso. 2. Los cuatro cerebros y los planteamientos educativos. 3. Coherencia entre los sentimientos y los pensamientos, entre los verbos y las acciones. 4. Construcción de la reserva emocional y la resiliencia. El rol de la familia. 5. Los cuatro cerebros, la identidad y la autoestima. 6. Los cuatro cerebros siguen creciendo. El examen de la infancia. 7. Mirando el futuro. 8. Bibliografía.

SUMARIO: 1. Evaluación formativa: Por qué, qué y cuándo. 2. Marcos de trabajo para la evaluación formativa: Progresiones del aprendizaje. 3. Los ajustes didácticos de los profesores: Nivel 1 de la evaluación formativa. 4. Ajustes en las técnicas de aprendizaje de los alumnos: Nivel 2 de la evaluación formativa. 5. Cambiar el clima del aula: Nivel 3 de la evaluación formativa. 6. La implementación a nivel de centro educativo: Nivel 4 de la evaluación formativa. Bibliografía.

Manual de estimulación temprana: Esos preciosos primeros años Uriarte Álvarez, Rosina Madrid: Psimática, 2013. 253 p. (SIGN.: 6743)

SUMARIO: Capítulo 1. ¿Qué es la estimulación temprana? Capítulo 2. La estimulación del bebé en su primer año de vida. Capítulo 3. Las etapas del desarrollo psicomotor en el primer año de vida. Capítulo 4. Estimulación temprana del niño de 1 a 6 años. Capítulo 5. Evaluación y relación con otras técnicas. Combinación de la estimulación temprana con otros métodos pedagógicos en el aula de educación infantil. Conclusiones. Anexo: Para más información. Notas bibliográficas. Bibliografía.

Guía del Psicólogo

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía del Psicólogo mes de Mayo 2014 by Colegio Oficial de la Psicología de Madrid - Issuu