Menores viviendo una guerra. Guía para afrontar un paraguas de protección psicológica

Page 5

Menores viviendo una guerra: Guía para crear un paraguas de protección psicológica

Prólogo A veces la vida nos golpea. Y, en ocasiones, nos tumba. Al menos durante instantes, durante días, meses… Dependerá de muchas cosas. De variables no siempre suficientemente identificadas o controlables. La humanidad sabe bastante de esta experiencia. Y, precisamente, en este momento, sabemos muy bien lo que significa vivir esta experiencia. En ocasiones nos inunda lo oscuro, la profunda adversidad, la ominosa vivencia de saberse vulnerable, casi perdido. Y sin espacios que aventuren un mínimo haz de luz hacia el que mirar, al que agarrarse. Un espacio abierto que aporte aire, esperanza, certidumbre, perspectiva. La grave crisis humanitaria que asola a Ucrania en un contexto de guerra secundaria a una incalificable invasión ha puesto contra las cuerdas el actual statu quo de un mundo que mira conmovido, afligido y angustiado la facilidad con la que la vida de las personas puede verse tambaleada y quebrada por decisiones incomprensibles y cargadas de arrogancia, soberbia, desprecio por los más esenciales valores que deberían sustentar la solidaridad entre los pueblos. Y el resultado, la angustia, el dolor, el sufrimiento. El desarraigo. Y la huida obligada de las raíces que sustentan tu vida. Y también la muerte. La muerte cerca. A tu lado. Hoy, mañana, quién sabe cuándo. El resultado, también, la penuria, la escasez, la indigencia. Abandonar lo que es tuyo, a los tuyos, el suelo que te ha visto nacer, en el que juegas, en el que creces, en el que vives. El espacio y las relaciones que estructuran tu identidad, tu manera de interpretar la realidad. Dejar todo lo tuyo, de la noche a la mañana. Sin saber el porqué, sin respuestas. Aterido, casi amordazado por la zozobra, el desconsuelo, la aflicción. Niños, niñas y adolescentes en la encrucijada de su vida. Mirando a un lado y a otro asustados sin saber qué, cómo, por qué. Hombres y mujeres, personas mayores, enfermos, discapacitados, colectivos vulnerables. Zarandeados de forma violenta. Alguien, inmisericorde, conmociona violentamente sus vidas. La experiencia de vivir la guerra o huir de ella ha entrado de lleno también en nuestras casas. Y en nuestras mentes. También en nuestras almas. Y en la mirada de muchos niños, niñas y adolescentes que asisten, también, conmovidos, sorprendidos y asustados por un conflicto que no entienden.

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Menores viviendo una guerra. Guía para afrontar un paraguas de protección psicológica by Colegio Oficial de la Psicología de Madrid - Issuu