Orejitas de la nueva ortografía
Por Gina Delucca, Oficial de Comunicaciones
Hace poco más de un año salió publicada la Nueva Ortografía de la Asociación de Academias de la Lengua Española y todavía sigue haciendo noticia. Muchos lingüistas y estudiosos han protestado por algunos de los cambios que trajo este libro. Sin embargo también trajo un sinnúmero de cambios positivos y de buenas noticias, no sólo para los maestros y profesores de Español, sino para todos los que utilizamos el lenguaje escrito como herramienta de trabajo. A continuación comparto con ustedes algunos de los cambios más relevantes a la profesión de Contabilidad y uno que otro cambio más.
Continúan las visitas a las escuelas y universidades El Capítulo del Área Norte realizó varias visitas en los últimos meses del 2011 para ofrecer la charla Móntate en la Ola del Éxito en las siguientes instituciones educativas con una excelente participación: Universidad Interamericana de PR, Recinto de Arecibo el 1 de noviembre con una participación de 35 estudiantes; en la Escuela Juan Suárez Pelegrina en Aguadilla el 2 de noviembre junto al CPA Cristian Vera, director de la Junta de Gobierno del Colegio de CPA con una participación de 50 estudiantes; y en la UPR de Aguadilla (CORA) el 4 de noviembre donde participaron 90 estudiantes.
Ya la conjunción “o” entre dos cifras no tiene que llevar acento. La razón es que tipográficamente siempre se distinguen la letra o del cero (0). Así que podemos escribir que hubo 10 o 12 planillas, sin acentuar esa o. Los números cardinales superiores a treinta ahora se pueden escribir en una sola palabra. Por ejemplo: treintaitrés, cuarentaidós, setentaisiete, etc. Sin embargo, todavía en los múltiplos de mil se siguen escribiendo dos palabras: tres mil, ocho mil, etc.
Visita a la escuela Juan Suárez en Aguadilla
Ahora el alfabeto español tiene sólo 27 letras, ya que la ch y la ll se eliminaron como letras. Estos dígrafos se definen como combinaciones de dos letras que forman un fonema. Un gran cambio es que el prefijo “ex” debe escribirse como parte de la palabra base, al igual que otros prefijos en nuestro vocabulario. Como ejemplos tenemos: expresidente, exjugador, exalumna, exmarido, etc. Sin embargo, cuando “ex” modifica un grupo de palabras, va independiente y sin guion. Por ejemplo: ex capitán general, ex primer ministro.
Visita a la escuela Juan Suárez en Aguadilla
Los verbos adecuar, licuar y evacuar ahora se pueden pronunciar y también escribir de dos maneras. Una es con la fuerza de pronunciación y acento en la letra U. La otra es con la U como parte de un diptongo, en cuyo caso no se acentúa. Así que está aceptado decir y escribir tanto adecuo como adecúo, tanto licuan como licúan y tanto evacues como evacúes. Ya estos cinco verbos pueden conjugarse como cualquier otro verbo terminado en “ïr”: agredir, transgredir, abolir, compungir y desabrir. En particular nos llama la atención el siempre problemático abolir. Ahora yo abolo y tú aboles también. En el caso de compungir, la G cambiará a J frente a la A y la O, como sería en yo compunjo y ellos compunjan.
Visita a la Ponce High del CPA Alexis Santiago.
EL CPA • FEBRERO 2012
35