2 minute read

“¿Cómo se puede pasar una consulta con miedo?”

Una mesa y una silla de la consulta pueden repeler la agresión y salvarte. Cualquier objeto encima de la mesa puede ir en tu contra y ser utilizado por un paciente violento.Estos fueron algunos de los mensajes que se transmitieron en el Taller de Prevención y Medidas de Autoprotección impartido por el inspector Álvaro Dorado, de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial. El taller, impulsado por el Colegio y por el Sindicato Médico, se celebró en el centro de salud Altabix de Elche, y contó con el equipo del entonces Interlocutor Policial Territorial Sanitario Provincial, José del Castillo, y con la colaboración de la Comisaría de Elche y de la gerencia del departamento de salud de Elche.

Siendo Atención Primaria el foco de la mayoría de las agresiones, el principal mensaje que se transmitió es el de interponer siempre una denuncia. “¿Cómo se puede pasar una consulta con miedo? No hay derecho”, sentenció el inspector, quien insistió a los profesionales congregados que “es peor no denunciar porque las personas se crecen. Los barrotes tienen un poder correctivo”.

Advertisement

Aprender a gestionar el miedo para no quedarnos bloqueados, y anticiparnos a un paciente del que ya tenemos antecedentes avisando a los compañeros y al vigilante de seguridad para que estén cerca cuando venga a la consulta fueron otras de las claves que se transmitieron en esta jornada práctica donde también se dio respuesta a las dudas de los profesionales.

"Queremos que vean que estamos aquí para ayudarles a crear un clima laboral de seguridad, que cuenten con nosotros, porque el silencio no es una opción", aseguró Del Castillo. Por su parte, Olga Puig, subinspectora de la Policía Nacional, destacó que hay que perder el miedo a denunciar porque “si no se conocen los hechos no se pueden poner recursos”.

El presidente del COMA, Dr. Hermann Schwarz, apuntó que el objetivo de la institución colegial es extender esta jornada práctica a otros puntos sanitarios de la provincia para que los profesionales puedan formarse y prevenir las agresiones.

#NoAgredas y #NoloConsientas

El Colegio registró 19 denuncias por insultos, amenazas y agresiones físicas a médicos en 2022, cuatro más que el año anterior. Con motivo de la conmemoración del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y a Profesionales Sanitarios el 12 de marzo, el COMA y el Sindicato Médico lanzaron una campaña de concienciación fruto del convenio de colaboración entre la institución colegial y la organización sindical.

Dirigida a la ciudadanía y a médicos, también se han diseñado carteles informativos con el marco jurídico que protege a los facultativos y las consecuencias jurídicas para el agresor.

Asimismo, el Colegio ha grabado el podcast ‘¿Cómo podemos frenar las agresiones?’ con la intervención del secretario general, el Dr. José Manuel Peris, y del Interlocutor Policial Territorial Sanitario de la provincia, José del Castillo, y su equipo, donde aportan casos prácticos de prevención y cómo actuar frente a estos episodios violentos.

This article is from: