El Mundo (14 mar. 1919)

Page 1

.

.

de

Oficinas:

:

$

5

E

a

Salvador Brau, 81

12 páginas, 3 ctvs.

_Sernestre, $4-00

Es

Un año, $7-50

|

+

DIARIO DE 1 1. 0

P. O. Box 345

Tel. 540.

| 4

-—o SAN JUAN, PUERTO RICO.

-

_NUM.23

DE 1919...

VIERNES 14 DE MARZO

'

e

que

>

Es

a b u C de n ió ac tu si la e t n e m a t El Tío- Sam observa aten

E

-

1

z a P la de s a i c n e r e f n o C s la Discusiones acaloradas en

ó l e c r a B . r S l e d s e n o i c a r a l c e d s e l a n o i c a s n - Se | DO NA SE EL EN S TE BA DE S DE AN GR . PR e d o et ni gi Re l e d cin oli exp r se la de la gu a L ? o r e M de EU s ma ra eg O E (DA NUE

RESPONSALES ESPECIALES) az DO LES .

O P

NO HAY ALIMENTOS PARA CUBA

de su información gráfica.

Barbosa y ría .que el pueblo desde la mañana a Abril, Iglesias, Tous Soto, la! noche tuviera que vivir en eontl: Tió. Las Así son los hechos. nun alarma. kt senador Iglesias presenta la petigrupos los por as obstruíd ven se calles una comisión ción del que se nombre decentes. tiznen del Senado que vaya a Fajardo a in- y todan las personas se Neva a donde en lugar vestigar los asuntos nesecidos allí en * que irse del Dájar clase. un meeting de esta efecto tr» los trabajadores y la policía.

no que no Mr. González, recomendó a su gobier ie la situación mentos a Cuba mientras no se aliv

K

s

PARTES

MOD:

;

rendición

en

a. los

At

He

at

«í

de

la

Ñ

3

pe

Eb

:

e

,

rendirse

prometido

han

de ellos

La mayoría

esa

se

que

belicosa

su

depuesto

han

partes,

pot todas

a tiros

forma,

pues

rindan,

si hay

ná.

:

“OTRA BARRERA, CONTRA LOS ALEMANES e con Bélgica. la petición, pues

alianza económica efectua? y Fráhela apoya firmemente >»

E

go

ambicion

emania.

48

4

0

E

potenciarios

en las Conferencias

de

hoyspor

la Paz,

ha surgido

con

recibido es

de

len

la

segúiro

que

ca

a

salvaguar

del

y Atahualpa.

po

para

usa:

+ Porto

esa

1

Yo

<n

estaban Vinieron

K,

la

la.

tierra

todas

cuatro

de

cada

Consta

M.

vida

ellas:

donde campamento, is a

Tanea,

e la viterble

cmareha, de

títeres

ne;

que

existo

cl

venía

grueso

E

.

.

.

A

$

;

a

e

ES

Francia,

rra,

,

y

Italia

el

4

Japón

Bretaña s

se

1

usiones.

sus

alágando

cusión,

li

dispu

taron

derechos.

en la dis-

e

LIGA' CONTRA

>

-

revolución, producida por los “Espartacos.”

-

li

E

AHORA

o

REA

se

vecs

detrás

dercchos

nacionales,

upa

el ga-

doscientos

de

i

1

movimiento! inusitado por

un

Había

: las calles de la ciudad. Todós Jos :balban conMuchos | cones de la call» de Allen esta

A

en

Opino

recibirán los cuales es inddiferente a sus Juehas, se identi- ¡del ““Draft;>? te. atamen fica. ton $1 en el triunfo o en la de- ¡Hieencia inmedi de la expedición el

¿rota

y 19

arcos

triunfalos,

los

vítores

+

al

Venía

cindos. les,

eo-

frente

¡ : sacri-. mandante Adolfo de Hostos. Entre los le compensan de losgias | y las palmaszados y oficihles * comocidos recordamos, al Ca: , de fas—nostal i fcios. reali

'H di |deal

|

penalidades soportadas en holo- ' pitán - Lopez ¡ede

rs,

Díaz,

v a

AAA

los

Antorgiorgi, al Capitán : tenientes

,

e

me .

za

de

Y si se pronuncian fra-

ante

que

dos

se

y

ide

se

males

Cordéro,

al

alcalde

da

la

ciudad,

mo

a

de que se pronuncien frases coi. yoY optaríaí perque no se qui

C8AS, esas,

O

10, Continúa en lo páginapd

+

AVISO

Deseamos informar a nuestros

clientes- y al comércio en general, que hemos trasladado nuestra ; al

nico Alien

oficina y -taller

mecá-

NOA,

Calle

EDIFICIO San

en.

THE

los|

08€.

NATIONAL

REGISTER CO

CASH'

;

.)

en Puerto

Sucursal

po.

Rico,

i

En todos los modelós deseados. / Pídanos catálogos y

a Ja Plaza Baldorjoty' las

4

Al Negar

compañías

del

su marehg

Regimiento

em:

hacia. el Campa:¡$

SEN

cordi imente

Locomobile. *

, “El “38” y el “48”

damas

18

.Jprendieron

+

las

4 toneladas

Automóviles

, 6 udo..Paco de la eCruz Roja, y al mofiet Schettini con varios de sus e.

Guz-' cuatro

juelw

a

que

8

uno.

EA

.Venga

a vernos

pi jon y seguro,

en el mercado

sí está

O

R

:

ICONOS

ABOY

SE

BENITEZ

Tame No.Z:

:

por uñ

8

Automovil de alto grado, que no le pesará. e

P. O. Box 88b.

2

ós. E los bravos” militares portorriqueñ

le venderemos

y

es:

Fabíicado por la Locomobile Co. of América: -

Vimos a las autoridades Ofcia- ¡4

.” Capas “Los | qmento OY , Látimors HRGIÓS, ¿Bub: Zuria .a mitra; | ron fue sa daquepatria acho enosen much saluda MUNDO EL' . En 1 felices

je percib> la satisfaccieónhr deb; me

creo

El mejor fabricado en América.

¡4

Tam. ¡ gestionados ce pento. | Lila AA parfocta-. la cisilización de la nación que repre- pertonecen a las 1ropa8 regulares. da soldados | tenían otro “ejército bisexual Gt estos entre hay bién ; no puebla el vencido, o Vancedor 4$ sentí AI! muehos militares Ficen” su mente.

Me

¡

e see: cees asesinos,

bol mal

esos

de

de 3 y de

|

de las tropas.

cinenenta. hombres

y el ¡día 8_ del corr . lo patrio, el dafensor del hogar, ¡ nal*donde estaban destacadas. pretatipo (del honor, y el exponente de

MATERIA.

caiga.

quien

de 3cohafél mal ante peminai menor; eoj> di el Áiierta Al lanón: d del la sar

: Rico

de

muchos

esconden

qúe

tengamos

como ladrones, tiga fil incendio y al crimen? l

¡y

nuéstra;

de dee poderes a l9s

de

trabajo |

su

en

jui z

RTS

s oficialss. Salieron el, ranfizádor de la inviolabilidad del súe- ¡ y sus respectivo iente de la Zona del Ca

A RECIBIENDO

e

A

NN

po

to Rico puede apreciarse en esta El desfile de.las tropas del Regimiento de Puer de ayer. , fotografía, que fué tomada á las 6 de la tarde | ¡dia .de Jos

a e

otras

de

a sacar

:

e

Barceló.—¿

¡ju-

sino que” va camino de su hogar; otras ¡ge da el caso de que, acomoten a di-

A

-

ido

hechos

ener

que

, A

ads

los

árboles y disparan al tranquilo campe-.

!

MAR

:

E

EL

AR

Er

Pucrto

de

tenga

sea

población,

aquella

en

los

donde

hasta

ps

a e

el

en

m:etings

aquella

gobernador

desocupados

guerra a muerte a los “bolshevikis.” ni

otros;

a.

En Berlinse ha fundado una Liga patriótica para declarar la rr

de

revolucionarios

hayan

pleo

— Estos amenazan volar con dinamita el canal de Kiel.

e

celebrar

a

guata Yo Qs nto. ee emisión pensamiz bre EAlebe óne del

uso Yo

a los socialistas

í

que

Tremos

4 3

ir:

para

osclar:cer

a Te

arí

Negar,

no

la verdad.

|

|.

y...

cuestión

misma

busear

investigación

ó

otro

El

país.

a

ting los socialistas cn Fajardo tienen que avisarlo antes, pues, es de suma ne: teesidad que esté presente la policía. Allí se están cometiendo hechos suma- | mente vandálicos. Se ha dado el caso | de que grupos de trabajadores sin em-

OPENHACUE ¿marzo 13.Ha estallado en Hamburgo una tremenda

teñdr

vamos

senado

del

Nosotros

vamos

gar,

quiere

extranj2ros

la

una

movi-

gran

el

¡vestigue.

lealde

EN ALEMANIA

LOS

trabajadores

los

comisión

una

de-

pjdon oct dr . Dice que para celebrar un mee:

) económico. llones de pesttas, que necesita para mejorar su estad ASESINOS

de

rurales

del

| ción

mi, . También se acordó ofrecer a Chile un empréstito de cien ¿OTRA REVOLUCION

Puer-

a

lec Barceló El señor risdieción. ordenanza que el municipio de+ Fajardo pasó, como así también una comunica:

asegE uradoras

independencia íana

In

dieran

del

q

que

adoptar

El

en

por negarle

de

da

de suma MADRID, marzo 13.—El Gobierno aprobó decretos

-

dice

dispuesto

que

países

sue discutió

y

para

peligro está

Jlay

los

presi:

dice

le eritico porque ha sido demasiado déhil eon los socialistas allí. Hay una hor

LEYES EL GOBIERNO ESPAÑOL APRUEBA IMPORTANTISIMAS

ías Compañ ñias ompa

él

penetrar

harrios

.

relativa a la subvención de

gran

salvadora.

de

derecho

éli , a ant ersia fué violentísima en algunos instantes. La controv

importancia$. Imp

un que

verdad.

jardo

mostránd

,

las

por

la

y

se hizo

al principio de la gueose

terciaron también

en Jas disc inglaterra y los “Estados Unidos

irascibles:

los

le

Rico

siga mandando el señor Iglesias. Sí, hay que decirle al pueblo de Puerto Rico que se defienda y que no depeuda

pensa

no- se dijo toda: la verdad, solamente de aquello que convenía. en vez de criticar al aleálde de Fa:

de las granAl preséntarse a discusión entre los delegados os alemaarin s subm des Potenelas quién se apoderará de los cable la Gran

la

día

rado incidente.

utara nes de que $6 inca A

icjr

también

acalo-

un

Rico

miento

¡

TS

.

$

E

j

¡to

y

regolución

ó .

se-

eh

si que Pu-rto

Gobierno. Tous Soto.—THay que considerar esdeben cuestiones tas enestion»s. Ne trata sólo de sabér autoridades, pero. si merece el caso de Fajardo que vaya

estás

que

verdad

es

doja

Martínez

senador

al

dencia

resueltas

venta

dice

su

expresar

a

Barceló

osenador

El

la

e

y

'

Iglesias; diga en las plazas públicas

libremente.

miento

ser

consabido

sonrie

S. son se levanta Soto JUESO

no" Tous

derecho

tiene

do

Municipal

20

E

¿El

Después

turno,

gundo

¡

grupo

Banda

La

enMlecd:

lla:

¡Ah, seño

nuestra 'libertad,

de

las

Un país asi merece tades. que él ha sido siempre- partidario de la más liber que no se lerlé libertad nunca para que libertad de la palabra; q. todo el mun

serán

Por

inicio

dl sfilé

dEl

abría

clas

el

son

sutoridad >

las

3

em

esti

que

Unó

-Amérita.

da

el got ¡libertad

que

Abril

el señor

iofes las: El spnas dor :«ena

odian

con senador Tous :aL1, : | Oómdbl -ni_Latayetia, oido eouialós Sotopanes lire

AAA

a

*«Snpplies.?”

alejadas.

Y

leiieo,

Alas

co?"

V

hacia

elí

la

enrlión

de

transporte

Coul

y

A das sois de la tarde va estaban las Sropas listas para emprender la mar

que

los

de

estilo

bernado!

Regimiento, con excepción del cur “Machine dele ** Headquarters'”,

cun?!

no

ancork'?

+11

ol

01

el

compañías.

la

raza

transporte

Rico

va

diez

|

Capac

Creé

esa resto

el—Eni

o. sábad todo 1

naa esper maña

ión ad se pedic ON bilid proba

de

aa

el transpor:

en

vendrá

miento.

esperaba,

te “Kilpabriek'”, que Mlegará eon-toda

bravia

lanehones

des

pleni-

los

pero

los muelles, las fropas fuvie ver desembarcadas en dos gran

a

atracó ron qu>

regocijo

servicios

prestar

de

soldado

El

patria.

la

osa

regr

evando

a

sido

ha

* El

to vo

Mareo

el

Cómo

neon

las épocis,

toÑas

y en

los pueblos

no

MIor2 y nado li Tecos,domi snospor east son

Recuerda

los,|

Moetezama,

historia,

lalo

de

períodos

los

Sus

heteroge

través

Al

soldados»

los

de

el solgulo

LA

POR

cruz los si

Son d. cImitidmipu lsos

en Jos

de

hora

desde.

ati

|simprey

la

paa

, da c elebra

ió la 12 sesión

13 ¿mE En

E

DISPUTAS

ACALORADAS 4 P )ARIS, A marzo

todos

todo:

CABLES

ALGUNOS

DE

POSESION

"

llegada

P

HOSTILES

MUESTRANSE

POTENCIAS

GRANDES LAS ;

Luxembur-

.

gurse

El tema ¡tecimientos trascendentales. lu : iable invar era ón eonversaci dla

para contener -las

>

e

ss

dans

la

de

bulliciosa

en

públicos

tios:

decidido

congr

que se agloniera

nea ha

horas

multitud

misma

tanto

en lo futuro

iques

:

Bélg

omo

a”

Luxemburgo

de

Estado

13.——El

marzo

8,

a

empezó

to

¿

P

primeras

las

ALIANZA

da

Es

turdeo,

banda

debqr. Ms seostumbró a la disciplina.

y compale-

Un público numerodo,

La

se

conto

llegó

cuftidos

fowmidos.

más

Parecen

elo sol.

por

huma:

colmena

gran

uya

parecíg

rima

pará

causa

«Sus

retorno.

Ma-

la

tarde

la

de

cuatro

las

a

Aver

|

Consejos

los

evtán

TOstros

.es-

Múximo

es

no

que

extranjero

Un

to?

el

aquí cons

hiciera

bordo, disponiéndose á desembarcar. o

A

]

.

,

de

de dirá

:

1 - Los á pri> meros soldados que llezaroy, de

Ñ HS

e”

UNA

QUIERE

UXEMBURGO

,

incoridicional-

-

condenarles'Á muerte por sus crimenes. 7

actitud.

E

Puso

Is

todo

dice

nos

es el que

quien

¿Y

que |

socialismo.

al

¡ frente

hube

las declaraciones

+

unionista lo «a. ponernos

trata | señor Iglesias, y el partido huel- | recoje, estamos dispuestos

día

otro

El

policías.

y

¿guistas

:

do

.

guante

el

arrojado

Habéis

solo.

dejen

que

de

Que esto se choque entra

tratar en el somado. de lo de siempre, un

cazade Liebknecht, : . BERLIN, marzo i 43.—Los “bolehevikis'

dos

importantos

más

cosas

hav

que

y la

país se vayan

del

Dice los intelectuales

intervenir,

que

tuviera

senado

vel

2

[que vivir en perénne zZ0zobra. Lo que quiere el:señor Iglosias es que

que esto sentaría precedentes en enalquier motín 0 huelga

dieé que

pues para

| 1.3

,

tiena

vecindario

elo

y

pública

¿ buna

petición,

la

Abrilse opone:

señor

ll

7

tri

la

desde

3

los

a

y

Barceló

a

insulta

Ne

trabajan.

que

del escándalo,

las promotores

sus labores,

POR TODAS

CONTINUAN

FUSILAMIENTOS

LOS

2e-

atacar

quieren

¡que

4

castigo?

se

y

investigte

se

Que

son,

LOS “ESPARTACOS” HAN OFRECIDO .. RENDIRSE INCONDICIONALMENTE a

80-

cabo

tos de bandolerismo. quienes los culpables sido el móvil Este es el principio de las propaganlos r para que asios> puedan esclarece para las elecciones de 1920. : Eg» das. ' hechos y se presenten estos tal y cómo

exaltados elementos políticos. mucha efervescencia entre los más pero se

- Todos los huelguistas han reanudado considera poco firme la normalidad.

ls

a

llavar

y

nótase

la situación,

domina

Menocal

Aunque el presidente

socialistas.

quieren

que

lamente

ha

cual

conozca

senado

el

que

Quiere

doctrinas

discuten

remedio.

ficaz

y

pronto

aplicar

dehe

Be

no

Allí

Iglesias.

señor

sangre,

la

le

se

etinl

«la

pública

enfermedad

una

CANDENTE - LA SITUACIÓN POLITICA ES MUY ción: norteamericanas NUEVA YORK, A .

situación en Cuba - han decidido observar aten amente la

en su empeño atacar a los trabajadores. | po, y. si ellos siguen y correrá armará se pueblo el tumbién hay que en Puerto Rico

defender ni Que él ere

1.08 ESTADOS UNIDOS HAN DISPUESTO MIRAR CON OJOS VIGILANTES A CUBA

tiem

más

por

esto

soportar

puede

no

do

pretende

no

él

que

senador

el

Dice

a la población:

surtos frente

días continúan

ronyghace algunos

vinie-

que

sigunitiea-

ilimitado

permiso

un

alcalde

Tizol,

Susoni,

Rovira,

Sein,

Santoni,

teamericano en Cuba, HABANA, marzo 13.—El Ministro nor envíe buques mer-

cantes con ali tas. actual ocasionada por los huelguis comentado. El informe del Ministro es muy ica del Norte Los buques de guerra de la Repúbl

chos campesinos personas armadas de .puñales y palos, y los hieren y los mal“tratan. De concederla” el Se violg li ley.

dajo la presidencia del señor Barceló s + constituyó el senado en sesión ayer Asis: a las tres v media de la tarde. tieron low senadores Martínez, García,

DE LOS E. Y.

DEL GOBIERNO

ACTITUD

Y ENERGICA

DECIDIDA

,

>

/

DE F AJARDO

DE LOS SUCESOS

ACERCA

demuestra la bondad y rapidez e favor.. público, E EL MUNDO, correspondiendo al creciént i

A

A

o

:

os

' Teléfono 803.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.