+ Energía Maule – n°23, octubre 2018

Page 1

DEL MAULE Boletín informativo de circulación gratuita elaborado por Colbún S.A.

COLBÚN, REGIÓN DEL MAULE Nº23 , OCTUBRE 2018

MUNICIPALIDAD DE COLBÚN Y COLBÚN S.A. LANZAN PROYECTO BALNEARIO MACHICURA La Iniciativa contará con una playa de acceso público de 150 metros de extensión, así como distintos servicios como puestos comerciales, zonas de picnic, baños y juegos para niños, entre otros. (PG. 2)

Buscando una mejor calidad de vida para los vecinos de Colbún y convertir a la zona en un atractivo turístico, la Municipalidad de Colbún y la empresa Colbún S.A. lanzaron oficialmente el proyecto Balneario Machicura, como parte de una alianza público-privada impulsada por ambas entidades para potenciar a Colbún como una comuna lacustre. La iniciativa considera la habilitación de una playa de acceso público de 150 metros de extensión en la ribera surponiente del Embalse Machicura, éste último perteneciente al Complejo Hidroeléctrico Colbún. El balneario considera además un conjunto de servicios como 15 zonas de picnic, baños, salvavidas, puestos comerciales, patio para foodtrucks, juegos para niños y un muelle de 32 metros para el uso de kayaks y botes sin motor. Asimismo, contará también con señalética informativa acerca de la flora y fauna autóctona. (Página 3) Entrevista a Julio Parra, Secplac comunal. (Página 4) Vecinos de El Melado cuentan con nuevos paneles solares.

Escríbenos al mail comunicaciones@colbun.cl o en estro twitter @ColbunEnergia


EDITORIAL

Nota viene desde portada

Es increíble lo rápido que ha pasado el año, ya estamos en el último trimestre, empezamos a cerrar el año escolar, se acercan las actividades de fin de año y cada vez pensamos más y más en el Verano. Es por esto, que en esta edición del +Energía queremos contarles más detalles del proyecto balneario Machicura, el lugar ideal para potenciar aún más turísticamente la comuna y que seguro será un lugar por todos escogidos para disfrutar grandes momentos con sus amigos y familias. Para nosotros como Colbún S.A. el uso eficiente de la energía es fundamental, por lo que hemos querido compartir con ustedes algunos tips de eficiencia energética que esperamos les ayuden a optimizar de mejor manera nuestras fuentes de energía y ser grandes agentes de cambio. A su vez, queremos contarles del proyecto de paneles solares en el sector de El Melado, que permitirá a las familias beneficiadas tener acceso a la electricidad y mejorar sustancialmente su calidad de vida. Preocupados por la presencia de la mosca de la fruta en la zona, el Servicio Agrícola Ganadero realizó una charla preventiva a los agricultores. En esta edición del +Energía quisimos compartir esta actividad con todos ustedes. Una nueva versión de la “Fiesta del Conejo” se vivió en el sector de Rabones, fiesta que ha permitido a los vecinos potenciar y disfrutar de sus costumbres y tradiciones, por lo que quisimos compartir con todos ustedes su realización. Y no podía faltar este mes nuestra receta. Esta vez nos sorprende el Teniente de Carabineros, Sebastián González, quien nos contó cuál es su plato preferido y la mejor manera de prepararlo. Espero que disfruten esta edición, un afectuoso saludo, Milenka Baigorri Encargada de relaciones con la comunidad de Colbún S.A.

2

“El acceso al balneario será gratuito para todos los residentes de la comuna y sus familiares”

Respecto a esta iniciativa, el Alcalde de Colbún, Hernán Sepúlveda, dijo que “este es un proyecto muy importante dentro de los últimos años para nuestra comuna, se trata de recuperar un espacio que es atractivo turísticamente, nuestros lagos, que han sido muy poco explotados, habilitándolo como un espacio accesible a todos las personas, instalando en la comunidad y turistas que Colbún tiene espacios lacustres en los que se puede disfrutar de un paseo con todos los servicios, beneficiando en primera instancia a nuestra comunidad y potenciando un área muy importante que es el turismo”. El acceso al balneario será gratuito para todos los residentes de la comuna y sus familiares, mientras que para los visitantes tendrá un costo de $1.000 por persona. “Este proyecto es parte de la política de relacionamiento de la empresa Colbún S.A., dirigida a contribuir al progreso local de las comunidades en que se encuentran ubicadas sus centrales de generación. Por ello esperamos que exista un desarrollo económico, turístico y también en educación, esperamos que todos puedan valorar la flora y la fauna local, que las cuiden y hagan de este espacio su propia casa”, manifestó Pedro Vial, gerente de Asuntos Públicos de Colbún S.A. La Municipalidad de Colbún será responsable de la administración, la seguridad, tanto ciudadana como de salvavidas; y de la mantención del aseo y ornato del Balneario Machicura. La construcción del proyecto comenzó en octubre, mientras que durante octubre y noviembre se realizarán distintas reuniones con las organizaciones sociales y turísticas de la comuna de Colbún, para darles a conocer el proyecto y la funcionalidad del balneario.


entrevista

Conociendo a Julio Parra, Secplac comunal

Antes de entrar de lleno en la entrevista, quisimos conocer un poco más al director del Secplac, Julio Parra, quien nos contó que es oriundo de Colbún y tal como él nos dijo “nacido, criado y mal criado en la comuna”. Cursó sus estudios en la escuela básica y luego en el liceo de la comuna, posteriormente estudió Geografía en la Universidad de Concepción, además de obtener una especialización en Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial en la Universidad KU Leuven de Bélgica. Se acompaña a diario de Pongo, su perro dálmata, fiel compa-

ñero y amigo. En la Municipalidad de Colbún tiene el rol de ser el secretario comunal de planificación o tal como él mismo dice, el Secplac. Julio, nos podrías contar ¿cuál es la principal misión del departamento que diriges? El Secplac es uno de los secretarios técnicos del Alcalde, cuya misión es preocuparse de la correcta planificación y el ordenamiento territorial de la comuna. Lideramos los instrumentos de planificación territorial como el plan regulador y el plan de desarrollo comu-

¿Sabías?

Gran parte de la energía que usamos se desperdicia por diversas razones.! A continuación, te invitamos a que leas estos simples tips de eficiencia energética:

1. Si vas a cambiar un electrodoméstico u otro artículo electrónico,

compra uno con etiquetado energético de clases A, A+ o A++.

2. Compra artefactos del tamaño y potencia de acuerdo a tus necesidades. 3. Desconéctalos cuando no los estás usando. 4. Reemplaza las ampolletas tradicionales por ampolletas eficientes.

5. Para mejorar la aislación térmica en tu casa te recomendamos que uses cortinas gruesas -idealmente térmicas- cuidando dejar la ventilación necesaria. Con esto ahorrarás hasta un 5%.

6. Utiliza termos para conservar el agua caliente. Ahorrarás al no tener que calentar agua cada vez que la necesites. Con estos simples tips puedes ser un agente de cambio con la #EficienciaEnergética. Fuente: Ministerio de Energía.

“Uno de los desafíos específicos es dotar de mayor urbanidad a los polos como son Colbún y Panimávida”

nal, Pladeco. Este departamento también formula y desarrolla los proyectos de infraestructura pública a los cuales se postula como municipio. Por otro lado, el Secplac también está a cargo de las compras públicas y de realizar el presupuesto municipal. Como ven, es un departamento multifuncional que está al servicio del Alcalde y lo apoya en la planificación. En tu trabajo, ¿Cuál es tu principal desafío? En el Secplac trabajan diversos profesionales ligados al ordenamiento

territorial y al desarrollo de proyectos, y nuestro principal desafío es desarrollar proyectos que permitan el desarrollo de nuestra comuna y sus habitantes. Uno de los desafíos más específicos es dotar de mayor urbanidad a los polos comunales como son Colbún y Panimávida, permitiendo de esta manera una mayor funcionalidad y fortaleciendo el turismo. Por otro lado, queremos velar por que nuestra planificación estratégica esté acorde al ecosistema e integre los elementos característicos de nuestra comuna, como por ejemplo el embalse Colbún.

b) Para el relleno: - 1 tarro de leche condensada

3

La Receta de...

Panqueques rellenos con leche condensada

Existen ciertos aromas y sabores que nos permiten viajar en el tiempo, logrando que aquellas circunstancias de antaño, aún por muy cotidianas que sean, vuelvan a nuestras mentes una y otra vez, empapándonos de intensos recuerdos que sólo logramos extraer ante su presencia. El olor que libera la cocción de esta masa dulce me transporta a los tempranos años 80, donde mi madre solía reservar esta receta sólo para aquellos momentos en que se requería levantar la moral o simplemente otorgar un descanso de felicidad. Soy Sebastián González Coquelet, Teniente de Carabineros, Jefe de la Tenencia Colbún, y esta es mi receta para la próxima edición de “+Energía”.

Ingredientes principales a) Para los panqueques: - 250 gr. de leche - 80 gr. de harina - 30 gr. de mantequilla - 2 Huevos

c) Para decorar: - 1 Naranja - 20 gr. de azúcar - 10 gr. de mantequilla - 5 gr. de azúcar flor

Preparación

En primer lugar, preparamos los panqueques. Para ello, mezclamos la harina con los huevos, la leche y la mantequilla derretida. Trituramos todo bien y dejamos reposar durante 1 hora. Mientras, cocemos la leche condensada dentro de su pote, en una olla a presión durante una hora y la dejamos enfriar. Una vez fría la ponemos en un bol. Pasado este tiempo, en una sartén calentamos cucharadas de la masa para hacer los panqueques. Cuando se empiecen a cuajar los damos vuelta y los cocinamos por el otro lado. Disponemos un poco de la leche condensada en el centro de los panqueques y los doblamos en forma de triángulo. Por otro lado, en un olla, calentamos el jugo de naranja y lo mezclamos con el azúcar y la mantequilla. Emplatamos los panqueques, los bañamos con la salsa de naranja, y espolvoreamos un poco de azúcar flor por encima y servimos.

3


Vecinos de El Melado cuentan con nuevos paneles solares Logrando acceder a la electricidad domiciliaria, las familias beneficiadas dispondrán de equipos que almacenarán energía para utilizarse durante la noche. 90 vecinos de El Melado, sector precordillerano ubicado en la comuna de Colbún, fueron beneficiados por el proyecto de instalación y reposición de 30 paneles solares fotovoltaicos, impulsado por Colbún S.A., La iniciativa estuvo dirigida a pobladores que no contaban con iluminación en sus

hogares o disponían de equipamiento dañado o que ya había cumplido su vida útil. Asimismo se consideró la habilitación de sistemas eléctricos y alumbrados interiores en las viviendas, “Es muy importante para nosotros, porque el desarrollo energético que pretendemos va de la mano con el progreso de las comunidades en las que nos desenvolvemos, manifestó Eduardo Lauer, Gerente de la división de Ingeniería y Proyectos de Colbún S.A. En este caso, el proyecto correspondió a la reposición de paneles solares en 20

viviendas y la instalación de equipamiento nuevo en otras 10. Asimismo, contempló la capacitación a las familias beneficiadas en el correcto uso de este nuevo sistema de energía eléctrica. Irma Castillo, presidenta de la Junta de Vecinos de El Melado manifestó que “para los vecinos es muy importante este proyecto, ya que se hace mucho más fácil y cómoda la vida al tener luz y otros artefactos, como una lavadora, que le facilitan el trabajo principalmente a la dueña de casa”.

Charla preventiva contra la mosca de la fruta

Fiesta del Conejo 2018

4

Diseño: Claudia Herrera Cortés-Monroy

En la comuna de Colbún y ante más de 40 agricultores locales, la Municipalidad, en conjunto con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), realizó una charla sobre la Drosophila suzukii, más conocida como mosca de la fruta, con el fin de dar a conocer su presencia en la zona y las medidas de prevención. Los expertos hicieron un llamado a la comunidad local a tener sumo cuidado, pues es en la Provincia de Linares donde este insecto ha tenido el 98,7% de las capturas de la Región del Maule. Las principales medidas de prevención consisten en el correcto uso del insecticida. La gama de insecticidas disponibles para la aplicación sobre la mosca de la fruta incluye espinosinas, organofosforados, piretroides y los neonicotinoides. La eficacia actual de los insecticidas disponibles contra larvas dentro de las frutas es limitada y el control se centra en tratamientos basados en productos químicos destinados a los adultos. También se hizo énfasis en que la ratificación e identificación de la plaga en un lugar determinado sólo puede ser efectuada por SAG o por laboratorios autorizados por SAG. Por lo tanto, para ratificar una sospecha de plaga usted debe informar a estos entes oficiales.

Disfrutando de artesanía, comidas típicas, cordero al palo y todas las preparaciones del conejo, el sector de Rabones fue protagonista de una nueva versión de “La Fiesta del Conejo”, organizado por la Junta de Vecinos de la localidad, con la finalidad de rescatar la identidad y las tradiciones típicas de la zona. La fiesta realizada en la Escuela de Rabones, sumó folclor en vivo junto a

“Alma San Javierina”, “Anturrayén” y “Voces del Maule”, además de música ranchera con “Charro Aravena” y el “Charro Vásquez”; mientras que para el baile estuvo a cargo el grupo “Calibre 70”. Esto con un gran marco de público de distintas partes de la región, el que disfrutó de lo mejor de las tradiciones de la localidad, así como también del denominado “18 Chico”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.