Los Catorce (ene. 1936)

Page 1

ANO XIV

PRECIO 10 CTS.

ENERO 1, 1936

* A rt A A A A:

II

m

SUMARIO

•-fr

Z-?)

"•^'1

Editoriíil.

' 1)

Pro Palriii, i)()e.sia

Luis O'Ncill.

(C.*

r>

Pinlorcs ('ólebres ^,•>1

Biografias.

ic*

j»'"

i:íí

Un Hasgo de ({on Mariano Abril

1-.'^

Luis O'Ncill de Milán.

(.sf «n

La Alcnción a la Fuerza.

# 4^

p.

Mirando Jugar a un Nifio . . . José b nrr que Rodó.

Poesía (!e Navidad . . . E. Marquina. Para los Tin islas.

I? r» ií>

Sc>

4^? 1:>í

-•fr

t.rT

(aónica Social Ilustrada.

IC

sr.i

Fotografías de Actualidad.

(«.■r

(Chistes. n

II

(5?


.../S.

El mejor regalo para sus hijos en estas Navidades. Imprescindible para la educación de ellos.

Solicite Precios y Condiciones

Salvador R. Nin, Inc. Tels. 173 V 935 San Juan. EDICION 1935

Alien 90,

San Juan.

(20 TOMOS)

Para las Ultimas Novedades EN

Telas de Seda, lírocados de metal, (iiepés cí)n Metales, (irepés con celofane, Punios bordados con Metal, Terciopelos brocados y Estampados, Regalos de Boda, Carteras de Piel, Estuches de Perfumería, Perfumes, Adornos en Metal, Adornos de Cabeza, Floi-es en to(!os los Colores, Pañuelos de Casa con Metales,

Pulseras, Cinturones, Salidas de Baile, TODO NTEVO Y DE Í)ISTINCION

y a precios es¡)ecialísimos a tono con la situación VISITE A

Camilo Domin¿uez ^ Co. I.a (iasa de las Crandes Novedades

Especialidad en Regalos. Salvador Brau 45

San Juan, P. R.


ENERO Tro. 1930

LOS CATORCE •

;" •, -••'■-■•'J:.

' -

;

^

J/"'-'' ! i.'■•; Vj-v'!

• 'A** "^v *

'vj \ '

• .i

•5'¡ >

l' .'j

■■-'m'^ "T'

La Bellisima Srta. Mercedej' Suárez Zengotita de la Elite Social Ponceña

•, . "

^

'i

Íj ' •

,"■ '= ■" í"'"-' -


Una Gloria de Puerto Rico

SiXÍQ ¿sooZjfií* Campeón

Is&Q QüHo


EDITORIAL

El Templo de los Libertadores de o4meríca

Cada república allí representada por n-i I sesióndeinaugural de la Asociación Bibliotecaria Piierlo Rico presidida por un Embajador cultural, en un salón que el ilustre Dr. Railey K. Ashford aprobó en llevara el nombre prócer de su libertador

principio una Resolución que, más tarde mas querido, y donde podrán verse,,a inás:

recibió en detalle el visto bueno de la Jun ta Directiva de dicha Sociedad. Esta Reso lución dispone el establecimiento en Puer to Rico de una institución de carácter inleramericano cuyo propósito es fomentar

del escudo y la bandera sobre el frontispi-

cío de la puerta de entrada, dándole así un sello de personalidad nacional inconfundi

ble, sus libros y periódicos más notables, objetos históricos, estadísticas de_ actuali^

un mayor acercamiento, una más amplia dad, en una palabra, una genuina repre

inteligencia y buena voluntad entre los sentación de la república. El sueldo del Em pueblos de América.

Obvio es decir que tal acuerdo envuel

bajador cultural se pagaría, mitad de la

renta del fondo total de la institución, y

ve, como se advertirá a primera vista, un mitad por el gobierno que lo designara.. asunto de índole trascendental. En el edificio se instalará además, una Es innegable que lo desconocido en gendra desconfianza, v las mutuas sospe salón de cine donde se exhiban gratis, me chas existentes entre las dos Américas, La- diante invitación, revistas que ilustren la

lina y Sajona, se mantendrá en punto'tan- vida cu toda América, y las cuales deberán remitirse al Templo por los correspondien to mutuo también, Inande ambiente propi tes gobiernos de los países que forman es-cio no solo a! aislamiento, sino hasta lo eme ta saludable y edificante hermandad esnies_ mas lamentable aún, a la animadver ritual. to mas señalado, cuanto el desconocimien

sión.

En esas películas tendremos una ver A desliuír ese ambienlc, a eliminar dadera cátedra muy provechosa para el pú

esa barrera I,ende la creación del Templo blico en general que las vea y sobre todo los estudiantes de la literatura hispa El provéelo es grande en síis alcances para noamericana, que a través del celuloide

de los Libertadores de América

pero no es nn sueño. Es algo realizable, v parlante se pondrán en contacto con los mas aun íacil de realizar, si Puerto Rico más notables intelectuales de ambas Amé se percala de la unporlancia que para el ricas en revistas de actualidad especial país llene que lal idea llegue a cristalizar. Todo lo que hace ialta es comprensión fe mente tomadas para el Templo. firme y buena voluntad.

'

Puerto Rico, como el país más bene

En el edif icio se instalará además una !)otente estacié)n de onda corta a través de

ficiado, deberá ser el de mavor aportación la cual se difundirá una gran corriente de al proyecto, y Puerto Rico responderá no hay duda, sin reparos.

cultura y buena voluntad en conferencias

'

senianaics a cargo, por turno, de estos Em El pian en cuanto a nuestra Isla con bajadores culturales, y habrá una revista siste en una ley por medio de la cual se mensual cuatrilingüe ilustrada en colores obligue a contribuir con un solai- adecua que dé vida permanente en la página es do al edificio y una asignación anual tan crita a tales conferencias, a más de enri pronto la Asociación Ribliotecaria levan quecerse con otros tópicos valiosos de ac te el capital que, debidamente colocado

produzca a interés una renta igual a la asig nación de la Legislatura par¿ asegurar la

tualidad.

vida de la institución.

íusiéin de selectas piezas de música y can

No habrá tampoco de olvidaise la di-

¡Qué espectáculo hermoso! ¡Las re to iínicos de nuestros países americanos, públicas todas de América le\'antando a los toílo lo cual resultará en un activo inter aires sus banderas hermanas, en estrecha cambio espiritual que prenda o que culti-. con!raternidad en el solar puertorriqueño ve la idea cristiana y por eso grandiosa v a comulgando en ideales de amor baio la la vez sencilla, edificante v bella, de lína'® égida amable del Templo de los Liberta verdadera y estrecha confraternidad entre dores de América!

los pueblos todos de la América.


BENJAMIN J A R N E S MIELAN BIOGRAFIA Literato español, nació en Codo (Zaragoza) el 7 de de la amenidad. En el mismo año publicó las novelas ocUibie de lu8o. Aprendió las ])rimcras letras en su vi "Paula y Paulita" y "Locura y m.^erte de Nadie"; la lla natal y estudió luego latín. Humanidades, Tilosofía

primera, delicada novela de tipo poemático, en la que

y Teología en la Universidad pontificia de Zaragoza, el autor, renovado por la elección de las imágenes, ia aun cuando no llegó a ordenarse de sacerdote. Estudió fantasía do la concepción, los poiT.«(:'norcs inesperados después cuatro cursos en la Escuela Normal y se reva lidó; pero no se decidió a ejercer el Magislcrio. Actual mente, trasladado a Madrid, pertenece a un Cuerpo au

xiliar administrativo del Ejército, donde fué asimilado a teniente. Comenzó su carrera literaria colaborando ea

Aliarm Phcral y en las demás revistas de jóvenes, lla mando poderosamente sobre sus prodücciones la favo

de la observación psicológica, nos muestra un Universo en el cual los seres no sa prolongan cxteriormente en sombras, sino quic profundizan en la claridad. Con res pecto a la segunda de estas obras dijo Melchor Fernán

dez que "es la novela más novela de todas las produc das hasta ahora por Benjamín James, la más orgánica y típica. Tiene héroe, argumento y ambiente; persona

rable atención de la crítica. Invitado a colaborar en la

jes individualizados por la acción o la pasión; episo Uevista de Occidente, publicó en ella én 1925 "El río dios que ilustran o completan el conjunto; diálogos tle

fiel", que meses mas tarde publicaba también Die Nene ccitcra confrontación; continuidad lograda por la flui Uundscliau, de Berlín. Después siguió publicando en dez del tema, en doble proyección; categoría y anécdota". La Uevista y pasó a formar parte del grupo joven de "En Salón de estío", volúmen que publicó en 1930, reu redactores de La Gac\eta Literaria, en la que colaboró nió interesantes trabajos, como Andrómeda y Circe, que asiduamente. Después de la biografía Mosen Pedro, que son quizá las páginas más características del estilo y de publicó en 1924, en 1926 dio a la estampa el volumen la filosofía de la vida del autor. Luis Bello, al juzgar de poemas novelescos "El profesor inútil", con un per la novela aparecida el mismo año, "La teoría del Zum sonaje central como eje; libro de orientación lírica, po co objetivo, casi desnudo de acción, pero de ba&c psico bel", la calificó de trascendente; en esta obra el nove lógica y dotado de interesantes momentos descriptivos. lista es el espectador que dialoga con sus personajes, En 1927 publicó el tomito "Ejercicios", donde reúne al guna partíj de sus primeras notas, apuntes, reflexiones

todos ellos de facetas muy interesantes y bien definidas,

que el autor destaca magistralmente a lo largo de la ac ción; en ella el novelista trae inquietantes opiniones acerca de lo que debe ser la novela; opiniones que avalo ran cl relato y que merecen una meditación serena y de flictos muy humanos, desenvueltos en un estilo de ma tenida. Posteriormente ha publicado este autor "Vivia ravillosa limpidez, que acabó de afirmar su personali dad, reconocida por público y crítica como la de uno na y Mcrlín", leyenda (1913); "Zumalacárregui, el cau de nuestros más excelentes novelistas contemporáneos. dillo romántico", biografía (1931); "Rúbricas", notas Siguió a esta obra en 1929 la biografía "Sor Patroci críticas (1931); "Escenas junto a la muerte", novela nio", La monja de las llagas; obra que es un en (1931); ''Lo rojo y lo azul", novela (1931), y cabe canto de delicadeza, de buen gusto, de gracia y elegan también añadir a su producción una "Vida de San Ale cia. sentimental y emocionada, sin ñoñería; puramente jo", quo publicó en la Revista de Occidente, y las tr.iirónica, sin impertinencia; documentada, sin perjuicio ducciones "Bubú de Montparnasse', de Carlos Louis

y apreciaciones. "El convidado de papel", que apare ció en 1928, constituye las memorias novelescas de su vida de colegial; narración biográfica, con tipos y con

B\JO LA DIRECCION DEL CIRUJANO

Dr.. LOPEZ DE LA R©;SA\

CLINIC/i

j Cuartos privados - Servicio Médico - Laboratorios '

MIRAMAR

PARADA 10.

Ravos X - etc. etc.

Avenida OLIMPO,

Calle de Las Palmas.

MIRAMAR - SANTURCE.

4


Philiphe, y cuatro volúmenes para Musas lejanas, dt la Revista de Occidente, entre lellos "El cantar de Rol* dán", y algunas otras. Se le debe una versión de la obra

DE PERLAS NEGRAS Amado Ñervo.

teatral de Ben Jonson, "Volponc", que fué estrenada con éxito en Madrid en 1929. La prosa de este escritor recuerda a Girandoux, a Morand y a Gómez de la Ser na. Uno de sus críticos escribe, refiriéndose al conjunto

¡La Calma! . . . tan sólo es buena ):ara el ddlil que la ama: gusta el mar cuá.ido brama

de sus obras: "Las novelas do Jarnés no contienen unos

y Ja nube cuando truena!

personajes que ruedan por los caminos del mundo, pla giando torpemente las leyes nuestras. La irrealidad de sus libros es absoluta. ¡Ah! Pero salva a James y le hace encaramarse a los más altos sitiales un punto

I.a corriente, cuando llena

ce espuma, se lanza al plan; el monte, cuando en volcán

majestuosa de un orbe. Los personajes de Jarnés res

convertido, centellea, y se estremece y humea como fragua de titán.

piran en un orbe peculiar, donde a la vez que seres humanos hay también cosas. Ese cosmos que denun

La lucha! . .. tan sólo es bue.ia

ciamos antes, adicto a Jarnés con amorosa fidelidad.

para el fuerte que la cjuiere:

Así, en víspera de cualquier peripecia que se dispongan a realizar los personajes, al lector, m.ás que el hecho

me gusta el mar cuando muere cantando sobre 1' arena; la nube, cuando serena,

esencial: en todas sus novelas se identifica la existencia

mismo de la acción pró.xima, le interesa el lugar donde va a ser realizada, qué paisaje se advierte, si llegará

me finge crespón muy leve;

nes obtendrá el autor, cómo constru:~á la escenogra

el río, cuando se mueve entre céspedes y canas, y las inmensas montañas

fía."

si se coronan de nieve.

la carretera hasta el refugio en que los dos pobres seres intentan amarse, etc. En resumen: qué imáge

JUAN RAMON JIMENEZ.

(Biografía) Poeta y escritor español, nació el 24 de diciembre

de 1881. Uno de sus pocos libros en prosa. "Plaleio y yo", lia sido objeto de los elogios unánimes de la

Los Fabricantes de la Famosa

crítica y constituye una prueba de la ductilidad del

talento de JIMENEZ, que. últimamente se ha encargado de una sección literaria c-n el diario "El Sol", de Madrid.

En estos trabajos se afianza la personalidad del autor y su culto a la verdad y a la belleza que son el faro de su vida. Su fino humorismo, un estilo jugoso y sobrio y la originalidad de su pensamiento siguen siendo las características del ilustre escritor, afinadas aún con el

CERVEZA

T U BORG Y SUS

tiempo y por su perseverante esfuerzo en alcanzar la Re¡)rcsentantes en Puerto Rico,

simplicidad en su refinamiento.

Sobrino de Izquierdo, ínc. GONZALO APONTE DESEAN

INCOME TAX

A sus numerosos clientes, amigos y relacionados FELICIDADES EN PASCUAS

Edificio González Fadín Tel. 41o

San Juan

Y

PROSPERIDAD EN 193G.


S O C IJ A L

CR o

días, el distinguido intelectual y periodista puerto rriqueño don Pedro Juan Labarthe, estimado amigo nuestro.

Próxima boda

Para el día 4 de enero próximo está fijada la boda de la gentil señorita Maria Teresa Ferná.idez Garzot, de la "élite" social de Naguabo, y el distin

guido joven Hernán Franco Rodríguez, de Humacao.

Doña Carmelina Gómez d2 Freyre Disfruta de vacaciones desde algunos días la joven señora Carmelina Gómez de Freyre. dignísi ma esposa de don Luis Freyre. Secretario de la Co misión de Servicio Público. Don Santos Viscasillas

Nuestro estimado amigo el distinguido y culto caballero, don Santos Viscasillas, representante ex clusivo en Puerto Rico del famoso calzado Buster

Brown, ha establecido su cuartel general en los alto > de "El Capricho", Alien 56, San Juan. La bellísima señorita Irma Leticia Belaval, sugestiva

flor del pensil capitaleño. Boda distinguida

Ante el altar de la Iglesia del Sagrado Corazón,

Deseamos mucho éxito en sits negocios al amigo Viscasillas.

Para Navidades y Año Nuevo

Es indudablemente algo muy grato ver que los

en Santurce, unieron sus destinos la encantadora

amigos nos recuerdan.

señorita Mary del Valle Franco, hija de los distin

Y si éste es nuestro sentir, fácilmente podemos imaginarnos cual será el de nuestros amigos.

guidos esposos, don Francisco del Vallle Muñoz y

doña Ofelia Franco del Valle, y el muy estimable joven José Rubert Armstrong. perteneciente tam bién a prestigiosa familia puertorriqueña. Bendijo la feliz unión el Rev. Padre Ignacio de Dios, trasladándose luego los invitados a la resi dencia de los padres'de la desposada donde se cele bró el saludo nupcial, siendo todos obsequiados con

Pues por ellos y por nosotros debemos conti

nuar la sim])ática costumbre de enviar tarjetas de Pascuas y Año Nuevo. Pero hacer las cosas bien o no hacerlas. Por una

tarjeta se juzga a una persona. Por eso no aventure. Ordene las suyas a R. Cantero &• Co., Brau 57, San

Juan, P. R., y estará seguro de hacer un saludo

verdadera esplendidez.

"chic".

£ra, Sara A. Bothwell

Por la Librería Campos

El último viernes embarcó para Estados Unidos a bordo del vapor "Bárbara" la distinguida señora Sarah A. Bothwell.

Pedro Juan Labarthe

Nuestros intelectuales y los que aspiran a serlo visitan a menudo la Librería Campos, en Alien, esqui na San José de esta capital. Y asi tiene que ser. T.a última palabra en Cien cias. .Artes o Industrias, se encuentra allí.

I

Se encuentra en Puerto Rico desde hace algunos

Don Felipe Campos, factor imptJrtant'simo en la


cultura

puertorriqueña, recibe

peiiianalmente

las

más ixiteresantes pul)licncioncs de Europa y Améri ca. Xo fiucílü usted rezagado.

Recuerde que la cullura.es una positiva fuerza. V recuerde también que un buen libro es el meior regalo.

mi'y' mr

Academia Andreu Continúa triunfando la Academia Andreu. Y así

tenia c¡uc ser. La jDreparación de sus Directores, don Arturo Andreu. graduado del Real Conservatorio de Madrid, y daña Provide.icia Camiroamor de An

dreu, notabii'sima profesora de ]riano. y su gran eficiencia y rcspon.sabiHdad tiene que tradiucirse en resultados.

La .Academia Andreu ha sabido triunfar.

El Colegio Ramírez

Sigue siendo el predilecto de nuestra juventud. Catorce años de triunfos Irien merecen la altísi

ma reputació.i y señaladas simpat'as de <[iíe disfruta. "LOS C.ATORCE" tiene sus más efusivos i)ara-

biencs ]rara el Colegio Ramírez y su distinguido fun

dador. don E.stehan Ramírez, C. P. A. y ex-profesor de la "Central High School". Dr. E. Rodríguez Molina Regresó a San jnan. iirocedente de Estados Uni

Srta. Mar'a Antonieta Soto, linda ¡ntertorriqueña. electa Reina de las colonias hisjianoamcricanas en

dos el conocido gtileno Dr. E. Rodríguez Molina. Dr. Rafael A. Benftez Gómez

Estados Unido.s.

recientemente nuestro querid»» amigo el ])restigioso caballero, don Enrique Carbia.

Regresó a su residencia de St. Lonis, después de j)asar una témpora !a junto a familiares suvos en Santnrce. el re]mtaclo galeno Dr. Rafael A. Ben'.tcz Cíómez. acompañado de su esjiosa.

Una niña

Está (le ])láccmes el hogar de los jóvenes esjro.^os don losé Paldrich

Enferma

liuarda cama en su residencia de Santurce nues

tra fina amiga la prestigiosa dama, d(jña Isabel Romero de Koekewil. perlcnecieiite a nuestra "élite"

doña María Torres de Baldrich.

con el feliz advcniniienlo de una mon'.sima nene ([iie ^■inu ai mundo en rccienies días.

De regreso

social.

Carmen Matilde Margaiida Procí'd.e.ile de itslados Unidos, donde cursa cs-

finlios. llegi'i a .San Juan con el ]")ropósito de pasar las vacaelones de .\a\'idad junto a sus jjadres, los ilislinguidi is esposos Margarula-Umpicrre. la gentil

Después de agra 'able excursión por Europa, re

gresaron a su residencia de Mayngúez los disti.igui-

dos esposos don Mipuel Estoves v dtiña R. rsnrio P>ianeh' de Esteves, acompañad.os de su hijo Aligue! j nan.

.sc.ñorila Cai iuen Matilde Margarida.

Doña Belén Z. de Rechani Agralt

Don Enrique Carbia

Prt:ee'ente ('e TU'a('"s Unidos cegre^éi a San luán durante la iilti'tía semana la disiin uMa .-eatnei

T st¿i restal)lee!d.í i de la dolencia que le aciuejara

(Omtiiu'e ui ].- |>áv. 16)


Para

los Turistas

Valor total de la propiedad sujeta a impueso en Junio 30, 1935 ........ 289,628,594

Número total de personas que pagan contribución sobre ingresos (Income Tax)

Número total de Sociedades Civiles que pagan la mi.sma clase de contribución

para

134.

Total de Corporaciones contribuyentes de esta cla se

NOVEDADES

1800.

122

Christmas y Año Nuevo

Número de kilómetros de carreteras en Junio 30, 1935

2072 km.

Número de millas de ferrocarriles en explotación .. 352 Número de millas de tranvías urbanos en ción

explota

Artículos nuevos comprados expre samente para esta temporada.

12.

Números de edificios destinados a enseñanza públi ca 2,121. Número de salones de clase

MUCHOS DISTINTOS PARA ESCOGER

4,670

Número total de alumnos que durante el último año asistieron a las escuelas públicas .... 246,414.

Valor total de las importaciones del país durante el año económico que terminó el 30 de Junio de 1935

Preciosas Carteras y I^olsas de l^icl y de Cuentas para Señoras

$69,985,938.

Exportaciones en 1935

$80,233,202.

Los principales productos son: caña de azúcar, caté, tabaco y frutas.

Industrias principales, en manufacturas, la fabrica

A^anities muy lindos, (^ajas de Pa ñuelos finos, Collares de (Tientas

y Perlas.

ción de cerveza, ron, alcoholado, preparación de aguas mineral-os, leche esterilizada, ladrillo y tejas, tinajas y otros utensilios de arcilla, sombreros de paja, encajes

Tenemos verdaderas preciosidades

y bordados, blu.sas, jaleas y dulces en conservas, cho colate, fósforos, pastas, tenerías y muebles. Además, hay establecidas una fábrica de calzado en Sanlurc!?, otra de botones, y otra de perlas artificiales. Las principales ciudades son; San Juan, con 114,71.) habitantes; Ponce, 53430; Mayagüez, 37,069; Caguas.

Abanicos, Pantallas, Sombrillas, Chales, Mantones de Manila, Pulseras, Peinetas, Perfumes Finos, Sedas para Trajes, Sombreros

19971; Bayamón. 12,986; Arecibo, 12,863; Guayama,

Nuevos.

10,953; Aguadilla, 10,952. La montaña más conocida de la Isla es el Yunque, en Luquillo, con una elevación de 3,500 pies. Por mu

cho tiempo se la ciieyó la más alta de Puerto Rico, has

Y OTRAS MUCHAS NOVEDADES

ta q ue. en reciente fecha, se descubrió un pico directa

MULTITUD DE PRECIOSOS

mente al sur de Jayuya. que la supera en elevación. Otras notables alturas son la Silla de Guilarte. al Oesle

JUGUETES

de Adjuntas, la Silla de Calderón, la Mala de Plátanos,

TODO NUEVO, BONITO Y

entre Reñuelas y Adjuntas, el Torito en Cayey, Cerro

Montoso, en Maricao. y Cerro Gordo en San Germán. Entre los más renombrados paisajes de Puerto Rico se cuenta el bellísimo de la carretera entre Guayama y Cayey. desde donde puede verse el puerto de Arroyo; casi lodos los de la Caiiietera Central, principalmenlc en las cercanías de Aibonito y Cayey; la bahía de Agu.ndiila. vista desde la cuesta de Isabela; las playas de •San Germán, de Vega Baja y de Isabela, y <?1 precio.-o paraje del Condado en la Laguna que domina el Hotel Condado Vanderbilt.

BARATO

GONZALEZ PAKN CO. Frente a la plaza principal.


UNA BUENA LECCION

CHISTES

(Anécdota)

Simplezas

Paseábase cierta vez por una de las calles de la capital, el general Bartolomé Iditre, cuando fué dete nido de improviso por un muchacho que se acercó en actitud insolente, con un cigarrillo en la mano, y le dijo, conio si se tratara de igual a igual :

Sargento — Vamosa ver. ¿Con qué pierna em

pieza usted a marchar? Recluta — Con ésta.

Sargento — ¿Y cuál es ésta? Recluta — La compañera de ésta.

Sargento — Con qué pie, digo? Recluta — Con uno.

—Señor, ¿quiere darme fuegc?

Sargento — ¿Cuántos pies tiene usted?

Mitre miró al mocoso con sorpresa, pero reaccio nando cn el acto, llevó su cigarro encendido a la bo

ca, y le contestó al muchacho con mucha intención;

recluta — Seis.

Sargento — ¿Cuáles son? Vamos a ver...

Recluta — Uno, dos... y los otros cuatro no me

—Enciende.

los he visto, pero cuando me midieron me dijeron

El muchacho, con la mayor "sans-facon", se dis

ponía a hacerlo, pero en vano fueren sus esfuerzos pa ra alca.;2ar con su cigarrillo el de don Bartolo.

que tenía seis... y una pulgada, que tampoco sé dón de está, mi sargento. —

—No alcanzo, señor —fui la observación ;el arra

piezo.

o

El paciente — ¿Cuál es su tarifa por extraer un diente?

—¡Bien! —contestó entonces el geneia! con mu cha sc;cr.idad. añadiendo en tono sentencioso —buan-

do alcances, finv.arós.

El dentista — Cinco pesos.

El paciente — ¿Cinco pesos por tres segundos de tiabajo?

El dentista — Puedo extraérselo más despacio, si usted

Y si " iiió su ca ni.m.

desea.

Colegio Ramírez Esteban Ramírez, C. P. A. — Direclor

Nueslros divenscs Cursos de Comeicio ofrecen a los jóvenes ambiciosos e inteligentes una preparación sólida. ADMINISTRACION COMERCIAL — SECRETARIA TAOriGRAFIA — CONTABILIDAD INGLES — SERVICIO CIVIL

Facultad Ccmpelente. Local Amplio y Modernamente Equipado ESTE ES NUESTRO AÑO DECIMOCUARTO

Pida informes: Alien 16.

Teléfono 567.

San Juan, Puerto Rico.

P. O. Box 1451


Boíl Línes Servicio Semaníil de Carga NEW YORK - PUERTO RICO Y VICE VERSA

Servicio Regular de Pasajeros y Carga RALTIMORE ~ PUERTO RICO Y VICE VERSA PUERTO RICO - NORFOLK Y PHILADELPHIA SERVICIO INTERANTILLANO

Pasaje y Carga PUERTO RICO - SANTO DOMINGO

(Unico Servicio Bisemanal de Muelle a Muelle) SERVICIO SEMANAL ENTRE PUERTO RICO E ISLAS VIRGENES

Bull

Insular

Ponce

Line

Inc.

Mavagüez

MUELLE No. 3

Photoenrgaving Art. Co

Arecibo

Tel. 2060

SAN JUAN

R. CANTERO

CO.

Apartado Slr

Brau 66

San Juan, P. R.

Teléfono 84

Papelería, Efectos para Oficinas Envases Industriales, Etiquetas para Licores, Portadas, Anuncios, Periódicos, Revistas,

Oficinas y Escolares

Membretes, Etc. LLAME O VISITENOS

San Juan

Brau 57

DOCTOR RAMIREZ ^ SANTIBAÑEZ CIRUJANO - DENTISTA

Dr. ESTEBAN A. DE GOENAGA

Especialidad en extracciones

Especialista en Piorrea y Trabajos

y puentes

Sin Dolor

Salvador Brau 48

Teléfono 1828

- - SAN JUAN, P. R:

Tel. 73

Alien 87

San Juan, P. R.


Mirando Jugar a un Niño .../I menudo se oculta un sentido sublime

en un juego de niño. {Scliiller: Thecla. Voz de un espíritu).

dos como él!. . . El ejemplo del niño dice que no de bemos empeñarnos en arrancar sonidos de la copa con qu\e nos embelesamos un día si la naturaleza de las co

Jugalpa el niño en el jardín de la casa con una coj)d

■de cristjal, que en el límpido ambiente de la tarde im rayo dé sol tornasolaba como un prisma. Mantenién dola, no muy fi rme, en una mano, traía en la otra un

junco, con el que golpeaba acompasadamente en la copa. Después de cada toque, inclinando la graciosa cabeza, quedaba atento, rai^2ntras las ondas sonoras, como nacidas de vibrante trino de pájaro, se desprendían del herido cristal y agonizaban suavemente en los aires. Prolongó así su improvisada músioa hasta que, en un

arranque de volubilidad, cambió el motivo de su juegc), se inclinó a tierra, recogió en el hueco de ambis manos

sas quiere que enmudezca. Y dice luego que es nece sario buscar, en derredor de donde entonces estemos, una reparadora fl or, una fl or que poner sobre la arena por quien el cristal se tornó mudo. . . No rompamos torpemente la copa contra las pljedras del camino sólo

porque haya dejado de sonar. Tal vez la flor reparadora existe. Tal vez está allí cerca. Esto declara la parábola del niño, y toda fi losofía viril, viril por el espíritu que la anima, confirmará su enseñanza fecunda.

JOSE ENJUQUE RODÓ {En ^'Motivos de Proteo") Chispazos Critican mucho a Mendia

la arena limpia del sendero y la fué ' |;rticndo en la •<»pa hasta llenarla. Terminada esta obra, alisó con primorda arena desigual de los bordes. No pasó mucho tiempo sin que quisiera volver a arrancar al cristal

que se casó por amor a los cincuenta y un día, y responde el buen señor con cierta filosofía:

:su fresca resonancia; pero el cristal, enmudecido, cor.u

—^Podré estar en un error; pero toda tontería cuanto más tarde, mejor.

sí hubiera emigrado un alma de su diáfano seno, no respondía mas que con un ruido de seca percusión

al golpe del junco. El artista tuvo un gesto de enojo para el fracaso de su lira. Hubo de verter una lágri ma, mas la dejó en suspenso. Miró, como indeciso, a su alrededor; sus ojos húmedos se detuvieron en um

flor muy blanca y pomposa, que a la orilla de un can

Manuel del Palacio.

COMPRE SUS REG.AÍ.OS DE lOYERlA PARA

NAVIDADES.

tero cercano, meciéndose en la rami que más se ade

lanlaba. parecía rehuir la compañía de las hoias. oi espera de una mano atrevida. El niño se dirWi'ó son riendo, a la flor; pugnó por alcanzar hasta ella; y aprisionándola con la complicidad del viento, que hizo abatirse por un instante la rama, cuando la hubo heclio

suya la colocó graciosamente en la copa de cristal,

ANO

NUEVO

Y REYES en

LA ROSA DE ORO

de Frank López GUSTO

CALIDAD

Alien 46

PRECIO

San Juan. P. R.

Tuelta en ufano búcaro, asegurando fd tallo endeble merced a la misma arena que había sofocado el alm;:^ musical de la copa. Orgulloso de su desquite, levantó

El triunfo en la vida depende del éxito en la

cuan alto pudo la flor entronizada, y la paseó, como en triunfo, por entre la muchedumbre de las flores.

Una educación musical, no sólo abre de par en

sociedad.

par las puertas de la.sociedad, sino que hace de

la mujer o el hombre que cuenta con tan bello atarctivo, un predilecto de los salones elegantes.

--¡Sabia, candorosa ■fT'osofía! —pense—. Dd

LA LAMPARA

DE

ALADINO

LA CONSTI-

so crulel no recibe desaliento que dure, ni se obstina en

YEN EL VIOLIN Y EL PIANO.

volver a goce que perdió, sino que de las mismas con diciones que determinaron el fracaso toma la ocasión de nuevo juego, de nueva idealidad, de nueva belleza. ..

hlande su niño o niña a la ACADEMIA DE VIOLIN. PIANO Y VIOLONCELLO.

¿No hay aquí un polo, un polo de sabiduría para la

acción? ¡Ah, si en el transcurso de la vida de todo.s imitáramos al niñol iSí ante los límites que pone suce sivamente la fatalidad a nuestros sueños hiciéramos to 11

(v4rturo cy4ndreu Jr. Profesor Graduado del Real Conservatorio do .Madrid.


Un Rasgo de Don Mariano Abril El amigo Asenjo en sus interesantes comprimidos biográficos q. en realidad de mucho sirven para dar

¡ '■vu. -i ■- '

nos a conocer siquiera sea en forma sucinta la vida de los hombres que algo han hecho por esta tierra amada, nos cuenta datos salientes de don Mariano

Abril, que reproducen los periódicos y recortan des pués los escolares, guardando en sus libretas y me morias los títulos de cargos ocupados por él y de

las obras que dejó escritas don Mariano. Otros re producen su famosa Crónica "Eramos Tres". Al guien nos cuenta de sus noches pasadas en el sillón de Carlos Segñet, su barbero amigo avecindado en la Calle de la Tanca. Damas de su tiempo nos hacen saber de la dominadora intensidad de una cuita amo rosa determinante acaso de su definitivo celibato.

Martínez Nadal le^'ofrece a Barceló el Senado para

rendir honores póstumos al paladín ilustre. Padín, en proclama oficial, declara día de luto el de su en tierro. Jugosos discursos recuentan sus virtudes y presentan al hombre en sus aspectos de escritor, poe ta, diarista fogoso e irreductible en el combate, his toriador, ciudadano y patricio ejemplar. Todo, muy bien. Pero ¿cómo añadir nosotros algo nuevo al me

recido y amplio homenaje al grande hombre, sin re petir siquiera fuese en distintas palabras conceptos ya sabidos y sentidos por todos sus hermanos en la patria?

Ninguna ocasión, pues, cual la presente para venir de perlas el adagio "no hay mal que .por bien no ven ga".

Cuando se preparaba la película para la primera Campaña de nuestra Asociación Bibliotecaria, que

tenía el doble fin de conservaren ella la voz y la fi

gura de aquellos hombres que más se han destacado en el j)aís y perpetuar sus opiniones respecto a causa tan simi)ática, acudimos, como era necesario, a don Mariano Abril. El viejo patriarca, enfermo como estaba, (demás está decir que lo ignorábamos) mu cho hizo con venir al teléfono al anunciarnos. Nues-

DON M.VRIANO ABRIL

tra insistensia. hija de nuestro afecto y el interés de-

conservarlo en la película, chocando con su aversión

innata de dar publicidad a su persona, le ocasionó sin duda sufrir nerviosa crisis en el sereno ritmo de su

vi ía. Y a pesar de que su edad y sus prestigios, y lo que siempre fué él para nosotros, le daban todos los derechos, nos escribe esta carta, que se explica ]:or sí, y en la que reflejaba sin quererlo su alta

depuración espiritual.

1U A N

B. FERNANDEZ & HNOS. SiCRS,

Certified

PROVISIONES EN GENERAL

CONTABILIDAD

San Juan

GORBEA

PubHc Accountant

Teléfono I51I

San Juan,

I.

and Auditor.

CONTRIBUCIONES P. 0. Box 1319 Puerto Rico.

Puerto Rico. Edificio González Padín

12


Facsímil de lo Corta de Don Mariano Abril

TELBPHONE

CABLE ADDRESS PALACE

>70 SAN

SAN JUAN

JUAN

TIHIE MPALACE HOTEL SAN

JUAN. P.

R. P. AGUDO

A. AGUDO

<y

PROF.

Q-'- o"

/T

j¿-'L. sj -

'^^lL-4-a.¿ • . /i/-íJL yj. «'**•>'? ■■ 'C"^' /:

'■

'

'

L rt .

•• ..!

VI A N AG E P

/í" '

>->-7 eS't- AA.''* ■• C *-í-L-'-í*'-

i »T<í- t c

ií f

<v

.

y•

- ■

/.

.

^ A. J

yv

>^'> l.>

.

f

s t'x. t. c

' .'

¿i-

i ^ -■■

* »'uy C-'

. .

V

4.A,*-

. {'

.

¿. «iv ^ c.--

1

C- <?

'

í W '

>

. .

/

. -•

tL-f.í, L K-í.i >■ -. ¿<^ .i"

■.

.

.

'

<-

C •¿r<:C.AÍ .

''

• •¿7

,-í-ítí

/i^í

>•» X- c... J! -

i,

L-x. t-i Vi- ' '

,• .•#".-C i

/u'' .e I '

«íi" í£

')

C *

1

'

\

■•^'i-tUt, "A «!v

«u-w>»->V

' ¿ É?

/

tP

.OA.-I.- ,'<£.«»-i 1..^ VV'L- ••, ^ ,

C-< . ji.-C-'t'I-"

o Lt-'

CJ-' -i .■''•• • . \. «"—

-

*" •■•

'• ' •'

.

...

^ Vt»>

. /

uAL.aJ

fC"

.,<_ A

c-L.-V^"' fc--- i"*"»" ^ K

Ot't t¿>- •<

i Carta herniosa, reveladora irrefutable del cora2Ón ininenso del gran hombre!

Xo fuinio.s a buscarlo en el dia v hora a que ella se refiere, porque lo impidió el tiempo. Xo ha-

bla luz suíicieme. según la ojiinióii tccnicíi del ar-

t;*.-

'■

t.<

.

t-

/-

->

ti.sta X'ig'uié. Y nuestro aviso telefónico aíoriunadamente llegó hasta don Mariano con retraso. Xo hay que decir f¡ue don Mariano, por suerte de

las generaciones veni "eras y para honra de la .\sociacióii Bibiiotecaria. se encuentra en la pclicula. Luis O'NEILL DE MILAN.

13


D E'

NJ A V IJ D A\ D

¿El O "Ellí?

Un joven al llegar a la puerta del matrimonio, preguntó a su padre:

—Padre, ¿quién debe ser el amo, yo ^o mi espo

EL PAVO

sa?

Viste bien, es glotón, an'Ja orondo, usa loba y- muceta de grana, ropa negra en el cuerpo redondo y, en el pico, una eréctil membrana.

El viejo sonrió y dijo:

—Aquí tienes cien gallinas y un tronco de ca ballos. Engancda los caballos, pon la.s gallinas en el carro, y en donde quiera que veas un matrinmonio de tente y pregunta quién es el amo. Cuando la mujer sea la que manda, déjales una gallina, y si es el

hombre, deja un caballo, Tiene un lucio exterior de opulencia; es sanguíneo, apoplético; grita

j

Después de haber dejado noventa y nueve galli nas, llegó el mozo a una casa e hizo la consabida

por cualquier bagatela y recita

pregunta.

muchas veces la misma sentencia.

—Yo soy el amo aquí—.dijo el hombre. ' . —Tomad el caballo que más o.s agrade,—dijo el muchs.cho.

—Tomo el bayo—dijo el marido.

Segundón de los pavos reales,

Pero la esposa lo llamó aparte y habló un rato

fué. cursando latín de bravarío,

con él.

'

capellán en palacios ducales

El marido volvió y dijo :

y, en la paz, mariscal honorario.

—Me inclino a tomar el tordillo.

—No, señor—dijo el una gallina.

En América tuvo encomienda

jove.i—. Le corresponde

y tal vez prosperó de negrero.

\'ino a Europa, probóse en Hacienda; Cualquier Composición de Reloj.

rúa, come y engorda. Es banquero.

JOYERIA FELIX LOPEZ

Exámenes de la vista: Espejuelos a Plazos JOYERIA FELIX LOPEZ EL TURRON A 50 CENTA\'OS SEMANAI.E.S

l'iñón y almendra, aglutinado risco que espesa en miel

JOYERIA FELIX LOPIÓZ

un regusto morisco

Cambie su reloj viejo por uno NUEVO. JOYERIA FELIX LOPEZ

(Canallada feroz, dado el afeite

"La Casa que Garantiza"; Cooperadora de la

de la moderna mesa coiifortable;

Asociación Bihliolecaria de l^uerto lítco.

l^ero, en el fondo, no sé qué deleite

Sati Juan. P. T.

Brau 32

de anacronismo masticable).

EL GORDO

SURGICAL DRESSINGS

.Si-eños de millones en que los incautos DOCTORS' ANO NURSLS" ¡lAGS

y l"s precavidos devanan sus .sesos

Sueños constelados de d-iamantes gruesos, qu-> hieden y apestan a bencina de "autos".

Barrete & Co HOSPITAL SUPPLIFRS

(.Afortunadamente — Diciembre, nieve frió, A-nays. laquipmenl anrl /irecf-uri' s

miseria en la ciudad, jjajas en la alquería—. (ti imic'nas madres ^loi-ires. tu .s"l!-dad. Mar'a

Surgical instrumente." -

en todo niño blanco, m señal. Jestjs Mió).

57 Alien St.reet

E. MAROCIXA. 14

Kxamining Tal' '".an Juan. P.


Arte Coreográfico

ii: .'i.

La famosa Argcntinita, bailarina y cuplc lisia tnunfal, quv en breve hai'á las íkll eias (leí público piiertorriqueiio.


C HIS T E;S

Crónica Socio

¿Por qué, doctor le pregunta a sus enfermos

(Continuación de la pág. 7)

qué comen cuando están sanos?

Para saber lo que les voy a cobrar...

Helén Zeoiieira de Rechani, digaísima esj)Osa de don í.uis Rechani Agrait,

— o —

—Siempre pegando a los chicos. —^No les pego; los civilizo.

Srta. Sylvia Suárez Cuando escribimos estas notas guarda cama en su residencia de Miramar la encantadora señorita

Sylvia Suárez. Al partir el bizcocho

Esposos Ramírez Nadal-Castro Han regresado a su residencia de esta capital, después de pasar breves d'as en Mayagüez. los muy

estimables esposos don Pedro P^amirez Xadal y doña

Josefina Castro de Rarairez, de nuestra "élite" so

, La mamá — Juanito, recuerda que los niños bien educados siempre sirven primero a los demás y de jan para ellos la parte más pequeña. Juanito — Mamá, pues entonces dale el cuchi llo a mi hermanito y que sea él bien educado.

cial.

Srta. Consuelo Falbé

Violeta — La señora de González es muy bri Embarcó para Caracas en viaje de recreo la gen

llante, no te parece?

Enrique — Sí, mucho; todo lo que ella dice se refleja en alguien.

til señorita Consuelo Falbé Don Francisco L. Porrata

Embarcó para Estados Unidos con el propósito de pasar !a temporada de Navidad junto a su esposa

UN HOMBRE DE CADA SIETE

y sus hijos Francisco Carlos y José Luis que cursan

MUERE O ES ESTROPEADO POR

estudios en la Escuela Superior del "La Salle Insti

ACCIDENTE CADA AÑO.

tuye", el distinguido caballero don Francisco L. Po

Quién sabe si usted será ese sépti mo hombre,—¿Por qué no? Su nes go no es menor que el de los otros. Hágale ITeiite a la eventualidad. Protéjase a sí mismo y a su familia. Por lo que pagaría Ud. por un tabaeo al tila puede obtener una póli

rrata. de la sociedad de Ponc'e.

¡JUGUETES! ¡JUGUETES!

Muchos Juguetes BUENOS - BONITOS - BARATOS

za de $5.00 a $10,000.00 , con una

PRECIOSOS JUGUETES QUE

pensión semanal de $25.00 a $50.00.

HARAN FELICES A SUS

Investigue nuestra póliza

HIJOS

"BASICA"

Visite a

Great American

Indernnity Co.

LOS MUCHACHOS

D. R. CARRION

Agente General

Sucs. de A. ]\Iayol & Co, San Juan,

San Juan, P. R.

Puerto Rico.

La Póliza Sin Equívocos. 16


ROLAN LUMBER COMPANY M A D E R A S ZINC — CEMENTO — WARILLAS Molduras — Clavos Canales AX'IES DE COMPRAR

SUS REGALOS

DE NAVIDAD. AÑO NUEVO Y REYES

AT- LADO DE LA PYRAMID

Vea las preciosidades míis i:ove losas de la

Tel. 499 San Tuan — Box 415 San luán.

temporada en la

Joyería de M. LOPEZ CERERO Alien 50

Deliciosos Refrescos y Mantecados

Teléfono 271

San Juan, P. R. RUENTE DE SODA

Teatro San José Algo Superior Otilio Ortiz

Santurce, P. R.

CLINICA

NEUROLOGICA Sanatorio, Hato Rey

Exclusivamente Enfermedades Mentales y del Sistema Nervioso.

Ecnsullas, Diagnóstico, Tratamiento y Hospitalización TARIFA MODERADA

Parada ol. Hato Rey

Teléfono 47, Hato Rey

DIRIJASE AL DIRECTOR MEDICO

Lo mejor en su especialidad en las Antillas.


LUCES GUIAS (]ada una de las guaguas que hacen el recorrido entre las lineas, SAN JUAN, SANTURCE, RIO PIEDRAS, contando las barriadas anexas a SANTURCE, y vice-versa, lleva una luz distintiva que anuncia a nuestros amigos la ruta que ha de to mar y es de absoluta importancia, el fijarse en las luces de las guaguas, pues con ello se evitan equivocaciones y se rinde me jor servicio.

Para facilitar la accesibilidad del público, nos permitimos recordar los colores de las luces de las distintas rutas.

PARQUE PARQUE-LOIZA

Luz ROJA Luz ROJA y VERDE

MARTIN PEÑA RIO PIEDRAS

Luz VERDE Luz RLANCA

AVE. FDEZ. JUNCOS . . . Luz BLANCA y VERDE Un poquito de cuidado y cooperación de parte de nues tros clientes se traducirá en EFICIENCIA Y RAPIDEZ

WHITE STAR BUS LINE, INC.

Consultorio Moderno DR. GARCIA VEVE OPTOMETRA

Exámenes de la Vista.

Taller de Optica Moderna.

Salvador Brau 56

Teléfono 1756 Edificio:

ACADEMIA CATOLICA San Juan

Puerto Rico


ENSAYOS

BREVES

La Atención o lo Fuerza Confieso que más de una vez estuve a punto de cambiar de rumbo en este ensayo por evitarle el son

rojo, si son lectores míos, a más de cuatro amigos, personas de mi aprecio y hombres de buena volun tad.

Y aunque forzoso es terminar, porque ya estos renglones se van peleando con los limites de la sec ción, —Ensayos Breves— anotemos a guisa de-epi logo para bien de "tocadores" y/'tocados" que , se atiende más. y cuando menos se percibe más. cuan do se escucha por el tema de la conversación, o quieti

Pero es el caso que la costumbre se generaliza, prende tanto la ortiga en el ambiente, que me pare

lo expresa, que por fijar de momento nuestra aten ción "puñal en mano", como hablando del au'^or-

cería delito de lesa cultura abandonar el tema por

coloca-Iibros decía nuestro gran humorista don Ma nuel Fernández Juncos.

evitar alguno que otro resquemor, en fin de cuentas saludable.

Lave Higiénicamente

En cierta ocasión y con motivo de ser "tocado" el poeta Llorens por un pro-hombre nuestro muy de su amistad, le dijo en mi presencia que si continuaba con tales puntualizaciones, la gente le sacaría el cuerpo. Que él conocía el caso de un señor muy ta lentoso y culto, de conversación realmente intere sante, pero que al llegar al Café a unirse a sus ami gos se iniciaba en todos un espíritu de inquietud, de

Puerto Rico Steam Lauidry Unico Tren de Lavado al Vapor

Trabajo Eficiente y Sanitario Olvídese de las Lavanderas

bido a la costumbre del caballero de marras de to

Tel. 96-104

car a su interlocutor cada vez que decía algo sobre lo

San Agustín 47,

cual quisiera llamar especialmente la atención.

San Juan

Puerta de Tierra

Fuera o no cierto el caso especifico citado, y aún

suponiendo que tal ejemplo no hubiese tenido con creción de vida más allá de la mente del genial can

DEMOSTRANDO <ONÓCIMIENT0S

tor de las Antillas lo indiscutible, lo lamentable, es

(pie la horrible usanza se extiende con holgura y ra pidez tan desesperantes, que hacen poner la pluma en ristre jiara jirotección de nuestros nervios, a ve ces llevados a verdaderas crisis por estos insufri

?.o-

bles dictadores de la atención ajena que se olvidan

en sus momentos de imperativos categóricos de los más elementales princijíios de etiqueta social.

—"Esto si (|ue es cierto, amigo" —y allá va el apretón sobre la pierna, el hundir de los dedos en el vientre, o la presi{)n más o menos acentuada sobre cualquiera de las extremidades, según la posición en que estemos situados y se acomode más a la ac ción del impetuoso hablista.

•B

A veces he tenido que hacer verdadero acojno de

resignación v e notras ocasiones nuestra paciencia ha estado a punto de naufragar dando salida a una explosión de nervios cuyas consecuencias no es i»)Ya está)

.sible prever, 23


Pro Patria (Otro es el triunfo y otra la pelea José de Diego)

¡Oh Patria! Hija gentil del sol Caribe, sol que con rayos de esplendores rojos epopeyas olímpicas escribe.

En la radiante enseña americana,

dando un adiós de amor y de respeto á la gallarda de la gloria hispana?

¿Quién que a tu bella luz abrió los ojos, dentro del pecho palpitar no siente alma de Esparta y de condor antojos?

Tú tienes ce las cumbres el secreto,

Lucha y rompe su cárcel el torrente y la gigante roca de granito

No en vano las cs([tiifes del oriente, que vio cruzar atónito el océano

estalla a impulsos de la lava hirviente.

visitaron tus playas de Occidente.

¡Ah! Si tú dieras el rebelde grito, otra vez coronado por la gloria

tu nombre, Patria, apareciera iiiscrito.

Dios no ha querido, por tu bien que en vano te besaran la.s águilas latinas con la luz de su gc.iio soberano.

En el rosadf> palio de la Historia,

¿No ¡rosaron su vuelcj en tus colinas?

desplegado á tus héroes al arrullo

¿ No te enseñaron en su ¡lustre idioma del Gólgota las páginas divinas?

del cántico inmortal de la victoria.

Que si nacida cual primer capullo, del rosal de la Atlantida el más bello

pompa del mar y de tu sol orgullo.

y no fias el lauro de tu frente ni al ¡domo audaz ni al acerado reto.

Lomo Dios, en figura de i)aIoma, del Cristo ungió la pensativa frente, Egipto, Grecia, Macedonia, Roma.

¡ Ay I de una rosa por la luz formada,

Toda la luz del hemisferio ingente iluminó con su fecundo rayo,

ni dobles ante el déspota tu cuello.

la tuva virginal como inocente.

No aspiras el destino del destello,

Tú desprecias la fuerza de la espada

No vives en letárgico desmayo

es que tu fé, cual águila dormita

y no tus alas de caudal se aduermen

de! ensueño eji la cumbre enamorada,

con el aroma tle tu eterno mayo.

Donde tiene por nicUi la mfinita

Mientra'- las flores de tus montes duermen

curva brillante de tu hermoso cielo,

al hondo surco tu fulgente mano arroja diestra, el luminoso germen.

hostia azulada de tu Dios bendita.

siemlo noble tu frente y cuanto encierra

Pella sibila de tu propia arcano .'ueñas, Patria. íjiie vuelva su tesoro

nido ele tu cánjtor, tu noble stielo.

al <le C'ol'ni tu niiin lo americano.

¿Cuál de tus hijtjs no besó tu tierra? ¿Quién su vida y su sangre te negará, si resonara tu clarín de guerra?

confiar a las batallas del acero

Cómo a la luz no remontar tu vuelo

y, .'sonámbula, tienes ¡¡or desdoro el iris bello de tus sueños de (jro.

Grecia —dices— es grande por M omero

De tus cjisucños de vestal ignara, dejas asi que la opinión te hiera y u') vistes de ])úr¡njra titjira.

la fuerza ciega con la fuerza choca

Nada tu vuelo hacia la cumbre altera,

'1 ransforma en luz la arcilla si la toca

Quién sfjñó, si no tú, Ijordar ufana,

del almo genio la inspirada mano, como Moisé.s en manantial, la roca.

la estrella que ilumina tu bandera

en combate sin fe, salvaje y fiero.

24


¿Que importa Atila el ideal romano? Se apera el numen de la espada necia como Jesús del ósculo villano.

Velan las manchas de la patria historia los sue esculpen su nombre bendecido en los discos eternos de la gloria.

¿Mas cj[uién no honra de su amor el nido?

Vence el que cae en la batalla recia cual sol que en el espacio se desploma

¿Quién como el espartano pondría

cual cayó de sus cúspides la Grecia.

sobre el escudo el corazón herido?

Dejando en los joyeles de su idioma

No sucede a la sombra el claro día?

en sus lienzos y paros inmortales,

mundos de luz á la gigante Roma.

Venus gentil que tu alborada espera lio se viste de rojo mi poesía.

Y es que desde la ardiente a las glacialles

Blanca es la luz c^ue en ella reverbera

mientras más ruja la tormenta loca

y, dichosa, la alondra de mi rima

más al cénit remóntanse reales.

teje su nido al pié de tu bandera.

Vuela á la luz así; la eterna invoca, y brillará de América en la frente el rayo intenso del cristal de roca.

Sólo tú llegas a la enhiesta cima que doran los fulgores del renombre sin que el dolor sangriento te redima.

Y como el genovés al Occidente iluminó con su fulgor fecundo,

en el sagrado amor tu pueblo unido

el genio de la América en Oriente.

el ara santa de laurel alfombre.

Surja cual son en el azul profundo, y si ambiciona que la Europa crea

triunfante sol que tu cantor espera

digna su luz de iluminar el mundo.

ha caído mi nombre en el olvido.

Inmenso arcángel de la hermosa idea

Cuando tuya la ínclita bandera lleve la estrella que tu ensueño irisa

hará que con sus almos resplandores digna su luz de iluminarlo sea. i Oh Patria! si en el haz de tus fulgores

como Dios en sus rayos al profeta,

Vibre tu voz; a tu inefable nombre

Y, patria, si al brillar al bendecido

y orgullo asi de tu radiosa esfera La hese el ala de tu dulce brisa,

cuando fulgure esplendorosa y bella del alma, luz, del corazm. sonrisa.

das el numen divino á tus cantores.

Si eres tú la sibila que al poeta

Tal vez del astro que feliz destella

revelas en el cántico sonoro

Toda la ardiente llama no sucumba, Y mires, patria, al bendecir tu estrella,

del destino la página secreta,

un rayo de oro iluminar mi tumba.

Dame que grabe en el cénit que adoro,

Luis O'Neill.

cúpula bella de tu altar divino la firme luz de tus estrofas de oro

''El Corte ingles"

Y cual fijo en el Polo su camino Marca aunque estalle el huracán violento

Se complace en anunciar a su numerosa clien

tela que acaba de recibir un gran surtido en

y al puerto llega vencedor el Uno,

driles de hilo y también sedu legítima de la China y Casimires Ingleses, todo de ia mejor

Vuelto a la luz de tu annonioso acento CALIDAD.

apague el odio su rojiza tea y resurja en la cumbre el pensamiento.

Anuncia a la vez UNA GRAN REBAJA DE

PRECIOS en sus trajes hechos y a la medida.

"Otro es el triunfo y otra la pelea"

Calle San José No. 5

ciñan. Patria, tus hijos la victoria

Frente al Edificio "El Mundo".

en los Ancles azules de la idea.

25


José Gautier Benííez No pudo permanecer mucho tiempo en esta ten Fué uno de los poetas puertorriqueños de más exquisita sensibilidad, y el que ha exteriorizado sión de espíritu, y el amor a Puerto Rico venció hasta ahora mayor intensidad de sentimiento. Fueron bien pronto el amor a la carrera militar y aun a la sus padres don Rodulfo Gautier y doña Alejandrina gloria de las armas. En 1872 renunció su nueva Benítez, poetisa de notable inspiración y cultura. profesión, se embarcó para su amada tierra, y al divisarla desde el horizonte improvisó una de sus Huérfano de padre en la adolescencia, quedó su edu

cación y dirección social a cargo de la inteligente madre, y ésta influyó de manera decisiva en la vo cación literaria y sentimental de su hijo.

más tiernas y populares composiciones. Formó parte de de la Redacción de "El Progre so", que dirigía entonces Don José Julián Acosta;

No poesía muchos bienes de fortuna la familia

pero no era apto para la lucha política, a que se re

Gautier Benítez, por lo cual José-, que era el único varón de ella, tuvo que pensar en ganarse la vi'a,

ducían entonces casi todos los trabajos de la pren sa.

antes de dar cima a una carrera literaria, como eran

ciertos errores y malas costumbres sociales, y luego

sus propósitos. Ingresó en una Academia Militar establecida en San Juan, obtuvo el grado de cade te de infantería hacia el año 1867, y se traslad) a Toledo (Castilla) en donde fué graduado subte niente.

Pero a pesar de la libre, bulliciosa y pintoresca vida de la oficialidad militar en España, sentía Gautier Benítez una profunda Jiostalgia, un anhelo vehementísimo, irremediable, de volver a su patria querida, de hollar y besar el suelo siempre florecido de su Borinquén. Se disculpa entre sus compañeros de la abstrac ción y añoranza en que vivía, en sentidísimas es trofas.

Escribió una serie de sátiras en versos contra

desempeñó algunos cargos admir^istrativos en los ctnlros oficiales de San Juan. En e! año 1878 fundó, en unión de Don Manuel

Elzaburu, la "Revista Puertorriqueña", repertorio usual de literatura y ciencias, que gozó de gran estimación; pero que duró poco tiempo, a causa de la enfermedad del pecho que ya minaba aquella natuialeza excepcional delicada y poética. Reclu'do en su hogar, donle le acompañaban amorosamente su esposa e hijos, escribió en sus

últimos años, muy enfermo ya, las mejores poesías que de él nos quedan, como el canto "A Puerto Rico", laureado en certamen público, "La Barca", amarguras de su canto de cisne, "Renacimiento", del

Colmado Moderno 'i

el riibío de ofrecer a su numerosa clientela y público en

gtneial un gran

SURTIDO DE NAVIDAD, AÑO NUEVO Y REYES. VISITENOS

PRECIOS LIMITADOS

M. CARVAJAL Alien 41.

Tel. 1900

San Juan, P. R.

26


que sólo ha dejado algunos fragmentos notabilísi

(, ue yo pue-a sentii", si allí sé sTéñte,

mí alredor, y sobre mí. muy cerca. El vivo rayo de mi sol de fuego

mos.

También escribió en los últimos clias de su vida

las siguientes estrofas dirigidas a sus amigos; Cuando no reste ya ni un solo grano De mi existencia en el reloj de arena, Al conducir mi gélido cadáver, No olvidéis esta súplica postrera: No lo encerréis en los angostos nichos

Y esta adorada borinqueña tierra.

Falleció en 24 de enero del año 1880, y sus ami gos, como los de Alfredo de IMusset, cumplieron al

pié de la letra esta súplica del poeta moribundo. En un sitio céntrico de la necrópolis de San Juan, completamente bañado por el sol, y entre flores y

Que llenan la pared, formando hileras.

hierbas de perpetua lozanía, se alza un elegante

Que en la lóbrega angosta galería Jamás el sol de mi país penetra.

túmulo coronado por un bien esculpido busto del

El campo recorred del cementerio Y en el suelo cavad mi pobre huesa;

Que el sol la alumbre y la acaricie el aura y que broten allí flores y hierbas;

l^oeta, en mármol de Carrara, y allí, en contacto

con la tierra que tanto amó, yacen los restos del dulce cantor de Puerto Rico. En su lápida principal están grabados los anteriores versos, como a mane ra de epitafio.

Los Catorce

^eáea a áecá- ami^cú jy miaíwmcioreá

ame.

27


#

a su vista Algo que usted no puede adquirir de ningún modo es un par de ojos nuevos. Su vista, por lo tanto, debe ser objeto de

protección. La mejor manera de protegerla es utilizando alumbrado adecuado.

El uso quizás de una sola bombilla adicional a veces le ahorrará la cuenta del oculista. La persona que no utiliza

alumbrado adecuado va paulatinamente echando a perder su vista sin que tenga la esperanza de readquirirla con toda su eficacia original.

PUEDEN COMPRARSE LAMPARAS Y BOMBÍLLAS NUEVAS PERO

NO PUEDEN COMPRARSE OJOS NUEVOS

Porto Rico Railway Lighf & Power Co. A SUS ORDENES.


MURAL - TONE Es la sensación actual en pinturas para decorado interior.

Solicite datos y precios de CARLOS R. ROSSI

Tetuán 5

(Frente al Hotel Palace)

Teléfono 1984 San Juan,

DOS SITIOS PARA COMER: SU CASA O

''El Chevere'' Podrá reírse de la Crisis,

Apartado 1412

Kodaks Postales de Pascuas y Año Nuevo. Vistas y recuerdos "Souvenir" de Puerto Rico.

Efectos de Escritorio. Venta y desarrollo de pe lículas. Equipos de Tennis y Base Ball. FUENTE DE SODA Y LUNCH ROOM ARISTOCRATICOS.

CARBIA BROS.

La FERA y el Plan (Uiardón,

Plaza Baldorioty

San Juan, P. R.

si al comer y darse el palo, usa "EL CHEVERE" y su Ron. a

«

The Queen Perfumery Co. Inc.

PROPIETARIO

Ave. Fcriiíindez Juncos, esq. Europa. Parada 22.

■Ramón

Marín

Ponce de León, Esq. José de Diego.

Fabricantes de Alcoholados: Mentolol. Reina, Alarico. Campeón y otros. Son los mejores. Brillantinas: DORA y CIELITO.

Tel. 1905 - Santurce.

Ungüento MENTOLOL.


PARA SUS COMPRAS DE NAVIDADES, AÑO NUEVO Y REYES VISITE

Hay allí preciosidades en

Telas niciálicas para trajes de calle y de noche, Medias cristal en Ibs colores de moda, Flores artificiales, Hebillas y Botones, (Tiellos, Ropa Interior, Negligées, Kimonas y Pija mas, Telas para cortinas, preciosos damascos y niarquisets. PARA REGALOS, un variadísimo Surtido en Objetos de Tocador, Joyería de Fantasía, Adornos para la casa y otros ob jetos de uso personal. Hay también un precioso Surtido en Regalos para Caballeros. RECUERDE "LA HORMIGA DE ORO"

Frente a la Plaza Baldorioly, San Juan.

hasta haoG pocos ciias, como siiele dccirso. Era un liombrc robusto, fuerte y optimista. De pronto una comida indijjcsta le produjo algún trastorno gástrico y. desdo entonces, está preocupado, siente pesadez

de estómago, hcmicranias, valiidos, alienas logra conciliar eí sueño, parece otro l3omi)re aquejado de una grave enfcrni<'dad, Pero en realidad y poi- fortuna, .sólo padece una crisiu nerviosa que puede curarse en pocos días con ei uso de las tabletas do

infalible sedante de [os nervios y eficaz .somnifero de acción suave, que le dovolvci'tá el reposo a sus nervios, la tranquilidad a su espíritu

y el sueño a sus fatigados párpados. Volverá a ser. en su¡na,.el hojubre robusto, íuerle y optinii.sta que parecía vender salud. Uc i'í'iila rii las buenas farmarics ni tubos de 10 j' de "O tabletas.

KNOLL A.-ü., Lúdv/io-Eijaícn tlei Rliin (Alemania).


i/Pintores Celebres RAFAEL SAXZIO.

Farmacia Americana

^ -Célebre- i^intor y arquitecto italiano, fundador de la escuela romana y rival de Miguel Angel. Nació • en Ur])ino. por lo que se le llama también Rafael de ürl)ino. Pintó los frescos de las Cámaras y de las

del Ledo. F. Ruiz de Porras

I^ogias del A'aticano. Pero lo que le lia hecho céle-

Una receta preparada en la

-Imedia nsido sus Vírgenes (madonnas), que parecen

Farmacia Americana

realizar da fusión de dos mundos opuestos: el cris

tianismo y 'el j^aganismo del Renacimiento.. Pintó es una

íaml)ién magníficos retratos, como los de Julio TI.

León X y otros. IMurió muy joven, pero su labor pie

G A R A N T I A

tórica es vastísima. Artista enamorado de la dulzura

Drogas preparadas acabadas de

mucho más que de la fuerza, temperamento femeni

recibir

na. modificado sin cesar por influencias diversas, la

crítica moderna le resta gran parte cíe los elogios que le' trilnitó el entusiasmo popular durante tres siglos. •El apogeo" de su genio inicia la decadencia del arte

FARMACIA AMERICANA

Calle Loíza 203 Teléfono 991 Santiirce, Puerto Rico.

en Italia. En el Museo del Pracjo, de Madrid, se con

servan -t-arios cuadros de él : La Virgen de las mi nas, J.a- \'írgen del Pez, La Perla y El Pasmo de Sicilia (H83-1520).

LA

Waterman Line, desea iní orinar a los industriales, comerciantes, asi como a los embarcadores en general de la isla, que en breve empezará a

desarrollar un gran movimiento do importación y exportación

de productos nativos entre Pucito Rico y el Sur de Estados Unidos, especialmente entre Xe^v Orleans, Mobile y Tampa. Para más amplios informes, puede dirigirse a nuestras oficinas.

Waterman Line El). HÉLAVAL, TEL. 621, SAN JUAN, P. R.

31


Federico García Lorga (Biografía)

una propensión culta, distinguida, que hace pensar en una especie de gongorismo popular o natural que

Poeta español, nacido en Fuentevaqueros (Granada) no procede de las flores de la poesía latina. La mé el 5 de junio de 1899. Su madre, que icra excelente pianista, le inculcó, las primeras nociones musicales, trica de los romances es briosa y vibrante. Por lo qué perfeccionó después con otros maestros estudiando mismo que es tan rico en imágenes y en materiales el bachillerato en Granada y Derecho y Letras en l i poéticos, este vate necesita administrarse, evitar el des Universidad de dicha ciudad y de Madrid.- A los dieci pilfarro y el estilo demasiado recargado, escoger entre siete años comenzó a escribir y a los veintidós compuso tantas preseas, disciplinar, seleccionar y ordenar él su obra maestra, Romancero Gitano, que no fué publi brote lírico. . . No; no es una fama embustera l.i cado hasta siete años más tarde (1928) y popularizó de García Lorca. Es el mejor poeta de la nueva ge el nombre del autor, a quien la crítica saludó como

uno de los más altos valores de la lírica española actual. El ilustre Gómez de Raquero, tan exigente y al mismo tiempo tan ecuánime, juzga así esta obra: García Lorca ha tomado del gitanismo andaluz las figuras y los motivos literarios, y aunque, como digo, la poesía del romance sea muy diferente del folklore poético gitano, ha recogido con notable presentación artística elementos psicológicos y perfiiles plásticos idea lizándolos y embelleciéndolos con una expresión poética de extraordinaria brillantez, llena de fulgores de gemas y de reflejos metálicos. Lo que distingue a este nuevo poeta es su poderosa y rica fantasía. Los romances son como surtidores de metáforas; metáforas finas, de

LA

neración a que pertenece. Tiene una imaginación pic tórica, visual, extraordinaria, un poderoso ímpetu lí rico, hondo instinto musical, brío dionisíaco, de Dio nisios joven, dispuesto a todas las orgías del color y del sonido. . . Corre por sus romances un raudal de imágenes." Este poeta ha publicado poco, y aparte de la obra mencionada se le debe: Libro de poemas (Madrid, 1921); Canciones (1927): Mariana Pin,eda,

drama (1928), y ^a Zapatera Prodigiosa, farsa escé nica que fué estrenada en el teatro Español de Madrid en diciembre de 1930.

García Lorca es también dibujante y sus producciones hacen pensar en el arte de Picasso.

LINEA

DE DOS PAISES 43 años cíe scr\-ici() sin inteiTU])ción entre Estados

Unidos y Puerto Rico — Xucva York y San Juan — uni'los su comercio y sus relacioiies sociales y po líticas. e'.icuentran en la PORTO RICO UNE la li

nca ideal para mantener la vida comercial que anima a ambos países.

El comercio de Puerto Rico y Estados Luidos se desarrolla y robustece al abrigo de una comunica ción ])erfecta. proporcionada jjor los diversos ser vicios de pasajero.s y carga, que ofrece la Porto Rico Line.

PORTO

RICO

LINE

THE NEW YORK CS, PORTO RICO STEAMSHIP CO.

NEW YORK

NEW ORLEANS

SAN JUAN

PORTO RICO LINE SIGNIFICA PROGRESO 32


It¿A A A A

A Á A bit Á A

A Á A iSl A l3l A¿A ¿E( ft^ A

A A A «Sf A A A&A AlS&nAh Á A Ák Aji Aj\ A.tAA A A A A iflí A & A A A A A ¿i A A A A A )iík (•

L UZ (En su álbum). Besan las olas fiel sol

El éter que las circunda, Y el amplio espacio se inunda De nácar y de arreÍDol, El flamigero crisol Los horizontes colora

Con su rayo que decora Al vibrar en el espacio Desde el carmín al topacio Con cien matices la aurora.

Da de luz el leve rayo Al iris fúlgidas cintas Y ofrece.i variarlas tintas

Las bellas flores de Mayo. A su lánguido desmayo El ancho mar se arre!)ola.

Y de luz la ingente ola

Engalanando el celaje, El caprichoso plumaje ' De las aves tornasola.

Es luz la egregia paleta,

Luz, del genio el alto vuelo, Luz, los cambiantes del cielo, Luz. la gloria del poeta, Luz, la sencilla violeta Y el estrélla lo capuz,

Y si es la virtud, ¡Oh Luz! ]jel alma hermoso destello

Sé siempre en tu hogar un bello Y dulce rayo de Luz. Luis O'NeilL

%

H

«I m WV

V V V V"V ^ V V''VV^'i||i v w V si

"9 9 V''V

%


La Troupe de La Argeníinita que pronto hará con ella su debut en el

Municipal.

Mcnuel Alhuicin

y Pilar López,

sorprendidos por el Icn'.i' fotográ fico en una de sus más aplaudidas creaciones.

¡.lar López, hcnnona de la Argén-

l.nLa ¡or le conr.aguinidad y por ti Arte.


PINTORES CELEBRES jícramcnto sombrío, atormeir ado. melancólico;' sus obras son de.smerusadas. gigantescas, manifestación

MIGUEL AXGEI. BUOXARROTí.

Celebre pintcr, c?^ci:lU;r, aV(|nileeío y ijocta italia no. nació en Ca])resa y nnirió c.i Roma, uno de los £?cnio5 más sorpren lentes de la iininanklad. Estudió las esculturas antiguas leimidas ])or los Mé(licis. }■ a la muerte de su protector. Lorenzo de Mag'u'firo. trabajó iiulistinlamente en X'e.ieca. Bolonia. Roma,

y Florencia, recibiendo aquí el influjo de las doctri nas ascéticas de Savonarola. a la vez que estudialja anatoniia,

nutriéndose,

además de la

lectura de la

Biblia y de la obra del Dtinte. Llamado a Roma, en 1504, por el papa Julio II, encargó al artista la co.is-

trucción de su futuro se])uIcro. ]M'oyecto en el cual

trabajó Miguel Angel to ia su vida y oue dejó sin terminar. La vigorosa estatua de Moisés, hov en la

iglesia de San Pedro ad Vincula, debia formar parte de aciuel monumento. En 1508 comenzó Miguel An gel. por encargo del mismo papa, a <lecorar la l)ó-

de una energía sobrehumana. Las escenas v persona jes biblicos de la ca]nlla Sixtina. lo mismo que' sirs esculturas, revelan una ins]):ración ]X)derosa v terri ble, y lU'odncen una admiración mezclada dc" 'es-tüpof. Sus Rimas" son bello ejetnplo tic la poesía de su tíenfpo (1475-1564).

:

Eí. GRECÍd (DOMINGO THEOTOCOPULi). Pintor, escultor y arf[uitecto griego, nació proba-

bkmento en la isla de Creta y a])elli lado por elló él Greco. Estudió la pintura en Venecia y fijó su resi dencia en Ttdedo liacia 1557. Es uno de Ios -más por tentosos genios de la pintura, caracterizándose • sus obras ¡)or los tonos fríos, grises v plateados; y por el dibujo de las figuras fantásticamente alargadas v adelg-aza<las. Ejerció gran influencia sobre •WUtz'quez. Entre sus oirras más famosas merecen citársé

ve la de la Capilla Sixtina, e.i la iglesia de San Lo

Entierro del conde de Orgaz. sn c.bra maestra. El

renzo. las dos tumltas de los Médicis. cuyas escultu Aurora) y las e.statuas de Julián y Lorenzo de Mé-

expolio. Jesucristo difunto en brazos del Padre" Eter no. San Mauricio y sus compañeros mártires, Asun ción de la \'irgen. San Francisco de Asís. Nacimien

dicis, llamada esta última il Pensioroso, son la más

to de Cristo, etc.

ras simbólicas (el Día. la Xoche. el Crepúsculo. la

perfecta expresicn del genio de aquel artista. Tem-

Llompart Brotiiers Co., Inc "El ]It>.o;ar de ios Médicos"

rcKcÜnr.ics eordiaintcnie a nuestra distinguida c iín'c.a de íoda Li is-a y haceBios votos sinceros i:a:- su prcsaerid.ad tn el Xiievo Año. Salvador Mvim í).")

San Juan, P. R,

Apartado 731

Tíécxncs 10 V oO

35


PINTORES ESPAÑOLES FRANCISCO COYA Y LUCIENTES (1746-1828)

figuran algima.s de su.s iimumcrable.s obras. Recibió

las primeras lecciones de su pariente Juan del Casti

Genial pintor y dibujante español, naci;') en FucntedetoJos (Zaragoza) y murió en Burdeos (Francia).

llo. En 1643 llegó a Mtrdii I. y gracias a la protec ción de Velázquez pudo estudiar en las coleccione.s

Fué uno de los mayores pintores de todos los siglos.

leales. Después, convertido en un gran pintor, re

Sobresalió en to'Ios los génerosrpero más particular mente en el de costumbres de España, sien !o el me

gresó a Sevilla, donde pintó sus famosas obras. En tre ella, a óe.nás de las Concepcioites, mereee.i citarse especialmente: San Leandro, Sa.i Isidro, San Antonio de Paclua, escenas de la vida de San Francisco de

jor ejemplo de ello la famosa colección de aguafuer tes conocida por Caprichos. Su estilo fue original y brillante, de un atrevimiento de dibujo pocas veces i-ualado. Pintó numerosas composiciones decorativas

Asís y de los santos de su o-rden y su.s numero sos cuadros de género.

y retratos de gran relieve. Eiitre sus numerosos cua-

-dros destacan La Maja Vestida, la Maja Desnuda, DIEGO VELAZ:,UEZ DE SILVA. (159:1-1630). Los fusilamientos del 3 de mayo, La pradera de San Isidro. El cacharrero. La gallina ciega, etc., tolos en Ilustre pintor espaiñol, r.ació en Sevilla, disc'pulo •el museo del Prado de Madrid. También es obra suya de Herrera el Viejo y de Francisco Paheco, con cuya el fresco de la iglesia de San Antonio de la Florida hija se casó. En 1622 pasó a Madrid donde pintó el -de Madrid. Son dignas de citar su.s colecciones de gra iclrato de Olivares, que le valió el nombramiento de bados Desastres de la guerra. Tauromaquia, Dispa pi'i.ncr pintor de Cámara de Fc'.i¡)e IV. Visitó Italia, rates. donde residió allgún tiempo, especialmente en Venecia. Ferrara, Nápoles y Roma. Es no sólo el primer BARTOLOME ESTEBAN MURILLO (1617-16S2) pintor de la escuela española, sino uno de los primeCelebra pintor español, nació en Sevilla. Sus ma los del mundo. Sus cualidades personales se desen gistrales Concepciones son universalmente admira volvieron bajo influencias diversas; pero, ol)servadas. En los principales mu.seos y galerías del mundo

dor paciente de la realidad, supo ex])res2irla sincera mente, dando a sus figuras el carácter, movimiento

y expresión propias; bañán'!.olas en u.ia luz clara y verdadera. Llegante y varonil ctmio retratista, sus

personajes tienen un aire de distinción característico.

Regalos de Navidad Bombones

Oslas de Frutas Licores

l'Tié Velázf[uez el pintor naturalista por excelencia y

el primero que adüj)tó el óleo como i)rocedimicnto único de piiitura. Sus mejores obras se encuentran en el Museo de Madrid, y sobresalen, entre ellas, Las Meninas, La Rendición de Breda (Las Lanzas). l,os

Borrachos. Las Hilanderas, Je.sucristo Crucificado, Esopo. Menipo, La Fragua de Vulcano, Ltis retratos de Olivares, Felipe IV, etc.

Bizcochos

LA BOMBONERA CONFIANZA

AQl^ARILM SEGURIDAD

FUENTE DE SODA PADIN SERMCÍO

(Establecimiento)

Farmacia Torregrosa

PUG A3I!tHAM & CO.

Parada 15 Telófonn.s 1777 — 13-15.

36

Santurce


El público sabe que la eliquela EIíL MONTE en frutas y vegetales enla lados, es una garantía auténtica de la alta calidad y sabor iniinitabk

Es por eso que se venílen tan rápi damente.

Representantes: BRAND

QUALITT

VIAJE POR TELEFONO

CADA COMCXICACIOX Egi lVALE A EX VIAJE DE IDA Y VEELTA.

EX POCOS MIXETOS Y 1>0R EX COSTO IXSKiXTElCAXTE:.

USE LARGA DISTANCIA^


Roberto Colon Machinery Manufacturing Company Tel. 1849 S. J. — SAN JUAN, F. R., Box 1545.

MAOUINARIA EN GENERAL

TUBERIAS PARA ACUEDUCTOS

ALCANTARILLADOS, ETC.

^ PINTURAS ESPECIALES CONTRA CORROSION ASFALTO PARA PAVIMENTACIONES

CABLES ROEBLING

Y DE TODO PARA MONTURAS DE ACUEDUCTOS

Y

CONSTRUCCIONES EN GENERAL.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.