
7 minute read
«$ NOTAS FEMENINAS < AMANECER DE FIESTA
E aquí amaneciendo entre neblinas grisáceas el día del Carmen otra vez con mi Carmen gris, cual esta luz mañaner antes bien quisiera ofreceros algo que fuera como un ramo de flores para vosotros, en este día que dicen es mi día de fiesta.
He abierto de par en par los ventanales de mi celda de trabajo, en cuya mesa pone cada día el sol su primer beso de luz.
A levante, mi vecino, el campanario gótico: yérguese gris sobre un fondo hoy gris plata' otras mañanas de orcs y rosas.
Abajo en lus frondosas magnolias que abren sus grandes y olorosas flores, gorjean los pájaros, y en la cercana terraza desflorida, la vucecilla de cristal de aquel surtidor amigo que en noches de insomnio háceme tan íntima compañía, mezcla su apagada nana mecedora a los rumores de la vida ciudadana que despierta.
Silba un tren que pasa, breve y fragoroso, por la cercana zanja. Titilean los esquilones de los melancólicos rebaños de las cabras madrugadoras y pían, alegres, en lo alto, las golondrínas, mientras las primeras voces del campanario llaman los fieles al templo del Señor.
Todo duerme en la casa todavía como muchos años atrás en este madrugar del Carmen. Mas. ... de los que entonces dormían, seres bien amados que cerraron la moche antes los párpados pensando en amables secretos que habían de serme alegrías de amanecer.... algunos no volverán a despertar en los cármemenes terrenales. Y esta fiesta que cada año vuelve, en sus horas matinales de soledad para mí bendita, trae a mis ojos las lágrimas de siempre, esas lágrimas siempre renovadas porque mana, jamás exhausta, la fuente dej dolor de que nacieran.
- Mas.... ¿a qué hablaros, lectores míos, de estas cosas en este amanecer de fiesta, fiesta de jardines floridos, fiesta de flores olorosas.
Desde ayer rodéanme muchas flures; exquisitas rosas, policrrmadas dalias de matices y formas deliciosas, abren sus recortados soles entre ramas de mimosa, esa flor hecha de gotas de oro en racimo; para vosotros todos las quisiera las lindas flores precursoras del Carmen; mas se me ocurre mejor coger, para vuestro espíritu, algo más íntimo que esas flo res que pasan.
Flores también son; flores del alma de aquel viejo libro anónimo y mutilado del que yo alalguna vez ¿os acordáis? cogí baladas amables cual madrigal de abate cortesano, y dulces, a la vez, y sentimentales como esta madrugada fresca y gris de estío ardiente.
Oid ésta que bien pudiera llamarse ¿no os parece?
La mejor pereza
Besa el sol de junio el jardín florido, rumoroso y perfumado.
Al pie de un sendero, un bello rosal de ho jas bronceadas, muestra la florescencia dorada de sus flores.
Junto a la más bella pasa una mariposa entre les reflejos coloridos de sus alas de seday detiénese al oirse llamada por la rosa.
¿Qué quieres de mí, amiga flor? pregunta el insecto radiante.
Y contesta la rosa de oro:
Que me prestes tus alas, a niga mariposa, para que yo pueda ir a besar a una pequeña rosa de púrpura que desde aquel rircón está llamándome enamorada. Préstame tus alas de oro y toma mi lugar sobre este t:llc. El placer que tú tienes al besar las flores, al cambiar de amor.... yo también quiero sentirlo una vez en la vida.
Era piadosa la mariposa de oro, y bajo la palabra de la flor de que volvería pronto prestóle sus alas, y colgóse del tallo del rosal, mientras la rosa emprendía su vuelo amoroso por el florido jardín.
¡Para cuántos desespe-
Vuelve el Carmen cada estío sobre las Cármenes que pasan.... El Carmen fiorido, luminoso y, para tantas, alegre, en el que sonríe la Madona rubia vestida de pardo sayal y de blanco manto, la Virgen Madre, consoladora imagen de salvación, de perdón, de esperan.za. El Carmen de las magnolias y gardenias, de los claveles y gladiolos; el Carmen de los navegantes: la fiesta de los jardines y del mar, vuelve cada año, para unos alegre, para otros melancólico. ... ranzado!
Yo no he de entristeceros, lectores míos,
Más he aquí que la pequeña rosa color de púrpura, vista de cerca, le ha parecido mezquina y marchita, y luego de besarla con cierta displicencia ha volado hacia otras resas más lozanas e incitantes, hasta que, cansada cio....nadie. .. .nada.:..Era una hoja....Es una rosa blanca que vive aún en un rosal.... Era una hoja....Es otra hoja....Otra....Silencio. ..-iY son todas sus hojas! ¡Y se han caido todas al suelo y todo lo han nevado de seda!....Ay! Dios mío! cómo se mueren estas rosas blancas!
STA lluvia de las tardes de otoño, cómo a, lo deja todo en silencio! Ayer. este mismo jardín estaba lleno de niños: todo reía al sol, y las mismas hojas secas parecían sólo de oro! pero Dios se puso gris y la lluvia dejó sonar su llanto melancólico sobre la fronda. Y el jardín se ha puesto blando. Silencio. Es que el agua-destiñe el verde de las hojas? Toda la arboledad se ha vuelto vieja en una tarde; es un' verdor tan claro, que es casi de lumbre; sólo los troncos mojados se han obscurecido, y sus ramas, aun las más finas, aparecen. bajo el amarillo de las copas, como en una trama de venas o de nervios. Silen.cio! Y bien....yo he venido al jardín....
El banco....la arena mojada....las hojas secas. ...la fuente que llora....y esta pobre lluvia.... Qué? quién venía? Silencio....
Era una hoja.... Ay! Dios mío! y los niños! tantos niños detrás de los cristales del balcón!
Para qué he venido yo al jardín?....Silencio....Esque el agua destiñe el verde de las hojas?
....A la luz de la lámpara. ...como tantas veces.... Y. a qué? - Tengo sueño, y no quiero dormir; no tengo ganas de sombra. Cada vez las horas más cortas, cada vez más negra la noche. Ya me voy cansando de la luna» ya cierro el balcón como los otros, y no quiero ver la fiesta azul en los cristales, mi las arboledas celestes de plata, ni la fuente con corazón.... Un librc....unas cartas....¿hay algo que soñar? ¿cuántas son las penas? Y otra vez las mismas cosas; y tirar esas flores marchitas, y romper esas citas de papel, y irse quedando solo con este pobre corazón sin alas....Qué grande es mi corazón! Y cómo late sólo, aquí, bajo la límpara. .» .FPO qué la gente no será más buena, Dios mío? Qué modo de matar a los demás. ...y así.... tan señaladamente....Pero, después de todo, qué habían de añadir a mi vida, si mo era otro amor de ese de abajo, tan tedioso como los anteriores? Porque las almas....ya sé que son las mismas: un poquito de papel y una fior; mejor si el papel es celeste y la fior rosa; luego, la languidez; desfués, que sí.... después, que no....y todo por una fiebre de pocos grados! Nunca, corazón, nunca....Ya vendrá la otra, la que no se acaba....Entretanto, haz divina tu soledad, a este amor de oro de la lámpara....
JUAN R. JIMENEZ,.
y exhausta de tanta voluptuosidad, ha caido rendida sobre un clcvel de encendida grana, embriagador.
La brisa del crepúsculo vespertino sacudiendo las acacias, hace llover sobre el jardín gofas blancas y perfumadas, cuando la flor alada se despierta y recuerda la mariposa que le prestara generosamente sus alas para la romería de amor.
Pobrecilla exclama tendiendo el vuelo hacia el rosal nativo, qué aburrida debe estar!
Aquí me tienes, mariposa amiga. ¡Perdóname!.... Vuelvo hárta de amores a darte tus alas.... ¡Estoy rendida!
¿Pues qué?.... ¿No me oyes? añade ante el silencio del insecto-flor.
Sí contesta éste. mas. ... ya no me importan mis alas, y prefiero seguir aquí prendido de este tallo.
iCómo?
Desde que cambié mis alas por tus pétalos he ido recibiendo tanto amor sin que me costara fatiga alguna el buscarlo, que por nada del mundo trocaría la dulce y grata pereza de dejarme amar.
Este es mi cuento de un día de fiesta, lec. tores míos. Meditad su filosofía, mieñtras que -. el sol ha roto con su ardiente beso l¡sgm, = grises del amanecer del Carmen.

L Casino de Mayaguez ha organizado con motivo de una fiesta que va a celebrar en conmemoración del trigésimo aniversario de la fundación de dicho centro de cultura, un gran Certamen Literario y Musica!, el que se llevará a efecto en los salones del citado Casine en la mnoche del 22 del próximo diciembre.
Los temas anunciados son los siguientes:
Primero «Cuento o narración humorística,» en prosa, de asuntcs puertorriqueños y propio de la época de Navidad.

Segundo «Diálogo en verso», quedando el asunto y el metro a voluntad del aútor.
Tercero «Composición Poética» de asunto y metro al arbitrio del autor.
Cuarto (Musical) <«Sinfonía» de tono festivo para pequeña orquesta.
Y estos los premios para los: trabajos que de ellos sean dignos:
Almanaque Puertorriqueño para 1913
Relación de algunas de las más valiosas firmas cuya colaboración original dará un gran valor a esta obra que bajo la dirección del señor Asenjo, se está preparando en los talleres de esta revista.
Dr. Cayetano Coll y Toste, Eugenio Astol, La Hija del Caribe, F. López Sánchez, Enrique Hernández, Luis Samalea Iglesias, Dr. JoséN. Carbonell, Evaristo Rivera Chevremont, Dr, R. Ruiz Arnau. Eduardo Newman, M. Riera Palmer, M. Cordero, Liana M. Vazquez Alayón, jJoaquín E, Barreiro Rev. M. Vasallo, J. Becerril, Santiago Iglesias, Dr Quevedo Baez, M. Paniagua Oller. F. Pérez Almiroty, F. Córdova Dávila, F, Ramirez de Arellano, D. Noble, V. Rodriguez Rivera, Luis O'Neill Jr., 1. Pérez Losada, J. Elias Lewis, Enrique Lefebre, Romualdo Real, Matías Real Angel Rivero, Arturo Gómez Costa, Jorge Adsuar. -José Cell Vidal, Rafael Ferrer, José de Jesús Estevez; R. Juliá Marín, Pedro Timothé, R. Sarriera. José Calderón Aponte, Antonio Blanco Fernandez, Ferdinand R. Cestero, Virgilio Dávila, Francisco J. Amy, Rafael Guillermety; y un sinnúmero más que iremos publicando en números sucesivos.
Primer tema Pensamiento de oro y diploma de honor
Segundo tema Corona de laurel de oro y diploma.
Tercer tema Rosa de oro y diploma.
Cuarto tema Lira de oro y diploma de primera clase.
Elplazo para la admisión de trabajos expirará el 5 de diciembre y la- comision directora de este torneo intelectual, fermada por elementos tan valiosos comolos señores:
Mariano Riera Palmcer, Luis F. Sanchez, Alfredo Arnaldoy Sevilla, Enrique Simón, Modesto Cordero, y Victoriano Soler, exhortan a todos los literatos y compositores musicales, residentes en Puerto Rico, a que presten su concurso con sus producciones para mayor brillo y lucidez del mismo.
Es de esperarse que el certamen literario musical del casino de Mayagiiez sea un
Ferdinand R. Cesteros
Ha regresado nuevamente a su casa de esto ciudad en unión de sus bellas espo-a e hijas, y después de haber pasado uua larga temporada en su hermosa finca de Toa-Baja, este inspiradísimo poeta, distinguido amigo nuestroy elemento valiosísimo en nuestra sociedad.
VIDA ALEGRE saluda afectuosamente al señor Cesteros y a su apreciadísima familia.
SaraAparicioHenna
Esta distinguida puertorriqueña que en el arte del bell canto está sobresaliendo por sus brillantísimas aptitudes, y con el objeto de ir hasta el hermoso país del arte, a extender sus estudios, está dando por toda la isla una serie de excelentes conciertos. ;
Venga en buen hora a esta ciudad a deleitarnos con las melodías de su voz y que a la par que un triunfo artístico tenga un éxito económico, sou nuestros deseos.