5 minute read

Pérez Losada

wR.XEMOS aquí el retrato .del querido compañero como un acto de justicia á sus méritos indiscutibles. , Para nusutros no era un misterio el talento de Pérez Losada, pero si alguien dudaba tudavía de su capacidad, lo remitimos á las crónicas de Pérez Losada en el Boletin, donde se estudia, en todos sus aspectos la vida americana.

Reside actualmente en la ciudad de Washingten, desde donde sigue amenizando con sus sabrosas crónicas, dignas de formar un libro, las columnas del «Boletin Mercantil.»

1m Madrigal

Amanece un día de abril: es la mañana risueña; canta el ave en el pensil. entre flores, halagiieña. Lanza la noche un suspiro; el oriente se engalana con su manto de zafiro y sus encajes de grana

La fuente, chorros de plata brina á la flor amorosa, y dulcemente retrata, entre su linfa, una rosa. En cascadas juguetea y bulle alegre el cristal que por quiebras serpentéa bañando el bello rosal.

Madrugadora, una niña, lozana como las flores, atraviesa la campiña . sonriendo á sus amores. - Festiva rasga el follaje; lanza un suspiro inocente y abandonando $utraje .. se sumerje entre la fuente.

Átisba. lleno de amor, oculto tras la enramada, un atrevido pastor: resuena suave palmada..... Las flores amor infunden...un labio en otro se moja, y dus almas se confunden . y una rosa se deshoja....!

2NDRES G. COLBERG.

La feria .

Desgraciadamente. se han cumplido nuasnuestras profecías! , La Feria insular ha sido un gran desastre. Quisiéramos nosotros habernes: equivocado porque después de todo nos duele que de manera tan descousiderada se despilfarre el dinero del pueblo-de Puerto Rico.

Pero no podía ser. de otro modo,dada la manera como aquí se hacen las cosas.

La destitución

El señor Diaz Nauarro, que está batiendo el.record en la Cámara. .acabó el discurso á que nos referimos en otro lugar, discurso que fué objeto de grandes aplausos. pidiendo la destitución de Mr. Gay,.el director de la Feria famosa.

Y quieren que no le dé coraje á uno.

Me pone un telegrama diciendome que traiga cincuenta gallos de pelea.

Y despues de mil fatigas, para que llegaran en condiciones, resulta que lo de la jugada es música celestial.

. ¡Si yo lo cojo fuera de la Feria!

Yoto de censura

El Delegado señor Fernandez García, quien pagó un peso, por entrar á uno de los bailesitos de la Feria, pidió en la sesión del martes un voto de censura para el Gobernador, por permitir esos espectácnlos en la Feria.

¡Y abochornado que estaba el Delegado por Guayama!

La verdad es que esos niños no debieran ir solos á la Feria

Ya era tiempo

Parece que lo de las Ferias está en camino de arreglarse.

Ya era tiempo.

Lo sensible es que hayamos tenido que presenciar lo que hemos presenciado, para llegar á la conclusión de que esto no podía contiasí,

Hila tu rueca, macilenta vieja, con el galgo á tus pies, en la casona; y el hambre y los recuerdos amontona al lánguido vaivén de tu madeja, El pensamiento perezoso deja en el huecc dormir de tu corona, y olvida si te guarda ó te aprisiona en tus ventanas la mugrienta reja....

Cansada está de aventurar tu raza, y por los soportales de la plaza canta, huronea, hace del hampa y roba:

Ó se rasca la sarna, hasta el momento en que suena. en la torre del convento, el toque enormie de la Sopa Boba, v, en los linderos del jardín hesperio, se encabrita la bestia del imperio con el hierro españel en los ijares.

Iv

Está el prder, mas no el valor, extinto; cruje el castillo. pero no se aterra, el monarca falló, pero se encierra la majestad del pueblo en su recinto.

manos de tradición, manos de instintos al sol levantan el clarín de guerra y al Imperio entra párico en la tierra largamente imperial de Carlos Quinto.

Peluca blanca y casacón bordado: ¡oh danzas de palacio y pastorelas, y regia veleidad y huecas telas, que frunce á pliegues el galón dorado!

Máiquez ha sido un héroe en eltablado: por el jarCín hay ronda de vihuelas y chillan, al huir, las damiselas porlos caminos de ciprés cortado

El trono está tan cerca de la alcoba, que á ambos se llega por la misma puerta y se usan ambos en igual deporte; y mientras rónda, sanguinaria loba, Francia enacecho ante la España abierta, el rey se ciñe su espadín de corte.

Hi

Empenachados de águilas caudales, recios, rubios, magnificos, sonoros, fúertes de hierro y relucientes de oros, se meten por Madrid los imperiales.

Sale de encrucijadas y portales el pueblo, á ver Jos épicos tesoros; los mamelucos de turbantes moros levantan unas iras ancestrales, hay un grito, hay un gesto que condensa breve, en el aire, la leyenda inmensa que rebosando está de los hogares;

La turba popular en vano espera una cifra, una idea, una bandera que tremolar sobre la patria ruina; y, cuando ve que nadie la acompaña, á mórir por su sangre y por su España se abalanza al cañón con Agustina.

Relumbrante legión de gente obscura pare, en delirios de epopeya, España:; encinta de héroes arde la montaña con fuego de leyenda en la espesura.

Gente de apodo al paso se aventura de la avalancha que amenaza extraña; y entran cou sus arapos en campaña unos hombres de baja catadura. ...

¡Oh, reservorio nuestro! ¿Oh, gleba! ¡Oh, gleba que, cuando llega á extenuación la raza, del fondo de sí misma la renueva!

¡Oh gente del rebaño y de la hogaza!....

-Lleváis la audacia eternamente nueva del Viriato ancestral en vuestra traza.

En sangre tintas vuestras santas manos antes de sucumbir, haced ofrenda . del vaso intacto de la patria hacienda á los futuros que os serán hermanos.

Por vosotros, los campos castellanos, y la montaña y la ancestral vivienda, y todo el oro y toda la leyenda, vuelven á ver los ojos cortesanos.

Y cuando el ancho suelo, enardecido en el caudal de sangre recibido, con sed de gestación se estremecía, los que con vuestra muerte se salvaban en vuestro propio támulo gravaban epitafio y sanción la Tiranía. vI

10h, queda el vaso, pero está vacío! Queda el recinto en pie. pero desierto; el cuerpo dura, pero el alma ha muerto; lágrimas lleva, no caudal, el rio.

¡Puebto de mi tragedia, puebio mío; T= hogar aun arde, pero no á cubierto; au lando vas, mas por camino incierto; ancho es tu suelo, pero está baldío.

Manos de tradición que lo gu: rdaron, si. al morir, vuestras bocas lo besaron, fiando á su fervor vuestro secreto, yo, después de cien años, Os evoco. y la orfandad de vuestra patria invoco para que se alce al sol vuestre esqueleto.

VIHI ,

Qid: clamores son de encarcelados' y gritos de prisión los que os allego; el pueblo vuestro ó se dispersa ciego, ó yace con los puños maniatados.

Amargos son los dias que, marcados, ya no salen al sol coa uuestro ruego; secos. porque desdeñan nuestro siego, mira Epaña sus fastos agotados.

Guerrilleros de ayer. que en la espesura renovásteis la raza; gente obecura de allá. de la provincia ó la montaña:

¡ En armas otra vez!.... Que á vuestra vista se impohga el pueblo espiritual conquista; ¡la usurpación está dentro de España!

EDUARDO MARQUINAEsperando el relevo

Los restos de don Juan

Por fin ya hemos excontrado sitio en donde acomonarlos.

¡Cuidado que han dado duro los restos del conquistadar!

Pero ya, gracias á Dios, no nos daráb mas candela.

¡Qué hombrecito!

En vida se corrió hasta la Florida. Al tomó el agua misterios1 y se fué con Ñores.. en unióa de una india vieja gran amiga suya.

Pero ¡hay de don. Juan, si llega á vivir en estos tiempos y va por la. Feria después de las doce!.... -

¡No lo sujeta ni Mr. Gay!

Bueno era el conquistador para estos belenes.

ESTE simpático ciudadano, á quien tengo el gusto de presentar á ustedes es el Doctor Pedro Perea Fajardo,

¿Lo ven con esa cara tan apacible?

Pues está por dentro llevándoselo el diablo.

Figúrense ustedes que hace mas de un mes que renunció la alcaldía y no acaba de llegar el relevo.

¡Y lo difícil que se hace encontrar quien lo sustituya!

Pabellón de la prensa

Aunque yo no he ténido el mal gusto de ir á la Feria, agradezco, al amigo Correa. todo. cuanto ha hecho, para que la prensa tuviera sn pabellón.

Atenidos al otro. no iban a encontrar los periodistas ni ban-os en que sentarse.

Gracias, amigo Correa.

This article is from: