Revista Escolar el Globo 66

Page 1

SUMARIO: • •

• •

Mamás en el cole Salidas: • La mina • Centro de interpretación del litoral • Soto Iruz y Puente Viesgo • CRIE de Viérnoles Escuelas del Mundo Etc...


AULA DE DOS AÑOS

Después de muchas experiencias y vivencias hemos llegado al final de esta etapa. ¡Estamos preparados-as para la siguiente! ¡ENHORABUENA A TODOS-AS! ¡HASTA SIEMPRE!


PARA EMPEZAR EL TERCER TRIMESTRE, HEMOS VISITADO “EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL LITORAL”, EN LA MARUCA. DONDE NOS HAN ENSEÑADO QUÉ ES LA COSTA Y QUÉ ANIMALES VIVEN EN ELLA.

Y LA IMPORTANCIA DE NO TIRAR BASURAS AL MAR.

PARA TERMINAR, HEMOS COLOREADO ANIMALES Y PLANTAS DE LA COSTA, CON LOS QUE REALIZAMOS UN MURAL QUE NOS LLEVAMOS AL COLE.


HAN EXPERIMENTADO CON CACAO, JUNTO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE DOS AÑOS.

RICO, RICO

...Y TAMBIÉN HAN APRENDIDO A JUGAR AL BOLO PALMA.


TAMBIÉN NOS HAN VISITADO UNOS MONITORES DE LA CRUZ ROJA,

ANTE GOLPES, QUEMADURAS Y ATRAGANTAMIENTOS. NOS HAN ENSEÑADO A REALIZAR LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP).

1º LLAMAR Y DESPERTAR PERO LO MEJOR FUE ENTRAR EN LA AMBULANCIA, VER SUS LUCES Y ESCUCHAR SU SIRENA.

2º VER Y ESCUCHAR SI RESPIRA 3º REALIZAR MASAJE CARCDÍACO


LAURA, LA MAMÁ DE LARO, NOS LEYÓ EL CUENTO “UN DÍA EN LA GRANJA”.

TERESA, LA MAMÁ DE LÚA, NOS CONTÓ EL CUENTO: “EL MONSTRUO DE LOS COLORES”.

NOS ENSEÑÓ LA CANCIÓN DE LA LUNA.

Y...BUSCANDO, BUSCANDO PIEZAS, PUDIMOS CONSTRUIR UN ESQUELETO.


Y PARA TERMINAR EL CURSO, HEMOS VISITADO...

NOS LO PASAMOS GENIAL!!!!!!!

DANDO DE COMER A LAS CABRAS, A LOS CIERVOS Y A LOS PATOS

MONTANDO EN EL PONY “ESTRELLA”

...Y ACARICIANDO MUUUCHOS ANIMALITOS.


En este último trimestre hemos realizado muchas actividades con compañeros y compañeras , así como docentes del colegio. Los alumnos/as de 5º nos vinieron a contar la historia de una familia de ratitas que vivieron una catástrofe. Con este cuento, trabajamos la igualdad y el reparto de tareas en el hogar y, reflexionamos sobre la importancia de colaborar todos juntos.

Con Marián, la maestra de Pedagogía Terapéutica, hemos realizado ejercicios de percepción y atención. También nos visitó Jesús, el maestro de Audición y Lenguaje, para trabajar la conciencia fonológica. Aquí nos veis con Mila, la orientadora del centro, que nos leyó tres cuentos preciosos: “El monstruo de colores”, “El cazo de Lorenzo” y “Nadarín”.

Y para finalizar, os enseñamos la actividad que hicimos con las primas de un compañero de la clase. Diseñamos nuestras mochilas y quedaron de miedo… Gracias por venir a visitarnos y hasta el próximo curso. Estaremos encantados de recibiros de nuevo.


Este curso me ha parecido muy guay. Me ha encantado. He aprendido cosas nuevas, por ejemplo: las tablas, las horas… Es normal que al empezar 2º me pareciera difícil pero según pasaba el tiempo me divertía mucho. Pedro

Los niños de 2º lo hemos pasado muy bien durante todo el curso. En mate hemos aprendido a restar con llevadas, los términos de la suma, los de la resta, a multiplicar, los prismas, la propiedad conmutativa, el doble, el triple… En lengua hemos aprendido los adjetivos, dictados, los nombre propios… En reli fuimos a ordenadores, en sociales hicimos exámenes, en plástica manualidades muy divertidas, en música dictados melódicos... ¡Me encanta este cole! Alba

Este curso lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido mucho: a multiplicar, a dividir… A mí lo que más me gusta es educación física, trabajar en grupo y las excursiones. Diego E.

He aprendido mucho. Sergio


El 17 de mayo los niños y niñas de 1º a 6º del colegio García Barredo hicimos una salida a Soto Iruz y Puente Viesgo. Primero fuimos a una fábrica de barquillos y nos dieron muchos. Los profesores hicieron barquillos por orden de los alumnos, je,je,je ¡qué gracia! Después fuimos a Puente Viesgo, ¡vimos el río Pas! y vacas, caballos, babosas, perros…

Paramos a comer en el parque que estaba al lado de la Vía Verde. ¡Todos nos divertimos mucho!

Diego M. y Clara

Este trimestre han venido a enseñarnos a reciclar, porque si no reciclamos el mundo se contaminará. Nos trajeron dos contenedores: el azul para el papel y cartón, y el amarillo para latas y briks. Aprendimos a separar los residuos que nosotros habíamos traído. Nos dieron trucos para no generar tanta basura: reutilizar las cajas de cartón para ordenar las cosas, comprar los briks grandes de bebidas y echarlo en una cantimplora para llevarlo al cole… Vimos un vídeo de una isla hecha millones de toneladas de basura y nos pareció fatal que el mar esté contaminado por culpa de las personas. ¡A partir de ahora reduciremos, reciclaremos y reutilizaremos!

¿Respira? Primero comprobar si respira, después levantar el mentón…

Vaya vehículo más chulo. Tiene un montón de cosas interesantes...

Conductor, toca la sirena por favor. Ninonino… ¡yujuuuuu!


Los niños/as de Infantil con motivo del mes de Mayo hemos aprendido canciones y realizado diferentes flores dedicadas a la Virgen María.

En Pascua los niños/as de primer ciclo hemos construido un Cirio Pascual que simboliza la Resurrección de Jesús.

Después de ver la exposición de los niños/as de 6º de primaria ”ESCUELAS DEL MUNDO”, los niños/as de 3º y 4º de Religión y de Valores hemos reflejado en dibujos y comics las cuatro historias reflejadas en la película “CAMINO A LA ESCUELA”, dibujos que han quedado muy bien. Aprovechando el tema tanto en Religión como en Valores hemos trabajado aspectos de igualdad, pobreza, diferencias sociales… en el mundo.

Los niños/as de tercer ciclo hemos realizado este trimestre unos murales sobre las Grandes Religiones que hay en el mundo, hemos aprendido las diferentes características ,símbolos, lugares de culto, localización geográfica...


Como verÊis nuestras ventanas han modificado el decorado: margaritas, amapolas, tulipanes...pajaritos y mariposas han venido para anunciarnos la llegada de la primavera‌. ¥A ver si el tiempo se anima y tenemos sol!


Durante el tercer trimestre en 3º de Primaria se realizó un taller de decoración de huevos de Pascua guiado por una madre. También realizamos un taller de marionetas de dedo para los alumnos del nivel.

En el mes de abril en 4º de Primaria se llevó a cabo el taller de decoración de mochilas de tela con rotuladores aptos para pintar y dibujar en la lona ,guiado por Marina y Elena.


ESCUELAS DEL MUNDO Cuando el dos de abril entramos en el cole, parecía que iba a ser un día normal… Se me olvidaba que ¡aquí siempre pasan cosas!. Esta vez había a la entrada del colegio muchísimas fotos de otros niños… Me preguntaba ¿por qué estarían allí? Se trataba de niños y niñas a los que el destino les había deparado vidas complicadas, y les era difícil o casi imposible ir al colegio (por guerras, sexo, pobreza, religión, trabajo, diferencias culturales…), en ese momento pensé: ¡pero qué privilegiados somos! A veces no nos da tiempo a valorar todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Me hizo pensar y hacerme muchas preguntas acerca de cómo viven otros niños alrededor del mundo y cuál era la realidad en otros países. Pero la cosa no quedo ahí, vinieron papás y mamás a vernos y contarnos un poco de su historia, de cómo había sido su vida de pequeños y su experiencia cuando ellos iban a la escuela en sus diferentes países. ¡Era todo tan diferente! Si os digo la verdad, me he dado cuenta de qué afortunados somos al vivir donde vivimos y de tener la suerte de poder ir todos los días al colegio a aprender y estar con amigos y amigas.

Queremos

dar las gracias a los padres que han compartido sus vivencias con nosotros.


Una semanita en el CRIE de Viérnoles Ya teníamos ganas de que llegara. La semana del 23 al 27 de abril, los de 6º nos fuimos una semana de convivencia y trabajo con otros dos colegios de Santander. Hicimos las maletas con algo de miedo y mucha ilusión porque no sabíamos que nos encontraríamos al llegar al CRIE. Con qué coles íbamos a estar, con quién íbamos a dormir, en qué grupos nos iban a poner, cómo sería la comida…..pero nos bastó media hora para darnos cuenta que aquella sería una semana inolvidable. En esos 5 días hicimos todo tipo de actividades. Orientación, ecología, sostenibilidad, investigación, inglés, cocina…. Y sobre todo, conocer a chicos y chicas de los otros coles, que eran muy diferentes a nosotros y muy iguales. Pero lo más importante es que hicimos muchísimos “amigos y amigas” y lo pasamos en grande. Aunque alguno siga sin saber jugar al futbolín... Chuleándonos de que en nuestro cole no solo nos comunicamos con la lengua oral sino que también utilizamos la lengua de signos aprovechamos para enseñarles a nuestros nuevos amigos el abecedario y algunas palabras en lengua de signos.


Por eso, en marzo, un día, salimos en busca del autobús dieciocho, que nos llevó hasta el barrio Corbanera en Monte, Santander. Al bajar del bus caminamos hasta la Batería de San Pedro del Mar. Una fortificación documentada desde 1660, que se edificó para proteger Santander de los ataques de los piratas. Hoy es un Centro de Interpretación del Litoral. Allí nos explicaron sobre las mareas, la flora y fauna de la zona intermareal, los acantilados, y la gran amenaza: el ser humano, pero es él quien tiene la solución. Nos dieron un cuadernillo con actividades. Luego, paseando junto a la pequeña y rocosa playa de La Maruca, vimos el monumento al pescador. Y llegamos hasta el puente junto a los restos del Molino de Aldama, un molino de mareas destinado a moler cereal y que estuvo en uso hasta el siglo XIX. En la playa saltamos y dejamos nuestras huellas. Tras jugar un rato en la arena junto a la ría de San Pedro del Mar, iniciamos la marcha por la senda costera volviendo sobre nuestros pasos a la playa de La Maruca. Almorzamos en el Centro de Interpretación del Litoral para tener fuerzas y continuar caminando por las playas de Bañaperros, Rosamunda, El Bocal y La Cantera. En El Bocal vimos el centro oceanográfico, donde se investiga sobre algas, moluscos y peces. Concretamente sepia, percebe, nécora, rodaballo, besugo y lenguado. Como ya nos picaba el gusanillo, paramos a comer junto al Panteón del Inglés, una pequeña construcción en memoria de un británico que murió al caerse del caballo, que se asustó con el ruido del mar, cuando iba cabalgando con un amigo. El joven murió en el acto y su caballo se despeñó contra las rocas. Continuamos la marcha hacia el Puente del Diablo, bueno... lo que queda de él. Alberto nos dijo que quien viera un bufón, tenía de premio Conguitos. No penséis que era un cómico… era un agujero que comunica con el mar y la fuerza del agua hace que resople como si allí viviera un monstruo. Pasamos por el Faro de Cabo Mayor, donde disfrutamos de unas vistas superchulas, anduvimos por Mataleñas y en el Sardinero dejamos la senda costera y a un montón de gaviotas que allí había. Merendamos y jugamos un rato en el Parque de Las Llamas. Al llegar al colegio, nuestros padres estaban esperándonos y les contamos lo bien que nos lo habíamos pasado y … lo cansados que estábamos….


Las chicas y chicos de 6º, se despiden

..

Se van, pero…. Siempre serán del Barredo...

Este colegio ¡es el mejor! Recuerdo el primer día que no sabía nada de español y todos me han ayudado.

Siempre me acordaré de los millones de veces que tuvimos que subir las escaleras. También de todo lo que he aprendido

Estoy contenta en el cole y todos los profesores me ayudan.

Me ha encantado esta experiencia, los compañeros y los profes.

Me acuerdo cuando llegué y ahora que me voy, aunque hayan pasado sólo dos años aquí, han sido mis mejores años de colegio.

Antes, cuando veía a los mayores marchar, me daba envidia pero ahora me da pena. Lo que mas me gusta es salir de excursión con los compañeros.


El último trimestre del curso se caracteriza siempre por la realización de numerosas actividades al aire libre . Entre ellas, las salidas al Parque de las Llamas, para realizar las sesiones de Educación Física , las clases de bolos en la bolera Prado San Roque y el bautismo de Surf, en el Sardinero. Todas ellas, muy esperadas por nuestras alumnas y alumnos.


En nuestro compromiso con la salud de nuestro centro educativo, le hemos dado protagonismo este trimestre al reciclado, con un taller y elaboraciĂłn de algunos juguetes. AsĂ­ mismo, en nuestro apartado de valores, hemos trabajado sobre la igualdad . Despedimos el curso, con el torneo de BĂĄdminton y la jornada de Surf.

FELIZ VERANO PARA TOD@SSS!!!!!


La ha venido para quedarse A lo largo de este tercer trimestre, durante las clases de Inglés, hemos dado nuestros primeros pasos en robótica educativa. Gracias a la inclusión de robots en el día a día de nuestra aula, hemos tenido la oportunidad de conocer las nociones básicas del lenguaje de programación informática, algo fundamental en el mundo tecnológico que nos rodea, al tiempo que hemos repasado el vocabulario aprendido a lo largo de todo el curso, hemos escrito frases en Inglés o practicado los distintos tiempos verbales. ¡Feliz verano!


Desde infantil a 6º, en una hora a la semana como mucho, vamos conociendo y aprendiendo casi sin querer. Y cada curso añadimos nuevos aspectos de la música.

Poco después, eso que hemos y seguiremos e x p e r i m e n t a do , va cobrando forma como conocimientos a lo largo de la primaria.

Bailamos

En tercero comenzamos a tocar la flauta dulce. Al principio nadie quiere escucharnos, pero poquito a poquito todos logramos interpretar bonitas melodías.

Y vamos conociendo nuevos instrumentos y disfrutamos interpretando con ellos.

Ya en los últimos cursos nos asomamos a la historia para conocer la evolución de la música a través del tiempo y nos imaginamos danzando junto a un juglar en la plaza de un pueblo, o en una sala de la corte con un cuarteto de cuerda ,dirigiendo una sinfonía de Beethoven o asistiendo a concierto s. XX.

Aprendemos a interpretar canciones y jugamos con la voz.

Y bailamos canciones infantiles, danzas regionales o melodías modernas.


CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO Con motivo del día del libro inauguramos en la biblioteca un estand con libros en torno al tema de la igualdad. En él podíais encontrar libros que fomentan la igualdad entre hombres y mujeres y conocer mujeres que a lo largo de la historia han sido importantes por sus investigaciones y aportaciones y que por ser mujeres han sido poco conocidas.

DESDE EL COLEGIO TRABAJAMOS CADA DÍA PARA FOMENTAR EN TODAS LAS NIÑAS Y NIÑOS EL HÁBITO DE LEER Y PARA QUE DISFRUTEN HACIÉNDOLO, ASÍ COMO PARA INCULCAR VALORES DE IGUALDAD Y RESPETO, PERO VUESTRA LABOR COMO FAMILIA ES DECISIVA.


DE 1 A 3 AÑOS: “EL HAMBRE FEROZ DE LOBITO”. Autora: Marianne Vilcoa. Editorial Edelvives. +0 años. “EL POLLO PEPE”. AUTOR: Nick Dnchfield. Editorial: SM ediciones. Edad: +1 año. “¿A QUÉ SABE LA LUNA?”. Autor: Michael Greniec. Editorial KalandraKa. Edad: +2 años. “ELMER”. Autor e ilustrador: David Mckee. Editorial: Beascoa. Edad: +2 años. “EMOCIONARIO. DI LO QUE SIENTES”. Autores: Cristina Nuñez Pereira . Editorial: Palabras aladas. Edad: +2 años. “LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA”. Autor: Eric Carte . Editorial: Kókinos. Edad: +2 años. “EL MONSTRUO DE COLORES”. Autor: Ana Llenas Serra. Editorial: Flambo-

DE 4 a 6 AÑOS: “ADIVINA CUANTO TE QUIERO” . Autor: Sam McBratney. “ME GUSTA COMO SOY” Nancy Carlson.. “DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS” Maurice Sendak. “SOPA DE CALABAZA”. Helen Cooper “EL GRÚFALO”. Julia Donaldson. “OREJAS DE MARIPOSA”. Luisa Aguilar.. “LA VACA QUE PUSO UN HUEVO” Andy Cutbill. “ROSA CARAMELO” Adela Turín

DE 7 A 9 AÑOS: “AGU TROT”. Roald Dahl. “EL COLEGIO MÁS RARO DEL MUNDO” Pablo Aranda “LAS BRUJAS” Roald Dahl. “LOS CINCO Y EL TESORO DE LA ISLA” Enyd Blyton. “MANOLITO GAFOTAS” Elvira Lindo. “ARTURO Y CLEMENTINA” Adela Turín.

A PARTIR DE 9 AÑOS: “MATILDA” Roald Dahl “LAS CHICAS SON GUERRERAS” Irene Cívico y S. Parra. “CUENTOS EN VERSO PARA NIÑOS PERVERSOS” Roald Dahl “MUJERES” Isabel Ruiz Ruiz “PEQUEÑOS GRANDES GESTOS EN EL DEPORTE” Francisco LLorca “GARRA DE LA GUERRA” Gloria Fuertes. “MAMÁ PUSO UN HUEVO” Babette Cole


AMPA Asociación de Madres y Padres Un espacio de familias para participar, compartir y proponer Aunque parezca mentira, junio ya está aquí otra vez. Este curso se nos ha pasado volando, y toca hacer repaso . En noviembre de 2017 la Junta Directiva del AMPA se recomponía, y con mucha ilusión iniciaba este curso que ahora finaliza. Nuevas compañeras, nuevos proyectos, nuevas ideas que sacar adelante y siempre algo en común: nuestr@s hij@s. Creemos que el papel de las familias es esencial para que el cole mejore y crezca, por ello buscamos que este AMPA sea un espacio en el que podamos conocernos, compartir y escuchar activamente las propuestas que nos hagáis llegar. Por ello, estamos muy contentas con la acogida que han tenido las actividades organizadas este curso: el Club de Código, la chocolatada y los talleres de cocina de Navidad, el taller del día de la madre, la visita a McDonalds, el curso de primeros auxilios, la ludoteca de junio por la jornada reducida o la excursión de fin de curso. Todas ellas han servido no solo para aprender y pasarlo bien, sino también para conocernos un poco más, compartir y estar más unidos.

Todo esto ha sido posible no solo gracias al trabajo de la Junta (Vanesa, Noelia, Laura, Carmen, María y Gema), sino también a todos esos socios incondicionales que nos dan su energía. Queremos seguir sumando el próximo curso, así que, como siempre, os animamos a uniros para participar, compartir, y proponer. ¿TIENES ALGUNA IDEA?¿QUIERES PARTICIPAR EN ALGÚN PROYECTO DEL AMPA? Contacta con nosotr@s: EMAIL: ampabarredo@gmail.com FACEBOOK: www.facebook.com/AMPACEIPBarredo TWITTER: @ampabarredo BUZÓN AMPA: déjanos una nota.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.