Zona de Carga y Descarga (noviembre y diciembre 1972)

Page 1

V--'

«E- MUSICA - arte SE LEZAMA

I

LIMA.

#

1

IB DONOSO

SANCHEZ.

Icen ioK (¡el 'fc

%

(TORICO Y SUPROBLE ;a cultural

MENTO OEüNAIMAGEN E ADHIERE AL ESPEJO

.--r.

ircadio Días Quiñones.

C'i

y

^ERSACfON CDN Imíi/oDiaZ Vale arce!. PUESTA DE

4.tifs Arrigoitia. t. ■r

il-' STt'vC?.*'

hace tiempo, oculto entre los árboles al liorde de la plaza, olinteaiidoj como un perro viejo tu rastro. Ahora todo lo veo oscuro, las hojas que? , se te pegan a la cara mirando hacia arriba el fondo, yo he visto osciiroj| '

siempre pero pronto veré claro por tus ojos, detendré el salto del im¡-[ eoriiio sobre la palma de la mano. Te gustaría ver la casa hoy te pregim-l to por undécima vez, llenándote las manos de caramelos, pero hoy tú no me preguntas nada (como ayer, como le llamas, que casa dices, porque te han crecido los cabellos largos como plumas, porque comesl raíces), miraste por un momento el garabato de niños agitándose sobre el polvo del patio y luego pusiste tu mano en la mía, con esa terrible sencillez con que cortas en limpio todos tus gestos. Así nos internamos juntos por el sendero, un viejo y una niña, tu risa derramada caramelos derretidos y yo recordando como una vez dejé de comer raíce.s y le-

víuilé los ojos al ciclo deseando edificar mi casa, pero todo fue en vano. LA CASA INVISIBLE

Hace siem^e, dijiste luuidieiido los zapatos en las Iiojas iumjedas r«.Tmiiraban regadas por el suelo. Arriba las otras (muchedumbre, |

Norcabece^ido verde desigual, inquieto viento por el dorso diminutoj diTos insectos comejeneando sombra por la p.el de los troncos, sub.enTen/as una cinta azul en el pelo y amarrada

', / Vi an (delantal

Ac., rpfPTtorío le estrenaste , estaba que la casa cruzaste laslimpio manoshoy. detrásCuando de tí!

Uegamos al f' '^JZto ait Jc\,,ebró sin ruido pero tú lo .sentiste aplastando ® ^

quebrarse contra ^ p , de eso no importa no.

brazos lo quebraron con ese deje tan tuyo

„,irando el sitio donde la casa

^arr imándose por entre los balaustres de tu

iid^deae unTdo'para por porque el empujsupe e delentonces viento.queTienone cara, mecido u p ^ otro, me aIe<Té .1

/.

techo de cuadro a^i cando te cogí de la mano y Z"yjrítos polvorientos del rra reo. Te venía observando desde

A mí no me había sido dada, como a tí, la mirada creadora del amor, suelta la rienda para siempre por la crin de tu (íara desbordada. Subimos los escalones de dos en dos, tú ibas ciega, descubriendo los ángulos oscuros y la superficie pulida de las tablas por la piel, siendo en cada

movimiento de moldura tallada por las puntas de los dedos, amasando el silencio por las liendidiiras de todas las paredes. Ya no le quedaba la menor duda de tu destino y sin embargo te comportabas irresponsable mente, lustrosa la cinta y almidonado el deJantal, correteando como

una niña cualijuiera. Toda la larde nos la pasamos en esas, abriendo

y cerrando.ventanas de musgo, trasponiendo arcos por las puertas en triángido, tableteando persianas blanco fuerte para descascarar la luz. Aliora me siento contento porque la casa ya está terminada, dibujada por tí en su más mínimo detalle, cristalizada en tus ojos para siempre la imagen que huye el sallo del unicornio por loslialaustresde tu cara. Por e.so no me im|K)rló cuando hace un momento me detuve solo en el

sendero para contemplarla por íütiina vez y vi que ya no estaba.


lU

cc m

S O z

ra

o

ra

ra

lA

ra

ra

cu

c 2¿

«

Si —

u

c IC

3

o

9p

e- « c «

u

3 o 3 TJ

Q. 3 T3 •3 — > C a> (A

trt

a>

3 Q 3

03

V JJ

0]

O]

Q,

ra E W ■?

O)

o o •o c _

-

S "S # :2 S £ g> QJ o g O o

■§2«'5x'SoSd^ «aBíCTajroj -ofc®

^ irt <2

° ^ ^^

o ^ ® o-D-fe^OT)

w

O—

w^

^

^

u

oi^nS™

<n

so

ra

®

c

ra 'O

ra

a

3 Cifi 3

u

o a

cU

ra

—o 1.

ai

0"° ^ V •" a c

O

^

C ~

.2Í

-rt

^

10

4J »-.

« 5 S

ra

y ^

y

o

3

>

V

3" 10 vO _

"C g -D

K

3

o

>. c

£ Í|

«"I

re

Ss

= '3

ra

=^-11

i

ra

eO

í

~

í

'-

3 9 S

•I-, y I^

113 i S

y

"XJ

2 1- .5 O

« í.

o. e

ra Í2 C

S y

"O ^ o ra '2 •3 O..S

ra

MO

(A

s ^

o

CA

JS

y

ra

a'

e y

«J

1 =

gl

a

ra

y

ifi

ra

«

Cu a £ .1

§2^5

' a O s

C

3 o 'ü ra y'

(A

a

" S X y y 2 y 3

y y o ra 3 Q. y

A

• c ^ ra .2 5 "2 "3

o y > ra S j

o £

y Í2

« °l 5 ® 'ES S ^

^■§1 ¿I

8 2 y ^

V

o;^ ^ s :s

, ra

O O ra• ^ _ 5 o ra ^« y

10 y

z. c

E

C

"y

n «5 ® 2 o

^ ^ y

2 E

ra 5

"'z ra ^ y .9 y

ra y

s ,2 £ ' £ 9E £

o.

^

ra

O.-O

y

o g o

y <0 ■a y 3. o c ^

y

c'C y -3

y

§-c

jz

y ,a

" S D-J=

-S £ ^ b 2 ^

V

10 rí

y ^ y o

lé "o

t. X O •c

c o y •O •= S Si z

_ "S

U

O «í J2 10 "2

y

8 2

3 r

9 3 s

10 5P ^ 10 .2 ft

ra

y

5 o- y O- g. c

y

ra v3 y i

10

=

y

y S 3 (A V-

0;

y

§1

1-5 X

lí iiJ

y b B c x: f a ra £ S 1»

3 3 ta y

acres ra o. ta (O

0^

C 9.) 10 9 ® § oo ;by y•- o10 8 C" 3 N •! oy y

2 2 -O w « 2-w u 'r? 5 ^ .5 »■ 0^ S •« J5l ^ C w "IB "iS

o o-

C 4) '5 ra 4, ra ü _ -3 c 3 ,y O — O- OI •S 3 " C ¡2 c u 1

— = ñ o >•

2 'S

8| y

2 "O O

3 a. Q>

-sits- .9>

«

10 — ¿ 3 O _ ^

§•1 £ V

o

- 2 2II o. y

^

10 y y -3 ^

O S

re 8 re f

Z

C

ra ^ C

y

^ E -c Z. =

® 2 o § -

«

S(/¡

C 2 3

£ 1.9

4)

JqI

1 i S ,5 ^

ra I"! Í~

> " 2 ■=

Ui

-«i"'

su — C

^i Sz 2

fi 2 S ^S I^

Eo^o-S-°SS^ .?"

o 13

SpESTc-^Cuí

c H- o. 'p <2 o

<=£^^«£8'"-o c ® " « £ -o

®« = SS*"ccS2

■55:2 2 O -g " 3 - -

C .{O

g ,

C /n

3 « c

ra

*' = =- '"®a) (oo.y"

ra

.

R x° 2 O O í® ^ í** 8 S -9 a O

£ririi"^»s

3 3 33 O

'4>

^ C §-> Hb _ -O . -—

3 "O Ti

O. <u cU

tal

(ü 3

5 C C

4> H 5

B « ta

e® [F%j]

a.E <>oa(A32u)cp

3*c O.— ^ u .Ü «A q, i o

BO —

■" CA " C cr-o

'4) >» •4» C O) « 3

ra y'ra toij E ra O

N

0)

O E

o.'S " c « <u

>>T5 Jm

=' .9c° S i cu cu

_ —^ 3 _, — (A

ta. -4} i- e

0) 3

3

S-» •—

4)

O tA 3

M

s^ SE

E 3 e « E ta. 4)

•3 e

BqcDB

W

lU O O :=

« C Í8 5

g ^ó .£ S cj » w

ir

Q)

a^»5"w®c®® .'5

^•^■OES® — — a « SI 9 -r

®o"QCflJO?, wnClUU m

x;

3 JZ

•3 C u

l! S- 3

£ « tP

^ v (A

ti 3 .b:5

cU

B <ü

ra 0"^

o o ü-1 ""raSCC c -- — ™5rau}-D0

E5 ü c

<u

O»^

3

0) —

<u

<V 3

C <U 3 -a

o cu T3 O

« "• 3 V) 1) tn

o

E . 5- o ® W u a

cu £

0)

o

a

S'l aj

Se tí -E

Se _ c o-e « 2 X) ta

.0 o

2 S-a—^ C S i S-^

1

ra ^

® "O 2

®

z

<

z

a

<

O

% X

ua

X

<

X U1

X <

o <

= s J U1

-oisn eoip ?^t)? "souisjanb

opueno oipBJ jib souiejenb

ej^o lUJ 'z^d ue souiet

anieuie^os Oi^ á BUBUuaq -9p o\ anb 90ip sJpBui lui

•oiaeipseo aaamb aaped 11/^ -péisn B soiuBJptquoss

'.jaoeq

opuapnosip sopo^ soxueiss

9\ arib uaSns 'Buiaiqojd p

ouioo

U3 "0001 OUJOD 'BpBU UIS /\

=S3 r- o

®

=■ 3

^ '

H w

O

i

Q

ra

">

O

T3 «

c

a ra

ra

ra ¿j

Q>«

o

X ra

ra £. ffl '

3

Q)

y

i -— i.ra S' -o 9

-

ro

re ta

(O

03

a

ra

y

c

ta

63

s.

11:

8 2. 8

re S g 3- -

re - =• ra

<6

<0

2 B" J3 9c ™

< ' y 8 a <

re ? ÍS

ra

'

I

o

3

■o y D re

3

i

— re

3ra

=• y

re 3 re o; ra

m9 S

re

3; c ta

ra

f)

y y-

S

C

Q. — O

re s

CV

-I o 52 £ ra c y o q

^ a y._

10 '¿3

0

ra

- B"

¿ S

y

3

5^

Cl.

"ra O

1I iI

" ra ra

.£ ra U

3 <

y

y

ta

y

3

ta

<

re 3 2 > E re ta ra c á c O

o

— y y <

s- 8 10

o

tx ra y

S "O •• re £ O

re 3 B 5 re re o ra N

C B y ta

§-g.

5t 9. y •< 3

re 3

§^S5.

§s; =

3

2. re ta. 3

■'

53-03

i.3 ? "i' O

> 3 i

03

' I' ra re íH

y n

3 19 3 3

3

o

'ta

o —' y C

ra |.2

2. " ra

ra ^ i i5

Ijs "

«>

.

" O e

O "O

-0

1) 3

3 C 5 O "7-1 Q. yra SK^ g

-g J § y

-a

ta

y

5 3® -1 ^ ^

_4J , B =? ^ 'O

ra y re 3 a o

urtt

ra V SI

ta o < "O

^

O) o "2

fe

o o. 2 .2

i!

A CA

fe; y y cA) c73 3

£ o.¿^

a-Ci-o

is

o .5 y •y ta y y 8 ra ja

2? X é

« i 'n é) ^

— ^

,9 3

£ 'y I § sJcS t § ■y¿■S.S C . ra

2"gc 0-C 8 re y

■£ £-Í

'y

o ra

_ ta ra i "5 O £ y _

ra

■y J 2 y

£ «

ra

C 3 — O ^

ra

ra

— ra

"O O 3 a

a

•"ora ■y' ra y.

I

s es -o

V

g ra ,0 2 K

tal ~

ta

2.8- y .9 b. 3 y gj2

3

"

re

Cf

re

E

O

Ora o

y

C S

2-5 .5, p

(a re c 3 y (O

ta

C y

O

ra ra

A

g d y

*"*

a ra

m

B 3> s Q) O

g "" re JS re 3 "" ra

s5 9 B

re y

-

y

o

2 < 3 O

: O" 3

r ra' y _

9 P ra ra

re

S' 3

T3

"* •< y

c 3

...

O

o

ta

03

i-I

8 E

^

.re <

<

ta P

c 3

b. O

g" p S g « M

O

CO

3

O

.iarcelona 4-10/72 Ou6rldfl Rosario Mario me encarga decirte

especialmente que las felicita a ti y a Olguita cono a toda

la redaccií5n de ZONA oor el carácter informal, moderno y literariamente beligerante

que le han dado a la revista. Dice que te mandará un episodio de "Pantaleán y las Visitadoras"

para el námero 3 y que le indi

.\j

o

<Ji

<D

cd o

<D

<D O c •d d id O O U ci S TP cd cd -d ü 'd d rH • 0 d IH 0 > '¡S cd -P rH TP P d %4 cd (d P (¡y a> td 0 0 rH -H 3 ^ Cd

0

B

cd o

cd P >

o co

to

ü

d o Q) •H Ü

•H d Cd o Cd ü

CA Q

"O

ON VO

O o co

O

p o

Pí > 0

c c\í

cd p -

0 P

<<

0

"H cd Ü c cd U >> P4 W

O c: c

c:

PrC *0) •H • d P ü o Q)

Q) -d rH O ÍH w ^

e

o p ÍH H e Cd O

H p w c:

p

p W Ü

0

co

P

>

•r^

c d d

:3\H*0

3 p w

P p C

O H - ü P

H £d d Q) 0 C 4i d w p ft d Cd *0 C U) ^ ra 0 -H (D e O p H d (O ü P ü o c c P f? cd «H

0

§

cd

d cd P p u p c •H

•r4

(d

cd ü a

,a

+B w

0)

rH cd cd

0) H rH Ü P

0

d c

id o^0

rH

rH

0 •H

0

Cd

p CQ

C C

0 P ■p p

cd Q>

co -P ^

Q ü rH

S (i> cd M B

p

X d

0

p

Ü

N

• o

Ovo

Ov

rH c*^ tH I

r-o

O-d-

xnov

Puertorriqueña COMUNISTA". Han cometido un grave error que solo se excusa por el desbalance mental que todos Uds. sufren. Ese error es

como ahora Ud., al"Instituto NACIONAL de Paranoia.

rizado por pretenciones e Ínfulas de intelectualidad que provienen del psitacismo de todos los que pertenecen,

psicópatas y otros en enorme desbalance mental caracte

Por pura curiosidad leí un numero de "Carga y Descarga" y después de un análisis imparc.ial creo que esta formulado y editado por activos pseudointelectuales,

Señora Editorai

Patricia Vargas Llosa

Cariñosamente,

ques el námero de paginas

<fí

n

máquimo.

y

(O

y

y

r-

ta

<

ra

o>

O

S

re o

S-l

y

. £. •• a O y

o tara 2y 8ta

}"

ra

_

o» 9

o

X

a o

crea"

3

ta 3 ~ ,

ra

3 K ~ SE

V. re

<

ta

re

o c B o 3 O

ra B o o

i-k

8 3

o 9. < ra 3 o-p =

ra (C a ta 8 o. o á ^ ® re o & - • S ta B c

re

8 5 re

_ . 0> _ reg

1

y

3

O <3

y

3

CD

P

Q)

H o ra

S S A St'

p B .

< - Sj

3

^

SL

3

P

5" re N O ra .*■" y

ra

3 o re E " •O y o

ilSj

y

< sr •

3

ó.--" B 3 E B &ií ^ CO O ra ra 2. K C 3- C _

Ȥ

^ (O

<

- 3

ra ^ re £. O

3 3 B sa

i^^ls

8 3

s ^8 3

i:<í? is;

a 3

re 5 P ■p a ta g. '• sa c

c

3 § 8

B O 3 8 8"

ta ra P

= 9 2 S 5 •" re S ta C 3 ® 3 2. —

ta re 9. 3.

? ■

re. [— re 3

o P ?• B" o < ra =..

re 3

B ta —

£ o

p <

y

ñ' P 2 3- a

o

3- —

ta

8 E 3 c S re y

•o

!S

8 = — 2 ta y 3-

ó-"9 o mi ta Itf ta ra 3 O

'

ra. 8 i O

< 3 a n a ra

2 2. 3 o

s'á S o c. re 3 P

§ 2

a re

» o 3

o

8 2. «

«a 8 o [Q

Cora "O

8 y 8 Bg " re 2. ra

3

=■ E I" ra

O ^

—■

E reñ" <. i re 5 »

P

y 2 ra g-

cr

O - ra S O

ra

S is

2. 9 o r.

•o

y

3 0 9

8 -c O

8 3 B

3

re

c

03 § ta

o

S 8 Q

3 re ta sa ra

ta

ra

O

xa 3

ñ' 5

3 8 ra" 3 a (O o c : 3

3

P P

y ¡I 9"p!?= ?| y sa ta O a

c

ta -O

ra -

3

^ O

? fi 8 V

0>

y

a a ta P ra O

o_ 3 ra

y

3- « S

i 3 C u ra c

< p " p 3 II 9 9 Q. • y g

5. N 8

y

P ra" re.

^ O 1 2 9:^ ra _ O re 8 0:8 ° ra c 3 y 3- OM S re " 3 Ere 57'® S- gre ora" oa y

ra

11^ ~ ra =• • O) E* alli 5- y i 3^2 f3 re5:8» o

y*

8 9 3. c-

i'lre'S ||re y

(b n A §12 S 5 S 5 8s- rere & o £ 3 re c g —

r.

O

<

ra "O i

ta

3 o

2 ra

re ta

c

_ a ft ra 3 I O

O

9 3 re

-

re = 4 3 T3 re 03 -«

rt

y 3 T3

re 3 ®

re -s 3

Zo°

e>

— o

< ü ra

3

< S

O)

a _ 3 3

= o

8 = ^

o

8 3 s

económicamente y publicar la mogolla.

Sócrates

P.D. Tenga cuidado de que cuando le laven el cerebro

nuevamente, que no usen hexaclorofenol,

CM

NAL de Paranoia Puertorriqueña Comunista" para explotarla

Es Ud. exactamente lo que necesitaba el "Instituto NACIO

Total Pa' Que-Total Pa' Na*

Vacio Mental

Hacia Adelante y Hacia Atrás Ni Me Viene Ni Mé Va " Intelectualidad a la Deriva Mental Al Derecho y Al Reves

Gana y Desgano Versa y Viceversa

Entre el Genio y la Locura(Solo Una Linea)

Musarañas y Lavados Mentales Comunistas Intelectualidad Sintética

Pretenciones Intelectuales

Estreñimiento y Diarrea Intelectual Cordura y Chi'f'ladura

cual se anuncian baterías

el hacer llamado a la hoja suelta, panfleto, folleto o mogolla, "Carga y Descarga". Eso da la impresión de una

Manuel de la Puebla

81 ^

SS 8 -o

= I 3 S

Q) *

= s »

(9

Q)

ÍS 3 y

Q. ra

g 3 s>

■O 2 I

a

revista automovilística en la

anb O] S9 os9 oiuauioua a-^sa

o

y

B opuaiAOii aisa isb bsbo

c yy —

-, 2. ra 3 C IQ

i

J.

0

re 5' 8 <

S

VI

2 3 3 ra S. o ra yara 2. O"

1 ra 5-3

o 1 ? K O,^ = ^ = c a ta 3

-§.3

«• ^

=• o 5^ 5>

a 5'

ra

re , o

<

«83ra y o T o

5.- rei rai. y^ ra y

y

« "Oo «o g^ «

X 8 o ?

^ ta Hjí nO. =« n ta 33

Qi

ra

aiqBauijaduii uis 'sojbiubd

soi

D

(SL, yy

(2§

e ra

que se cargan y se descargan. Les indico títulos mas apro piados para la mogolla de disturbios mentales:

o

Bi ap BA as X osoiqBj aiBs as 'aDip anb o] spujaoBq

B( souiB§BdB OU is osounj

ou is 'uoisiAaiai ei X oipBj ■ auod as X 'BjanjB jBaiui b

SBJoq aauBjnp BUBiuaA Bun B a^uaj] Biuais as as Biuauijci XBq opUBno saqoeqiqoBO

opB| oj^o ao<j •BuopDaiOD anb

ap cuan 9tsa ou anb bsbo ua opis XBq ou anb biubi '. ,,BJnsBq.. jBUOiooaioo

ap auap anb ajquimsoo" B| ap uopdaoxa b 'ibuijou sa oduiaii p'p buoXbui BT *ou o 0001 ?5sa soub z\ ap ouBtuaaq lUi is oiuauioui aisa ua opuapnosip ?5sa

ouaid ua VlllWVJ VI ••avns vavwixsH

ZDd ué

, opteQ


k

-iwL'

^- ■' ^ -I.*"??'-

■'

'ci

T

D IALOGO

sufge la posibilidad dialéctica que j^ropone el Desdecía incor-p ora clon, como producto de la"de :nocratÍ2aci6n"de las masas, tanto en Puerto Rico coO rr.o en el mundo entero, a la cultura y la sociedad consideradas elitistas en el pasado, han surgido serios problemas aue amenazan "la desintegración de la forma en l ;s artes" (Erich Kahler) • El eli-

tisrfio se ha perdido y se han confundido tanto las fronteras entre la alta cultura,

la cultura

iTiedia y la cultura de masas que es ya casi imposicle detectar las diferencias entre las tres.

Por esta situación ambigua del presente es que la alta cultura, como sucede hoy claramente en Puerto Rico, recurre por evasión al passdo. Todavía no ^

hemos aprendido de la contradicción romántica. Si

fuéramos a hacer una sociología objetiva (Weber;

del movimiento encontraríamos, como bien lo na

hecho Lukacs, aue uno de los elementos que lo de finieron fue uña reacción contra el humanismo

iurt^jés que propugnaba la libertad como parte de

la división capitalista del traoajo. Por lo t=.nto -acurren al rasado, específicamente a la edcd me dioeval donde no era tan complejo el sistema de

c &'

critor al público de una participación activa^ana-^^ liticaT'obra abierta" (Eco) , "drama no aristotélico (Brecht), "género ambiguo"(Woolf),"lector macho

(Cortázar), "escritura literaria"(Elizondo), el ataoue al "esclavo de butaca"(Jodorowsky). Este nue

vo otlblico no solamente estara pensando por^su cuen

ta siné que retinará su gusto, se humanizara y pron to le estará exigiendo al escritor. En este proceso se inicia una posibilidad dialéctica: mientras mas

exija el público, se regenerara y se reorientara el escritorj'al reorientarse el escritor el publico exigirá aúh más haciendo posible un cambio social al romperse el secreto burocrático, el falso sistema de

valores y de libertades y el individualismo comuni tario de la "muchedumbre solitaria"(Riesman) en bien de una colectividad. Claro, la apuesta del escritor es contra el tiempo, pero una apuesta segura. Debemos también considerar que la^ciencia y la

tecnología no son deshumanizantes en si, el problema p«=5 el de la manipulación:c quien determinara juicios

de valor en la cibernética? El arte y la literatura

han tenido que esperar a^que algunos de los medios de comunicación se planteen y se sigan planteando lo que la literatura y el arte a fines del siglo

pasado: cuidarse de la deshumanización, la cosifi a

cián. Y de no convertirse en mercancía. La literatu

"6S"áí'drcoSo"L*'""uSSlÍSÍ;rafla''teo„o-

ra v¿ no cumple la función de entretenimiento-este elemento lo incorporará la industria para el consu mo- siná de rescatar lo gangrenado. Este repla^ntearn ^pnto en algunos de los medios de comunicación esta

a^riendreno^es posibilidades para la literatura y el arte, ya no se trata de incorporar e incorporar

referamos anteriormente, sin ciclo y ^ paLdo.

diz^je de.las mismas contradicci^n^^^^^.. esta ;sta rompiendo rompiendo el el proceso oe . :o ;o positivo interesado en las iel1" individuo que Propulsaría Pr^Pul^-^r ^sto de la cultura de • :ura de masas el lue determina una elite e

necesidades vitales vitales del la patrón de la culgl consumo, poder que controla r^^^osg en vigor un

■feedbaok" negativo qu| ere control que ejerce la Blevar el gusto sino, toao^

interesado en cont;:ario,depende barato y se

;os medios de =

del mal gjstoíkitsh^^^ consume con

tiempo esta situación

^necesidades. Este

^

pasa,fl

empeora. La "manipulación ^

industrial de l^s^conc^ comunicación, ha creado ;raves de los nedi in falso sistema de

-.g-gg y de libertades. El libertad aue con-

ombre esta ^°"^^?¿°g^ggientemente entre el mejor

iste en

,

e dos o ""f®.

tqs individuos que iijtegran

or una falsa impresión de co-

3 masa, yirigid P unicacion que encubr iensan por

incomunicacion, no piensan por ellos,

toman sus decisiones.

odo les t les es es dado, dado, otros no-oarticipacion o uns nos

En oposicion a ""®^g„dicioiiada, a la que icipaci on pasiva ^^j^y^icacion manipulados, ^

imita ios medios de

se al mérrado de la industria -tenemos como antece

dente el fracaso del art nouveau- sinode valerse de los medios de comunicación como camino abierto cara llegar a regenerar a la colectividad (Macluhan). La televisión en Suecia y en Ganada son

ejemplos de las posibilidades que tiene este medio

al su

üercatarse de las contradicciones inherentes en mala manipulación: autocontrol colectivo, -ya

no autocontrol publicitario ni el concepto de tele

no

visión basado en competencia- es el germen para un

Irán cambio social por las mismas razones que en la literatura y el arte, al propugnar y dar participa ción activa al grab publico espectador Y a^la comu nidad. En este mismo sentido plantea también posi■h'lidsdps la cibernética en su concepción de^ tesis-; máquinas "amplificadores de_la^acción huma ne" (Goldmann) y donde cualquier decisión que las mLuinaftomenús en beneficio del bien colectivo

(Wiener). Como producto de estos caminos abiertos sobretodo ngr el óihe y la televisión se ha susci-

í-.do la ooietnica en to^no a la crisis del libro, vi" libro'como limitación -y como posibilidad de

lambió a nuevas formas al reconocerlo- al "actode ? ".T(Paz)y los medios de comunicación como posih?! pnsancharaiento -abriendo las posibilidades sennlllps del individuo- de la literatura ya no so? ? acto de leer un libro, sino que el público

vea el acto de escribir un libro y posiblemente


plazo. La vanguardia haciendo una apuesta a corto amenazada con caer en el

contemporánea encuentra contemporane.1 se de

sienta el acto,de crear un libro al fomentarse mas la Drirticipacl oni la comunión y la comunicación.

extremo

Recordemos mucho la lectura de faosus de Héctor

mantos estancos en

nuevas. Es o es

libros -si cabe elt'ermino- y a su vez vendrán li bros con discos, .grabaciones, oj.ores, creando mu-

ble

contrari o,la

Podr'; unos lfi

óri cultural del presen-

H difmiii dri.a esoecialiLción dentrorompiendo, dé la en esc^iliiición oue se de estaRoyaumont pecializacion nu Rródualmente colonuio

posibilidades dentro de la ciencia y la tecnoloamenaza mayojr es el anquilosair.r-ento.

a nuestra

t dS^ex^sifin"doble anquilosamiento es produo-

dades dentro de la sociedad y de nuevas formas y T

Borges, Fdlini,

..todr-esta infirmación hacia un sistema apl.Ca-

ra son causa y efecto de nuevas formáis y posibili

..

y-ir^u

nella Volpe. Eco. Paz. tnSinte filBuñuel, Pilanski. pero es mucho más importante fil-

novación./Vemos, por lo ta.nto, como las nuevas for mas y posibilidades dentro del arte y la literatu

.

Saussure, Chomsky, Goldmann, Fischer. Gramsci,

De

ra" esi:ructuralista esta entrando en crisis y re

.

, * .I. i estética decadent<^

^odorov, Jalíobson, Genette, B':;r-

thes, thes, Levi-btrauss, Levi-Strauss,

Gir-ird, Lukash,

formas dinaraica

C una

bueno conocer

chp de lo gue para los simbolistas^ se quedo en teoria» Por estas razones^ya In nocion de^"escritu

Pero no todo es posibilid.;d, al

sin movilidad, comparti

rá creando compartiment /..c'+'jnríOS en el

Manjarrez,para entender esta nueva sensibilidad, fosiblemente en el futuro iremos al cine a^ver^

evasión de de la la alta alta cuii cultu-

r.?ñrri;"=í'eíMÍto'» Social p.rtiíip.rc.n CJ.,.. íl?iÍoÍ. sexólogos, literatos, filósofos, todos

vertir la foVmula con nue termina;:.OG el narra fo anterior. Por un lado la evasión de la alta cultura al pasado sin ures^-nte nos hace girar en torno

ver las implicaciones con igu.a- 1 interés .¿giTia endediscusión. Pero mientrascomuneo tanto. en torno Tón^^dentro de la especialización

esta especial

a formas de historia muerta, formas de cultura mue-

ta, formas de ciencia muerta, elemento: deios.

imoide el canalizar inquietudes,

ti üene°rar en'elestudio consecuencias larciencias humanas, de impide el promover

cuales depende nuestra identirl'.d. Por otro l.-.^.do, s."i

el consumo es el patrón par-; los nue controlan la cultura de masas uno de sus merc.:idos mas importan tes -y mientras mas avanza 'el tiempo mas cobra

íTcontinuidad e impide el rescatar nuestra identi-

fuerzas- es el representado,por la adolescencia.

Entre -st^^s oosibilid-des y anquilosamientos. entre un caos de fu/.daciór, y un caos de decadencia, surge la revista Zona C rga y Descarga, tratando de ™er estrnHaríz;ción. Necesitamos desesperada

hcíH n tr-vés de nixestra cultura.

Es muy curioso esta situ.acion. Los manipuladores

se,han dado cuenta -de qpe la gran masa de la pobla ción en el futuro estara por debajo de los 20 a.ños, representando esta nyeva edad la fuerza obrera del

mente el diálogo oue no se haga a b.-se de clichés y"retórica que'acertadamente ' Ernst Fisher ve como síntomas de decadencia, que no se h..iga a base de lugares comunes, oue no se haga a la el bropósito de desvirtuar y destruir posibil.dddes.

futuro. Por est^ razón recientemente,,se han fomen tado con mucho énfasis en la educación las carre

ras técnicas, las carperas cortas y como medida de peserva, la cibernética. De la adolescencia surgiran las nuevas vanguardias literarias. Si la adolescencia para que sea manipulable y para que consuma la tendrán que contraponer al mundo dp la

Acuí ejercemos la autocrítica: es cierto que la re vista surgió inconscientemente como producto desuna problemática, común y comp^.rtida,es cierto t-mbien^

minoria adulta -el famoso "generat,ion gap"-

que nuestra definición es nuestra búsqueda de deíinicióntCero también es cierto que sin dialogo no podrá haber definición y podemos caer fácilmente

la vanguardia literaria se opondrá, asimismo a la alta cultura. Recurre, por lo tanto, a la fuga, a la evasión como medio de escape a una situación pre

en el error de repetir en clichés estas formulas

ícente que rechaza. Pero si la evasión de la alia

que dejan muy poco lugar a la ^discusión y al^dia logo.Insistimos pues en^el dia'logo con estudiantes y profesores, pero un diálogo que llavera la toma

cultura es al pasado, la evasión de las vanguardias será a lo novedoso en oposición al pasado, y a lo - j... n + rtiio nr> pyícs — variado en oposición a una continuidad que no exis te. La novedad se convierte en pose, la novedad por

de conciencia que es la dinámica y la dialéctica

cultu.ial que salvará el vacío de nuestra identidad

la novedad, la novedad sin tradición, ■ la novedad^

como pueblo.

sin sentido aplicable a nuestra realidad especifica

OctülMrZZ -

♦ .

^

WALDO CESAR LLQREDí

,

Óctober'i9

^ OS

GL DESPEGUE VA ACUMUUNDO CARGAS.

ZONA SE ABRE

EN LA ALEGRtA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA AVENTURA.

U DESCARGA APENAS COMIENZA, Y VAMOS DISPUESTOS A ESCALAR

MURALLAS AMARILLAS Y VADEAR Ríos DE VIDRIO MOLIDO. LAS PUERTAS ABREN Y CIERÍAN AL POLVO DE LAS ESTRELLAS SUS P.3SIBILIDADES DE

TIERRA HUMEDA. CONFORME AL'PULSO ;E NUESTRO

CORAZON, INCORPORAMOS LA DISENCION Y EL ANALISIS CRITICO DE NUESTRAS POSTURAS. MONTAMOS EN EL VAGON A LOS DETRACTORES Y ACELERAMOS EL EMPUJE, A MANDIBULA batiente y A TODO VAPOR,

ZONA DOS ESTA ENVUELTA POR EL SIGNO DE LÜ MAGICO. AL MISMO

TIEMPO QUE SE AUTOCONTEMPLA Y REFLEXIONA CON RESPECTO A SUS POSICIONES, ENTRA AL ANCHO MUNDO HISPANOAMERICANO CON SU PUNTA DE LANZA. SOLIDARIOS CON LOS ESCRITORES DE U GRAN

AMÍRICA, NUESTRA VOZ ASCIENDE Y PROFUNDIZA AL GIRAR EN CONSONANCIA. LA REALIDAD COMPLEJA EN QUE VIVIMOS ESTA

CUBIERTA DE DISFRACES. ESE ES NUESTRO RETO. PORQUE AL CREAR UN AMBITO DE LIBERTAD, EN LA SINCERIDAD ABSOLUTA DE NUESTROS

NERVIOS VAbíOS DIBUJANDO LOS RASGOS DE LA CASA INVISIBLE

LO QUS

•Wov.inber

NO SE

f:"

MENCIONA, LO SOSLAYADO

insoslayable, LA .HERIDA DEBAJO DEL BULTO DE

VENDAS, EL DELICADO HILO DEL MILAGRO

INOCENTE QUE SOBREVIVE AON A LA SOCIEDAD DE

CONSUMO. NO IMPORTA CUANTO la ^UCHAQUEN Y CARBONICEN

DEBAJO DE UNA MONTAÑA DE PIEDRAS, SOLO QUEDA OCULTA PARA SER REBSeUBIERTA, ARMADA Y SOSTENIDA

CON LOS OJOS LIMPIOS DEL ASOMBRO

nuestro caos S'uVLI'n 'Sor?co'cosiL'a sS%fk"'DE LLUVIA.


LA €Kn ICA KK PIILUTO KICO

positiva cono afirmación de una necesaria identidad, pero también en muchas ocasiones ha sido un lastre pesado, poco fructífero, y hasta

grotesco. El occidentalismo ha sido falso, una caricatura y arma política eficaz. Entretanto, el consumo real de literatura latinoamericana, nor

teamericana y europea ha sido escasísimo, por no hablar de la crítica de

ACOTACIONES A UN FORO".

esas literaturas. ¿Cuántos puertorriqueños conocemos, a fondo, la lite ratura norteamericana que ha fecundado a otros escritores latinoameri

ARCAOlO OIAZ QINONES La aparición de la revista Zona, carga y descarga ha suscitado la controversia que evidentemente deseaba el equipo que la concibió y la lanzó. Zona ha hecho su ingreso en el ambiente puertorriqueño con el afán de provocación que caracteriza a tantas revistas literarias que están animadas por el deseo de afirmarse frente al pasado inmediato con actitud renovadora e incluso el propósito de derrocar el "establishment literario que ejerce el poder. Con tono acusatorio —y hasta condenatorio— su "editorial" manifiesta la primera fase de la rebeldía: la negación. Desde luego, no es la primera vez que esto ocurre, ni sera la última. Algunos han visto en la revista un extremismo saluda

canos? ¿Cuántos trabajadores intelectuales puertorriqueños conocemos la literatura francesa y su gran tradición crítica? ¿Cuál es el consumo

de libros, novelas y crítica en el mercado puertorriqueño? ¿Cuál es la demanda'por este tipo de producto? ¿Qué libros se difunden en nues tra sociedad? ¿Qué grandes editoriales tenemos aquí? ¿Cuántas revis

tas, semanarios, publicaciones de verdadera erudición y crítica circulan aquí o se producen aquí? El panorama no es muy halagador... ¿Cono podemos aportar verdad decisiva alguna sobre nuestra propia realidad en esas condiciones?

No basta, claro está, con clamorear contra todas estas calamidades ni con refugiarse en la amargura y la desesperación, o en la apología incondicional de "nuestros valores", inventándonos "ilustres" críticos.

Tamposo es solución el dar la apariencia de "erudición", llenando con

ble, señales de vitalidad y posibilidades dinamizadores para la vida lite raria puertorriqueña. Otros, en cambio, protestan crítica o emotiva

fruición volúmenes compactos e inservibles, a lo que no pasa de ser

mente y afirman que la revista es demasiado "nueva ola", cuasimesíánica, anarquista, irresponsable o romántica. Zona ha suscitado, pues, adhesiones y también ha provocado irritación y disgusto.

frutos. Eso sería contribuir, como dice Montesinos —un auténtico erudito— a la lujuriante floresta de bizantinismos que padecernos todos los días. O pretender alzar torres y castillos "intelectuales" con un

¿Es Zona una flecha disparada sin tino? Eso lo dirá el tiempo y el futuro de la revista, así como su capacidad para la autocrítica. Creo que

frenesí de publicaciones, puro criterio cuantitativo, que sólo crearía

ía cera arde; ya veremos si puede verse luego la llama y la luz. Los

real.

defectos que tiene Zona no son imposibles de corregir. Prefiero, por ahora, —cualquier juicio es provisional— ver la revista como una tenta tiva de apertura de vías y una invitación a abrir una conversación que va haciéndose urgente entre nosotros. En todo caso, resulta alentador que

empezar por recordar las palabras lúcidas de Alejo Carpentier: entender, conocer, no es equivalente de dejarse colonizar. Informarse no es sinó

haya surgido un nuevo grupo, con voluntad de afirmar su personalidad literaria e intelectual, y que ese grupo se haya organizado en la Universi dad, a pesar de que la institución sigue impávida por los derroteros de la 'rutina, recelosa ante los jóvenes e impermeable a los cambios. En el primer número se publicó un foro —organizado por Nilita

Vientos— en el que participé. No tengo la menor duda de que todavía queda mucho por decir, de hecho casi todo, sobre el tema Crisis y trans formación de la literatura puertorriqueña. La respuesta adecuada a tal pregunta sería larga; un libro bastaría apenas para iniciarla. Quisiera aprovechar esta oportunidad para ampliar algunas de las consideraciones

que allí quedaron sucintamente expuestas, sobre todo lo que se refiere a la ausencia de crítica o a la falta de renovación de los supuestos teóricos de la crítica en Puerto Rico. El "editorial" de Zona hace un plantea

miento análogo. Aunque a mi juicio el "editorial" es muy discutible, se aducen en él ejemplos poco convincentes y algunas de las afirmaciones

que allí se hacen son fáciles de refutar, no creo que sea justo, sin embargo, soslayar o eludir por ello el planteamiento o la inquietud fundamental. En esta polémica, por otra parte, sería absurdo querer

llegar a una unanimidad Imposible. Es la misma situación que llevó a Román Jakobson a recordarle a sus colegas lingüistas y críticos del

symposium celebrado en la Universidad de Indiana (publicado luego en el volumen Style in Language) que por fortuna las reuniones de esco lares difieren fundamentalmente de las asambleas de los partidos políti

cos, puesto que el éxito de las primeras no dependen necesariamente de que se llegue a un acuerdo mayoritario o a un consenso,como ocurre en las últimas. Añadía, con razón, que en un debate crítico el desacuerdo

podía ser de hecho más fecundo: la discrepancia ayuda a zafarse de los hábitos contraídos, libera de las viejas ataduras, revela tensiones en la

disciplina que exigen y llevan a nuevas exploraciones. Más que a las asambleas políticas, el debate crítico se parece, dice Jakobson, a la tarea del cartógrafo que tiene que trazar el mapa de una región desconocida,

con sus picos y precipicios. Esta fisonomía particular caracteriza la

tensión del pensamiento auténticamente crítico, que no se conforma con los tópicos ni con los buenos deseos, sino que aspira continuamente

a problematizar la realidad. En ese ánimo me propongo, pues, hacer alguna matización a lo dicho en el foro.

Estamos aquí ante un problema a la vez cuantitativo y cualitativo. Se nota en Puerto Rico una producción escasa de pensamiento crítico literar o y, por otro lado, buena parte de lo que se produce revela más bien un aprovechamiento de fórmulas anticuadas que poco tienen que ver con el verdadero análisis y que revelan inercia, pereza intelectual, aislamiento o estrechez de nuestro medio. Estas deficiencias o insufi

ciencias conviene recordarlo, hay que verlas en estrecha interrelación con las otras expresiones de la colectividad puertorriqueña. No se puede

oompartimentar una actividad social de otras, si queremos entender y comprender su realidad. No basta con censurar. La brevísima y desar

ticulada crítica que se hace en Puerto Rico, con las honrosísimas excep ciones del pasado y del presente, tiene que verse a la luz de un subdesarrollo intelectual específico, y de un aislamiento -verdadero anartheid- de corrientes ideológicas y críticas fecundas que obedece a unos condicionantes históricos y políticos. No se trata, por consiauiente de explicaciones a nivel de individuos responsables de la situaPión Por razones corrplejas los trabajadores intelectuales puertorriniipños todavía no tienen control de sus medios de producción cultural, ?omn diría C. Wright Milis, o no han podido recuperar, inventar y usar

un aparato cultural adecuado a las necesidades del país, para poder hablar en serio.

Hpmos vivido durante muchos años desvinculados del mundo la-

tinoScano y también, creo, de las iniciativas intelectuales reales y

rZnXs del n^iundo norteamericano y europeo. Sm embargo,s, hemos enfrascados en polémicas estériles y paralizantes que giran en

f^sa °dicotomía Y profunda-a torno ae ll^ espiritual jccidentalismo-insularismo. e intelectualmente, acostumbrándonos

ro'TumT yTo a pensar y a crear. El hispanismo cumplió una función

mero acopio de materiales que, por sí solos, no pueden dar flores ni

seudo-celebridades y un clima de fantasía y ocultación de la penuria Para sostener la gran empresa que tenemos por delante tenemos que

nimo de someterse. Por eso me refería en el foro a la necesidad de abrir los vasos comunicantes, de romper las barreras, de hacer un e^uerzo

por asimilar lo nuevo. Es el deber que nos impone la aspiración a la competencia profesional, a poder dialogar con nuestros colep de aquí y de cualquier parte, y de hacer comprensible nuestra propia realidad. Informarnos y formarnos continuamente, aspirar a una competencia profesional que, conviene subrayarlo, es una forma de descolonización

y de autoliberación. Según Roland Barthes, el escritor es fiel, solo y

paradójicamente, a su propia urgencia de infidelidad, es decir, a la "6cesidad de experimentar, de huir de lo que ya ha quedado trivializado. El crítico, que lleva a cabo una actividad paralela, también tiene que estar dispuesto a ese tipo de infidelidad, cambiar con la experiencia literaria, con la vida misma, aprendiendo de ella,dispuestoa rectificar, a buscar nuevos caminos, a descartar categorías inservibles, en permanente

tensión. Supone, desde luego, estar dispuesto a repensar heterodoxa mente,libremente, la realidad estudiada, a un diálogo constante. ¿Hay que justificar, a estas alturas, la necesidad de que ios críticos literarios puertorriqueños estén bien informados y que tengan conoci miento de primera mano de la literatura española y latinoamericana? Lo que sí parece más urgente es la labor de formación de críticos competentes de la literatura antillana, hasta ahora negligencia inexcusa ble, y de literatura francesa y norteamericana, por ejemplo. Urge también pensar y hacer propios otros mundos literarios, que puedan iluminar la propia experiencia puertorriqueña: la literatura francocanadiense o la producida por los escritores negros norteamericanos, tan parecidas, por lo visto, por lo menos por la semejanza en cuanto a la situación existencial y en el contexto de vida dentro del cual existe. Simultáneamente, en la crítica académica, erudita o periodística, se impone la necesidad de comentar, divulgar y comprender toda la tra dición crítica, desde la antigua retórica hasta el estructuralismo contem

poráneo. A priori no podemos descartar ninguna tradición intelectual, antigua o moderna, que explique los fenómenos lingüísticos y literarios.


Y la escuela de Menéndez Pidal.

La filología tiene su lugar y su utilidad, como también la estilística de Spitzer o Bally, el marxismo de Georg Lukács, T.W. Adorno o Walter

3

Matos. El

rasarnos al estudiar a un Lezania L.ma,^ a Bor^s^^o^^

Benjamín, las aportaciones innegables del "New Critícism", Eliot, Richards, o William Empson, los "contextos estilísticos" de Riffaterre,

mundo hispánico, por desgracia, t

categorías en otras provincias No 1°

las contribuciones de los formalistas rusos, la escuela de Praga o la teoría general del signo de Jakobson, la semiología de Roland Barthes,

^

^ qj. en estos menesteres cabe la fidelidad

no hay fronteras nacionales ni

la concepción socio—existenclal de Américo Castro, o el nuevo historicismo de un Roy Harvey Pearce. La lista sería interminable. Recor demos, además, que no hay el marxismo o el historicismo o la estilís tica, o el estructuralismo, o el historicismo sino que estas corrientes son a veces nyuy diversas, antagónicas, como queda patente en la crítica, pongo por caso, de Adorno a Lukács. Son todos modelos en los que tenemos mucho que aprender, pero que en modo alguno pueden dispen

pnLo que es la

y la infidelidad a los maes^os, qu

discípulo. No hay ninguna

única manera de ser un autentico y c incompatibilidad: afirmemos nuestra

.. . . nuestro mundo antiempo que

tillano, tratemos de comprenderlo y «''P''"

"'^Sdad. ¿No fue

nos desempeñamos como críticos maestro antillano universal 9"" ¿Qué haría muy a la altura de su tiempo, don Pedro Henriquez urena

eso lo que se propuso -y

sarnos de la tarea de crear. Si bien es cierto que resulta casi imposible

hoy, en 1972,en Puerto Rico?

para una sola persona estar al tanto de todas las perspectivas críticas, es

La crítica en Puerto Rico 1972...

ciertamente inexcusble que entre nosotros no haya habido un esfuerzo más honesto de "contaminarse" (es decir, enriquecerse) un poco y de perder una "pureza de sangre", que algunos defienden absurdamente. Quien explique hoy día literatura, o haga crítica literaria, debe ser consciente de la inmensa, rica y casi abrumadora tradición intelectual con la que tiene forzosamente que irse familiarizando. Todo lo demás puede ser conversación encantadora, seudo-erudición, perogrulladas, discursos líricos y brumosa "sensibilidad". Lo anterior, sin embargo, es

.,

Tarea que se debe continuar aquí; difusión, renovación,

T^r dP la Crítica. La crítica, en todas partes y también aqu. en Puerto Rico tiene que enfrentarse a ese inmenso y complejo P" son las obras literarias, con voluntad de ^""^a^m^sión lización

En Puerto Rico es necesario, para el futuro inmed ato, constantTde las categorías y supuestos que se emp^an e" tica aorovechando la más antigua tradición, pero también alertas a las nuevas corrientes que ofrezcan perspectivas y

un reto, y una posibilidad —hay otras, no cabe duda- de auténtica y

así como precisiones metodológicas significativas. El diarnetro de la lente por así decirlo, tiene que variar y variara mucho en direcciones imprevisibles, dependiendo de los problemas y las obras que estu

profunda universalización para nosotros. Son hechos de considerable columen que no podemos silenciar. Unas últimas reflexiones sobre la crítica hispánica y Puerto Rico. Muchos puertorriqueños hemos heredado una tradición crítica española del siglo XX, directa o indirectamente de la brillante escuela filológica de Menéndez Pidal y sus colaboradores y discípulos. Menéndez Pidal contribuyó enormemente a difundir en España las nuevas corrientes

diemos. No hacerlo así llevaría a la rutina, a las perogrulladas y al tópico. Crítico que no esté continuamente atento a la perspectiva teó rica general de la realidad literaria acabará por hablar de "problemas mal planteados y absurdamente resueltos. Decía un viejo profesor es pañol; "Un intelectual es una persona que cultiva la razón para hacer de

lingüísticas y literarias de su momento: su labor de divulgador es tan

la realidad problema ... un intelectual en un mundo que no tiene pro

importante como sus monumentales e intrincadas investigaciones. Es una fundamental lección para todos nosotros. El otro gran maestro español Américo Castro, y el discípulo de Menéndez Pidal, Amado Alonso, son también notables ejemplos. Castro, después de una larga y fecunda colaboración con Menéndez Pidal, se fue apartando del tipo de investigación que éste llevaba a cabo y poco a poco, a partir de España en su hisioria fue desarrollando un pensamiento originalísimo, muy influido por Dilthey, sobre la cultura española, con categorías muy distintas de las de Menéndez Pidal. Amado Alonso, por su parte, discí pulo predilecto de Menéndez Pidal, no cesó a lo largo de su vida, sobre todo desde que se hizo cargo del Instituto de Filología de Buenos Aires, de renovar su pensamiento, de ponerse al día, de traducir los textos fundamentales de la nueva —en aquel momento— lingüística y crítica literaria, ávido de conocer, comprender y enseñar. Hoy día un crítico puertorriqueño tiene a su disposición esa tradición y esos ejemplos, pero al mismo tiempo está consciente que el mundo de lengua española no es el más fecundo en perspectivas teóricas y críticas.

CARGA Y

horpued^

plantear algunas de las cuestiones

blemas porque están a priori resueltos, en el orden político, en el orden metafísico, o en el orden literario, sería simplemente un imaginativo de sus propias ocurrencias ..." Habría mucho más que decir, por cierto, al meditar sobre estas palabras del viejo profesor, tan bien pensadas como expresadas.

llama un producto del in-breeding, pero no sé si perte

CO:iITE DE KICDACCIDN '

POR

RííSARIÜ FERRE

nezco a la primera o segunda generación de epígonos. He asistido a los cursos de lingüística y estilística de Rubén del Rosario, lo mismo que al curso de litera tura puertorriqueña de F. Manrique Cabrera; soy dis

LUIS CESAR

cípulo de Margot Arce y su mal llamada escuela esti lística y de Concha Meléndez y su "new critícism"

WALDO CESA.R LLOREDA

que mis labores docentes me lo han permitido he co

aplicado a la literatura hispanoamericana; y siempre

LUIS ARRI60ITIA

EDUARDO .FORASTIERI DI.RECIOR OLGA NOLLA

Quiero aprovechar la invitación que se nos hace a todos desde las páginas de esta nueva revista a partici par en la polémica sobre la existencia y crisis de la literatura puertorriqueña. Si seguimos la tónica esta

DISEÑO Y FOTÜ.MONTAJE ZILIA SANCHEZ COLABORADORES

blecida por los varios editoriales -los breves y frag

Fií.ANCISCO MANRIQUE CABRERA

mentados y el mayor y crítico- creo, que para que el juego sea limpio, debemos destacar algunas de las nor

ARC.ADIO DIAZ OUI.Ñ.^NES

mas-guías de jugadores, implícitas en esta primera aventura.

JOSE DONOSO

1. Si aprovechamos el espíritu iúdico -creador y critico- de la revista podemos decir que Zona: Carga y Descarga evoca dos realidades, dos posibles interpre taciones. En primer lugar Zona nos recuerda nuestro coloniaje-puente frente al coloniaje-canal de la Zona del Canal de Panamá;ambos víctimas del mismo

SALVADfíR ELIZONDÜ EUGE.N'IU EVTUCHE.sAvC

GABRIEL GARCIA MARQUEZ

invasor mercantilista. sin recibir por ello ni pontaje ni

JOSE LSZAXA LIMA

peaje. En segundo término. Carga y Descarga -como veda al libre estacionamiento- nos hace recordar una frase popular cargada de sabiduría jíbara: Todo el aue va a pelear debe llevar dos sacos, uno para dar (des

LUCE LOPEZ MERCEDES LOPEZ

carga) V otro para recoger (carga).

HECTOR MANJARREZ

2. Si en materia de definiciones, manitiestos e identidades, creo conveniente presentar mis credenciales antes de entrar al juego. No soy creador

FRANCISCO MAltíS PAOLI ANGEL RAMA

LUIS RAFAEL S.ANCHEZ ivan SILEN MARTA traba

laborado en el antiguo Asomante —el bueno— y en Sin Nombre. Honradamente no creo pertenecer ni al realismo critico" de Lukács que tanto viste hoy —aunque con treinta años de rezago—, tampoco al de Goidman, su discípulo; no soy formalista ruso ni de la escuela estilística madrileña de Dámaso Alonso; me

intriga el estructuralismo antropológico de LéviStrauss; y la sociología de la ligeratura estilo Benjamin me parece haberla escuchado antes -aunque tal vez con otro concepto de la historia— entre los viejos

profesores del Centro de Estudios Históricos que en Madrid trabajaron con Menéndez Pidal en lo que se llamo la escuela historicista o filológica, hoy que todo científico serio se la lengua se hace llamar linguüista. Claro queresa simpatía me viene de haber trabajado catorce anos con Federico de Onís y de no creer en

las improvisaciones y sí creer en los beneficios de la investigación seria, aún de la investigación bibliográfica.

nupvnñrv ""í' sólo □nr'^' Z

frutos X I h"

— frente r"' distintas modas

está siemnro

francesa -"los tientan de manera especial no

"

los mejores

mencionadas, sino "'«'"tes de colores de las

J

afirman que todo método

minado-Dor la

-cuando no deter-

crítico que lo

^

enseno y no pertenezco a escuela de crítica literaria

tigua escueta

"in

•"

tigiada escuela de crítica que se formó al rededordel

pación excesiva por la m!

alguna; s, a a guna perteneciera, sería a la hoy despres

due dejírrc;er'rra?:f

Departamento de Estudios Hispánicos. Soy lo que^

mismos, cuando no por , ' neralizadoras. La no

-

taria de tan'diversas"pT"T^

LUIS TMELLES

Predio no asegura aue es la intolerancia

MARIO VARGAS LLOSA

en su preocu-

^ ^^bicación de tos superficialmente ge-

^ ^^mplemen-

único intolerable en crítica

fesores son "nuevos-^V°'^°^ nuestros críticos y pro-

SUSCRIPCION anual $5.00 nombre

ZONA Carga y descarga

inc. apartado 387i

revista bimestral .san JUAN PUERTO RICO-

^^*^0

mérito artístico"-

dirección

20NA CARGA Y DESCARGA apartado 3871,

vamente personales Ampl iando un saKir-t Concha Meléndez -"n

juan 00903

volvemos a ser objeti-

aprendido de

mero esfuerzo físico es

todo de crítica en parr'^^^^ afirmar que ningún méde un juicio; todos sirv'^" asegura la probidad

para prevenirnos del C'Pio infalible en la

universitarios de mis dos

Alfonso Reyes, único prín-

aprendí en los cursos

maestras —Concha Meléndez


V wtargot Arce-: "Toda obra nos d.ce -si le oermitimos hablar- cómo debe ser estudiada" No pode ncos acercarnos a ella con planes o patrones o estruc turas o Ideologías preconcebidos; la obra nos irá

dando -en sus mejores momentos y en los momentos de nuestra mejor lucidez- las vetas a seguir, la mejor clasificación, ordenación y estructuración de sus elencentos, su sentido último e inmediato, los recursos expresivos claves y la armonía orgánica de su totali dad.

A esto debo añadir que las obras maestras de la

nicos, correspondió no sólo la creación de una aguda conciencia del ser puertorriqueño y de su real situa ción geográfica, histórica, política y social —de la que aún somos herederos—, sino que de all í surgieron figu

ras de calidad en todos los géneros literarios.

Algún día habrá que establecer -cuando se escriba una historia de la literatura puertorriqueña como Dios manda, con una actualización de métodos y recursos,

real examen de testimonios y fuente, verdadera valo ración de figuras y obras y con la incorporación de tos ricos materiales dispersos aún en periódicos y re

literatura hispanoamericana —y a ella pertenece nues

vistas— que la llamada generación del cuarenta debe

tra literatura puertorriqueña, aunque a simple vista parezca un epígono— no pueden someterse impune

ser del cuarenta y cinco y que tal vez los dos hechos decisivos que le dan senti.do sean el final de la Se

mente a métodos europeos o norteamericanos de

gunda Guerra Mundial y la fundación de la revista

crítica sin una adaptación previa, ya que saldrían un ciones quirúrgicas o vendajes correctivos; pues

Asomante. Las generaciones suelen ser de cada quince años -según los tratadistas— y esto lo podremos com probar inmediatamente cuando veamos que a la gene

siempre ante la mentalidad logicista o seudo—raciona

ración del cuarenta y cinco sigue la llamada gene

poco descalabradas, con pequeñas o grandes interven

lista han de pecar de hiTaridas, impuras, barrocas, im

ración del sesenta con la revista de poetas universi

perfectas, confusas, románticas. Ya lo advirtió

tarios Guajana. Como todo recurso arbitrario esta

Sarmiento hace más de 125 años —y su mismo Fa

teoría generacional tiene sus lados débiles, pero nos facilita grandemente la apreciación de unos núcleos gestadores y su conciencia de grupo. Tal vez esta re vista Zona ya sea la premonición profética de la ve cina aparición generacional ,del setenta y cinco.

cundo lo atestigua- al comentar una biografía eu ropea de Bolívar en la que aparentemente se hacía justicia al talento y al genio del Libertador, pero en la que "he visto —dice— ai general europeo, los maris

cales del Imperio, un Napoleón menos colosal; pero no he visto al caudillo americano, ai jefe de un levan tamiento de las masas; veo al remedo de Europa y nada que me revele la América." Hay que crear mé

Amén.

A menudo ocurre que hay figuras literarias que

siempre nos valdrá la experiencia de la escuela filoló

llegan un poco tarde a su generación y no tienen ni fuerza ni originalidad suficientes para torcer el rumbo de la historia. Existen igualmente figuras de transición que ya anuncian nuevos derroteros; mientras hay au tores que ideológica y temáticamente definidos, per

gica del Centro de Estudios Históricos de Madrid

tenecen a una generación o se anticipan a otra, pero

todos criollos válidos para obras criollas. Y en eso de

entender lo espurio, barroco o sintético de América, —cuyos profesores fundaron y enseñaron en el Depar

que sus recursos expresivos siguen siendo un poco

tamento de Estudios Hispánicos—, porque el estudio

amorfos, indefinidos o no van con los tiempos, con las ideas o los temas que presentan. A mi modo de ver

de la literatura peninsular los ha hecho duchos en el manejo de confusos materiales.

Creo personalmente en la revisión crítica, radical, de las instituciones —hace algo más de dos años la intenté en mi Departamento de Estudios Hispánicos, aparentemente muy a destiempo político y ante el silencio de mis más ilustres compañeros—, pero me resisto a la quema iconoclasta, falsamente revolucio naria que al final nos obliga a rebuscar las cenizas calientes tras los residuos preciosos o a llorar lastimo

éste sería el caso del "criollismo tardío" de Enrique

Laguerre y la actualidad de Emilio Díaz Valcárcel y Hugo Margenat. Laguerre, miembro destacado de la generación del treinta, consciente buceador de nues tra personalidad y crítico agudo y avizor de nuestra realidad, produce un tipo de novela creado dentro de los cánones de la época. De entre la trilogía ejemplar de novelas hispanoamericanas, mal llamadas "criollas" o "de la naturaleza" —La vorágine (1924), Don Se

modo nuestro y a pesar de los tiempos— y creo en la educación humanística; el marxismo me sirve como

gundo Sombra (1926) y Doña Bárbara (1929)- él escoge el modelo de la novela-ensayo de Rómulo Ga llegos —tal vez la más perecedera y decimonónica de las tres— por ser la más próxima al revisionismo crí

excelente método para enjuiciar en forma válida una

tico de su generación. Ese principio justifica igual

samente junto al fuego. Sigo siendo cristiano —af

realidad socio— económico—política, pero presiento

mente el criollismo lírico en la narrativa de Abelardo

que donde él concluye parece que comienza nueva

Díaz Alfaro: transición entre dos generaciones —1930

mente nuestra filosofía cristiana y humanística. Me

y 1945—, en su estilo altamente poético ya anuncia

conmueven por eso extraordinariamente -como el cristianismo más actualizado— Paulo Freire y su peda

elaborada que ha de darse en la segunda. Emilio Díaz

una revisión de la forma del cuento artísticamente

gogía del oprimido, sobre todo cuando afirma que en

Valcárcel -otra de sus excepciones—, formado a la

el fondo de los oprimidos radica la libertad del opre

sombra de la generación de cuentistas del cuaren-

sor y que nuestra libertad no se consigue sustitu yéndola con radicalismo sectaristas que son esencialfnente contrarrevolucionarios. Veo en el creador hispanoamericano —aunque políticamente oprimidoa un eterno revolucionario frente a las instituciones sacralizadas y me place afirmar con Octavio Paz -contrario a cualquier determinismo histórico, polí tico o social- que "El hombre es el olmo que da siempre peras increíbles."

taicinco, es uno de sus epígonos; se perdió el estímulo

3. Si pasamos al principio dinámico que provoca el editorial de Zona -la interrelación creadora de au tores y críticos— debemos apuntar algunos elementos para que el juicio tenga mayor validez.

En primer lugar habría que examinar con deteni miento la siguiente afirmación: "no es nuestra inten ción hacer un juicio valorativo crítico de excepciones

en la literatura puertorriqueña"; esta afirmación cae dentro de la ambigüedad que nos advierte el editor. Una literatura se mueve progresivamente gracias a las zancadas excepcionales que dan figuras excepcionales;

con esas excepciones se crea una tradición, no con los bultos gruesos que se mueven a ras de tierra. Ahora si Bl editor se refiere a que va a hablarnos de un mal en su generalidad V no de figuras aisladas, no debe por su

parte hacer excepciones que podrían interpretare muv bien como algo que él mismo condena: la hi^cresía de compadrazgo critico en el cual la palabra valorativa provoca una exacerbada jerarquizacion en relación con la auténtica apreciación del objeto cri-

tTc^í cmn cuando no como "la falta de seriedad y proferrítico" o como "elemento catalizador de obras 0^1™ pésimas y de complejosinterpretarse de superioridad". comoEnuna el peor de

g, biabarlos los saca de la

;:;re1nvaliSa eí propósito polemizador y esclare-

y autocrítica de un grupo que en su morrento se

desintegraba o estaba demasiado maduro para él. El caso de Hugo Margenat fue desgraciadamente el de la excelencia frustrada por la muerte, un Santiago Vi-

darte siglo veinte, un protomártir que ya anunciaba la eficaz y reconocida generación de Guajana. Luis Ra fael Sánchez es, por su parte y sin lugar a dudas, un miembro de esa generación del sesenta y su obra na rrativa y dramática así lo atestigua; reconocidos sus extraordinarios méritos, trabajos suyos han sido reco

gidos con gran entusiasmo en Asomante y Sin Nombre.

Creo que sería muy conveniente, al hacer la valora ción totalizadora de una época, como en el dicho editorial se pretende, tener en cuenta algo que ya

apuntamos en el comienzo de este apartado: tanto para escuelas de crítica como para generaciones crea doras, antes de exaltarlas o condenarlas, se debe tomar en cuenta la calidad de sus representantes. Y

junto a las expresiones válidas —por valiosas y repre sentativas- hay que examinar los silencios de un gé

nero, de una figura o de un crítico. Una tradición literaria está fundamentada en hechos de palabras y

en reveladores silencios. Habría que ver porqué la crítica se mantuvo callada en un momento determi nado; porqué existe un largo silencio entre la gene ración de cuentistas del cuarentaicinco y la actual;

porqué la poesía no se silencia nunca; porqué la no vela está siempre por nacer; porqué el género del en

sayo cobra definitivo esplendor en la generación del treinta y luego que aparecen las discipoinas científicas contemporáneas pierde fuerza. El "modernismo tardío" de los puertorriqueños o el de Luis Lloréns Torres-capitán indiscutible de ese movimiento desde la Revista de las Antillas y su

cedor del editorial.

grupo de colaboradores— es un lugar común que debe

pena -si fuera En segundo termino'valdría laaclarar un no poco el apartarnos demasía , maneja tan

ser igualmente revisado y no seguir repitiéndolo irre

concepto de

desaprensivamente

y

que pretende revisar

¿o en los lugares comunes ..

^ura puertorriqueña

definida y por lo pronto

existe una generacK

^ esa genera-

más importante en 10 m

g pensar

ción que el editor pasa p que por ignorancia o las figuras que

pertenecen algunas de

poco distorsionaectiva: Concha Meiéndez,

damente por falta de p ^ Margot Arce, Enrique ^^9

^ Manrique Cabrera

'

generación.

flexivamente. El modernismo coincide en Puerto Rico

con una generación —F. Manrique Cabrera la ha lla mado "del tránsito y del trauma"— que por enfren

tarse patética o trágicamente al cambio de soberanía se silenció por algún tiempo. Ese silencio coincidió con el primer momento de cosmopolitismo exótico y preciosista del modernismo y esa generación, ha biendo vivido el premodernismo en forma legítima y avizora, ahora vuelve a entonar y logra cantar-con la melodía de los tiempos: el americanismo literario, se

gundo momento modernista para toda América.


Hubo un momento realmente providencial para el cuento puertorriqueño en la generación del cua-

Esta es toda mi historia: sal, aridez, cansancio.

rentaicinco. El final de la Segunda Guerra Mundial

coincidió con un partido poli'tico en el poder que a pesar de haber ganado la primacía en el cuarenta es en este momento cuando, gracias al flujo de ayudas fede rales provocado por la guerra, se deja sentir en su labor de reforma social y económica. Los puertorri queños se abrían al mundo industrializado contempo

Luís Palés Matos

ráneo y empiezan a conocer una literatura norteame

ricana que había de ser decisiva en su creación tanto

Luis Rafael Sánchez

narrativa como dramática; José Luis González, René

Marqués. Coincic^ igualmente ese momento con la fundación de Asomante, revista que rompe las ba rreras de nuestra insularidad y proyecta la labor crea

A Giida Navarra

dora y crítica a un mayor ámbito; y, un poco más tarde, con -los cursos de Concha Meléndez sobre la novela y el cuento como artes de creación. Muchos de los cuentistas de esa generación asistieron a sus cursos

y conocieron en forma iluminadora y entusiasta el

examen crítico y creador de los mejores cuentistas

hablar hablar hablar sir, que la sonrisa que te dibujaron malamen.,

hispanoamericanos del momento, entre otros de Cor

tázar. Muchos de los poetas de ese grupo asistían, por su parte, a las clases de Margot Arce a examinar la poesía de Machado, Unamuno, Juan Ramón Jiménez,

oprima

Lorca, Salinas y Guillén. Y así se dio esa interacción enriquecedora entre creadores y críticos que añora el

Á LAS DOS

mi voluntad

ahora te tuteo porque la estación del miedo ha terminado

editor.

LO QUISO EL ALTISIMO

4. Establecida la función de privilegio que tuvo el Departamento de Estudios Hispánicos en la labor

mi llanto yjni trirtura hilvanan la mirada que te recorre • EN EL CEMENTERIO MILITAR

creadora y crítica de dos generaciones -1930 y 1945- cabría preguntarse si se ha negado a oir y a colaborar con la de 1960 y 1975.

Afirma Gerard Genette en Estructuraiismo y crí tica literaria que existen cuando menos tres tipos de crítica válidos: la crítica valorativa, la científica uni

o

versitaria y la creadora de función literaria. En Puerto Rico se carece -como bien afirma el editor de Zona-

de la primera, pero habría que examinar con un poco de más cuidado si se carece de un todo de la segunda. A pesar de la crisis departamental en Estudios Hispá nicos todavía restan profesores probos que nos han formado con seriedad y responsabilidad dentro de esta disciplina y nos han creado el espíritu crítico, buceador de excelencia que mueve al editor y a su

ni pajuate ni bobalicona amanda tiene cara de yo no fui sino desafia dora mirada desafiadora subida a la cara mía desde que te fuiste a tu única muerte mirada con su libra de congoja y su onza de llanto que finge un GRACIAS CAMBUCHA

a

dolor que es una alegría SANO POR DENTRO Y POR FUERA

mirada miísima incapaz en lo venidero de abajarse ante lo que no sea el corazón de cristo redentor

SIN MALICIA SIN FALSIA SIN TRAMOYA cambucha se te salió de las garras cuando cayó en la cuenta de que la

revista Zona.

querías para matar chivos decías malagradecida después que la puse a comer caliente y no la dejabas que subiera a verme todavía me pregunto sí era malagradecida cambucha por algo ocurrido antes de que me nom braras corteja oficial antes o después del enredo claro que enredo dife

La especialización científica y seudocientífica de nuestra época nos hace caer a veces en errores de perspectiva. Muchos de nuestros profesores de litera tura se mantienen aislados frente a un devenir histó

rente al mío cambucha era más de todo que yo y en el fondo fondo yo como que me molestaba de que fuera más de todo que yo y como que me alegraba de que tú

rico y político; cuando no, rechazan del todo los ilu minadores productos de la sociología y la antropo

logía —que están en el principio creador y orientador de los Estudios Hispánicos—; y, hasta los hay que

llegan a resistirse y desdeñar las nuevas teorías y mé

PERO LAS FLORES NATURALES SE MUEREN ENSEGUIDA

todos de la lingüística contemporánea. De esa manera

pero agarro la mano de cambucha

se restan savia vital y la perspectiva más actual y reve

SIENTATE CAMBUCHA

ladora de su momento. De otro lado nos encontramos

y tú no serás a regañarme cambucha lavaba las cabezas del biuti de la calle monserrate y tú hablaste con la dueña del biuti y ella Jenny la dueña del biuti botó a cambucha porque le Importaba complacerte miedo a que le armaras un foxtró y le cerraras el biuti o le quitaras las cinco secadoras que no sé porqué eran tuyas a menos que se tratara de

con que los estudiosos de las disciplinas sociológicas y de las ciencias políticas, al ver en la literatura uno de los testimonios más iluminadores de nuestra época, se adentran —sin los instrumentos necesarios— en la va

loración de unas obras y unos autores, emitiendo de saprensivos juicios que no pueden guiar adecuada

una

mente al creador. No debemos caer en la estilística

A LAS TRES DE LA MAÑANA

del ermitaño, pero tampoco prejuiciarnos ante una temática novedosa por contemporánea y ante unos

cambucha fregó las salas de los blancusinos de Villa Caparra y hasta le salieron unas manchas como escamas de tanto fregar pero no te dió el

ensayos malabarísticos de técnica sin ulteriores conse cuencias ni valor definitivo.

gustazo de meterse a puta

La crítica desvaída que revelan las tesis no es un

problema creado por el desconocimiento de métodos

VESTIA DIVINO

críticos, sino por la sacralización que profesores y

total que cogen el golpe no más soltarlo dos veces revoleándote entre tu

estudiantes han hecho de un patrón estereotipado,

maldad sucia lo contabas y contabas lo de tu propia hermana la yombina que para tapar la pocavergüenza a la que se dedicaba alquilaba bicicletas no le avisé de tu muerte porque hubiera dicho con razón para

hijo de la pereza y la incapacidad. La dejadez y ca rencia de una visión creadora los lleva a agarrarse con

desesperación de lo establecido y a hacer de las me morias de grado no la exposición más atinada y con

qué me avisaste su muerte si él no me procuraba y cuando te pidió la

firma para maniobrar un préstamo le dijiste que no y seguiste echándote

vincente de una tesis o un tema, sino el registro torpe del curso de una investigación hecha a tropezones y a

fresco eso fué hace tres años deogracias

desgano; muchos estudiantes añoran el grado y des deñan el aprendizaje y la formación, y se les concede por cansancio y fatiga institucional.

MIRE

'hermana padre éste es y el dedo se te salía de la mano mi mano reclinada sobre de el peluche

5. Conclusión: Hay que examinarlo todo con rica

y variada perspectiva, con tolerante espectación y

LA CAJA ES PRECIOSA

dentro de un contexto iluminador, condicionador;

hay que intuir críticamente, pero hay que examinar la presa literaria en todas sus posibilidades con rigurosa

ZiSn^alfmasllzfnas y benltórhedlo'^dos'' LO ARREGLARON BIEN

responsabilidad. El crítico ha de ser hombre de su tiempo, lo mismo que el creado-; pero, si un tema no asegura la calidad de una comfiosiclón, tampoco la

"d Tero amÍn°darce^ta"Jue"t°''''í la sin malicia el danzón de la sin tramóla eíri

novedad de un método, mal asimilado y que nos pre-

®''T"? tramoya el danzón de la sin falsía

julcie, puede asegurarnos la validez de un juicio. Ojalá Zona: Carga y Descarga logre, con su actitud abierta y responsable, creadora y definidora, que la

DE LAS TIENDAS MASCARAS

nebulosa castrante de nuestro ambiente se disipe y

amanda necesita oue la nat-aria ^

que entre todos logremos recrear y afirmar definiti

vamente nuestro ser puertorriqueño. Amén.

HICOTEAS ASADAS

Sé toma una hicotea grande, se le corta la cabeza: y por detrás, entre unas dé las patas y el rabo se abre y se le saca las tripas, bien con un cuchillo o una paletica de madera dura, sacadas éstas y demás de adentro,se rellena con un picadillo de carne de otra hicotea-frita en manteca, y luego picada con perejil, ajos, cebollas huevos

El Cocinero Puertorriqueño duros, sal, vinagre, orégano y pimienta molida, se revuelve todo bien y se le aqreaan 1870 aceitunas, pasa^, alcaparras, todo junto y con manteca, se le mete dentro a ta hicotea, agregándole el zumo de un limón: luego se coloca la concha sobro fueao hasta que este perfectamente asada, y luego que lo está, se abrirá por los costados

g

asándose y enseguida, con una hachuela se le levanta el pecho y se le echa por arriba perept picado, ajos machacados y otro polvo de pimienta, se vuelve a poner a la candela,se deja estar un rato y se sirve en la misma concha.

del macho entre los machos mác encanto barrita de chocolate damas

T

se informe de la muerte "^^^hos mejicanos cine f^n y su carnal márcelo día de

CON UNA TRANQUILIDAD QUE DEBIO SER DE DIOS Te zafaVeci" cien razones en la balanza al mapriolo se DE HILO INGLES

a la viuda le tocan muchos american n™ guasa a tus alcahuetes y añade hál^

río 'o suelta de

y que meterle mano a la viuda


QUIEN TE VA A COSER EL LUTO CATOLICO

seis o siete batitas fruncidas que me cosen en el bazar de la paloma

repaso las cuentas del rosario pero me guardo el padrenuestro en una muela y con la cachaza que heredé de ti esta madrugada lo cato de

que no se va a salvar ni el médico chino hasta los choferes de arecibo

punta a punta hasta que cierra su quincalla de hipocresías entonces EL CALOR ES DE FUEGO ESTA MAÑANA para que mi mirada se le apee le comenta al tecato pechiseco que

también vino a velarte el calor es de fuego esta mañana y se levanta sobre los tacones para alquilar unas pulgadas sonrío despaciosamente y retengo la sonrisa como tú hacías y veo nacer la sorpresa por cuanto recoveco tiene la funeraria y aunque la viuda tenía cara de yo no fui se apropio por la madrugada de la sonrisa anunciadora de las bofetadas SE FUE SIN PESTAÑEAR

veo tu sonrisa desinflada y ni una gota de susto se me escurre la sonrisa e eogracias castro era como la licencia para todo lo que fuera canalla e veía sonreír y a temblar se ha dicho sonreir tú y esperar el castigo yo tu sonrisa brincaba de diente en diente como un monito liviano CABALLERO PREFERIDO DE LA VIRGEN no me conozco sin te-

IT^ sobrecastro la mentira de tudesonrisa dado de la muerte mi meñiquecoloco deogracias dieciocho abril can QUE DICE LA CINTA ALFONSITO alfonsito no dice nada desde que RECUERDO DE LOS CHOFERES DE ARECIBO

el mapriolo mete la cuchara dispuesto a ganarme la voluntad y palmea el hombro de alfonsito que no lo mira porque en la funeraria hay un techo y alfonsito sólo sabe mirar los techos sólo sabe encaramar los ojos por los techos o perderlos en la lejanía los oídos ataponados de silencio ESTA OTRA DICE RECUERDO DE TUS AMIGOS DE LA MESA DE

mariquita costurera con bazar y todo dios va a mandar un fuego un día que ligan pasaje en la quince me dicen amanda la cheverona y el ma priolo cantaba la plena maría la cheverona con un tonito malintencio

nado a ese mapriolo plenero le anuncio que no le doy más cartones de bolita ni libretas de bolipul para que me reclame la consideración que le tenía deogracias y yo le contesté yo corto el bacalao ahora y claro está me sonrío me controlo la mano acariciando a cambucha para no darle su par de bofetadas AUNQUE EL LUTO YA NO SE USA

dice alfonsito que los choferes de arecibo me dicen amanda la cheve

rona alfonsito que te llama deogracias alfonsito no le salgas con una pachotá que él es como un padre para ti mira alfonsito oye bien lo que voy a aclararte métete la lengua en el culo y otras cosas bien sucias a pesar de que tenía bigote y novia en el viaducto y se daba sus cervecitas los viernes por la noche eso sí tres o cuatro para alegrarse se las bebía en la misma latita pero que no fueran alemanas que fuera india o corona o

criolla manías alfonsito antes de irse a la bahía de da nang se fue al mirador y se encerró por tres días y no quería bajar a comer AMANDA DE ACOMPAÑO EN TU PENA

y entonces tú decidiste que se fuera el ejército le hace falta que lo enderecen te emperrastes en que se fuera a la guerra mamá decía te

encargas de alfonsito que es el chiquito y tú decías muchacho pendejo criado con leche pedía y mamá no decía DESPUES DE LOS NUEVE DIAS

que alfonsito no era hijo de papá ASI PASA EL DIA ENTERO

UN ATAQUE AL CORAZON

alfonsito no era hijo verdadero de papá alfonsito era hijo de un compaí de papá y mamá me dijo que papá le dijo te dejo para no hecerte carne de pasteles pasamos hambre y un día vino un señor medio gordo que buscaba una muchacha para corteja nada de velos ni bizcocho con

amanda me me me sin atreverte a decirlo porque era morir dos veces la

mantecado corteja y punto

DOMINO

Insiste en leer cuanta cinta escarchada cuelga de las coronas

primera en la cadencia desabrida de las palabras fatales me muero y la segunda on la verdad del corazón anudado

LA GRANDE PLASTICA ES DE LA FARMACIA REY

CUANTOS AÑOS TIENE ALFONSITO

para que me lave me planche y me dé el cantito le llamo deogracias castro y yo estaba en el patío batiendo un almidón deogracias le oí decir le doy cincuenta machacantes y me la llevo si está rota que esté rota yo no soy elemento de tiquismiquis lo mío es para seguido

tiene veinte

HAY GENTE QUE NO ES LAGRIMOSA

FULMINANTE

eras una paila de terror amanda me me me

TIENE VEINTE

cumplidos en la bahía de da nang acaso cumpla treinta o cuarenta en la contemplación de los techos alfonsito vestido con esa oscura sensación de lejanía ausente de él mismo más allá de la ceguera más allá de la sordera instalado en el corazón del limbo

me dijístes llévate a alfonsito amanda y yo empecé el lloriqueo amanda a ese hombre me le dices hasta las veces que das del cuerpo y se guardó los cincuenta en los senos por uno de ellos vivía un lunar que resultó un salidero de cáncer me comprastes un día de soledades yo miraba el mar desde mi ventana el mar tan por allá por la costa que lo veía como la

BUENISIMO DON LEONIDAS

cosa imposible triste que amanecí y mamá decía muchacha sacúdete la sosera cuando tu aparecistes era por la mañana no era por la tarde el

la bofetada le alborotó la sangre una bofetada trabajada a partes iguales

camino corroía la tranquilidad de cualquiera tanto derroche de espacio

por los cinco dedos entonces don leonidas dijo

y bajamos los tres como los reyes magos alfonsito llorando porque se puso los zapatos el derecho en el izquierdo y el izquierdo en el otro un mes antes cumplió los diez se larga pal ejército o dejo de llamarme

AYUDABA AL SOSTENIMIENTO DE IGLESIAS V ASILOS

lo que deogracias no permitía que se dijera don leonidas dijo perdón

deogracias castro

UN CANTO DE CARNE DON LEONIDAS

TE ACOMPAÑO EN EL SENTIMIENTO

los insultos se ensartaban sin fatiga cabróndebasuramamauhljodeputacabróndebasuramamauhijodeputa la manada de puñetazos le hizo la cara un lapachar de sangre

nadie más a acompañarme en el sentimiento así aprende que el.gas pela y el apio es verdura

HAGAN UN HUEQUITO PARA LA CORONA DE JULIANA Y PACO

EN SANTA MONICA

amanda hazle un huequito a leonidas aquí se descompuso aquí se arre-

mientras recuerdan las gaterías de deogracias castro izquierdita en la colectora izquierdita en el embalse izquierdita en el barrio obrero

gla amanda avisa a to la quince que arreglé la pueroá que me hizo

CON ALFONSITO

leonidas bebe leche leonidas que tienes que componerte lo envolví en gasa y esparadrapo que anudé bien mal CON PERMISO DOÑA AMANDA USTED LO TIENE LEONIDAS SATO

don leonidas abre la boca y el asombro lo asombra nada menos que doña amanda llamándolo leonidas sato la gente circula y yo echo mano de la sonrisa que heredé de ti esta madrugada el muy sato me reverencia

y se va con el rabo entre las patas a mirar un crucifijo los que me oyen como que se repliegan como hacen los cangrejos cuando se les toca con un palito y una tarde yo te bautizo con el nombre de leonidas sato

deogracias castro que no perdona ni a las vírgenes del cielo LE HARAN UN NOVENARIO DE ROMPE Y RAJA reverenciaban tu cartel de machote sin que pudieran pensar que la

izquierdita de la colectora la izquierdita del embalse la izquierdita de barrio obrero eran fecas de un viejo que escondía su impotencia nunca

pücHstes ni la primera ni la segunda vez ni la noche del día que me compraste a mí y a alfonsito NO QUIERO DEJAR DE MIRARLO

das sato porque tienes madera de sato sin que nadie supiera donde ni

deogracias castro que tenía una gallina en cada corral no levantaba para cumplir con su corteja aseñorada tú lo cogías a relajo y me tirabas una trompetilla ni cuando te ponía las tetas entre los muslos ni cuando me

auién hizo el certificado del segundo bautizo don leonidas que te cobro doscientos cocos por taparle la vistilla al sargento que patrullaba la

llenaba la boca con tu porquería y con un chorrito de voz te preguntaba de verdad verdad tengo que hacerlo

porque tienes madera de sato y tu certificado de nacimiento dirá leoni

qLce y después el sargento vino con el lindo vals de que sabia lo que

ERNESTINA PARA QUE TE PUSISTE CON ESO

sabía

caliéntame te digo o te vas por donde vinistes sonreías y yo miraba la

la TENIA COMO A UNA REINA

furia bajar tras la sonrisa todos los santos la madre de dios la hostia ofrecida la virgen del cordero la madre de los tomates escupidas por la

que la bolita que la banca que la ley que la honradez honradez que

disimuló por quinientos de los de a verdad de COMER NO QUIERO NADA

« CP tP escapaba ni tu sombra amanda la cheverona por sobra porque

no quedasí un secreto entre nosotros amanda con ese hombre no hay

golpe que valga

DESPUES ME SIENTO

.. h me le d'ces

las veces enseguida que das del y amanda lo quecuerpo te dijesiquemama a papá le decían

goyTefohéfere porque a todo contestaba está chévere me pusiste amanda la cheverona

violencia que desmadraba los ojos y expulsaba el diluvio de carajos tú tienes la culpa me gritabas voy a casa de carmen gallo y gozo largo que no sabes calentarme eso es lo que pasa que lo que sabes es gastarme los chavos tú y tu hermano una tarde alfonsito se dejó llegar a la casa de carmen gallo y averiguó que tú nunca Ibas por allí me gritabas voy a casa de concha la invencible y gozo largo que hasta un muchacho le hice a una tuerta y se lo mandé a sacar una tarde alfonsito se dejó llegar a la casa de concha la invencible y averiguó que tú nunca ibas por allí por allí nunca hubo una tuerta porque concha la invencible no las quería

tuertas ni jorobadas que las putas tienen que ser derechas y ver directo decí a concha la invencible


BONITA QUE ESTA ESA CORONA

orquídeas de un plástico que respira tan natural crisantemos lilas en ruedas de papel crepé

Tarte pa. nada .atándose

"

DESCANSE EN PAZ

tramposo con el enemigo con un tapujo siempre en p

en la gusanera de los siete pies bajo tierra descansarás en f^z ERNESTINA PON CERCA DEL DIFUNTO LA CORONA DE LOS

COMO EL PAN DE BUENO

le doy más libros de bolipul

CARNICEROS DE TRAS TALLERES

ni a toya ganara la bigotúa ni a doña chon para que no le alimente

alfosrsito me mira desde una esquina de su sueño ay ay ay amanda me me me sin atreverte a decirlo porque era morir dos veces la primera en la cadencia desabrida de las palabras fatales y la segunda en la verdad del corazón anudado ya ibas por la puerta ya te llevaban muerto y por

vicio al vago de su hijo

la puerta RESIGNADO

cuando digo A LAS DOS

sáquele la sonrisa y cóbrese una propina de veinte pesos ERA UN SANTO

el funerario contesta lo único que garantizo es la boca abierta muerto y

por la puerta muerto y por la escalera muerto y por el zaguán mi garganta suplica sáquele la sonrisa y cóbrese una propina de cuarj^nta

pesos el funerario repito lo único que garantizo es la boca abierta con dos imperdibles agazapados en las quijadas agazapado es palabra de domingo SEA LA VOLUNTAD DE DIOS

se acabó deogracias castro te estiró la boca y te trabajó una mueca

horrible y te trabajó una sobrepíel rosada que el calor derretirá ya mismo mentira que murieras tranquilo mentira mía mentiras tuyas tú no me has engañado bolero que cantaba ruth fernández retorcido del dolor final TRANQUILO

SERA PARA PUERTO NUEVO O LEVITAUN risa que se precipita como una catarata LA QUINCE ME GUSTA Y NO ME GUSTA

oiiince del ferrocarril y del cine encanto y de la placíta boada sube uno 'p:Ta qmnce "on la cartera hinché y ni dios se mete -"-9°

para otro lado deogracias la banca está en la quince vete con tu her mano a matar chivos

NO HUBO QUIEN LO SACARA DE LA QUINCE

cuero reparao y los choferes en la bulla de su

Ll

zumban a la cheverona hianquita búscate un chulo que te muae a hilton fresca que es lo que eres que te mantengo a ti y al chulo ae lu hermano chulo parásito y todavía quieres enredarme enemiga mía te has vuelto mosquita muerta que tira la piedra y esconde la mano ANA VINISTE

y el sofocón por mirar a ana enlutada moño bajo peine sin brillo cuello que encarcela el cuello medias de lana de las que dan calor SIENTATE ANA

seamos dos a mirarte mirada de dos mujeres con hambre o sed hambre y sed mismamente como hermanas de un lázaro que no revivirá lázaro malo lázaro pérfido lázaro cruel marta y maría que no quieren que resucites de esa jaula de caoba con agarraderas de bronce caja de gente jaitona

apagado el brazo del componte teso cosa de ayer tus aguajes memorias tristes tus aguajes que a las dos enterraremos en el fondo árido del

SONRIENDO ANA

militar

decirle que murió gritando como un afrentan de vida para que sepa de tu apego a la vida leal el deogracias a ese cuerpo que ahora ves ahí

COMO QUIEN DICE UN PAJARITO

tendido me fui de tu parte ana sin que nadie lo supiera ana óyeme todos

escupes al que te venga con mamonerías los mismos que me cabrean

callamos que las puñaladas se las dio paco bolsas pero todos sabíamos

con la puñalada trapera los mismos que quisieran ver que las bancas se

que deogracias castro también tú lo sabías le pagó doscientos a paco bolsas para que quitara al vangelo del medio entran resoplando los

me evaporan como el humo balacera tu odio revoltura de la entraña tu odio deogracias castro dieciocho de abril toco tu sonrisa desinflada y ya no hay ira tras ella que suelte las bofetadas la sonrisa asomaba como una promesa de castigo EL CAFE MAS FRIO QUE SI TUVIERA HIELO

amanda que te lo zumbo y me dabas en la cara y me amoratabas los brazos y me halabas el pelo YO NO SE POR QUE TARDA LA DE NOSOTROS

muelleros

QUE MUCHAS CORONAS

que dejaban el bofe para tentar la suerte y corrbinar cuanta pesadilla los atormentaba mujer sin cabeza y va el cero mujer con dos bocas y va el ♦dos mujer con un ojo y va el uno LES PONEN AGUA PARA QUE PAREZCAN NATURALES

oigo el aspaviento de sus guiñadas

luto celebra el luto como el guarachón de moda del macho camacho celebra ta pocavergüenza

ESOS HELECHOS PLASTICOS SUDAN Y PARECEN DE VERDAD

COMAY DELIA GRACIAS

mientras apuestan que me comerán el cerebro porque la banca que

la hija más chiquita de la felá le salió lo más paraíta la que pepe daga le hizo el daño la bonitita que la mocería se le salía por todos los poros

controla la zona de humacao no se deja tumbar no se deja mangonear

por veinte mil toletes y las bancas de la quince que son las bancas matrices no se dejan tumbar por cuarenta mil toletes hablan en susurros

salaíta como la felá cuando era muchacha

que entran a mi cabeza la viuda queda blindada por Tos washingtones

MANDABA UNA COMPRA SEMANAL AL ASILO

dinero de los pejes grandes del sindicato que cocinaban una huelga en

y tú pusistes los ojos a mirarla con un tanto de disimulo pero querías que los demás se dieran cuenta de tu disimulo para que tu fama de

un abrir y cerrar de ojos y luego se dejaban mojar la mano y fuápete que se acabó la huelga NO QUIERO DEJAR DE MIRARLO

levantador no reposara yo debía también disimular que me engañaba tu disimulo payasos los dos fuimos vangelo te regañó y tú le dijistes que a ti nadie te regañaba y vangelo te dijo que la hija de la felá era la hija de

alfonsito saca de la cómoda unos pijamas azules alfonsito no oye entre

la felá y que más te valdría respetar la hija de la felá

gado como está a la contemplación obsesiva de los techos al aire el pedazo fofo del gusto porque me dá la gana amanda porque tú eres mi corteja y me tienes que tolerar en pelota así se me orea

COMO SI FUERA A HABER UN TEMBLOR TANTO CALOR

GRACIAS ISMAEL

y de ahí en adelante vino la división del vangelo y tú el vangelo como que esta alzándose tu decías y decías la hija de la felá como que tiene

alfonsito sujétalo por aquí en lo que le pongo la cota de pijama

vangelo

TOME CASI AHORITA

EN ESTA FUNERARIA NO VENDEN LECHE BATIDA

y salistes de la quince en un carro fúnebre pintado de negro fúnebre quién iba a decirte anoche mismo se te acabaría la bachata y mira a paco bolsas ya MISMO

f^la el

como que me anda cucando tú decía*: pI

diendo su tunda de estacazos ven acá paco bolsas hazme pT te vas a nueva yor por una semanita de un año y en nueva vor las nenas de prospect y cientocincuentiséic

^

paco bolsas míralo echándome ios brazos y la peste a desagüe paco bolsas que quería hacerte el rancho llevándome para los niuyores

f»"ul^SrAÍ,'E'í°Sj'í

CALMESE DON PACO

alfonsito t." se le metió por delanteTlas balasToMó ■'V' Tn

mira'a paco bolsas llorar YA MISMITO

paco bolsas de los asopaos a media noche y las serenatas de bacalao a media noche y FELA BENDITO

tu mano derecha era paco bolsas ese sí que es castao AY MIJA

rezarte a ti el curita que es más fino que el hilo ese cura es loca con

avaricia el cura dijo que nos casáramos que se case él y se deje de sobetear a los monaguillos y de sobetear a la muchachería de los bravos de boston a la que le enseña el catecismo

10

daba mucha plata para el sostenimiento de la igle-

de la

una buena pensión que me endosas enseguida onrn

tiene derecho a tener tantos chavos COOPERADOR COMO EL SOLO

^

^

Porque una mujer no

yo voto con el que me ponga en los pesos a mí

chiste de los obreros deogracias que ahí está^ 1p llego un barco de marineros brasileños que lo c„«if se lo comen los gusanos y gritabas recua Hp

diles que

" ^^ora que después

entregarles la limosna sabiendo que te hah' "^^psanzonas y venías a escalones del cielo me tocan si le doy unfnf" hermana cuántos sm atreverte a decirlo yo te puse a mirartP amanda me me me vieras la hinchazón en las sienes espejo para que te


UA NOTICIA VIAJO CON LAS GUAGUAS DE LA LECHE palabras fatales me°muem^ P*"imera en la cadencia desabrida de las

dado entonces retuvp a ai* ^

segunda en la verdad del corazón anu-

movíamos y tú decías amanda me me me

^

NO TENIA NADA SUYO

UaTaup^Ph^a'^

donde guardabas el pote lleno de las pasti-

me mu«n debajo de la lengua en caso de gravedad me me charco o OJOS se libraban de los ojos y yo aterrada los yeía marawanf "luerte sin allamar al médico sin yentregarte la pastilla aterrada pero"""=3 conduciéndote tu muerte alfonsito yo verdugos VAMOS ASACARLO

miro a alfonsito mudarse a los techos los funerarios me complacen ana

DAME UIM VASO DE AGUA ABRE ESA VENTANA APAGA EL JODIDO TELEVISOR RASCAME AQUI MAS ARRIBITA COÑO NO SABES NI RASCAR CIERRA ESA VENTANA TRAEME EL PERIO DICO SACAME LA GUAYABERA LE FALTA ALMIDON A LA GUAYABERA SACA A ALFONSITO DE EN MEDIO DAME UNA CAMISA DE MANGA LARGA VOY A VISITAR A CONCHA LA INVENCIBLE DONDE PUSISTE LOS FOSFOROS DAME CAFE LAS MEDIAS QUE SEAN NEGRAS NO HAWOALLA EN EL BAÑO DATE PRISA ME CAGO EN SEBASTOPOL BRILLAME LOS ZA PATOS VUELVO POR LA MADRUGADA .

sigues vivo estás vivo y alfonsito sigue mudado a la desolación de los techos y yo sigo padeciendo mi cara de yo no fui y otra vez interrumpistes tu muerte necesaria cuando íbamos a. sacarte acaso mañana deogracias castro diecinueve de abril hablar hablar hablar

carga la caja alfonsito carga la caja leonidas sato carga la caja yo cargo la caja todos los que levantamos contra ti un altar de odio cargamos la caja y cuando ya vamos a sacarte entre lamentaciones y alaridos y convul

siones y anto del bueno entras por el zaguán subes la escalera jadeante

resoplando maldiciendo bajando cuanto santo hay en el cielo por la boca el diluvio de carajos y

EL EROTISMO Y LA COMUNICACION

Una de las acusaciones graves que se le podrían hacer al arte abstracto, al óptico,

El erotismo hace espectadores y la pomografía hace adictos; no es una casualidad

los experimentos cinéticos y a las actuales corrientes de arte conceptual, podrá ser,

que el erotismo haya nutrido, durante siglos, el arte oriental y que la pornografía

sin duda,su alejamiento del erotismo. La "tierra artística" se ha ido enfriando progresivamente y el hombre ya no puede

sea un codiciádo producto del capitalismo occidental y específicamente de la

habitarla, al menos al aire libre; entonces se encierra en cuevas-cenáculos, para trasmitir desde allí las claves de un lenguaje cada vez más hermético. Los escasos

iniciados ya nada tienen que ver con el hombre real; el arte se ha transformado en

una criptografía para oficiantes, que hasta los propios oficiantes han comenzado a rechazar,sin saber qué hacer con ella.

El erotismo es una de las formas más eficaces de la re-conexión del arte moderno

con el hombre y con la realidad. Su situación es difícil, porque la pornografía avanza sobre el erotismo con pasos de animal grande y conquista para si la adhesión inmediata del público. La pornografía es al erotismo lo que el kitsch es al arte;

ub^za los efectos del erotismo y vive de ellos. Trabaja en la superficie de los

intereses sexuales, mientras el erotismo propone un acercamiento mediato, neo y romnleio convírtiendo esos intereses en valores de o crea Trí cuitu r.'.Iturales mediante elinmediatas. tema del sexo, mientras la pornografía se detieney lay vieres El erotismo es una estructura artística,

alimenta de las

El erotismo lleva las de ,«rder frente a la

pornografía porao^fia CMIO publico E combate

frente al kitsch, al menos en el favor del pornografía es el combate de David ¿

contra Gobath. Sin emn g

para

fundamenta una relación nueva

^g„„gías de su cuerpo,sino que propugna por la expansión de

,ntre el hombre y

,^,ibie, animado e inanimado. Las imágenes

SdVpofeTerottoo restablecen el significado del arte, y las formas recuperan . .iv.„„r al justificarse, comunica algoque al público forma se justifica p el erotismo nerceociones y sensaciones ambiguas, remiten ya

ivadas de la "Antígona ,

tenida de una imagen

)ieza de Zilia Sánchez

"

^arhol, porque el erotismo ue

y convencer en la misma medida en que í» ímoactar.

civilización norteamericana. Estas consideraciones tienen el propósito de colocar al

público que mira las obras de Zilia Sánchez, frente a las dificultades tremendas de practicar el erotismo hoy día y en nuestro mundo, dificultades que se suman a la natural complejidad que conlleva toda expresión ambigua e indirecta. De ahí que la obra de Zilia Sánchez me parezca verdaderamente notable, independientemente de sus proezas técnicas, del tamaño heróico de sus bastidores, y de las virtudes peculiares de un diseño que se ha ido despojando de todo lo accesorio así como de todo lo espectacular, para alcanzar las síntesis más recogidas y depuradas.

Es una curiosa coincidencia que los dos artistas actuales de Latinoamérica que han desarrollado de manera original la zona del erotismo en el arte, sean dos cubanos, Zilia Sánchez y Agustín Fernández, después de los fuertes y espléndidos contenidos

L.. p.Lientes en la obra de Wilfredo Lam. La pintura de Zilia Sánchez tiene a mi juicio dos puntos principales de interés que quiero señalar: Las composiciones como "Antígona!' donde cultiva un erotismo épico, y los módulos en relieve, cüyo Juego está muy lejos del simple divertimento visual de los módulos ópticos comunes y. corrientes. En ambas formas su trabajo siempre es intencionado, y apunta a la representación de contenidos magnificados por la doble vía de la ampliación del detalle y la extrema economía de ese mismo detalle. Para lograr esa economía, piensa formas onduladas y excavadas, las planea en una notable amplitud de registro, busca diversos planos de aproximación entre la obra y el espectador, crea una constante connotación rítmica al tema sexual, apoyada fundamentalmente sobre el contrapunto de erecciones y excavaciones. Tratando de que estas sensaciones nos lleguen dotadas de su mayor pureza e intensidad, Zilia Sánchez elimina el recurso del color, y lo sustituye por la modulación de zonas blancas, negras y grises extremadamente sensibles.

La vida y la relación humana, e! gesto y el acoplamiento, alternan en este poderoso texto, donde se ha logrado un perfecto acuerdo entre significantes y significados. En la esterilidad progresiva del panorama actual del arte, dominado por el silencio gesticulante de las vanguardias, obras como la de Zilia Sánchez cejrtifícan la cuestionada necesidad del arte con una fuerza irrevocable. Marta Traba

11


¿o y de m£íracas para ser cantado

Son

'en el bautismo 9 jC

w

O c

o

C

a

e

3

cr «

u

tc

9

3 a

c >

o. 9

Aníbal Manuel Encarnación Riverai

<r. X OI

OC u ^ ta

tí )

poeta de unos interiores desaguados.

c u

w. o

9 <-i 9

u •->

por oue no te llamdstei

Malangel famba-anuel *

9

asemejando un cooui dormido de cristalf

tí ) 'Z

O",

3 «Cl X)

0 Camarangel Borivera Daaguanel, como un bongo lejano en una playa. por lo menos, para no failar ni ser perfecto

U

C

•c 9 Xi

t-i

c

>4 9

Ot

XJ

C

al

cu

c

< -

tíi - ..

~ ^

c

co

c

C^

o 'V

ts

tz

C 3 "í l» i;

- *3

Ui C

r.

E O >S CU

c

c

rt ^

.<is

c u

3 —

tí .

(-

vt

m

x:

i*.

C. 9 C C

cr tí )

*

c

9

<t

3 ü

^

3 O

Vi

9 o u -o

C

>

9 —'

o '

o

O ^

«J o 5

c ^

u c r 3 C. J=

> f--

~

Yaureibangel Caguazados Vera; coqui lejano en un bongo bongo dormido en un coquí. naciste•

Ogunturce Cangaragarú de enero,

no fue suerte ni alegpia, fue un reloj, fue una distancia i¡,te acuerdas?¡Como te vas a recordar de haber nacido*,

11

casi pisaste los talones de tu abueloi el abuelo de tu abuelo fue el gran Calalú,

quien vino de Etiopía con su dios bembu,

el, que ni fue buen cristiano, pues se dio al

zape ángel, -zape tu fortuna,

VQcl'íl«#«

el buscar tu origen, el querer nacer, el ver la cascara de huevo

en que llegaste al mundo,

B

y la mis^a mala racha de tu propio bautismoj ni te bautizaron con agua de coco,

1 ni el caño Maracuto en un cencerro con su cáliz claroi tno-te dieron guarapillo ni c-asabe, t

v. ' 1_

¡ni te acicalaron con ungüento en un bohío, ique suertel !viviste con tan buenas formas

I y tan buenos principios;

I usaste zapatos nuevos y arremangas viejas; j ,creciste en una cancha de ceraento !con bejucos de cristal.

I Ah cristiano con tu cruz al cuello, ¡como te atisba el pasado ciego ! y te regala sus conquistas de' papel

I como te grita tu conciencia en otra lengua, en otra lengua, casi casi que ni sabes, mírame,

ángel, levántate y anda, entierrate otra vez para que crezcas hornbre; asegúrate un caballo alado Que rebuzne verdolagas,

quémate más, coge mas sol,

pero nunca dejes que te saquen los ojos ni que en el ojo de la aguja quepan bueyes, piensa en el abuelo de tu aouelo, aquél gran Calalú, arremángate, eñangotate, espavilate,

no dejes que te coman los testículos los peces,

que la mar hace calambres entre los dedos. tui Gacimarángel Yambanuel,

hasta que te reviente en los oídos. MAi-íUSl SNCARíNACION RlVtSj

entre los rabos de los ojos,

con las quijadas entreabiertas y prefijas; mírame que estoy hablando con mi piel, i^ue quiero morirme,

0 tragarme la lengua que no existe; %ue quiero injertarme un poco de, malaria, ixn poco de tse-tse o cafe,

Coctel

la tripa negra de un rayo de sol;

beberme toda el agua del mar que tiene vida

Twentleth Century Fox bequeathed

respirar el aire o comerme las raíces de mi tierra, mírame ángel, mírame por lástima vez; adviértete que soy ceniza,

their 19^ liverles

recuérdate que te han quemado

through multlllrtgual guests.

éi tronco de tu caña,

Replete wlth sllver whlstles, black holsters, fltted blues,

ue te piden un instinto legendario,

que te fusilen todos los días, que te muerdan los perros,

los días todos te acribillan, legendario retoño te siembran y te arrancan, p piden, te fusilan, te muerden;

% rebuscar y dar contigo. 'J.

to Fortaleza walters

wavlng trays of scotch and soda

the policía band plays anclent songs and croons some Dorsey-era tunes. Somehow the sun

(dlsdalnful of the guests) restralns hls fun

and retires gracefully (In Sngllsh).,,


-TTvrr^v,•- í-.V.

Encuentro insumiso

con las coordenadas tristes de mi carruaje Carroza errante llena de presagios aburridos e' incongruen proveedores de relojes que marchan al compás das ce tiempos malolientes

y sienten el hedor de la continuidad agobiante de un caballo cargado de abono viejo ¿^

X/ •

U

*u

(Es como cuando en la.^gonía de una letra palpitan las téclas obscenas que interrumpen la melodía abstrae ta que fluye de un incondicional lenguaje cadtico)

<3

c e c O

c x: £ c ^ w «

«

" « •<

se* ÍJ

«

V.

C •"* £ •O

«3

u T3

«

3 C •«

Q p v-i » b:

-o

4j > = Ui -< íC ¿3 Ci

c C

'€.••-•» ÍM oj tr

Compases trémulos vaciados sobre las pieles putrefactas que se arrugan sobre mi cuerpo un, dos, un, dos, un dos tres, un dos seis, siguiendo el patrón de los cuchillos en la boca que todavía no me he tragado esperando por el hacha sublime que deshile las vías gangrenarias

iH- 3 C 3 0/ <0 CR

§8 C- o. c- Q. jr o

que fomentan la estructura de mi alfiler malherido un dos tres, un seis, tres nueve,

compases repetidos tantas veces traspasados por las insumisiones que decorarán lujuriosamente esta mi constante pregunta por saber

&L

os

¿Cómo es el cabello del 'hacha?

julio de 19Y2

Ella, la de las venas en el mundo la de los rostros en el aire

la de los ojos en la calle

la de la carga de gente sobre el vientre

Ella, la que se rompía creándose diariamente la que se caminaba girando hacia atrás la que vaciaba su muerte en cada sonido la que callaba su silencio para poder enfrentarse con lo que ELIA regaba por el mundo. »»

.- -•

-

28 de septiembre de 1972

e I

a t

rH

p

i

3

O p

H)

tí 3

O r~l

3

%3

P

CQ

íH

es G O

U a >

O «2

a u -p o

tC

(C

rH

P

>

O

O X»

3

ss 3 U (B P. U ■P

O +>

3

3

3

p (0 CU

O

P

O

3

tí P

3 «3

■P

3

3

a;

O

P

O

o

3

P O)

O Tí

3

§ e <c

a r-i

o

s p cd Tí

3

P 3 P

<5 P

c

of u o

Q

o

P •H

O P

(O u 3

ts

«

3

3

P 3

p

3 P

3

3 ■3 3

3" P tí

P O

3

•H

P

3 rH

a>

3 o*

3

a tí

a

-§ P 3 P tí

O

>5 tí

tí:

0

tí •rs

tí P 0 «tí a

tí «0 tí

tí p p

•H

3

> 3

P

rH

3

3 P 3

3

E

tO

tí bC •H a 3

a tí

23 P tí P

O

O

iH P 03

3 P +> 3 rH

3

3

> iH

3

>•

O

3

3

CO

3 %H CO

•fH

(O

p

p 3

a

3 a

P

•H P

23

p

P

42

1

3

0

p

p

3

3

tí 3 2

p

2s

3

a

c;

tí 3

p

3

to

3

0

3

3

a

2-

3

3

U

tí tí

cr •H P

0

3

0 P

a

P

P

3 P P 0

tí 3 P

a 0

rH

p

tí 3 a

•rl P a

2 3

0

a

P

tí 0

r

3

3

bO

P

0

P

0

a

3

0

0

tí O'

0

4> 3

P 0

P

S a

3

0 a 0

tí tí

a

1

0

Ü

■rí

3

3

0

3

VI kO

P P

rH H 3

a

a

O

tr

3

0

3

3 3

3 O

O

P

p

a

O

3

43

•3 O P

3 3 'O

P 3 p 3

3

3

o

•H

3

•3

*3

3 P

3

•ra

O

3

•O

3

® «

£ c

>

3

P P

O 3 P

3

tí 3 P

P

3 P

P

P

3

a

o p

o

3

p

45 a

3

3

3

3

p

tí Q

3

3 P P

O

3

a

3

tí p

s

a 0

tí p

3

3

3

3

«

0

p 3

p

3

a

P 3 P 3

>5 I

3

0

3 u

p

3

0 p

3

3

2>

u

cr

3

O

tí P

P

3

3 P

P

3

•H

3 42

tí 3

o p

P P

a

a

3

3

3

p p 3 p

ü

o

0 P 3

3.

O

•tí

o tí

a 0

3

3 •tí

P

0

a p 3

3

p

3

p

3

3

3

O P

tí p

tí tú 3

p

a

a

tí p

3

3

s 0

0

ffl

3 p

a

3

O

0

3 3 cr

P

tú tí

'tí

p

P

Ü

3 3

p

0

a 0 p

0

P

3

a

tí te

•H

p

0

bC

a 0 p

p

1-5

P

0 a

3

45

3

O 4>

0

P

O

3 P

o

P

P

45

K

O

3

p

0

3

P

P

a

0

P

p

3

r

p

>

a

p

3 bO

0

P

•rl

P

3

0 p

a

P

3

P

P

3 P

•H

a

a

O

P

P 3

P

tí 3 B

p

P

S 3

3

P

•rl

tí W

a

P 0

ü

3

3

0

P

O*

3

Q

3

P

1 O •tí

P

«

3

3

•4$

O*

•ri H

3

3

a

. a

§

P

0

P

0

3

3

3

3

0

P

3

3

iH

p p

3

3 P

•tí

p

3 tí

P 0

P 3 43

3 0

3 p 3 P

0

P

0

3

0

P

«iH

a

a

3

3

P 0

P

tí a

«

P

3

O

P 3 bD

•tí

3

a a

Ci?

s

P

P

P

>»

p

P K

C P

3 P

3

3

§

3 3

3

3 P 4> 3

0

3

p

o

3 P

z:

3

P

•rs

3

P

a

a P

ís3

a 3

3

•H

2

>

3

3 tí

a 3 3

O P

•<-j

•H «M

3

O 0

3 p

1

v3 P

3 3 ü

3 o

3

>

c

p

p

ra

3

0

3

0

3

3

*

3

3

P 3

0

a

2;

p

a 0 p

p

3

0

3

0 C

3

te

0

a

p

3

3

a

0

O

O Q

3

P

3 P

•tí 3

P P

3

•H

3

3

3 tí

O 3

P

P

P 43

43

O

O

3 bO

en r<

3 O

•H

< •

a

a 3

3

•.

p

3

3

X

p

P X

«• u> 0- 'p"

o

•H

P

p 3 tí

3

íH H

0

P

•H

O

3 bO

p

0

3

P 3

cr P

0

rH

>

O

P

3

p

3

P

ü

>•

P

P

3

4

rt

a

P

a

P ir.

0

P

p

0

a 3

P

P tí

P

•rl p

P

3

3

3

3

3

P

0

..

«g § tí

3*

3

3

P

3 P

3

tí P

3

P

3 2

tí 3 2

3 rH

3

P

3

3

•tí P

3

3

H

3 •rl

S

3 P

3

a

3

p

3

3

P •H

I

P

» Í3

«3

O

S

O

P

3 P

2s

p

3

3

0

3

P

P

3

P

3

O

cr

a

3

tí 3

O P

3

p

o

3

P

S

3

3

p

3

3

0

P

V

P 3

X

2

3

0

0

0

3

a 0 t£

45 3

P 43

45

p 3

tH

3

a 0 p

O

'd 3

0

P

P

p

3

3 a

3

>

P

3 bO tí

O p

ü

3

0 p

Ü

3

3

p

«3

a 3 p

P

a

0

0

3 P O

0

p

p

tí tí 3 tí

P •H p 3 3

3

0 P

p

§

3

s

3

p

tí 3

o

3 p

3

p

2 3

1

0 p

a

O

a

p

3

3 p

a

3

P C •

0

iC

3

a p

p

3

4

P

p

O P

3

tí tí

3

3

3 •H

bO

3

P

3

o

P

3

O

O

O

3 0

3

•r4

01 o

p

3

«O

3 O P

a

2s

3

P

p

p

3

tí p

fcO

a

0

3

p

o

a

P

0

0 P

a

3 43 o

3 xi

o

3

0

3 p

3 3

"tí P

P

3

ce

p a

Q O

3

3

P

O

*3

3

3 3

P P

«

cr

CO

p

•H P

3

O

o

H

45

0

O

o 3

o

tí 3

ta

rH

3 O

TJ 3 3 3

p

p

33

3 P

3

0

p

a

P

3

£3

0*

ra

3

P

3

*3

a

0

3

0

a

3 43

t-s

3 P

< s:

3

3 O

3

3 tH

3

P

a o w

a c

0

P

G2

P 3 P

P P

3

3 3

3 Tí

3

CO M

P

O

3

3

<

•H

3

O

P

CO

3 43

3

P tí te

3

3

•o

P

3

P

•'

•H

P a 3

0

O

p 3

3

p

rH

£

S

3

P

p

p

a •H

v

3 tí

0

P

0

3

3

P 3 •H

P

u p

3

3

3

3

•r»

3

3

T-5

3

3

O e-f K

O

P P

P

a

s3

3

3 IQ

>s 3 te

O

rH

3

3

T-J

P

3 Tí tí

3

P

3 P

p

•H P

o

2

a 3

a 0

Pi

•rl

0

3

3

•3

P

p

3 p 3

3

3

p

P

a

tí 3

3

3

p

0

3

tí 0

3

3

P

3

3

P

3 3 a

a

P

&

3

<0 O P

P

P 3 P

o*

•H

3

®

a

p

0

3 tí a tí

3

o

3 p

p

3 P

3

«3 P

0

3

3 3

•H

a

3

O

3

•iH P

3

P

a 3

a

3

a

3

3 I—1

O M P

P •rl

3

P •H p a

Ü

E

43

a

0

■rl

0

3 p

W

3

a

3 p

3 3

3

3

3

a

a

O

0

3

3 P

3

P

O

0

u

P

P tí

P

3

•H

a

3

3

p

P

p P 0

43

3

bO

0

cy pí

a

3

a

3 P

O p

3 rH

3 P

3 cr

3

3

3

3 0

o O

a 0

a

p

43

3

3

3 •H P

P

3 3

£

3

3

3

a

O P

0

tí 3

p

3

3

(C •H P

3

3

rH

3

0

a

3

p P

3 P

O 3

P

p

O'

3 t¿5

3

a

I

3 3 3 O rH

p

3 rH tí

tí 3

tí tí tí

P

P

tí tí tí

O

0 tí

3

3

0

0

3 3

CD

0

4:

P O te o rH

a

P

3

4íí

O

3

•rt

a>

3

«

P

3 43

p bO

0

42 a

O

3

P 6

p

3

3

O

E C

u

o JU

te

6

•H

u

te P

3

O

tí tí

3

<d

3

3

0 3

0

rH 3

3

P

3 3

3

•iH

P

3

>

3

3

O

3

P 3 tí

3

3

0

3

0

P 3

c

3

0

3 3

tí 3

3

3

O P

3

p

3

a>

>

2>

1

0 P

P

•H

P a>

O

tí cr

a

3

03

3 U

p

3 cr*

o

3

•H

P

3

3 •H

O

3

U ¿i

3 O*

fi

3

3 P

e>

4>

3 rH

3

CD

p

P, co

o

<6

3

0 p •H

'

3

3 c 3 a tí

t> 3

«3

s

P CO

43

s

pi

a

«

O

s

I •H

3

3

X

u Q>

m u a>

p

3

u 1-1

p

45

0) o

O o

3

3

3 TS

3 o

p

;>í

3

tí 3

3 W

tí 3

3 P

3

II w4»


le maracas para ser cantado

^

Encuentro insumiso con las coordenadas

'en el bautismo

tristes

de mi car:

Carroza errante llena de presagios abi

proveedores de relojes qué marchan al ro

íarnacion divera, fC

(U

U

>

D.

te

Al

3

AJ

U

p-l

0 3

.aiTici ste t

4® O

r-^

V, o •»

ts¡

tf)

OI

u a •-* c u

inuel

Oí 4i M 6 Oí

*

3qui dormido de cristal,

•u «> 3 3"

rivera Daaguanel, íjano en una playa,

TJ a: o w

ni c

r-

Qj ^

c un coguí.

(O

J.1

cí w O •'~i

• M • ^

«

fl> r

o

E

• <11 ta . '

o w

tf)

tc AJ

u Tj

o

A. 0» •'H

C

>

w

fO

Ai

A.

n¡ 'It E

ta

o r-.

4J AJ W O nj

tg «t A< F re

C «

C fC o XJ

W

K! -.-t

fl)

ül

W

O £- 5

o x: x;

Ai

u,

O

cu

ít'

iC

U}

o

11

C.

'Ú

O" t-. A< O O

r>, o. >, >, n.

n.

C rs

^ 2 g^ VTt 43

(Es como cuandc letra palpitar que interrumpe ta que flU3*e c lenguaje cadt:

O

tí o

(O E <•>

^

c" o

r:i r 3 T-t

a — o. ü D.

5

de un caballo cargado de abono viejo

rj O r--

7" AJ C

- o .h ^ g S c i? I ^CJ TJo W

(/>

t/, "O AJ

Ai O

x:

guazados Vera) coquí lejano en un bongo

«

o ui

C

¿ lA Q ¿j O c w

•o 5 Ü „ £ w 0 1. >■ S E

ara no failar ni ser perfecto

y sienten el hedor de la continuidad i

Cf.

0 'r~> fc

c

iteriores desaguados,

ce tiempos malolientes

(A

C <r AJ

TO a» > «H

<Z A.

cg

AJ

T3

a

C

Compases trémulos vaciados sobre las i

•O

VI

VI

(C

cus 36 arrugan sobre mi cuerpo

un, dos, un, dos, un dos tres, un dos

í ' l " " S a g. « ™ g

siguiendo el patrdn de los cuchillos

en la boca que todavía no me he tragac esperando por el hacha sublime que deí vías gangrenarias que fomentan la estructura de mi alfi]

:í>.f .•

cagaru de enero,

un dos tres, un seis, tres nueve,

1 alegría, fue un reloj, fue una distancia

compases repetidos tantas veces trasp;

no te vas a recordar de haber nacido',

por las insumisiones que decorarán lu.

i talones de tu abueloi

por saber

esta mi constante pregunta

¿bueU de tu abuelo fue el gran Calalú.

|:que ni fue buen cristiano, pues se diÓ a|

^ .gen, el querer nacer,

vodú.

'•é

^ de huevo mundo,

cha de tu propio bautismo, on agua de coco,

pVlL'i"""^" piiio ni Cusabe, aon su cúliz claro, on Ungüento en un bohío.

ei

i

m vino de Etiopía con su dios bembú,

¿Cdmo es el cabello del hacha?

Ella, la de la de la de Ella, A

la de las venas en el ims los rostros en el aire los ojos en la calle la carga de gente sobre la que se r^i^ía creando;

la que se caminaba girando hac: la que vaciaba su muerte en caí

R O

la que callaba su silencio para poder enfrentarse con lo i

ELIA regaba por el mundo.

ángel, levántate y anda.

entierrate otra vez para que asegúrate un caballo

28 de septiembre de 1972

hombre,

trenas formas

cipiosi

'VOS y arremangas viejas, incha de cemento

w—. .i., =„s.

<Í®Óes que te 4 me en el ojo de la al

i-stal,

tu oruz al cueilo,

aou^r r-ran

PaS'jdo ciego

^^í'emanpatp

inquietas de' papel

conciencia en otra lengua. 'Si casi que ni sabes.

^ejes

^t)uelo Calalii

dp tu

bueyes. ^®Pavíl;,te

-™an los testículo /3 íJ i

"'-t- hace cal

- ^'^lambres entre i

^^'^"^■arángei YamÍ°'

ojos,

ntreabiertas y prefijas,

H

I

reviente en los oíáo^'

ablando con mi piel,

M

4)

o

Jn rayo de sol,

O

■g '§

u

0)

vu

-P

CQ

tí 4>

0

n

'H

0

+>

<l)

me tiene vida

<D

«"«"errae las raíces de mi ti»

tO vC¡

o

Tw

Cene,..

flj pH

>> <0

o

tj

tí tí*

<13

S B

o

o

Al 41 Ü

U Ü {f¡ (1)

rf ai

.tí.

3

g ^

g 'S g t

>» O

«I

>>

ti Id

.>

0)

un poco de, malaria.

1 O iH fl, K <D

a

<b

O café,

"« por láatiraa vez,

rt

O

-■'«■iUSl ENCARííACIüN que no existe,

O)

Q>

;»>

í

•ri

4)

rd

áf

ü

i^ Itt»

íi

tí «4)

.rl

tí r'' o

•H (0

H

q

<0

cc 0 u)

■H

ü)

b

'tí

S «'

•H

í!

m

,0 «5

X

u>

■n

<u

ttí

X

XJ •H

(Q

1

tí •rí ..Ü.

•n'

í''»

«í

W S

^ .s 8 -i

■já

l .3

.f4

pt

pH

S g

t I

* á íl ü

<1

52 ¡a

10

a

OJ

n

o •d

«;

<x>

■tí

Ai 1.

l . tí

Oí.

^

ó P O

O

tí. bO fl

'i

o

'1 . 'Pl

•H 'O

Ifl _ t

tí Al

§

W cr

>>

.s •H

h

tí P'

o.

r-l

S

+■>

TS

.11 i)

■ti

tí CU

U)

^ TI

.1

w 4A

Pa

9 í! la

t"»

'tí y íR

9

w

H

I.

S,9 t;

tí ■Vi

ff )f«>4

U)

o

O •1*1

%tí

« y

H

O

M

p.

ni bO

41 . 6

J"

.9

tí •H

%

•H

"SQ>

s

.a

Ü

(0

O 4>

^ s

fM

8 rS

i)

&

I S

8

ilí

Vi o f-i

t t

.tí A(

a

r-i

111 di

,3

9

••'i'

i t S!


el bAnqucfc del La estructura del fragmento del banquete

%ntenido filosófico por

medio de la anécdota. El tema de la caducidad y

anécdota por medio del

tura de! resto de la obra, a través de la dustrac recuperación de! tiempo es el

tema principal del fragmento. El tema esta Santurce, Alberto y Doña debate que toma lugar durante la comida entre el uocto

Augusta: el debate entre la vida k¡a muerte. El tema de la mueri doctor Santurce.

El banquete, o la gran cena familiar, (PP 41—47 edición de La Fíor)constituye el centro físico y temático de ¡a novela Paradiso. La novela consiste en su totalidad de catorce capítulos y la cena familiar toma lugar aproximadamente a mediados del séptimo capítulo. En el banquete la lujuria del lenguaje, que caracteriza toda ia obra

Alberto contesta a este primer ataque con la ata de Martí, cuyo pro u

de Lezama. se identifica con la apetencia gastronómica. En este banquete barroco

sentido mágico dentro de!contexto del banquete sobrepasa el tono jocoso /burlón con que la frase es citada:

.. el corazón se me salió del pecho y lo exhalé en un hay por garganta.

Esta cita de Martí deslinda ei terreno de io poético v de io Z^^matJríafy de'ío

vida defendida por Alberto y Doña Augusta); da! terreno de io

prosaico la sea de la muerte) defendido por ei Doctor Santurce. Ei

de Paradiso con la escena de las bodas rústicas de la Soledad Primera de Góngora y

sabe también. La escena toma proporciones magmas cuando Aib

con el banquete de las bodas de Camacho en el capítulo XX de la segunda parte del Quijote. Luego haremos un breve análisis de ia estructura del fragmento del ban

contra ella con una insistencia cruel y vengadora. Santurce insiste en a

quete o cena familiar de Paradiso.

rasgueo fibrinoso de! corazón de! canario; Augusta te cambia el tema aa

destino de su madre, ia defiende a brazo partido de ta muerte que San

^

-

. ,

En la totalidad de las Soledades, como en todo Paradiso, se exalta la Realidad

langostino remolón. Santurce insiste en hablar de ¡a lepra; Doña Augusta le carnbia

con el propósito de extraer el máximo goce estético. Ambos poetas son místicos.de la materia, preocupados por la constante transformación de los objetos de la reali dad común en materia de belleza. Todo io feo queda eliminado, la realidad es reducida a una materia suntuosa de colores brillantes. Góngora sublima el quesillo

dado lugar al tema de los vultúridos entre José Cemí y ei hijo de!Doctor Santurce, el hijo de Santurce (poniéndose de parte de la muerte) defendiendo ai zopilote y Cemí (poniendo de pqrte de la vida) rechazándolo violentamente. Las manchas

imilatlor suave de la cera,

qii(ísillü-diil«;<riticnle apremiado de rúsliea vaquera, blanca, liennosa mano cuyas venas la <IÍ3tinKUÍeron de la ieebe apenas-

De la misma manera que Lezama sublima el langostino, 'dragón incendiado de las

el tema hacia ei ruiseñor de Péking. Mientras tanto fas manchas rojas de!mantel han

cárdenas sobre el mantel son intuidas oscuramente por Alberto como un presagio de muerte. Inmediatamente trata de comunicarle el aviso a su madre: "Las manchas rojas del mantel deben haber favorecido el tema de los zopilotes, pero recuerde también, madre, que el ruiseñor de Pekín, cantaba para un emperador mori bundo..

Augusta responde a este aviso Heno de ternura con una aceptación velada y risueña de su destino:

"Yo sé, .Alberto, que toda comida familiar atraviesa su remolino sombrío pues una reunión familiar, no estaría resuelta si la muerte no comenzase a querer abrir ventanas,

nubes que viene vpiando de la mano de Cemípara caer en el mutilado nido rojo

pero las humaredas que despide el pavón puede ser un conjuro para ahuyentar a Hera,la

formado por la semiluna de la remolacha'.

horrible..

Tanto Góngora como Lezama se refieren continuamente al mundo que se per

cibe por los sentidos. Lezama, sin embargo se preocupa principalmente por el contenido filosófico y anecdótico de su obra, mientras que Góngora permanece

preocupado principalmente por la valoración estética de lo que ve. En Las Sole dades no hay trama; el peregrino es solo el hilo transmisor para lograr una descrip ción totalizadora de la realidad transmutada en belleza. El tema de la obra de

Góngora es la búsqueda de la inmortalidad por medio de la perfección artística. Lezama persigue también la perfección artística (de muy distinta manera que Gón gora, por supuesto) pero logra la unidad artística o estructural a través de la anécdo ta y del contenido filosófico que se funden en uno solo, ya que en su novela la anécdota ilustra siempre ese contenido. El gusto por los cultismos, el uso de los mitos, el dominio voluptuoso de ia palabra hace que el arte de ambos artistas se

emparenté definitivamente. Lezama, como Góngora, abre la obra literaria a todo tipo de palabra y forma de expresión, cultas y vulgares, aristocráticas y populares. Ambos son grandes enriquecedores del lenguaje y de las formas literarias y en eso radica su modernidad.

El banquete de las bodas de Camacho. curiosamente, sobrepasa en su hipérbole tanto el banquete de las Soledades como el banquete de Paradiso. Se acerca al delirio del banquete de Petronio en el Satiricón, ia siguiente descripción que hace Cervantes de los manjares de las bodas:

..los quesos, puestos como ladrillos enrejalados, formaban una muralla y dos calderas de aceito servían cosas de freír, que con dos valientes palas sacaban fritas y las zambullían

en otra caldera de preparada miel que allí junto estaba. Los cocineros y cocineras pasaban de eincuenta, lodos limpios, todos dilifíontcs, todos contentos. Ln el dilatado vientre del novillo estaban doce liemos y pequeños Icchoncs que cosidos por encima, servían de

darle sabor y enternecerle. Las esi)ecias de diversas suertes no parecía haberlas comprado por libras sino por arrobas, y todas estaban de manifiesto en una grande arca. Contra esta descripción, que es un verdadero cuerno de la abundancia, Cervantes destaca la magra figura del Quijote. El banquete sirve de fondo para el conflicto entre el espíritu medieval de! protagonista y el materialismo restallante del renacímien to, enunciado por Sancho:

'•¡A la barba de las habilidades de Basilio; que tanto vales cuanto tienes y tanto tienes cuanto vales.' Uos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener..

La moderación .del banquete de Paradiso contrasta con esta exhuberancia. El

banquete de Paradiso tiene, dentro de su barroquismo, ia moderación criolla del banquete americano, presentes en la deliciosa y modesta sopa de plátano, en la

crema helada de pina y coco rayado. Aún el souffié francés, ornado de langostinos, es convertido metafóricamente por el autor en un mito americano: en ia masa de

coral blanco que forma la base, según leyendas de pescadores, de la isla de Cuba. Esta base coralina de la isla se dice estar toda incrustada por cemadas de camarones,

ratón por la cual Doña'Augusta ha incrustado los camarones en el souffié. El pavo, ' plato mítico del banquete americano, sigue a! pescado emperador (llamado Capitán

^ en. P.R.) y es presentado míticamente como el arca del alianza que abriga en su pecho el apetito de toda la familia. La descripción de estos manjares es de un colorido brillante: el asombro cárdeno de los carapachos de los langostinos, el monseñorato de la remolacha cruzado por el espatulazo amarillo de ia mayonesa, el

pavo dorado, y por último el maravilloso frutero de cristal azul que 'como un árbol marino al recibir el rasponazo de un péz, chisporroteó en una cascada de colores'al

colocar Alberto un langostino sobre su pie, que se extendía como si quisiera llegar al cielo curvo del plato, pintado de frutas.'

En esta descripción que hace Lezama de los manjares se entrevés la riqueza agraria de Cuba, la fertilidad de su reino animal y vegetal. Cuba,como Sicilia en la Fábula de Polifemo y Galatea aparece como una Arcadia, es el cuerno de la abun

14

_

sabe desde ei comienzo de ia cena que Doña Augusta va a

Sellar (le el fiicf^o (¡uiso rctplado los líulusos cslóiiia|;us el rubio,

sm

con el embolia ceroso...

los alimentos, como las palabras, destellan abriéndose en un abanico— cometa de pavo rea!. "El banquete literario," dice Lezama en la Expresión Americana, "la prolífica descripción de frutas y mariscos, es de jubilosa raíz barroca. Intentamos reconstruir, con platerescos asistentes de uno y otro mundo, una de Jas fiestas regidas por el afán, tan dionisíaco como dialéctico, de incorporar el mundo, de hacer suyo el mundo exterior, a través del horno transmutativo de la asimilación" En este ensayo nos proponemos una breve comparación de la escena del banquete

campesino:

•rrft'-

i,„urá/nip tener cuidado

"Doía Augusta nos debe haber preparado tantas delicias, que

dancia de América que derrama sus riquezas. Esta visión de la feracidad de Cuba es

parte de lo real maravilloso. La feracidad de Cuba corresponde a la realidad; la visión mítica de la isla es parte de lo maravilloso americano que estamos dasds pequeños acostumbrados a oir a nuestros abuelos relatar. ' ■

El conflicto entre ia vida y ia muerte que se desarrolla en ei banquete se resuelve en el café, cuando Santurce le da a Alberto la noticia de la muerte inminente de Augusta. El triunfo de ia muerte física, sin embargo, es aplastado por el triunfo de la muerte mágica,por medio de la cual tanto Augusta como Alberto, convertidos en mitos, alcanzan la inmortalidad. De la misma manera que el frutero resalta vertical sobre la mesa, Augusta relumbra en medio de todo el banquete. En su sereno y

apolíneo enfrentamiento a la muerte parace decir a los seres queridos que la rodean

'Todavía un poco y ya no me veréis, y todavía otro poco y me veréis. .. Un precepto nuevo os doy: que os améis los unos a los otros como yo os he amado'.

Como Cristo, o como Martí, su serenidad ante la muerte parece radicar en el apropiamiento, o convencimiento, de su propia forma inmortal. Este convenci

miento de su inmortalidad parece apoyarse en el mantel, la imagen más importante del banquete, cuyo tejido mágico prefigura la eternidad: "El día de la primera invitación a comer hecha a Andrés Olaya a ia casa de la hija del oidor, ese mantel, que Augusta recordaba con volantes y visos de ma^a,había mostrado la delicada paciencia de su elaboración, come ai lejos de ser destruido cada noche,como la tela de una de las más memorables esperas,se continuase en noches infinitas donde las abejas segregasen una estalactita de fabulosos hilos entrecruzados."

El mantel reposa en medio de toda la escena, iluminándola con una claridad

lunar. Es un^ mantel eterno y Augusta lo ha abierto sobre ia mesa con tranquila premeditación. El mantel de la hija del oidor pasará de sus manos a tes manos de su hija Rialta, y el destino inmortal de la familia seguirá tejiéndose a su alrededor.

Ei banquete de Paradiso es, además de una despedida familiar, una despedida de

la inocencia. Es el último momento de la niñez de José Cemí,protagonista k autor. El capitulo séptimo, en que aparece, es precedido por el capítulo octavo en el cual

el autor encuadra el erotismo hiperbólico de la adolescencia y el erotismo mágico de! trópica. En el capitulo séptimo el autor cierra, con el broóhe de! banquete ¡a primera mnad de la novela. La saga familiar de los Cemí y de los Olaya cristalizada

en el tejido mágico del mantel,se pierde en las nebulosas de los sigloí ks in^catío

ciclo proustiano novela, reminiscente Cote díQ CVxeT^xMunn'y» cón la^i última reunión dedela lafamilia alrededor de eseOu mantl En consonancia con lo dicho anteriormente el banauete ha He „e

• • ,

mente como el banquete del recuerdo, situado precariamente entm elbJnlZ^Ti

día o de lo racional (la mitad de la novela que lo antecedei

noche o de lo irracional (la mitad de la novela que lo precede).' ; La diafanidad de la escena evoca, en su estilo límníHn

i^ervncias cultas,la diafanidad de la niñez. El autor pamce

ei h

c.

e! ultimo espejeo de la inocencia. La atmósfera de evo^Zón eírAT

comienzo por ta imagen marfileña de! mantel que captura .ni ^ rostros de los familiares reflejados en los platos de rrnJJ 7

queda mágicamente unida sobre ei mantei pZtítiZvÍT, instante fugitivo posee, wmo la visión del coronel en misteriosa de un conjura^Ct

t ese de yaquis, la belleza

excepciobijl se brindaba mantellimit!nd^® de • i ; , "La verdecaUdad que^guia el tiíHátomo de todasenlasel piezas dorados. El esmalte Uimco, bruñido expecialmente dÍI d en la variación de lotrtflejos la diversidad de los roSir,! de la propia imagen..

"n redondel Por loe filetee comida,'recogía

rostros asomados al figutivo deslizarae

La naturaleza mágic¿4el mantel queda subraveH^ caer sobre él tas manchas cárdenas de remolacha Pcyfc muerte de Augusta, smo,aue señalan el verdadem

dero sentido, el banqueidado por AuZfta Z "TZ T "Al meídarse d «loso

'o®

j.,

,

Por el autor, a! presagian ta

^"ración de su propia muerte:'


^ creo que las verdaderas hlaciones humans no se dnn 1 1 ^ i ^ uun

á

1 mvel demssds O de narlnn

sm» nivel de triZ.

^

-

\

r

j

c s c

i-A híADRE

Vi de nuevo el rostro de ni madre.

Era una noche que parecía haber escindido la noche del sueño.

La noche avanzaba o se detenía,

cuchilla que cercena o soplo huracanado, pero el sueño no caminaba hacia su noche»

Sentía que todo pesaba hacia arriba,

L E

allí hablabas, susurrabas casi, para los oídos de un cangrejlto, ya sé, lo sé oorque ví su sonrisa que quería lleqar

regalándome ese animalito, para verlo caminar con gracia o profundizarlo en una harina callente.

Z A M A

La mazorca madura como un diente de niño, • V;'

en una gaveta con hormigas plateadas.

El símil de la gaveta como una culebra, la del tamaño de un brazo, la que viruta

la lengua en su extensión doblada, la de los relojes viejos, la temible. y risible gaveta parlante.

Recorría los filos de la puerta, para empezar a sentir, tapándome los ojos, aunque lentamente me Inmovilizaba,

que la parte restante pesaba más, con la li'^ereza del peso de la lluvia

o las persianas del arpa. En el patio asistían la luna completa y los otros meteoros convidados. Propicio era y mágico el itinerario de ¿u costumbre.

L I

Miraba la puerta,

pero el resto del cuento permanecía en lo restado, como alguien que comienza a hablar, que vuelve a reírse,

/H A

pero como se pasea, entre la puerta y otro róstante,

parece que se ha ido, pero entonces vuelve. Lo restante es Dios tal vez, menos yo tal vez,

tal vez el raspado solar

y en él a horcajadas el yo tal vez, A mi lado el otro cuerpo, al respirar, mantenía la visión pegnda a la roca de la vaciedad esférica. Se fue reduciendo

a un metal volante con los bordes

asaltados por la brevedad de las llamas,

a la evaporacióm de una pequeña taza de café matinal,

y la mística

a un cabello.

familiar

(inédito)

JOSE LE''iAMA LIMA

o/ Hv^crenso de Alberto a un mundo

El segmento que precede a!

mírica e infernal en ei

notie que anuncia la segunda

,a muerte que buso^

a" novela. En este segmento se vtslumbra ya

de ios personajes en tdeas^ La

a hipñipóstasis de! tiempo / la t

a ta muerte de su madre, de

nuerte de Alberto queda en opos/

iuscar hastaconfiere encontraría. astino, que a los persa

naturalezademágica y a laesté vezlograda rnmca. por la .^^^^ete Paradiso

En resumen,

structura de sentido y

'rimera Soledad de

ara está lograda por

spirituai. Aunque esuelve a favor de la

contrapuesta a la segund .

^

r-omo en las Bodas de Camac o

j conflicto entre ia vida y a ^

del fragmento de Paradiso

dentro de! contexto g favor de la

iovela ei conflicto d^eda esuen^^

s-;ot ncncia de la ciudad.

j conflicto se

Pc José CemC autor y Lezama Lima

Expresión América

irotagonista, quien gana firma: forma o de un reino esta alcanzado una lorma. a

¡n materia! y lo

,j.-niio rlM absoluto de la deeir. de los que ban

I


01

•i

o>

•o

rr

3

(D

3

O

O

fT

o M

m

o

tanto que también modifican— de lo que he escrito.

necesariamente deforman el original, si es que lo hubo claro y unívoco; sino que tampoco nadie sabe que está unido al comienzo mismo de la espina dorsal -como testigo, como iluminados ojos que miran y por lo

M

sido,casisiempre,infinitamentedistintosalosprincipios,, semilla y no planta, plano azul y no casa, de modo que no sólo nadie se "reconoce", i lo que sería imposifáe puesto que cada personaje y cada situación está > compuesta de infinitas capas de tiempo y sensaciones y emociones que

dando origen a lo que desde entonces he escrito. Los resultados han

otra vida y hacia ese otro mundo, y recordar algunas anécdotas que cultivadas con el abono de la neurosis y el amor, de las lecturas y los miedos, de los psicoanálisis y las amistades y/o enemistades, fueron

imposible resistir la tentación de echar una mirada hacia atrás, hacia esa

y vuelo de golondrinas y campanadas en la torre churrigueresca, que implacablemente cuentan las horas, las medias, los cuartos— que es

NO ES QUE sea importante. Vivo aliora a una distancia tan enorme de los orígenes de mis novelas —en este duro mundo solitario de piedra

■4(

p

H

2)

con la solitaria figura de Manuel Casanova paseándose por la orilla del

apareció el Mudito, que se confumiió bien pronto en mi imaginación

tarde, Jorge Swinburne y Poly del Río me contaron que habían llevado a Jorge Sanhueza a la casa aquella -Jorge, que tísicamente se parecía a mí; Jorge, que era inteligente, de manos temblorosas y sudorosas, paté tico, con un terrible sino de fracaso, o de misterio, o de grandeza—, y

versiones sucesivas unas a otras, y el material siguió creciendo. Más

quizás dos, en la esquina de Estado con Huérfan()s, ^ modificaron en

núcleo de monstruos que se formó en torno a esa visión de un minuto,

Encarnación de la Cliimba con todos sus pormenores, y agregada al

Díaz Arrieta: dos horas en total. De esas dos horas salió la Casa de la

más que una hora; después volví otra hora, para mostrársela a Hernán

dos tenía un "guardadero". No puedo haber estado en esa Gasa "real"

de Ejercicios Espirituales de la Chimba, donde la madre de uno de ellos

Plata y Jorge Swinburne fueron mis aiquitectos. Jorge Swinburne y Poly del Río, una tarde, me llevaron a ver una "casa" muy parecida a la

otra. Construímos una casa en Los Dominicos. Rodrigo Márquez de la

gustó. Y pasó el tiempo y las cosas sucedieron rápidamente, una tras

leía mucho: se la leí a Sylvia Portales y a Fernando Rivas, y no les

elegante novelita corta, muy a la Isaak Dinesen, a quien por entonces yo

p.

O (D c+

P.

(D O

Teníamos por entonces un noble perro negro de ojos dorados, regalo de Mónica Borden. Ambos perros se me plantearon como polos de asocia ción paialelos a la polarización chofer/bello-noble/monstnio, y comen zó a rodar la primera versión de EL OBSCENO PAJARO DE LA NOCHE, entonces llamado EL ULTIMO AZCOITIA, que debía ser una

co

recuerdo reapareció, comenzó a engendrar más monstruos y actuó como núcleo. La propietaria tenía un perro abyecto, masoquista, ama

pareció borrarse por completo de mi memoria. No fue así, sin embargo. Tres años más tarde, cuando mi mujer y yo vivíamos en una parcela alquilada a Anamaría Iñiguez en Talagante, el

tida, que por entonces no dejó ninguna huella en mi imaginación y

casi inmediatamente a cosas tan lejanas de la reciente ri sión no compar

cuando cambiaron las luces, el coche partió y la conversación nos llevó

te —icuál de los dos era el triunfante, cuál de los dos el humillado? —

a llamarle la atención a Fernando Rivas sobre esta visión y este contras

para sugerir nada: en el asiento de atrás, elegantísimo, solitario, iba un monstruo, un niño con la cara cosida y zurcida, enano y con joroba. Iba

como los Azcoitíade mi novela. Pero esta presencia no hubiera bastado

rubio, de ojos azules, eléctricos, buen mozo, con la barbilla partida,

pelo cuando éramos niños, o a tomar el te si nos portábamos bien). Al terminar, Fernando y yo salimos y nos paramos en la esquina, esperan do que el semáforo diera la luz verde para pasar. Yo me estaba riendo de alguna de las habituales s«ilidas chistosas de Fernando Rivas, cuando (le pronto vi que se detuvo justo delante de nosotros un gran coche oscuro, lujosísimo, con chofer con librea de los (pie no se veían — y supongo que ahora tampoco se verán — en Santiago. El chofer era

rillo, el Pique, que se entraba a nuestra casa sin que uno pudiera evi tarlo, que se escondía debajo de la cama cuando uno dormía siesta, que se esciuría a la casa a devorarse las cáscaras de papas del basurero.

0}

P

hielo en Macondo; y Gath y Cliávez, donde nos llevaban a cortarnos el

establecimiento de Estado esquina de Huérfanos (no recuerdo su nombre, pero recuerdo el nombre de las tiendas que, ya en esa época no existían: OBERPOUER, donde por primera vez en mi vida anduve en escaleras mecánicas, una experiencia tan mágica como para el niño ver

LA NOCHE? Me ima^no que no. Femando Rivas no debe recordar que una mañana del año 1960 él y yo estábamos tomando café en un

muchas cosas en torno a sí, se convirtió en EL OBSCENO PAJARO DE

unido como testigo que no vió, con el primer momento, con el naci miento mismo del germen de lo que rodando el tiempo y reuniendo

¿Sabe Fernando Rivas, por ejemplo, que está indisolublemente

3DO N-os o

don Jerónimo de Azcoitia.

negros con ojos amarillos, que como cuatro animales míticos, rodean a

los Siglos con su carrera; y el Yorik, transformado en los cuatro perros

corredor de mi infancia, tiende a desvanecerse, y los lazos no renovados ni sicpijera en el correo se fragmentan, y se transforman en símbolos, en cosas de la literatura, en semillas que ya no hay cómo renovar má" que con un regreso posible. Dato curioso: de todo aquel libro, del OBS CENO PAJARO DE LA NOCHE, los dos "retratos" más fidedignos son los de los perros; el Pique, transformado en perra diab' 'Acá que cruza

afecto como el miedo al rumor del rosario de las criadas al fondo de un

amigos chilenos no escriben cartas y pasa el tiempo, volverán a acosar me o a deleitarme. Si vuelvo. . . o cuando vuelva: quizás cuando vuelva a cumplir con una de las ambiciones de mi vida, que es escribir una obra de teatro, o coniecha musical, quizás una ópera sobre la vida de Rugendas, con vestuario basado en sfis dibujos, canciones de la época y otras cosas, ideal que no es demasiado difícil que cumpla en el curso del año 1973. Pero ha pasado mucho tiempo, y a la distancia, tanto el

gran paite de los fantasmas que sólo cuando vuelva a Chile, ya que los

el núcleo inicial que sintetizó los demás. La utilidad general de esta novela es discutible. En todo caso a mí me fue útil para liberarme de

y no existiría ÉL OBSCENO PAJARO DE LA NOCHE, ya que ese fue

curiosa visión. Por suerte. Si la hubiera comentado la hubiera eliminado,

do Rivas no me dio aliento —no me dejó pasar un aviso, como se decía entonces y como quizás todavía se diga en Chile— para comentarle tan

traste chofer—monstruo, esa mañana en la calle Estado cuando Feman

Tampoco me ha interesado la "realidad social" de la casa, o convento, donde me llevaron Jorge Svvmburne y Poly del Río; ni conjeturar acerca de los problemas del mundo contemporáneo que podía sugerir el con

ción no ha sido retratar ni a Carmen Borrowman ni a Jorge Sanhueza.

de La Rinconada, que es el nombre del fundo donde la madre de mi madre pasó su niñez cerca de Los Andes. De sobra está decir que, como dicen en algunas películas "cualquie ra semejanza con personas o sitios reales es pura casualidad": mi inten

morada de los monstruos, adornado con el nombre clásicamente chileno

que también lo tuvieron los Parot, pero no recuerdo en qué orden, y tampoco recuerdo si es el mismo Huilquilemu—, y Huilquilemu fue la

chas veces: entiendo que lo tuvo mi abuelo, cuando recién se casó; y

parque centenario era impresionante —ese fundo cambió de manos mu

do del nombre del fundo: Huilquilemu, La visión de la casa solitaria, del

En lo que se refiere a La Rinconada —no a sus personajes, que ya existían pero no tenían casa— recuerdo que de regreso de un viaje a Concepción pasamos por Talca con Jorge Palacios y su mujer, y los llevé a ver una vieja casa, con un viejo parque, cjue a la salida de Talca tenían unos parientes míos de cuyo nombre no me acuerdo, pero si me acuer

la bola siguió creciendo.

Río Mapocho en el Parque Forestal. Y se instaló como secretario en casa de don Jerónimo, presidida por biés, cuya belleza fue sugerida un poco por Carmen Borrowman y un poco por Inés Figueroa. Y al rodar,


tíí'-/-

. ios 20 años un viaje de aventuras a la Patacmnia

u•

.

"rdiagonia. uuena trabajar como neón v tuvo que castrar cerca de 2o m.)., ovejas. La técnica, tan original como simple consis

tía en agarrar al animal por las patas, ponerlo boca arriba mirando al c trafilar os dientes y aplicarle n mordisco satánico... Sin la mpnnr

\,

^

el indiscreto verdugo recibía luego a otro infeliz

° arrepentimiento!

vidC'S6''qu^''ra ^ vocación y su , ,¡..a,.a iatinoa-nencana. ,a tran^-uS^lÍcrdrurptL^.rerp^L'r

rodeado de ancanas y gaws, José Donoso ha escrito una de las nóvete mi ese' OBSCENO PAJARO DE LA NOCHE. La fidelild a las nh « brosas, compleias, paroxisticas y misteriosas que se puedan

significó 8 años de trabajo de intensa búsqueda y exp,o"t:?óX™,ql'lTudo '' culminarse gracias a los efectos alucinantes de un "bad trin" rio °c y escribía y no lograba resolver la novela. Un año me fui a los FstaHnsTi

Vt.

u

dictar cursos de novela contemporánea en una Universidad de Colorado"y alli^me

yino un ataque de ulcera teniendo que operarme de urgencia. Me pusieron transfu siones sanguíneas para poder operarme y la botaba continuamente, durante 6dias estuve sangrando hasta que por fin una botellita mágica permitió que me llevaran a

la sala de operaciones para sacarme una parte bastante grande del estónago. Lo que , sucedió fue lo siguiente; me pusieron una dosis muy fuerte de morfina durante muchos d,as tener en cuenta mi debilidad y tuve un episodio de locura que me duro 20 d,as un bad trip del cual no pude volver. En realidad los efectos me duraron muchísimo, estoy recien recuperándome de ellos y vivo constantemente en la presencia de una posible locura. Las experiencias y alucinaciones que tuve en la

J.D. A veces es muy difícil definir. Si yo supiera qué significa una anciana para mí, entonces no hubiera escrito una novela de 600 páginas ¿entiendes? Con un

párrafo hubiera definido esta obsesión y punto. Siento que tiene muchas raíces en i mí pero ninguna de ellas agotaría lo que para mí significa. Cuando un símbolo significa una sola cosa deja de ser símbolo y se convierte por esa transparencia en

locura me vuelven como recuerdo y me aterran.

L.LL. ¿Las alucinaciones monstruosas del Obsceno Pájaro vienen de allí? J.D. Si, son exactamente transcripciones, un nivel de eso. Regresé a España con 25 kilos de menos y luego de 3 meses pude volver a escribir. Empecé la novela "da

signo, en cambio el verdadero símbolo conserva cierta opacidad y tiene una vida propia que no revela totalmente ni al lector ni al autor, enriqueciendo así la experienda literaria. Podría decirte miles de cordones umbilicales que me unen a las

capo", es decir íntegramente como si nunca la hubiera comenzado, el trabajo de 8"' años como que lo ingerí y a través de esta locura se me ordenó en la forma que

viejas, mi infancia entre ellas, la culpabilidad social por una criada que tuve, la antesala de la muerte...etc.

aparece ahora. Lo escribí desde el 15 de Marzo hasta el 15 de Octubre del mismo^

L.LL.

año, incorporando todo el material de los 8 años pero dándole el orden que mef .

¿Cuál era tu actitud hacia todo eso que ibas produciendo?

había sugerido la locura.

J.D.

L.LL.

L.LL. Uno de los principales logros del Obsceno Pájaro es la ambigüedad vital y las extrañas tensiones que consigue crear su estructura laberíntica, pero además de

La literatura normalmente libera tensiones; ¿en este caso resuelve una'.V -

mente demasiado torturada?

Una actitud de mucho dolor, de absoluta compulsión.

cumplir esta función determinada la complicación de planos y perspectivas contra J.D.

No la resuelve, la alivia momentáneamente. Son miedos que todavía me ,"'

dictorias corresponde cabalmente al mundo anárquico y caprichoso que se desa rrolla en el asilo. Es decir, yo veo una perfecta elaboración racional en algo que se

rodean y que tomarán otra forma.

L.LL. J.D.

supone nació de una locura...

Entonces ¿qué has querido decir al afirmar en otra oportunidad que te- \

quedaste vacío después de esta novela?

\

J.D. Es que cuando tú entregas toda tu experiencia, ésta naturalmente tiene una forma. En otras palabras, la forma es parte de la obsesión y esto resultó claro sólo

Me quedé vacío por un proceso de cansancio, fueron 8 años tratando de;

después de 8 años, (¿^gs conseguido lo que querías con el obsceno Pájaro? ) No sé,

encontrar una forma racional a algo que era esencialmente una obsesión, o una seriei

de obsesiones: la locura me proporcionó una forma irracional. Es decir se resolvió laj

todavía no tengo la distancia necesaria. Hay cosas que me gustan y otras que no. No

novela, no se resolvieron mis problemas".

entiendo por qué la gente lee esta novela, probablemente yo no la leería. Fue una

i -i- Vt.

Tal vez nunca se resuelvan. Mientras tanto, el combate desigual entre Donoso y

su esquizofrenia tiene lugar en un puebllto anónimo de Teruel, sobre una colina y en medio del campo. ¿Cómo diablos llegó allí? Estuvo de paso un día, le gustóy

•i -;

experiencia que me pulverizó la personalidad, (a propósito de personalidad, aquí también está llevado a límites esquizoides el problema de la personalidad atomi

zada) Es que esa es otra de las cosas que más me obsesionan, tengo la experiencia de

por "el escritor".

que la llamada unidad de la personalidad humana es algo ficticio. Los ojos aquellos que miran el acto del amor podrían ser una personalidad desdobía;a por ejemplo. A mí la gente que tiene una personalidad monolítica no me interesa, en cambio, sí la persona que es capaz de quedar hecha un charco en el suelo en determinado mo mento. La esencia de nuestra personalidad está precisamente en el momento del

L.LL. No he podido encontrar en tus novelas ni un solo ejemplo de relación normal entre ios personajes y menos aún en el sexo. Durante las escenas eróticas

o varias personas distintas, o en el momento de la creación donde eres el personaje,

decidió quedarse. Calles estrechas de piedra, balcones y puertas enanitas, ancianas

deambulando sin pena ni gloria y viejos campesinos que todavía hablan con pasión de la guerra civil española. Para llegar a la casa de Donoso no hay más que preguntar

deshacimiento: en la antesala de la muerte, en el momento del amor en que somos 2

hay siempre presencias extrañas, físicas o espirituales, que justamente las enturbian.

el crítico, tú mismo, etc.

En ESTE DOMINGO un sujeto tiene que pensar en su amante, y hasta nombrarla,

L.LL. Volviendo a un aspecto más literario del Obsceno Pájaro, me parece impor tante tratar algo que a mi juicio es el único punto débil de una obra tan compleja y

para poder poseer a su propia mujer; EL LUGAR SIN LIMITES tiene una escena en la que una prostituta hace una apuesta y frente a todos los del prostíbulo trata de excitar a La Manuela, un bailarín homosexual; en EL OBSCENO PAJARO DE LA NOCHE hay unos ojos encendidos mirando desde la penumbra, etc. Inclusive en tus

sólida: el lenguaje. En la palabra no hay ese paroxismo y agresividad que poseen las imágenes de narración, tornando a veces en .decadente lo que podría ser poesía brutal. Por ejemplo, en los capítulos de La Residencia donde con una imaginación

cuentos ya hay formas simbólicas que anuncian esta constante de tus novelas. Como lector creo que hay dos interpretaciones posibles: una de tipo filosófico sem

pasmosa describes la vida convulsa de cientos de seres monstruosos (hombres rep

tiles, engendros de pesadilla, mujeres mutiladas) creo que era necesario desbordar

la idea de que jamás podemos desprendernos de la mirada humillante del OTRO (Sartre) y por otro lado unadeespecie de necesidad de torturar viciar Y recrear a la medida tus obsesiones. ¿Tú que piensas.a realidad, degenerar,

con un lenguaje más furioso...

J.D. Yo siempre he tenido conciencia de que mi idioma nunca está a la altura de mi imaginación; para mí el Inglés es tan idioma como el español y a veces me resulta más fácil pensar en inglés. Tengo una conciencia de mi pobreza de vocabulario

J.D. Me pillas con la guardia un poco baja, no lo había pensado pero tienes mucha razón. Habría dos cosas por hacer, uno plantear^ e e e pun o e vis a

castellano e Incluso de mi pobreza estilística. Un crítico chileno dijo algo muy cierto una vez: "Donoso desconoce el valor y sensualidad del idioma". A mí me

filosófico V otro desde el punto de vista psicoanal ítico. Creo que grandes expe^ riendas, las experiencias básicas de los seres humanos no son nunca

ellos, sino que son siempre de los demás; digamos la mué e •

miierte

falta la palabra, yo no podría ser un Cabrera Infante —incluso TRES TRISTES

Probablemente

TIGRES es una novela que no me gusta- no podría ser un Sarduy, un Lezama Lima. Los cubanos son la gente que yo siento más distante de mi mundo porque

mirar tu propia muerte. Probablemente

r;r;:sr.°.v:r"a: ^g,g^cia mucho más amplia y

hay un conocimiento del mundo a través de la palabra, es como si la palabra viniera antes de lo imaginado (paradógico en una sociedad marxista) No podrías haber sido poeta entonces... Claro, por eso me considero esencialmente narrador. Durante

yo quisiera hacer una aclaración

este invierno estuve haciendo ejercicios de poesía por primera vez en mi vida y fueron un desastre tan espantoso que se los mostré a varios amigos y me dijeron con

,I.

«,1.,

es el coito, y esos ojos, ese tercero que esta en e

de la imaginación del que lo realiza v que le d

necesidades,(en resumen,

radiante al acto que en sí es

un símbolo cercano al psicoanálisis? ) bi, pero m /

toda sinceridad mejor guárdalos.

, pvneriencia van muy

y es que el planteamiento mental con el

L.LL.

rara vez desunidos. Yo no soy una persona q

¡dártelo un poco con autobio-

J.D. Resulta que todos mis libros los he escrito de alguna forma en el aislamiento. Soy una persona tremendamente vulnerable, no tengo una estabilidad psíquica muy segura, entonces necesito defenderme un poco ¿no? Por un lado el deseo de agra dar y ser simpático y por otro lado el terror hacia esa gente a la cual quiero ser simpático. Quisiera volver a Chile pero resulta que me encuentro con un chileno y la

tü me pides el planteamiento básico tendría q P ^ enturbian la grafía, un poco diciéndote lo que yo ® 1-0 una polivalencia y una ampureza del amor le dan al mismo tiempo

' exoeriencias.

bigüeded tremenda que es la ambigüedad ®

incondicional una visión del

L.LL. Me parece claro que tu última no

el que se precipitan los personajes tiene a si quieres. Antes había de manera genera

PAJARO DE LA NOCH E la

g^grbaclón límite, hipertrófica .

otras cosas, una evolución natural de os CION hubo una época juvenil de belleza V triunfo y recién más tarde una deca en

eauilibrio que se lo daba, entre pgra la vieja loca de CORONALg Manuela tiene una fase de

gente está inmunizada contra todo lo que no sea su carrera, sus ambiciones y mil cosas exteriores que a uno le acaban la paciencia.

cambia en EL OBSCENO

^tg

tí.rrr.r. Más Mác que ni.O el p( tsrror terror terror 3a 13 la mueiT ,

de mi edad y menos en la gran burguesía intelectual en la que uno se mueve, esta

nrincipio a fin, es como la esencia mire en su juventud ya sobrepasada U NA

L.LL.

43

,g rnadurez y la vejez, con mucho horror a la pudrición, a la cosa que se ,3

ENFERMA

M UNDO esa 48 años no es viejo ¿no. Una (Reportajeal novelista chileno José Donoso)

de la circunstancia bajotambién la cualuna escribí esta novela, fascinación por

L.LL. En ese terror a la -tes^'a ^J^.-rafancTanas? Algo parecido a la relación

el misterio y la benevolencia amb g de Sábato con sus ciegos. . .

J.D. Yo no creo que tenga ninguna misión social francamente, al menos literaria mente no me la puedo plantear. Puedo plantearme una misión social como ser humano pero no como escritor. Yo sé que hay una cantidad de elementos sociales y de fuertes mareas dentro de mí que le dan una forma a mis novelas, en el fondo la

concarión de sensación de la la vejez ve,ez es es una

termina innoblemente; una vez mas experiencia de la imaginación de las experiencias más fuertesPoi""" para m, es e^a^ssensación de antesala de la que todo se torna innoble, s benigna, pero acuérdate tamoi

Como pregunta obligada, puedes decir algo sobre tu misión social como

escritor?

VISION

negra de la novela que hace que un y encuentre cosas mas terribles que

J.D. Sí, yo creo que pueda ser ^ siento con mucha fuerza el adven

depresión me dura una semana. Tengo la sensación de que las relaciones humanas son generalmente insatisfactorias porque se limitan a un cambio de conceptos agre sivos. La relación emocional que a mí me interesa no la puedo encontrar en la gente

1^ truculencia, el absurdo en

mundo ya exteriorizada en las anteriores, o g

¿Necesitas aislarte para escribir?

Luis Líos a

U.

materia bruta con que trabajo, pero podría estar escribiendo sobre mariposas azules y pensaría que mi misión como escritor la estoy cumpliendo. Mallarme y Valery cumplieron una función social. Creo que ser escritor es en sí una misión social, pero ser el escritor que uno es:.. L.LLL.

¿Te interesa mucho la crítica de tus libros?

J.D. Me Interesa sólo si es de gente joven, porque'es la única manera de reconocer

que mi obra está viva, que consigo una comunicación a través de lo que escribo.

17


qIM VE R SAC I ON

MIL-IO O IAZ

a escribir el editorial de la revista no nos podíamos

poner de acuerdo. Tuvimos una discusión tremenda que duró dos o tres semanas. Entonces llegamos a la conclusión

que teníamos que hacer un editorial

collage porque sencillamente no podíamos ponernos de acuerdo en las distintas partes. Entonces eso lo discutimos en contexto con tu libro que tiene una

Iván- A nosotros nos gustaría saber cómo tú ves ac

Olga- En una ocasión Iván me comentaba que él pen

forma collage también y llegamos a la conclusión que

tualmente la posición de la Literatura Puertorriqueña en comparación al resto de Latinoamérica, sobre

saba que en la colonia era más difícil ser escritor que

en el Puerto Rico de hoy la realidad puertorriqueña se expresa en una forma collage, o sea, yo no sé porqué,

todo.

Valcárcel- Bueno, yo creo que sí, que él tiene razón en el sentido de que la colonia coarta y de hecho se

Olga- Es una forma fragmentada. Entonces eso puede

Puertorriqueña que es desconocida fuera de nuestra frontera y me parece que nosotros tenemos en común

queman muchas energías tratando de resolver el as

estar apuntando hacia lo que tú llamabas, la incohe

con la literatura hispanoamericana lo siguiente: el

a político y se te olvida que tienes que escribir y a

hecho de que tenemos conciencia de un tremendo

veces tu literatura desemboca en panfleto y entonces

Valcárcel- Bueno, yo creo que hay una Literatura

pecto de la colonia, tú entiendes, y entonces te metes

pero hay algo ahí.

rencia, que la circunstancia colonial crea en los que la componen.

peligro cultural; para decírtelo en pocas palabras, el

ya eso no es literatura. Hay que mantener un equili

Valcárcel- Sí, pero no es sólo esto, es que yo hablaba

imperialismo nos define como pueblo, en cierta medi

brio constante pero hay otro equilibrio que se ha

de incoherencia en términos de nuestra realidad de

da, nos agrupa y nos hace conscientes de nuestra iden

roto;.equilibrio interior más secreto, el de la naciona

tidad. Yo creo que Puerto Rico aporta a la Literatura Hispanoamericana un renglón muy importante. Es el problema de la identidad nacional que se pueda dar en otras literaturas de otros continentes pero que en

lidad, quizás cierta coherencia que va desapareciendo,

lo extranjero con lo boricua, sin estar muy seguro de

ese es el problema; cómo captar eso y mantenerse.

lo que es válido en nuestras tradiciones. Cosas así,

Iván- Para seguir esta misma honda, ¿tú no crees que

Olga- Pero hay otras cosas, otros problemas, por ejem plo, hoy por hoy nos preguntamos nosotros: Sabemos que somos un pueblo próspero y capaz pero real y

Rico, es hacer literatura, buena literatura?

yo lo he dicho en otras ocasiones porque me parece que es una situación alucinante la tremenda preocu

Valcárcel- Sí, estoy de acuerdo siempre que haya un equilibrio como te digo porque yo puedo hacer, por ejemplo, una obra que parezca más bien un discurso político directo y entonces ya no es literatura. Es

pación que tenemos por nuestra identidad cultural y teatro, se ve en el cuento, que el tema de la nacionali

dad es algo que no se abandona nunca. No importa la forma en que tú lo enfoques, el contenido viene a ser

decir, sobre todo mantener la calidad y la indepen dencia de la obra literaria si estamos hablando de lite ratura. Ahora, el tema político, pues porqué no. Es

casi siempre el mismo, puesto de distintos ángulos.

tan tema como cualquier otro, hay novela sobre la

Olga- Casi siempre desembocamos en lo mismo.

enfoque, la estructura de lo que se hace básicamente,

religión católica muy válida. Graham Greene la tiene. Entonces, ¿porqué no hacer del tema político un tema artístico? Se puede hacer y se ha hecho un

de que escribía Balzac y de que se escribe hoy toda

montón de veces y se seguirá haciendo.

vía, de unos problemas que en nuestra era son funda

Olga- Sí, pero tampoco uno limitarse a que ese sea exclusivamente el tema de la literatura Puertorri

Valcárcel- Sí, pero es que lo que cambia es también el

mentales todavía, el hombre en su medio, problemas de tipo social, problemas de tipo económico, incluso,

y esto no ha variado en cierta medida, pero que son y continúan siendo válidos. Aquellos planteamientos de antes continúan siendo válidos, planteamientos de hace un siglo y de antes también.

queña.

Valcárcel- Se vuelve un monotema y entonces se enri quece, digo, se empobrece la literatura porque se olvi

dan otros aspectos de la realidad que es tan múltiple y

Valcárcel- Toma otro cariz qué?

cambiante. Entonces se queda uno fijo en una sola dirección y cuando uno viene a abrir los ojos uno se da cuenta de que otras cosas se han desarrollado mu chísimo y uno se ha quedado anclado en una serle de

Olga- El tratamiento de estos temas constantes en la

conceptos e ideas, en unos esquemas. A mí me parece

Olga- Pero tú crees que en Puerto Rico, debido a nuestra situación particular, toma otro cariz.

literatura.

Valcárcel- No es que tome otro cariz, sino que este tema se hace casi exclusivo como te dije en forma

alucinante, no; y aquí se ahonda más en el problema de la identidad cultural y nacional que en otros países hispanoamericanos. No es que se haya cambiado la

forma técnica ni la estructura de la obra como tal,

pero me parece sí que si algo salta a la vista enseguida' que uno lee digamos un panorama de la literatura

pueblo, nuestras tradiciones interrumpidas, mezcla de

el ser revolucionario como escritor dentro de Puerto

Puerto Rico toma caracteres casi alucinantes. Esto ya

nacional. Esto se ve en la joven poesía, se ve en

que ese es el peligro. Ahora, sin embargo, ta lucha contra el colonialismo puede generar una cultura también muy importante. En Vietnam se están ha ciendo muchas cosas y sin embargo están defendiendo

verdaderamente nos preguntamos si estamos dispues

tos a pagar el precio de la independencia. Esto (s

sintomático de la colonia. Hay quienes se pregun tan...

Valcárcel- Sí, pero ya ese es otro problema que se sale ae lo que íbamos hablando. Estábamos hablando de

soluciones; bueno se puede hacer esto o no, y quiénes estarían dispuestos, pero entre la línea que llevába mos por ejemplo, ya esto es otra cosa. Estamos pen-

s^do en ternninos de la literatura dentro del ámbito ooroüe b/""™!

"«aciór

roVsr:i„surr;r°

e°strt:r^ari:rL^r°;nd:?t" mente, porque la form°'°" perfecta del fondo que es tTmW^'

una forl t'otallntlf

««Presión

tado que es la exor^Qí' j

un fondo fragmen-

en ese'sen^^o vo "o :rq"pe

N/.i ' I Yo V, traté de ^que la foi-n, ♦ de tu novela. Valcarcelcontenido, la forma fuera parte del que la novela fuera el n Traté también

va haciendo a sí nrisma deíante^'°

su vida; están a punto de morir continuamente y yo sé que se hace teatro y se hacen cosas, es decir, que eso mismo también genera una cultura. Hasta qué

sintqu" el;"r„aror"'° constantemente. Es

^

punto se impide, ese es el detalle, hasta qué punto

fragmentar en peLoT .

'

impide la colonia; en vísperas de escribir, interrumpe

desde e| principio hasta

^ f"™"^''agmentando

^ f''a9mentación

^

de

Valcárcel- Desde u,^

Puertorriqueña es esto, ¿no? , la obsesión, nuestra

la obra de arte.

pero esto no es poraue'c^''D^°

realidad de pueblo que no ha logrado desembocar am

Rosario- Una pregunta que nos surgió cuando está bamos discutiendo tu libro. Cuando nosotros fuimos

mí me parecr que esto

pliamente.

18

cuando no se era colonia.

industrial, en (as sociedarieT tadas por los medios masivo

Pensado esto, solamente. A

cualquier sociedad siendo manípu-

sión del trabajo, todas estas stas cosas que trae consigo la


s^iedad industrial. Esto podría darse en cualquier otra situacon. Pero como el hombre de hoy vive fmq mentado, atom zado v vo mior-

y w»ve rrag

Leiseca en esta form'a.'Je prc: pure"'"'

ta he terminado. Pero sí me gustó la atmósfera que

tremo realmente de fragmentación. Rosario- En la novela LaD<;iic

--ro, d^r^m^iin::: forma de collage completo y es tamhi^r. i de fragmentación de un personaje que se ,1'™"°

ZZ

E-'y^um;

Vafcarcel- Es curioso, Humberto Eco,lo has leído. Olga- Te refieres al crítico italiano.

Rosario- Yo hablo de Héctor Manjarrez. Es un escri tor mej.cano. Es Humberto Ego y Humberto EcT es un juego.

poco obscura como de mito y me Iba gustando esa forma directa en que se iba llevando la situación. No

•••

Valcárcel- Es un juego, lo que pasa es que Humberto Eco bene un bbro que se llama Obra Abierta que yo creo que debieran de leer si no lo han leído. Entonces habla de la obra fragmentaria y de la obra de Joyce

empezó a crear las cuatro o cinco páginas primeras, como de mito. Una forma indirecta, oblicua de tratar el problema. No puedo hablar de ella porque no la conozco muy bien.

Rosario- Volviendo a tu novela, cuando yo me la leí a mí me pareció que la relación entre Edi y Yolanda es una relación edipal por supuesto, porque es Edipo y Yocasta. Entonces yo te quería preguntar si en esa relación, tú, por supuesto, porque es Edipo y Yo■ casta, tú pusiste eso estando consciente de que esa relación entre Edipo y Yocasta es una relación de hijo con madre,o sea, es una relación de dependencia.

Valcárcel- Estás por fuera, compañera.

sobre todo, babla de los medios masivos de comunka: Cion. Hace un análisis de lo que es la televisión los

Rosario- Entonces en todo libro de sicoanálisis que tú te lees tú realizas que cuando uno tiene relación de dependencia, eso siempre degenera en miedo, rabia e impotencia; son los tres productos de la relación de dependencia. La persona que es dependiente se para liza, queda esterilizada, castrada por el miedo y por la

distintos enfoques de la televisión, es un estructura-

rabia impotente que no puede echar para afuera. En

lista, en fin, me parece que está muy trien.

tonces, tú tienes varios pasajes en ese libro en la no

Luis Cesar- En el caso de la novela de fragmentación es muy importante la salida, el ver que el personaje

vea desde fuera, por ejemplo, en el caso nuestro que

alguien lo vea desde afuera cuando el que se marcha pero que ve su realidad, la realidad de este pueblo de Puerto Rico desde afuera y él viéndolo no realmente dentro de un país. ¿No hubiese alterado esa situación en el Caso que estuviera dentro de un mismo país, dentro de la colonia misma?

vela, en el cual tú te refieres en la relación con Yo landa que es una relación estéril y tú te das cuenta de eso pero no puedes liberarte de ella, o sea, durante

pero no puedes. Que el final es una derrota total, así fue como yo lo interpreté por lo menos. Entonces yo

te quería preguntar si tú habías escrito eso estando consciente de que esa relación edipal también puede

rezagado.

Iván- Una pregunta más. ¿Tú crees que en Puerto Rico la verdadera creación se podría catalogar con el título de la subcultura? Valcárcel- Yo no veo la relación.

Iván- O sea, uno de los problemas con el que nos estamos confrontando los nuevos creadores es que en Puerto Rico el gobierno está tratando de crear una

cultura oficialista, vana, estéril y que más bien res ponde a esta cuestión, al folklore, que a ios verdade ros valores y nosotros prácticamente representamos la otra cara de la realidad, ¿no? o la verdadera cara de

la realidad presentando toda una tragedia que vive el hombre contemporáneo en Puerto Rico, sobre todo. Valcárcel- No, pero esta intentona del gobierno no puede definirnos a nosotros como entes de la subcul tura. Entonces és que ellos nos han definido así, de esta manera, a mí me parece que la subcultura la

ser un reflejo de la nación puertorriqueña en situación

representan ellos porque no es una cultura verdadera,

colonial porque también es una relación de depen

auténtica, universal porque se queda en el mero color en el exterior, lo folklórico, pero a medida que noso

dencia de colonialismo con los Estados Unidos. Por lo

Luis César- Si se hubiese alterado, no. ¿Cómo tú ves

tanto, es una relación la cual te imposibilita, te difi culta muchísimo la producción artística, o sea, la fe cundidad del pueblo porque en la relación de depen

Valcárcel- Bueno, es que realmente no hubiera exis tido la novela como tal. Porque recuerda que hay confrontación en términos lingüísticos. El español que habla la gente de Galicia o Castilla y el español que hablan los boricuas que le escriben sus cartas, es

Valcárcel- Conozco. Á través de Guajana he conocido unas cosas. La verdad es que he estado tres años y medio fuera y uno se da cuenta de que aunque se mantiene en contacto con el país, hay detalles que se le pierden, y este es uno. Ahora, he vistounaAntología publicada por Matilla y creo que por tí, pero no trata de los poetas jóvenes exclusivamente, sino que parte incluso de poetas anteriores. Pero en ese sentido tendría que ponerme al día porque la verdad que en cosas de poesía a mí me pasa lo que a tí te pasa, que me especializo más en narrativa y a veces me quedo

toda la novela te estás tratando de liberarte de ella,

Valcárcel- ¿El que se hubiese alterado? la importancia de eso?

Iván- ¿Tú no conoces el resto de la poesía puertorri queña?

dencia genera esterilidad. ¿Sí, o no? Valcárcel- No te puedo decir sí o que no, porque tu pregunta es bastante larga y compleja. Lo que te

puedo decir es que no hay seguridad de eso. En reali dad es una obra de ficción y no pretendí ir mucho

tros damos preocupaciones que son puertorriqueñas y universales, por lo tanto universalmente no estamos en subcultura, somos universales y encajamos perfec tamente en la cultura burguesa que es la que here damos. Que es la que tenemos y tardó cuatro o cinco

siglos en hacerse. Que desdichadamente estamos for mados dentro de esa cultura que habrá que cambiar

con la participación activa de las masas, pero que es lo que tenemos ahora y que tenemos que desarrollaren

decir, que estas cartas no hubieran existido, porque

más allá en términos de símbolos ni nada de esto. Lo

hubiera sido innecesario, no se hubiera concebido

que pretendí representar respecto a mi país y la situa

como tai, y por otro lado pues él no hubiera adquiri

ción colonial es muy clara y explícita en las cartas.

tocó ese punto y el mismo Trosky también después

do la perspectiva de su país y no se hubiera escapado,

Rosarlo- Pero también está la relación entre ellos dos.

viética se trató de hacerse una cultura de laboratorio.

que es lo fundamental.

otras dimensiones. Luego a mí me parece que Lenin habló de eso cuando por ejemplo en la Unión So

Valcárcel- Sí. Esto podría ser una Interpretación muy

Trosky puso el grito en el cielo y Lenin también. Era

válida, pero yo no me lo planteé isí cuando hice la no

lo que se llamaba el proleschool y falló, digo, porque

vela.

la cultura es el pueblo. Tú no puedes hacerla en un laboratorio encerrado y ese fue el problema. Entonces

Luis César- ¿Eso podría señalar una posibilidad de vei esta realidad dentro? , o sea, que nosotros los puerto rriqueños podamos ver, sentir esta realidad, verla así estando dentro ¿o que haya una necesidad de salir

Olga- No necesariamente conscientemente.

para entendernos?

Valcárcel- Ahora, el aspecto que tú hablas de Yolanda

Valcárcel- Yo creo, yo le aconsejaría a la gente, a

y Edi, sí, y los nombres están así, y los nombres de Yocasta, Yocasta y Edi y Edipo sí. Eso es una depen

Lenin dijo que había que dejar las cosas así, en térmi nos de que las masas entraran, digamos a los templos, teatros, que utilizaran eso y que lo cambiaran con el peso de su actividad. Cuando las masas entran a dis

dencia emocional que tiene continuamente Edi res

frutar de esa cultura burguesa, su propio peso las va

pecto a su mujer y a la vez tiende a rechazaría. Se

transformando, entiende, porque ya son ge.'ite que se liberan y van haciendo cosas y esa cultura burguesa va

pesar de lo que han dicho muchos revolucionarios,

que yo quiero muchísimo, yo le aconsejaría a los es critores, a la gente en general, que salieran, que viaja ran, si pueden quedarse afuera un tiempo que se

queden, digo tú sabes, para no estarnos mirando el ombligo nosotros mismos, porque entonces perdemos la noción de que somos parte del mundo. Aquí, por ejemplo, yo te digo francamente, por ejemplo, llega

siente mal con ella, le parece que no se ha desarro llado intelectualmente lo suficiente, cosas así, pero

que emocionalmente ella le satisface y que incluso asume papeles que él dice que van contra la sociedad machista, ¿no? , piensa él, porque cónt> es posible

que ella lo mantenga, entonces esto refleja el hecho del machismo aquí en Puerto Rico (Comentario de

un momento que yo leía a Combas Guerra y rompía el periódico, me ponía furioso, digo, una cuestión que la había producido el ambiente y cuando fui a España a los dos meses yo decía, "pero qué absurdo, cómo es que uno puede ponerse furioso con un tío, con un morón como éste? Tú sabes, por eso es la ventaja,

una interpretación que es válida. Ahora, no lo había pensado. Lo que pasa es que los críticos a veces ven

que te enfrías y puedes mirar las cosas.

mejor que tos autores.

Olga- Te das cuenta que cada país tiene su gente y tiene sus problemas y todo sí. . • conflictos. Valcárcel- Sí. conflictos, pero llegas a envolverte tanto aquí que pierdes la perspectiva y vas e mun o

Rosario- Yo no soy crítica.

fragmentado.

Olga- O sea, que tú nos recomendarías a nosotros como escritores que viajáramos.

Valcárcel.- Sin duda quedarse aquí, no.

Iván- Cómo tú ves la novela puertorriqueña? Valcárcel- Yo oreo que sí. aquí hay

puertorriqueñas. A mí me parece que por ejeroplo. Laguerre llena una función muy impor escrito en el sentido que ha sido el único ^

novelas. Los últimos treinta aiTos a^^^^ ^^„,¡bía noAquí de los treinta a los cincuent velas y Laguerre siguió y siguió P parece que sin de lo

que van surgiendo

tener gran conciencia de la

mérito V ha conti-

en el mundo, pero

escritor tiene que

nuado produciendo

¡eron otras novelas,

Valcárcel- No, pero has hecho un comentario que me parece de un crítico. iván- Valcárcel, a mí me parece que la interpretación

novelas como ta de

oaís. También César reflejar una realidad,

con LOS Derrotados trato deret Rene tiene yuna VísperaMarqués del Hombre, as.

Iván- Tú conoces Veinte siglos despu estado leyendo en New York. Valcárcel- Sí, la he

niatro páginas solamente. o« cuatro^P

llamó la atención porque

Me

un

Valcárcel- Bueno, lo que pasa es que en Rusia se ha estrangulado en términos del desarrollo de la cultura. En muchos sentidos me parece se ha tratado de dirigir y ya tú sabes, en los años treinta, y este señor Stalin, con el señor que dirige la cultura allí, creo que se llama Stano, pretendió hacer una serie de fórmulas de cultura y tampoco dio producto esto. Ahora, yo res paldo la revolución soviética, yo estoy con el socialis mo y me parece que eso ha afectado la cultura en la Unión Soviética que no dejaron a los artistas que evo lucionaran como habían empezado a evolucionar, por ejemplo, Maiakovsky y un grupo, pero esto no quiere decir que yo rechace la revolución soviética, de nin guna manera, que quede esto claro. Rosario- En el libro de Cardenal En Cuba, una de las

cosas que a mí me estuvo absurda de ese libro es que

digo es que en las relaciones de las personas muchas

tiene un Departamento de Bellas Artes Nacional. En

veces se reflejan las relaciones del país, tú me en

tonces el que dirige ese departamento es el jefe de los

tiendes.

deportes.

Iván- Sí, pero creo que el mito no es espejo de esa

Valcárcel- ¿Dónde tú dices, en Cuba?

realidad política, me parece a mí.

Rosario- Sí, en Cuba.

Luis César- Quizás él realmente plantea las situaciones

Valcárcel- Fue este señor que vino aquí. Recuerdo yo

pero que no da soluciones y es realmente a lo que tú

lo conocí allá en el Congreso Cultural.

llegas, hasta las soluciones mismas, hasta el desenlace. Rosario:- No lo soluciona porque es un final que se

queda en nada, en realidad es una derrota, a mí me parece, al final.

Rosario- Específico que no es una derrota de la novela, es una derrota del personaje.

más poetas que novelistas, porque cultivamos más la poesía, ¿qué te parece la poesía en Puerto Rico,sobre

de Carmelo?

Eso era lo que planteaba Lenin.

Olga- ¿Qués es lo que ha sucedido en Rusia?

Rosario- Yo no quiero estrangular nada, yo lo que

Iván- Ya que nosotros cuatro, en particular, somos

por el est.

. ,.,c después del Homicidio,

Iván- Qué te pareció'

pero no la consecuencia política. Como tú señalas, las

burguesa o proletaria porque se trata de una cultura humanista, es decir, no clasista; si es burguesa es cla sista, si es proletaria es clasista. Una cultura humana.

consecuencias políticas están en las cartas.

toria de la novela.

^

cado cuatro novelas. E parece digno de

gular el mito y sacarle otras connotaciones políticas que me parece que dentro de la novela se da el mito

Olgaa- Es una derrota del personaje, pero es una vic

escribir. Pero después de esto su g

Leí tres

Valcárcel. Pero esa interpretación que tú haces no

puedo decirte que se trate de eso en realidad, pero es

de Rosario es cierta hasta que Rosario quiere estran

Luís César- Te de apertura, quizás el salir, el viajar.

Valcárcel-

Olga: "es tiempo de hervir los garbanzos") Continúa

desapareciendo. Entonces ya no habrá una cultura

Rosarlo- Al del Departamento de Bellas Artes, de Cuba?

Valcárcel- Sí. El fue ministro de educación, pero luego cambió. Fue, me parece, que una emergencia.

Rosario- No le interesaba el arte en absoluto, por lo visto.

Valcárcel- Pues, no sé. El era un buen revolucionarlo, un buen administrador, pero tenía gente que Ip aseso

raba y siempre estaba rodeado. Yo no creo que Haydée Santa María sea ninguna teórica de arte, ni nada y sin embargo, dirige muy bien la Casa de las

todo la poesía joven?

Américas, digo, pero Haydée Santa María, que yo

Valcárcel- Yo la poesía joven no la conozco muy

sepa, no ha escrito nada, ni ha pihtado, no es teórica, pero administra bien. Sabe lo que quiere, no creas.

bien. Conozco un libro tuyo que me envió Matilla cuando estuve yo en España, y a mí me pareció bien. Un poema que tú tienes sobre el Ché y una serie de

poemas, sí, me parecieron violentos y fuertes.

Rosario- Otra cosa que a mí me estuvo interesante en

tu obra es que es el primer libro puertorriqueño que ^ 0 leo y me río con ganas.


Olga- Hay un anticipo de eso en un cuento tuyo en el del Tío Segundo. La Muerte Obligatoria. Valcárcel- Sí. Trata de esto, de la muerte, la muerte

de un punto de vista casi humorístico. Olga- No, no. Es la historia de un señor que viene de Estados Unidos porque la madre se va a morir y

cuando él llega ta madre no se está muriéndose nada. Entonces él s^ pone furioso porque él vino para un velorio y tiene que morirse. Entonces él hace un velorío, falsifica un velorio y hace mandar el ataúd y mete

la pobre que se está muriendo dentro del ataúd y pone a las señoras a llorar.

Valcárcel- Entonces ella se ríe y él le dice que no se ría que ella es lo más importante de allí, a lo que sale de todo.

Olga- Es muy curioso porque ese cuento tiene ele mentos del humor de García Márquez, y ese cuento es del 55 tengo entendido. Ese material es más de doce años antes que Cien Años de Soledad. Sin embargo, la

imagen de la víejita, metiendo a la viejita así, halán dola por un lado la tía, por otro el tío Segundo, es una imagen que te recuerda por lo menos a Ursula cuando la paseaban los nietos, etc., el tratamiento

también, muy movido, muy divertido, es graciosísimo ese cuento.

Rosario- Cuál fue la parte que nosotros discutimos. Ahora estaba tratando de releérmela rápidamente que nos estuvimos riendo. Bueno, el catálogo este está fantástico, pero aparte del catálogo, tienes una escena que estuvimos riéndonos. Tú, Iván, también la comen taste que era muy gracioso. Luis César- El caso del psiquiatra, ah sí, llorando, tratando de probar que él servía para algo. Rosario- Sí, pero había otra parte, yo no me puedo acordar. IQué mala memoria ustedes tienen!

Luis César- El premio, ¿Cómo puede alterar esto, que pueda ganar el premio o que llegue finalista, quizá se daría a conocer más esta literatura nuestra o cómo se alteraría el conocimiento de nuestra literatura?

Valcárcel- Bueno, lo importante es el premio que da a conocer gente, eso lanza con todos aparatos publi citarios al autor, eso es lo fundamental. Esta novela, claro, tuvo una tara muy especial con ser finalista

porque la novela que ganó el premio estaba desacredi tada por el procedimiento que se dio el premio y luego cuando salló no gustó. Entonces, la crítica ha sido fatal y le han dado muy duro a esta obra, muy duro, muy duro. Bueno, nadie te ha dicho que tiene cosas buenas, entonces dejó de circular y la gente por el mayor simplismo del mundo dice: bueno, si esta fue la finalista aquella fue la ganadora y esta es la finalista que se puede esperar... Es que la gente

piensa así muy simplemente y en ese sentido ha sido una carga para la novela.

Luis César- Y quizá la polémica misma que se creó aquí. Aquí se desconocía esa polémica que se dio respecto a la novela y al premio. ¿Tú puedes explicar qué fue lo que pasó en realidad sobre la novela? Valcárcel- Bueno, la novela de Nivaría había sido pu blicada en francés. Va eso es saltar una de las reglas que pide que ta novela sea inédita. Segundo, la novela había sido ya contratada por la editorial. Entonces la novela mía fue totalmente inédita en el certamen y premiaron aquella por razones extraliterarias. Porque Nivaria es una cubana exilada y en esos días estaba el escándalo vivo del caso Padilla y de todos modos mi novela de alguna manera apoya la revolución cubana, de una manera indirecta y oblicua, pero se ve que el personaje es un maoista o un tipo de izquierda y no convenía premiar ésta. Esto es lo que he sabido yo por gente de allá de Barcelona. La editorial está muy chequeada por el gobierno, entonces si premian ésta en un momento en que el caso de Padilla estaba toda

vía, pues no convenía. Así que fueron otros factores, una serie de factores que no tuvieron nada que ver con la obra.

Iván- Qué hay de cierto de que trataron de boicotear tu novela por ser puertorriqueña.

Valcárcel- No sé, pero yo no dudo que el hecho de que sea puertorriqueña la novela, haya un boycott

espontáneo. No se sabe nada de Puerto Rico, pero si tú eres cubano ya tienes un punto a tu favor. Dentro o en contra de la revolución, el fenómeno de Cuba se

rá aquí, que realmente la novela sea tan difícil conse

Valcárcel- Yo lo escribí en término de diez meses

tan difícil conseguirla en Puerto Rico.

pero realmente trabajé seis meses en ella, día y noche.

Valcárcel- No, pero lo que pasa es que la distribución

Empezaban a tenerla en las manos los escritores jóve nes. Héctor Manjarrez se la había leído, el escritor de

crito años antes.

Lapsus.

Valcárcel- Sí, utilicé algunas cosas, algunas cartas de aquí, pero que yo no las había publicado.

en este caso es malísima.

Rosario- Pero en Méjico todo el mundo la conocía.

Valcárcel- Tú estabas en Méjico, o supiste de eso.

Rosario- ¿Cómo que supe de eso? Yo había leído la novela antes de ir a Méjico.

Valcárcel- Y entonces en Méjico supisto de eso. Rosario- Sí, porque yo hablé con los escritores allí. Estuve con Octavio Paz. No le pregunté porque no le

podría dirigir la palabra, ni a Carlos Fuentes tampoco, pero hablé con los jóvenes, David Huerta, Héctor Manjarrez, José Agustín, Carlos Monsiváis. Valcárcel- Todos lo habían leído.

Rosa;ío- No todos, pero la conocían. La novela exis

tía, estaban empezando a adquirirla. Entre ellos, Héctor se ta había leído ya. Entonces conocían tam bién la obra de Pedro Juan Soto que la consideraban bastante buena. El Franco Tirador.

Carlos Barral le había pedido esta novela a Nivaria Tejera.

que es también totalmente nuevo en Puerto Rico en

Cuba. Ahora bien, no sé quién dijo eso. Yo lo he

pensado también. Que como somos puertorriqueños pues estamos mal vistos en muchos casos entre los

estúpidos que no conocen ta realidad nuestra. Ahora, no te puedo decir que eso sea una consigna, son boricuas debajo de una misma bandera, pero sin duda afecta.

Eran unas 400 cuartillas más bien. Aquí creo que salieron menos porque el tipo es muy pequeño. Olga- Si, pero lo que yo te pregunté es si utilizaste durante esos diez meses materiales que tú habías es

Valcárcel- Bueno, en España pasaba lo mismo. La gente hablaba de la novela y no la conocían todavía.

Valcárcel- Lo que quieren es venderle el tema de

Rosario- Entonces el material tú lo tenías escrito, o lo escribiste todo de golpe?

guirla aquí, cuando no, que ha llegado muy tarde y es

vende. Ya tú sabes que a Padilla íe pidieron una nove la y él no es un novelista, a Barral le pidieron una novela, ¿no? Carlos Barral le escribió una carta y él dijo: "Sí, como no, te voy a mandar una novela" y

Rosario- Pidiéndole patos a la gansa.

20

Luis César- En el caso nuestro, que la novela no llega

Rosario- O sea, tú haces -quí el uso del lenguaje pop el arte puertorriqueño y nunca se había hecho antes.

Valcarcel-Bueno, mira, yo intenté hacer una crítica de ciertas modas literarias pero entonces esas modas rne envolvieron. No fue que yo la usara como moda tu sabes. A mi no me gustan las modas y de hecho sé'

que hay gente como Puig y me han comparado pero yo no había leído a Puig. Tenía las obras y dije "yo no voy a leer a Puig porque esto es justamente lo que tengo en la cabeza y no quiero leerlo". Tú sabes pero eso es viejísimo. Las cartas y todo esto es viejísimo

Olga- Lo que estamos tratando de ver es el desarrollo lento de una novela, cómo una novela se gesta lenta mente dentro de un escritor a través de un período de anos y tu vas sacando, escribes un pedacito

después... después otro pedacito y tú no sabes que realmente es una novela, pero en el subconsciente ya vas tu estructurando un mundo de ficción.

Valcarcel- Bueno, eso pasó con esta novela La verdad que yo 00 ,3 había planeado de antemano Yo dT/e un día. voy a escribir una novela sobre un tipo que se

am^rolr"'"

había7n;rado

es a ctn ca'tarí'n rnfermrPero I J

'I'"

estaba volviéndose 'loco v Eso no todavía no h ii

alucinaciones,

ado con la orimpr ^ ^ eso. Me sentía frustrhacer con ella c ^ novela que no encontraba qué

esT mundo 1 unT"r

Partiéndole

extraño EntLces suTeHr ^ novela sí la trato a' .° u siguiente: yo dije: "Esta

leer ni yo ni"oy 3 oon'"

leer", tú sabes "va a

a

'^tminarla ni nadie la va a

quiero ni tengo ean

entonces escribí ?a

^ V"

meterme en esas cosas" y

en un 'LT^^ro ooThTm""' que definió t^o erhom

r -'í

había pensado en I' hí, fue lo que definió'f '

1"^ escri-

que debía tomar.

^

í°no


Vaicárcel- Quizás el humor es lo que le da unidad a la novela.

Vaicárcel- Sí, se puede decir que estamos de regreso si pensamos en términos de los movimientos revolu-

Rosario- Los recortes de periódicos están geniales, me parece, el voto para presidente, Alex Maldonado, en tonces la caravana de la verdad. El grito de Lates, el

ese sentido estamos de regreso, pero en el otro no lo

65 Club Exchange de la isla.

estamos todavía porque estamos ligados al Imperialis

cionarios^y la conciencia revolucionarla que se ha Ido tomando aquí. La gente, sobre todo los jóvenes, en

Olga- La cita de Lewis Caroll, te acuerdas Alicia.

mo de una forma, digo, muy fuerte y definida y aquí

Vaicárcel- Creo que ahí me equivoqué. Creo que no era Lewis Caroll, era Gregor Caroll, o algo. Ahora

sigue entrando la mercancía norteamericana, menta lidades norteamericanas. Los medios masivos de co

bien, porque Lewis Caroll murió.

municación están controlados por ellos casi tota lmente, la economía, un 87% en manos de ellos,

Olga- Un momento, que eso causó aquí un lío terrible

en fin, políticamente nos dominan, pero si se trata de

porque Iván dirige una revista que se llama "Alíela La

grupos de una minoría muy válida, podemos decir que estamos de regreso. Va no nos engatusa nadie. Rosario- Un dato curioso as que aquí en Puerto Rico el pop no llegara a la misma vez que llegó a Cuba. Por

Roja", que es sobre Alicia en el País de las Maravillas. Vaicárcel- La culpa de esto la tiene quizá un historia dor que yo he leído o seudohistoriador, si ustedes

quieren llamarlo así, Díaz Maldonado, de ahí fue que yo saqué esa cita; decía Lewis Caroll, ahora bien, yo no estoy seguro todavía, quizás era Lewis Caroll.

Ahora bien, en otra ocasión leí aquí un comentarista

que decía: "Bueno, un señor norteamericano que vino aquí cuando la invasión de Puerto Rico por los americanos, el señor fulano de tal Caroll dijo en tal época tal cosa..." eso que dice aquí, y yo dije pues

será que se ha equivocado o el señor este se ha equivo cado y ahora lo que hay evidente es que no es el mismo aunque se llame Lewis Caroll, no es el mismo porque Lewis Caroll había muerto antes que el es critor creo que tres o cuatro años antes, y...

Olga- Nosotros habíamos dicho que todos los Ingleses son imperialistas, Irrespectivo de sus talentos litera rios.

Vaicárcel- Pero es cierto, digo, eso no Importa. Olga- Pues es curioso eso de los pop en el lenguaje y demás porque nosotros mismos como vivimos en una sociedad que está tan Influenciada por Norteamérica y en donde las agencias publicitarias machacan día a

ejemplo en Cuba llegó primero. En Cuba Negó el pop directamente de Estados Unidos, mientras que en el resto de Hispanoamérica llegó a través de Europa. En Cuba llegó directamente de Estados Unidos, aquí en Puerto Rico nosotros habíamos tenido una combina

ción, o sea, en realidad el pop había llegado tarde aquí en Puerto Rico, cuando nosotros los más Influ

enciados debíamos haberlo cogido antes que nadie porque estamos más Infundidos de América Latina. Somos más Estados Unidos que América Latina. ¿Por qué será eso? Es una cosa extraña.

Vaicárcel- Bueno, yo creo que en los grupos creadores aquí hay una conciencia del peligro y por eso se tien

de a rechazar lo americano, digo, la verdad aquí de

biera de haber grupos de jazz estupendos, pero si yo me voy y me meto a .una de esas cuevas de estas

donde tocan jazz, me siento mal y a mí me encanta el

jazz, pero sí me meto en un grupo donde hay nor teamericanos y un ambiente de estos y digo, tú estás participando de esta basura, nos están americanizando

y tú estás consciente de eso y es que no podemos

día, o sea, lo comercial; en realidad nosotros parti

elegir esas cosas que nos vienen de Estados Unidos

cipamos en un mundo pop norteamericano y la reali dad es para nosotros hoy por hoy pop. Vaicárcel- Bueno, lo pop es un Ingrediente de nuestra realidad de hoy. Bueno,es un Ingrediente pero no hay

porque estamos conscdlentes del peligro.

Olga- No estamos libres para ele^r. Rosario- Llega hasta el punto en que nosotros los

que atribuirle esto no solamente a los norteameri

estudiantes no nos habíamos leído los libros de los

canos. Muchas cosas, Art Nouveau de fines del siglo pasado, que tenían estas características de lo pop, por

zo en cuanto a lo artístico norteamericano se refiere.

grandes autores norteamericanos. Sufrimos un recha

ejemplo, el pintor este Toulouse Lautrec hacía cosas

que se utilizaban a nivel de pop. Casi. Esto nos ha F, venido a través de ta cultura yanki, a través de los

medios de comunicación trasladados por ellos.

Olga- Pero es un Ingrediente de nuestra realidad, sim plemente, literariamente hay que hacer constancia de ello.

Iván- El elemento pop es un elemento que nosotros hemos digerido y hemos devuelto con una persona lidad muy puertorriqueña.

Olga- Estoy de acuerdo. Eso es muy Importante. Tú

tienes mucha razón, el pop no se da puro. Es un pop ya digerido y transformado.

Vaicárcel- El problema es ese que estaba habiéndote Rosario- Entonces tú eres un hombre del matriarcado.

Vaicárcel- No, porque pudo haber sido, mira, e inclu

so quiero decirte que pudo haber sido... Iván- Quiere volver al Edipo.

ahorita, que lo que nos pasa, no sólo nos pasa a noso tros aquí y es que a veces necesitamos perspectiva. Tú sabes que en Méjico también.hay pop, ahora bien, eso no quiere decir que nos crucemos de brazo y acep temos todo esto. Tenemos que velar por lo nuestro.

Oiga- Está dando la vuelta para volver a lo que dijo

iván- Cuando yo fui en el 1971 a Méjico, lo que yo

antes.

experimenté era que Méjico estaba entrando de lleno

Rosario- SI ta novela está decidida por la madre igual

a esa vida norteamericana, a esa cultura yanki de la

que Ursula en Cien Años de Soledad,como 2 y 2 son

cual nosotros estamos de regreso. Por eso es que todas nuestras cosas literaria, cultural y política están en un

4.1

Vaicárcel- Pero cualquiera de las cartas hubiera sido lo

mismo, por ejemplo, en la última carta la que le man dan desde Solivia, el tipo Severo Tronjen que le manda a decir que su manuscrito lo han quemado porque

el jefe del Editorial se fue a una guerrilla. (Rosario: Eso es cómico). Pues sí esa carta hubiera dado el co-

mienzo, si hubiera sido la primera hubiera definido lo mismo porque era el humor, buscarle la nota del humor.

Rosario- Pero no-fue la primera.

Vaicárcel- Pero si es que la madre,fíjate en el ceso, la medre no define nade. Es el padre. La medré esta

muy mal, el podre últimamente está rebatiendo. No, yo no creo que esa es la honda.

Rosario- Pero a la verdad que la madre es fantástica. Vaicárcel- Fíjate que cuando él se enferma V lo "«"fn al hospital de qué manera tratar esa cosa tétrica del hospital, V vainas. Tuve que escoger una cosa humorística.

Rosario- La madre está en la subhonda, no en la honda, en la subhonda.

Olga- El humor es una cosa muy Importante, porque alígera y al mismo tiempo...

Iván- Más que el humor, la novela de Vaicárcel y la

lávela de Carmelo su gran aporte a nuestra literatura

es el manejo del lenguaje. Es un manejo muy vital,

tiene una

'"""Tor esté en el manejo del len-

Olga; Lo bueno del humor esia

guaje también.

determina el len-

Iván- Pero no es el -g a mí, es lo que va a guaje. El lenguaje, me parece a m , determinar el humor.

empuje tremendo. Esto no Implica que Méjico no esté en un empuje pero que está siendo Invadido por ese virus.

Un método fácil y seguro para seleccionar las habichuelas,

guisantes, habas y alubias es el siguiente: échelas al agua, las que están en buen estado se irán al fondo, las secas flotarán. 5


EL MUNDO DE RENE CLA/R

por Luis TreHes Plazaola

Septiembre ha sido el mes de René Clair en San Juan. La Alianza Francesa de Puerto Rico ha presen

tado un festival de obras selectas del director francés,

que luego han sido exhibidas gracias a la iniciativa del Departamento de Lenguas y Literatura de la Facultad gramación ha incluido cintas representativas de dos

de Humanidades en el recinto de Río Piedras. La pro

aporte al cine. A nous la liberté y Quatorze de Juillet

de los varios períodos en que puede clasificarse su son filn es de su primer momento sonoro, aquél que se inicie' en 1930 y que concluye con su voluntaria erradicación del cine francés y su inserción en los

cuadros de industrias extranjeras (inglesa y norteame ricana respectivamente). Le silence est d'Or, La Beauté du Diable y Porte de Lilas se corresponden a

produciendo cuando menos tres obras mudas de su

su momento de plena madurez, que marca su regreso al cine francés tras los años calamitosos de la II guerra mundial. Estos dos períodos no agotan sin embargo las fases como realizador de René Clair, pues el direc tor inició su aporte y su carrera en los años veinte,

bido inferes, París qui Dort en 1923, al año siguiente la heterodoxa Entracte y en 1927 Un Chapeau de turales de la Universidad de Puerto Rico para el se

paille d'ltalie, filme programado por Actividades Cul

otoñal, con más de setenta años de vida y cerca de

mestre que decursa. Clair es por tanto un realizador medio siglo de dedicación a la realización fílmica. Su obra es, por tanto, la de un consagrado y su visión del mundo importa tanto como sus extraordinarios

aportes al arte del cine que incluyen desde filmes ex perimentales y vanguardistas en la década de los veinte hasta su extraordinario trío de comedias de

comienzos de! cine sonoro francés que tanto apor taron a la integración de la estética visual sonora. Estos dos tipos de aportes son los más conocidos del cineasta galo y los que comúnmente se encuentran en los fexfos de cine y en las historias dedicadas al

medio. Clair director no es, sin embargo, lo único valioso que este gran nombre del cine ofrece como

aporte a la cultura. Clair, en efecto ha sido novelista y periodista, medios en los que se había destacado antes de dedicarse a la dirección de cine y había cultivado la crítica de cine, anticipándose así en cerca de cua renta anos a los connotados realizadores de un movi

miento Ifancés de cine contemporáneo. La Nueva Ola que presenta como característica importante la de que ciertos de sus personaros, los más famosos venían a la dir^ción avalados por su trabajo en la crítica

•a ó

a, -i;

•tj

i

2

O •£;

2

••■6 3

3 fe

lo <3í P

Uj

fe 2

I

S

^

" Oí

3 .§ 'S S C

io O

O) -2 2 "s

3 C « o 2 OO <9 S ^ C

a 2 ¿ & N 5

2 lo o 1 a I •g ^ ^ Ta c S ^ = asfi «

.

S

"S

ai

c § '5 5 ■§ CO "j

c

:§ I.? I ^ I

o

-2 ftt J 2

0)

o I «'O I w 2 i: -S

o ^2 .52 ^ "303 "co .c lo C

: 2 2 2 ^ 2 -G

m

52

u S lo -¡2 .05

o

'45 bj c ^

«5

C

■tú

.o

(B

lo

'

fg

SS «o <i>

i'*

8

O

c

§I

O

•Q 8í

-Q

O 2§ ^

,«5

"5 "co ^ ».<a -2:

a, b

fo ^ ft .

^ Ta

ü

'S* i .ís

^ R

^

-2 -o 10 -o

.c

t-§" i

O Si O

í?

a 2

H .3?

Q)

M

I •§ .1

c: 9í

o c

CQ S

? (b

§

.

a •& s

nj

-2 -S c »«.

G ^ 'G

.ift

^I^

^i o fe

,Ü lo VJ s. fe a

fe Oí

S5

•2 Q.

a 8^ fo

3

2

o

a» "3

2 S o

•fe £ Sb 5 c 45 _

3.

S 2 "G V» 2

o 2 .t; 2 <b c Q. lo Oí

io-a^-o-Ges£'5_; 2

2 .2

.9

^y a)

T3 CtJ

(0

I 5" i o

.2 Ta 3

^ 5^ 3

10 4

feí W .ir

«o

Sf 3 .C

°llg

^¿3 t5 ^S Sg 8 srf i 2

to

■«: c o Qj O) 5> 5

■g 2 ^ 8 I ^

-g 5 3 O

s28-g8a8gc-tí

^ Í3

^ 2 fe 2 ^ ^ 2 -c

S ¿ 3 £ '?

52

o

■I |^l| Q. rs 2

c:

2 "'3

Si

2^ §

•2 -c

lo

to Qj "O

2 O Í2

^ 2. ís «. Cr o

8 o 5 (Q

«w

C

a .o ^

W

2 "3 «a

Oí ^

ó)

10

825 to S a 3

lo

3

53

to o> 2 P 2 fe S .2 ^ y

to fe

^ to) Oí

IC! R £ to

tS O) ^

2 2-g

S fe ^

10 "3 Oj 3 p cr

t

-íí S

Oí Te

"3

9. -fe

i-Ta

*•/

G P

•i

•fe-S 2

C

3

o» 00

ai

c co •*- "S S -S ^2 5

b: c:

2? •;0 u

E'o>-a>. ^ o> g b" 3) S

CoCslr-Om^

W 2 ®

O 2''0 o — .52 ®-a£2o ° iflC"" 2 ^

">«=0«Q«Ó.S .2 ! S § Sfecn.io.S «re <Ó O

S

í! ?

™ f

■c--«a5"recSio"'®Cfe-0O>S..^e ^®'S« = cD^§

c ■"

S ® -n ir 8

;5^íí..g_oso^®ffl.g5

iQ

s :3 3

10

y .to

to

10

¿ o g fe "3 3.

50 Ta c: .

•fe

3

y

i.

to

2^2)

to

•3

^ 10 55 o JO P " to 2

,05

,§ 2

S

•S c s 2

5

to

I 1^2

Im to

«

G

i

fe 8 8

y

o. c

to .£ o to

fe to 3:

2

_ to 10

to c 2 giü o

y j) .fe to

«a

C

aaj¿ o a-acMT3 o t«ü*D

cQ

S S §

^•2 2

^ ^ 10 9--B Q (0 O

3 4j fe

I -§ a

y

ra o, o ^ .1 ^ _ f- m-

2 <0 y

3

3 2 to

•c

10 o

•S 8- .^

<

•R 5 "Q y to

2.2

w 40

Si!

to fe o Ta c 2 " a 2 2 c y 3

&• <D ^ «K r\

•s ? a

i

2

3 to o

o.


9

m

•• • 1

<t-

« •• » •• # #

9•

9 m »

-.9

(*

♦ 9é 9 m 9 9 # •• é 0 9 9

m

9 m

m

m

m

• #• #

•• » 9 m

m

■#

m

m

m

SE LEA PRIMERO

las lineas con letras MAYUSCULAS; SEGUNDO LAS LI NEAS CON LETRAS MINISCULAS; FINALMENTE EN LA FORMA

JCUN CAeC

alternando, JUGANDO, SABOREANDO.

JOHN CACE, HOMBRE REAL, COMPOSITOR, MITIFICADA FIGURA PUBLICA

VI«fC

"dondequiera que estemos lo que oímos es mayormente ruido. DESFIGURADA POR FICCIONES IMAGINADAS Y DISTORSIONADAS POR cuando lo ignoramos nos molesta, cuando lo escuchamos nos "STORYVILLES" PERIODISTICOS, NACIO EN 1912 EN LOS ESTADOS parece fascinador." yo no sé si verdaderamente existe la

UNIDOS (BAJO LA EGIDA DE DIOS) DE AMERICA Y VERDADERAMENTE

<0

persona john cage. tal vez es una actitud que ha sido mandado

;;

«!

»■

«

►-

estudio MUSICA. MUSICA ANTIGUA. MUSICA NUEVA. MUSICA. clandestinamente al mundo como un semi-dios maléfico. %

le DIO GRAN PLACER ESCOGER ESA MUSA CONFUSA QUIEN LE COMPLACIO,

"*

tal vez el sufre ficticiamente el instante fecundo le DIVIRTIO LA ADULACION DE JOVENES BOVINOS CUYAS MENTES

••

^

] john cage es un verbo, y o johncageo, tu johncageas,

^

^

^

#

m m

del truculento NORTEAMERICANO HENRY COWELL, Y COMENZO A

m

*•

• «te

>0

^00^ « ^ « 9 1»

¡£L ESPIA JOHN CAGE OBSERVO SUBREPTICIAMENTE LOS EXPERIMENTOS ' ustedes johncagean. john cage me hace pensar en galletítas

% ^

' j0 0» ** *• ^0

.detódo al excesiva ingestión de digestivos no digestiWes. i transparentes ERAN ENTES CARENTES DE HEMOGLOBINA CEREBRAL.

ielellajohncagea, nosotros johncageamos, vosotros johncageais,

••

m m

• •m

• 0

m

p -t

9 -m m m

• %

m 'M

«i

«

«

«

9

#

«

«I.

•,

»

»

9

'•

m-imuA

«

r

f

f

* . ^

% m

W'

m

¡CAMBIAR EL SONIDO DE LA MUSICA METIENDO COSAS RARAS DENTRO I auschwitz, emparedados mylaianos, de panecillos katyn.

m

I del PIANO ENTRE LAS CUERDAS (TORNILLOS, BORRADORES, PAPELES, i '^amores" me despierta en la memoria mineros indios, pennsylvanianos,

j AGUJAS, PARA QUE EL PIANO SONARA COMO UNA ORQUESTA FOLKLORICA

f

f

#

f «c. 9Q. .

»^i•

Lcs cjcsr SENTIDO PCC

!británicos quienes bailaban (bailan) el 'pulmón negro' al ritmo

ORIENTAL. JOHN CAGE AMA LAS COSAS. LAS AMA TANTO QUE de los dividendos, "silencio" me acuerda del cántico de las

LAS TOCA COMO INSTRUMENTOS. EL TOCA LATAS, PIEZAS DE AUTOMOVILES, bombas de las entrepiernas arrancadas, de mutilados soldados

^PIEDRAS, OBJETOS DE MA DERA, CUERPOS HUMANOS, A SI MISMO, franceses, israelies, bangladeshianos con sus sexos introducidos

JOHN CAGE PODRIA RASCAR SUS NALGAS Y HACER MUSICA, en sus bocas muy decorosamente para

DE HECHO, LO HACE. A JOHN CAGE LE GUSTAN Y (GUSTARON) "construcción en metales" evoca una bella

lUTTdTrA

LAS MAQUINAS ELECTRONICAS Y FABRICA (FABRICO) MUSICA brazos y piernas elegantemente molidos entre las rodaduras

i

»

CON ELLAS. A JOHN CAGE NO LE AGRADA EL ARTE TOTALMEN E

ÍtSo P&eS" So ? ALGO SE DESPERTO DENTRO ^E

%

SILVESTRE DE

PCDCS

SSÍl¿ FAScXi escuchando al latido de su corazón tohN CAGE DA lo PROVOCA. LO UNAMUNOIZA. POR ESO.^^^^ D por eso la lengua dura, con super

DE

EN PARTITURAS

ALGUNAS INSTRUCaONES A. LOS EJECU la caUe pavimentada hasta yECES A MIRO, QUE INDICAN ALGUNOS

HUMORISTICAS QUE SÉ PARECEN A

m0t.

hipocriticamente.

de la carne violada bailando IMITES QUE SUFREN TRANSFORMACIONES MATERIALES BASICOS, ^^GUNOS demasiado

john cage defeca en la

E^S^E SON MERETRICIOS, LUJURIOSO ,

POETICAS QUE FRECUENTEMEN

violento cuando se trata de

p RACIONALIDAD LE ESPANTA O

PERNICIOSOS. QUIZAS LA S^PER-

sindicatos

^ , ^nNriT T OS

es un muñecprito de los dibujos «dos de 1 ^^^MIENTO DE CALZONCILLOS LE CAUSA EL DESENCANTAMIENTO DEL ^ periodísticos de los dueños ® * qqja JOHN CAGE NOS HA PROGRESIVAMENTE Q ^ CMISA-CORBATA-TRAJEdDli paUo picasso con su espada ro q EL ACODENTE AGRESIVO QU

a guSTADO EL OCC ^.^^3 en

kerosena de su ünterna. y í"!^" "foHN CA^E TIENE IMPORTANCIA Y NO POR FALTA DE ORTODOXIA. J

0

I

uhncage.

SAN jUAN_2'Ll'il^^tíMIÍlÍ^ <0

'•

A

^

t

0

0

0 ' 0

E DANDIS

PARA E L L

S C DMADTZ ) I

§

«

0'

0

0

DE NUEVO

Í"'"ínHN CAGE ES Y NO ES.

raa con una ferocidad PUNTEADO. JOHN ÍS UN GRAN interrogan^ es ' no lo es. john cage es nwc ey OHNCAGE.

.

*

0

0 0 0 0 0 0 0 ■ .0 m * 0 0 0 0 0 ■* » 0 0 0 0 0

««undo en

meto, de ajo para almidonar sus pestan^^P^^ ^

« ' -«

0

0

la tumba de artaud r AGE VIVE PERO MORIRA COMU TIENE. IMPORTANCIA. JOHN apestosas. P**" NUEVO

JIJE HAN SIDO TIRADOS Y

0

0

#

'fl

D

« «

%

»-

S

9

0

% II

m

%

t ft

!

9. ' .1 «

• .


1

■Mcv

OtT

lace del primer relato lll amor \»or la mahunu. entre

La abstracción, sobre todo en los desenlaces, resul ta namitivamentc intolerable. Por ejemplo, el desen

enemiga.

recursos en los relatos que señalamos y en otros del corte relato-diálogo- consigo a lo Aura de Carlos Fuentes como: Exigimos la muerte y Cordial magia

cretos", "culpas" y "maldiciones". Obsérvanse estos

que, además de aumentar el acertijo—relato, entrome ten un lirismo que dilata el relato en abstracciones y enigmas. El autor abunda considerablemente en la po sesión que tienen sus personajes— narradores de "se

amor por la mañana, Ciclo del monje y la estampa)

otros relatos la dinámica narrativa de dos planos (El

fibroso podrían considerarse excelentes. Se destacan, precisamente aquellos en que el autor reprime bas tante su íempo lírico—irónico (que en ocasiones ahoga el relato) y es, ante todo, narrador.Obsérvaseen

Posiblemente algunos relatos después de un análisis

ocultismo es ya otra cosa.

Lima el relato "Juego de las decapitaciones" cuyo

"juegos de las ocultaciones." Recordamos de Lezama

relatos que reseñamos constituyen, insistimos, unos

laciones. Confiamos, no obstante, que el "juego" no sea "al esconder" -como dicen en mi pueblo- y que las "revelaciones" sean, literalmente, epifanías. Los

muy prometedoras por quien se inicia en el relato corto y promete una novela titulada Juego de las reve

los parques. Las fiores del sacrificio. Vivir en la chi menea y, con menor entusiasmo, Cordial magia ene miga) nos parecen de una calidad narrativa y humana

gunas (Jazmines y mezquindades, Viejas fantasías de

ciones ameritan un análisis detallado que en esta breve reseña lamentamos no poder emprender. Al

panoamericanos (1971, LXXXV, p, 46-51) cuyo autor mereció, además, el premio Biblioteca Gabriel Miró en 1970, representa una prometedora irrupción en la joven narrativa puertorriqueña. Las ocho narra

Cordial magia enemiga, título del libro que recoge ocho narraciones de fluctuante calidad y título de la narración —incluida— que apareció en Cuadernos His

rismo.

relatos y el tono irónico en ocasiones de novatada (como en Exigimos la muerte) y en ocasiones (muy pocas) felizmente acompañado de un moderado li

sumimos, así, el carácter de enigma y acertijo de sus

demos al autor, en palabra de un poema suyo que apareciera en Guajana en 1967, como el "no estar así oefínitivo;/con toda mi presencia de ironía. . ./" Re

y misterioso". A modo de cifra interpretativa enten

vamente indeterminado, en el "contexto más secreto

lo explica Cortázar, claro) inmersos en lo narrati

ranza de la complicidad de un "lector macho", como

texto más secreto y misterioso.. En efecto, Tomás López Ramírez se inicia narrativamente en los círcu los viciosos del acertijo. Recordamos Las conver gencias narrativas, a lo Cortázar (Continuidad de los parques, El ídolo de las cicladas, por ejemplo), que velan y develan el acontecer para el descubrimiento de una revelación fínal. López Ramírez, en cambio, nos deja frecuentemente (no sabemos si en la espe

ción de un ser humano inmerso a menudo en su con

libro del autor que reseñamos: "articula la concep

Señala Ei^o Díaz Valcárcel en su introducción al

Tomás López Ramírez, (fragmento) agosto de 1967, Guajana, p.9.

ironía...

definitivo; con toda mi presencia de

Lo que me hiere aquí es no estar así

Piedras, Editorial Antillana, 1971,117p.

^ Tomás López Ramú^z, Cordial magia enemiga, Río

. .para recunocer el roce efímero de per

(p.21)

de los despistes narrativamente funcionales de Onetti

perdonarle.

ID

O

(/)

9—

en 1

G

g

zr

(B en

• (O

o

o

9

8

(D

§

OP

09

1

0

n.

09

IB

w

3

Z IB

09

rr

tft

X

09

3

»-

(b

O

IB

(b

-o

w (B

W

10 o

o z

Ci

tn 3

t-t

c

>

•• JD c ti M"

n

(B

rr

Z O

3

ta

3

(O

1-^

9

3

o en

rr

w

r--

0)

O

I--

O

(D

0)

IB

o.

o

3

rr IB

0 en

0

0 (A

1 ta en

rr

0)

rt

0

HH

(B

rt

a

1 (B

rt IB t-*

ID IB

3

3 XJ

&> •

3

C

3 IB

0)

9-* Si

09

1

9—

3

rt

1

09

09

en

9-"

1

0

rr

0

9—

1 0) a

3 en

(0 rt oej

(B

•<

3 0

09

2

£•

ID

0 IB

ID

3

09

rt

09

.'Q

O

3

ID

o

09

IB

IB

IB

IB

3

0

3

0

0

(A

0

9-'

9—

3

09

0

en

9—

09 en

9**

OQ

0

9—

09

3

09

en

c

en

rr

en

3

09

O

09

IB

<B

I

Ib

en

09

0)

ID

ID

3-

G

tn

IB

M

en

0)

O

ID

1-Numero 2

u>

G ID 'O

^ 'O sb

I

09

o.

O C

Q>

<

IB

ID

o

IB

M)

ri

m

09

£ 3

0

3

0

3

M-

rt

en

o

3 S

IB

a

cr

►I

09 rt

en

o

rr

C 1 09

en

en

ta

O

en

^

ID

o.

0)

9-*

rt

09

0

CA rt

10

0)

IB

Q]

09

rr o

(B eo

(b

Q.

IB en 09

"O

cb

a

►— en

G ID

0 rr 09 CA

f> a

rr 1

0

01 0 3 1 O IX 9— en

1

G ta

rr

IB en

^ Si C

IB

3 o ID

3

Zi 09

09

3

••

en

09

HH rr 9-^ a

3

en

IB

(A

o

a IB

09 XJ

o

3 o

O

O

M

en

IB

en O

en

IB

n

cr

3

1

9-t9

en o

pr c (B

<T)

w

IB

3

Si

0>

9-"

D. 1 IB 0

IB

30 ■0

0

rr

0 1

en rr

0>

9—

tfi

(B

1

ex c 3 cr a i a IB 3 0 ID

cr a 0

9—

9-»

9—

0) fl)

0 1

en •

rt

IB

a 1 9-*

9-»

a IB

3

9—

0

£ 3

i>

ta

9—

IB

rr

3

IB

3

!-•

0)

9—

0

9—

91»

9*

09

G 09

1

IB

<

ID en

TT

09

zr

en

n 09 en

"O

G IB

zr N IB 0)

0

09

0)

0)

3

c

P

09

<B

rr

3

IB

1

.-ri

9"^

IB

en

IB

rr 09

3

IB

3

o o

ID

o.

en

IB

ex

09

o

C

n

O

ex

3

09

rt

3

IB

CA

09

Cb

ID

O* •

(A

en

IB

en

G en 0)

Ó) (D IB IB

IB en

3

ID

■d IB

9- en IB

ju I— (n o

1

9-

2

o

O

O

■V 1

IB

G en

CD

G

o CA

Ib

IB

en

w

<

ex ID

O

rt

9—

C

91

O C

09

O

09

en rt

ÍD

ID

(B (A

3

09

3

o IB

T3

09

ID

en

0

3

1

90)

tn

G IB

rr

en

IB

IB

z

R

«t

G o. o 9— c 0 cr 0 D

9- en

o . -v ri 3- IB f rion

zr

Ib

G 3 « 3 rr a 09

o

o O

for0)

o. ID

9-1 O

1 IB

en

3 09

en 9-

3

O

O

3

.B 91

O

O

3

09

o

IB 1

9^ 09 u».

<

IB

rrID (A

3

O

IB

a

9

rr

r >

D G

G

^

CX9

O

G

< c

G

>

t"*

3

IB

0

09 G

N

9—

§

1 70

3

M

W

ID

2 3

o

<

en

IB

en

ID

IB

en

1

0)

9-9 9~> ID 9-9

3

-

Qt

ID

IB

o

9—

1

Ib

<

IB

I—

en

ID

o

09 13

IB en 5 9-.

rr

i«.é

09

3 G O

< 0)

o

c

3

eo

9- 09

9— Q) (A

1

vsi

«B *

(O

'I

tD

0)

rt

- en

2* 3 (B 3

^ o c • 09 o «• 5: 1 G 0) 2. rt en G o I-

G O

^■o ^ 09 en ID ap IB 9-» ID en 9S O 2 í 1 rt G

w S ^

^ID °I- 093- -O09 OO (f Sfi

o o

IB

G

1

Dj

Ci

o

íí S 2.§ !L- »

O

o

3 rr -a

O

rt o

^

K en

3 G en o 9- f-j a

_

IB

IB

" 1 5" ' S

7 ^ 09 (n ID 1 .o

(B

0« 0) 3

G

O

^

Q>

< 09 09 C G IB G O 09 3 O 9-. 91 ID C O

O • 9-

G

3

9-" en ID !-• o ID Dq 1 en 9- c 3 10 10) o 9-

G IB

G ^ C G IB 09 G

£ 1

(D

O O 91 99 CA

{b

G 9-

r-

G (A

G(B<3<-9(ft 9i

en

C 09 ex a en 9-

rr

Cl09Ci-» (B

3

IB •

H» O

1 IB

09

o» en Tj t-« 9<

en

IB

en 3

IB

1 09 o

<o

CO 3 IB o O rt) rr o 9- 9-i 9». ID

0%

9—

G IB O"

z

O

t—t

O

G

a G

09 1

0

rr O

en

IB

3£'1 G

W

C

I—<

IB g

Q.

o

cr ci 1 >

•—

9-»

G

IB

r- ^

1 iB .3 rr, C

3

0

0

«•

ID

c

<

G

G

a z

O

9-*

9-^ 09 9"« 909 • '?tj

ti

f •-* Z

rr

f*

03 >

»x. '0*<9-.Q. a9 09

ta

9—

3

ID

9^ 09 en

10

3 09

o

O —

Olg IDVG Z

^

cr C

►-

!-•

3

CT "O 9- C

O

G

ID

o.

en

09

o

9-

en rr

►-** c

a

09

'u <

O

3

3 ID

IB 9— ID

CA

9-' ID

09

O 9-

IB 1

3

o 0

c' IB en

IB

rr

91

o 09

en

IB rr 3

o» G 9-* a en w C o

9* o 9<'>

rt

O

3

O ^

9-

Ib

o

9- 9i rr IB

U)

O. 3

TD

O

^

I— o C)Q o

09

IB

a

ID

rr

09

1

rr

IB

CA

c IB

in 9rr • 0>»

cr -o

OK 1

rr

en

IB

en

2 í:* 3 O 3 o 09 G a>" en 0 0) ID 3

09

rr

O

3

O

o

ID

9— en rr

X

ID

O o

Si

C 3

«

O

rr 3 09

O.

09

>— ex IB

en

IB

10

rj en

^ en

o. 3 ►- 09 CA n ex C IB

8 9-« IB 9O.

C

G

IB en

(B

en

09

•i

c

rr

o

o

i—

3 a o

09»

o G CD >

O* ID T3

3

3

9— en

ID

c

O» 3 xs

3

Q)

09

IB

O.

O '1^

3

W

19-03

ID

09

(A

IB

T3

09

09

rr O es. o

3 o I— o 9— o IB

3 rr IB

09 c

a

ID

<

M. O

o

9^*

o

rr

c

IB 1-^ .o

o

IB

"O

09

r- 09

ID

rr 1 09 9—' »

09

09

N 09 tr 09 z

O

IB

09

rr

9— IB

er

&

» X

09

3

0)

en rr

09

3

09

«n

09

h->

3 ID 9- ^ O zr en IB

rr

3

ID

3

09

<

9-

rr

09

rr

«--■

rr

a 3

c

G c

o

09

»— 09

o

3

o

n

IB

a.'i

09

t—

o

<

t

09

en

rr

en

Q, IB

•— 1

C

^ rr 0)

v-

1

rr X) C

9--

09

N 09

3

Q>

o

9—

3 •0

9—

en

1 0» 09 0 1 1 09 9-* rr 09 0)

en

1 IB

IB 09 9-«

0 ID

3

0

0

en IB

1

IB

cr

£

■0

X

IB

1

IB

3

0

IB

I-»

cr

09

a

.O C

0)

9—

0 3

3

9—

en rt

(B

rr

09

cr

en en

en

0

3

c IB G IB

c

00

9-«

09

IB

XJ

3 0

1 IB

0

rr

9—

0 1

en

(B

en

3

IB X

IB

IB

<B

9—

IB

9->

IB

en

IB

IX

C

ex -a ID o D. O IB 09 ►1 •o 3 3 3 IB

a>» Cq

09

H

IB

a

o

T3

Si

0» G "a

0

09 3

cr

09»

l-^ 1

3*

o

m3 '¿en

j

1 IB

0

3

O

9-

en

o

I—

3

< IB

IB

31 09 c ex 3

T3 09

3

c

3

o

"C O

en

O

9-»

IB

^

rt C ex

rr

9-"

cr

o o

X

O

h-.

o

1

C

O,

o

1

-o

09

a en 0

h"

2 3 O a «< 3* ►< R 9— IB 09 o 9- <

O rr o* 09 9-j

n

3 ^ 09 C

Qj

I—

IB

H

rt

3

(p

O 9— o

en

IB

Q. I-»

IB» IB o 3 909

09

«T 09

rq ►-

IB

os Q. O)

rr 9-«- t-<

(A

IB

en

O

rt 09 t

rr

en

ID

O

IB

o

O

3

3-

en

O

rr

1-1

IB

t-f

o

3

IB

ID

pr

IB

3

a

IB

n.

IB en 09

T3

C

en

o

9-

3

IB

en

O

t—•

O

cr

3

n

ID

a

n o>

O. C

09

a

3

09

I—•

n > >1

Z

en •

Si

X

IB

c

a

3

3

C

09

Ib 3

en rt

IB

3 09

c

D. 09

en M.

ID

O

3

IB

09

w

IB» IB 3

IB

a

09

09

rr

h- 3

3

3 IB

en

o

■o

O

IB o

•<

O.

o

noviembre y diciembre- SAN JUAN-P.R. 1972

CD» (A

W (o

9- OQ G 3

3

0

G

3

09

0

9—

09

9—

G

<•

3 09

IB

9—

09

1-^

G IB

0)

O

.-ti

1

G Z T3

o*

o

(O en

O

I

rr IB

f'

3

lA "O ^ n IB O

(A

(A

en C

O» TS

3 O

3i IB 9-« ir C 0) 3 70 O ^

09

0

G 0

3

rt ta

1

0

o

Q>

o

O

Oq

9-»

eA

9-«

ID

G

9—

* 3 E-

■*

IB CA

IB

G

0) 1

0

IB

G

IB 0 rr 01 en

1

en

0

O IB 9—

0 0

e

1

G 9—

«-I

a

1-"

ID

<•

oq 0

G

D}« 0 IB

o

G 0

3

rt ta

9—

en

9—

<

en ja rt £

9—

0 1

1

I-»

0 B

09

9-

G IB

en

1 (B

9—

a en ID o i> 1

a o

IB

O

3 < C 09

rr

o

1 IB

0 cr

en

IB

CA en Ib ^

a

O

en

0)

Ni

rr

IB ■O eA 3 (B CJ. 3 en a o IB M. en 3 0

o

I-

a»'

3- IB CD rt

(B en

h-»

"

ID I

a

o

IB

rt

o* 3 ID CA

09

09

o

ID

3

> o

0

9—

3 en

09

G

09

to

3

O

3

c

»-tl

0 en 09

cr 3

X 09

3

G

o» Os G 1 IB

-O

09

o ►1

3

09

IB I—•

0% (A 3

o

c

í—'

<¡

IB

09

o. ID

0)

en

O

^

IB

*->

ta

3

IB

a

09

n

>

O

01

Q. M*

C

O "O

n

C

<

IB

-t

en

o

3

en

O (A

3

09

rr

(A

a IB

n

3

09

09

0

1 0% G IB 3 IB 9— 3 3 0 ID 9^

X

IB

H-

09

<B I—"

ID

3

C IB

X)

IB

n

C ID

o» 3

3

O

09

<

rr

O

CA (A

n

o

XJ

3 -Q

09

1-*

1

0

09

3

3

zr

0

JO Ná

0) »—

i/i

9- 39 Bi

ID

0

en

IB

en IB m

3

9—

09»

n

ta

3

1

0 en

09

t-h

99*

9—

9—

<

09 1

0

(n

IB

1

IB 1

<

<

09 en (n

9-»

0>

IB

3

►- O

09

rr

o>

(B

c

Si

i-ft

9—

IB

I-»

3

0 1 G

ta

G

n

■3

IB en

0 C

0

rr

O

09 o. (B

►1 a

ta

<

0 0

3

£

en

9»-

•ü 1

C 3

ID

£

'U

ta G

G

9—

i-«

3

IB

9—

cr

rr

>

n ta Cü

R

I

O

c (n

(A O

a.

09 (A

rj

09

<

O

O*

09

n

09

09

<

IB

9—

en

3

9—

IB

3

3

o CA

O

M•

H-

9—

9-»

IB 0) 9-«

0 y»

1

0

9—

S

rr IB

G

9—

0 09

09 cr 1 ID

(B

3

en

(A

(D

09

<

9—

rr

0

0

3

IB en rt

•a ID

3

IB

en 0 09

R

1 (A

3

en

9-' 09

ID en 0 09

IB

3

m

1

IB

9—

9—

XJ

cr

•-*» ft

lA rr »—

I-*

ID

1 IB 0

(A w

IB

I

O 3

09 O M.

(A

ri

IB

<

o 3

o n

O

CA

09

rr

(A

IB

a IB

Q>

3

-0

3 ■a C 0

rr

0)

o

(A

CA

G H- (A

o *

09

3

IB

rt

>—

o c

i->

rr

li

3

rr IB

t-*

IB

I-

IB

a 00

O

IB

a IB

(A

(B

o.

-o

(A

n •i IB

(B

<•

3 O

1

a 0

o

r- o

a o

IB

ta 3 ^ O

w ^

i-' a ex

Q) IB

o

»-•

en

(A

(A

0)

O

3

(B

rr

rr

IB

ta

(A

»-

X

(B

(A

3 IB

cr IB

N o

>1

0>

o

o

0>

»-*

03 -3

**

•i

o*

Ifí

íB

(X o 3 o

►I

C

D > tb O

ti

<

w

V)

(B

3

(O

03

a »■-

O)

a

0

<

00

1

C

IB

3

(O

C

jO

Z CLXJ n -0) 0)

O* (B

-j

.a

B>

(B

C

o>

_

V»-' t

IB

G

0 1

<B en

0 en

0

09 1

1

•0

•#

0 IB

> 1

0

9—

oq

1

(/) IB

IB

G

0) en

o*

Q>

c

ta en

N

3

a 09

¿r

Ib

G

0

0

9—

9-»

ern IB

3

Q)

<

O

o

(0 .o

(B (n

(n

o

rr

»-• n

»-h

X

en

I

3

9—

0

B)

(X

Ui

o N-

C

(/)

0)

O

X en W ^

00

I-*

09

IB

£

0

0

9-»

1

09

3 -O

►- VI 3 3 3 O

(D 3

3

<_>.

rr 1 IB rr ID

en

G ID 3 3

09

3

3 09

0

1—

en rr

cr 09

►—

0 1

3

9—

3

9-" 9—

IB

Q)

rr

3

IB

rr

3 a 1 IB

X o

w

in é

IB

Q.

H- •3 O fi>

&i

3

(B

Q.

ID

IB

cr

C

r-<

0

O

3

O

£

G

ta

G

9—

9—

1 IB ta

ta

(B

D-

rr 3 <B M

w

t—

O

rr

(u

»—

Q. (B

9—

<}

3

IB

09 rt

09

o r»

9-»

3

09

3

0)

t—

I—* I-*

rr

D>

C

M-

(A o •n

<B

IB

3

0) ^

O

c <B

O» f-ft O) l-J 3

O

O

O (D

Q) O

o

t-*

rr (B

3

fB

3 O

PUBLICACION LITHAHIA INDEPENDIENTE PUERTDRIQUEÑA ANO

"í'l

Eduardo Forastieri Braschi

El autor, definitivamente, promete (lo atestiguan algunos relatos) y sabemos, por eso, que superará lo que, no obstante, creímos nuestra responsbilidad no

cubano (Lezama Lima) y más cuidado todavía con el ri oplatense-parisién (Cortázar).

Joyce. Tenemos que cuidarnos del épater esnobista

Cortázar, Eso ya tuvo su momento, y muy bueno, en

creemos, es imitarle el pastiche culterano a la mode a

en quien este recurso cumple una función, si se quiere, detectivesca, amargamente lúdica para el sen tido de sus obras. Le agradeceríamos más cautela al autor. Finalmente, más cautela en aquella de épater le bouijeois, por ejemplo, en el repertorio musical del café-teatro en el relato Exigimos la muerte. Sí, está bien: La Piaf, Francis Lai, Julieta de los Espíritus, En un mercado persa. Lo insufrible llega con La vie en rose y el finale del Réquiem de Brahms. Confíeso que no le he escuchado. Pero, personalmente, prefiero el de Mozart. El autor, án duda bromea, Mala cosa,

ex o

en el desenlace de un relato. No se trata, por ejemplo »-•

O

3

^1 D>

C 3

rr

3 IB

O)

3

(D

CU »-»>

O

g §>

M.

»— ''O

O

(Subrayados nuestros) Resulta imperdonable tanta metafísica, precisamente,

sión

compartir mi condena y mi sumi

co

o w

1-1 O" n> rr M. o

y la dulce invasión de esta luz... elaboro (D

w

(B

rr O l-« 3

(B

C

►-I

c rr

O

o

t-"

O

tb X)

O

(O

n

0>

mi renuncia, sin sospechar que accedes a

OJ

3

rr O (B Z »- O »-í fi> H- » ^ O P1 o OQ »-*« tr* .o ta o

Oi

h- Pl ta

X I- a. B> D> o

fj>

T3 l-t

Ni I-»

ta

bocará en la paciencia con que me exiges,

lidad, y sé que mi reticencia inútil desem

mas la conjunción que delimita tu fragi

pretendes facilitarme la evasión.. . recla

petuidad, la cesación de rutas y tiempos y acceder a tu fingida súplica con la que


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.