Revista El CPA (Marzo-Abril 2019)

Page 13

EL RETRATO DE LA

INDUSTRIA DE ALIMENTOS: Lucha con el reflejo de los huracanes Por CPA Eduardo González-Green, CFF, CFE La Cámara de Mercadeo Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), presentó hace unos meses los datos más recientes del estudio “Retrato de la Industria de Alimentos 2018 - Supermercados” (de inventarios y operacionales que puedan favorecer a la industria de supermercados en la Isla, además de proveer puntos de comparación entre los operadores locales versus aquellos en Estados Unidos), ahora en adelante “RETRATO”, con el objetivo de continuar la evaluación de los asuntos financieros en la industria.

del Retrato, sino que cuando comparamos los días de inventario de Puerto Rico versus los supermercados en Estados Unidos, notamos una reducción de 2 a 4.

Esta es la cuarta edición del estudio que MIDA realiza para dicha industria. El estudio se dividió en dos partes – antes y después del huracán María. Se realizó mediante una encuesta en la cual participaron 31 compañías que operan 75 tiendas. Este grupo informó ventas totales de $1.3 billones que representa el 33.5% de las ventas de la industria ($3.954 Millones según la Compañía de Comercio y Exportación). Movimiento de inventario (turnover) en tienda Uno de los temas de mayor importancia para la industria de alimentos es el movimiento (abastecimiento) en días de inventario en las tiendas. Según el estudio previo, el movimiento en días era de 21 días, pero en esta ocasión se refleja que antes del huracán María, el nivel de inventario era menor, alcanzando sólo 20 días. No sólo hubo una reducción comparada con la versión anterior

*2017 Almanac Of Business And Industrial Ratios, 76,407 Supermercados Participantes. Sus Datos Fluctúan De Acuerdo Al Volumen De Ventas. Se Seleccionó La Clasificación De $25M A $50M (Similar Al Perfil De Ventas De Retrato 2018 (Ventas $42.8M)). **2018 Igfs = Independent Grocers Financial Survey. Encuesta Realizada A 141 Supermercados En Estados Unidos Por El National Grocers Association (Nga) Y Fms Solutions Holding, Llc. Esta Encuesta Utilizó Datos Del 2017.

Esta situación se agrava al considerar que Puerto Rico importa más de 80% de los comestibles que se consumen (datos según la Oficina de Estadísticas Agrícolas del Departamento de Agricultura). De acuerdo a múltiples reuniones e investigaciones con los representantes de los supermercados, éstos expresaron que la razón principal para mantener niveles de inventarios bajos se relaciona con la imposición de las contribuciones sobre la propiedad mueble (CRIM), donde el inventario es un activo tributable. El estudio también preguntó los días de inventario luego del huracán y los encuestados indicaron que tenían en promedio hasta 10 días de inventario.

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista El CPA (Marzo-Abril 2019) by Colegio de CPA PR - Issuu