
1 minute read
a SUS MÉDICOS
una pregunta a la sociedad: “¿Te imaginas cómo sería nuestro mundo si un día los médicos dejáramos de existir?”
Planificación de recursos
Advertisement
En este siglo y cuarto de historia se han producido importantes cambios y avances en el campo de la medicina y de la salud como, por ejemplo, el aumento de la esperanza de vida de la población, gracias a la mejora de aspectos del entorno de vida, sobre todo en la salud pública y la atención sanitaria. Así se destacó durante la gala. Una mejoría que debe seguir produciéndose, por lo que el presidente del COMA reclamó a las autoridades “un pacto de estado que defina el futuro del sistema sanitario, con una financiación adecuada y siendo el médico la pieza clave en la asistencia”.
Respecto al presente de la profesión médica, advirtió del déficit de facultativos debido “a la falta de planificación y a una oferta de trabajo poco atrayente, incluso, sujeta a requisitos lingüísticos en algunas regiones”. “Esta crisis de carencia de médicos se agrava cuando se pretende parchear con medidas que deterioran la calidad asistencial o chocan con los más elementales derechos en el ejercicio de nuestra profesión. Por ejemplo, atribuir a otras categorías profesionales funciones del médico, retrasar la jubilación, o proponer un MIR alargado de 6 u 8 años porque sí, por obligación”, denunció el presidente de la institución colegial, quien puntualizó que “las nuevas generaciones, con un talento extraordinario, con una trayectoria brillantísima, no están dispuestas a tolerar cuestiones que algunos más veteranos hemos aceptado”.
Al acto de conmemoración asistó el alcalde de Alicante, Luis Barcala, la vicepresidenta 1ª del CGCOM, Mª Isabel Moya García, los rectores de la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández, así como otras autoridades y representantes del sector sanitario, económico, y social de la provincia.















