Revista Registro Ed. 62

Page 29

Revista de la Cooperativa de Impresores de Bogotá Septiembre 2020 • Edición No. 62 • www.cipb.net • ISSN 1794 - 9882

Contenido

Caricatura Resiliencia

Editorial

¿Hacia un nuevo modelo económico y político?

Entorno solidario

“Todos estamos hablando de solidaridad y eso es lo que hacemos las cooperativas”.

Tendencias

La CCB se articula con aliados para reactivar la industria gráfica.

Empaques bilingües: en cualquier idioma y Braille. Reinvención: la clave para la sobrevivencia del sector gráfico.

Retos actuales en materiales para el sector gráfico.

Tecnología

Nueva máquina para filmado de planchas CTCP en Coimpresores Bogotá.

Y ahora… drupa 2021

Servicio con calidad de vida Estrategia ante coyunturas críticas. Proteger la salud es el camino inteligente hacia la recuperación económica.

Impresores comprometidos con el medio ambiente Reanudación de actividades con elementos de cartón corrugado que proporcionan bioseguridad

Revista de la Cooperativa de Impresores de Bogotá, Coimpresores Bogotá

Comisión editorial

James Rubio Soto

Mario I. Galvis

Alberto Gutiérrez

Marlén Navarrete Garzón

Sandra Fajardo

Julián Carreño Neira

Coordinación editorial

Julián Carreño Neira

Colaboran en esta edición

Beto Barreto

Red de Comunicadores Cooperativos

Clúster de Comunicación Gráfica

Omar José Ortega Santamaría

Carlos Silgado

Margarita Baena

María Margarita Camacho Viatela

Smurfit Kappa

Corrección de estilo

Marcela Manrique Cornejo

Diseño

Jenyffer Pérez Montaño

Impresión

Arte Litográfico S.A.S.

Carrera 31 Nro. 22B - 15

PBX: 208 8700

Fax: 269 7047 Bogotá

www.cipb.net

Septiembre de 2020

Edición 62

ISSN 1794-9882

3 Registro · 62 Septiembre de 2020
4 5 7 10 13 19 27 29 30 33 37 39
El contenido de esta revista es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de la Cooperativa de Impresores de Bogotá.

Resiliencia

4 Registro · 62 Septiembre de 2020

¿Hacia un nuevo modelo económico y político?

Como resultado de la crisis sanitaria que aún no termina, se ponen de relieve las debilidades de nuestro modelo económico y los nefastos resultados que algunos observadores proyectan, como un posible decrecimiento del PIB en cerca del 15%.

Una de tales debilidades es la alta dependencia de productos importados financiados por las transferencias de dólares provenientes del carbón, el petróleo y los negocios ilícitos de narcotráfico, en claro detrimento de la producción nacional y del trabajo interno en los sectores industriales y agropecuarios. Con el agravante de que los precios de los dos primeros cayeron a nivel mundial y que el tercero ahora está concentrado en manos de mafias de otro país, la perspectiva del modelo es bastante cuestionable: sin divisas se genera una devaluación que hará costosos los productos importados, y con la industria y la agricultura destruidas se puede generar un proceso inflacionario generador de más pobreza.

De otra parte, la falta de recursos aplicados a la educación de calidad y la investigación científica nos obligará a seguir importando tecnologías costosas porque durante décadas le hemos dado la espalda a esos rubros, tal como lo muestra el hecho de que tenemos déficit de programadores de computadores en alto número. Para nosotros, los desarrollos propios de la robótica, la inteligencia artificial o la biotecnología están lejanos, aunque desde diversos sectores académicos venían presagiando el fracaso y haciendo tenues esfuerzos de implantación con algunos logros aislados.

El modelo actual no favorece la gestión de las mipymes a pesar de que estas generan el 80% de los puestos de trabajo y durante la emergencia se debieron cerrar muchas de ellas debido al decaimiento de la demanda interna o la imposibilidad de operar. Las ayudas se dirigieron al fortalecimiento de los bancos y de las grandes corporaciones y de tiempo atrás los altos costos de operación afectan los resultados económicos de las mipymes, mientras abundan las excepciones tributarias que benefician a los grandes propietarios y que generan menos puestos de trabajo y menos ingresos al erario.

5 Registro · 62 Septiembre de 2020 Editorial

Si bien la solución no es fácil, debemos corregir las deficiencias del modelo fortaleciendo las empresas generadoras de empleo, lo cual se logrará si se incentiva la demanda interna dirigida al consumo de productos nacionales, haciéndolos más competitivos, y se disminuyen los costos de operación de las organizaciones.

De hecho, se debe recurrir a lo que propusieron los economistas keynesianos de la posguerra: “meterle dinero al bolsillo” a los ciudadanos con condiciones de consumo fijadas en productos nacionales y procurando el uso de tecnologías limpias, como el caso de la energía solar, para bajar la dependencia del uso de hidrocarburos que a todas luces no constituirán ingresos importantes en el mediano plazo. Igualmente, el acceso a la fibra óptica para mejorar los recursos educativos de los hogares y la liberación de tiempo de funciones domésticas es un imperativo moderno.

De la mano con esto, debemos movilizar recursos a la investigación y al desarrollo de soluciones robóticas y de inteligencia artificial para mejorar la productividad de las empresas y los mercados, de modo que nos hagamos más competitivos a nivel mundial y alcancemos una gradual sustitución de importaciones.

Un elemento fundamental para mejorar el modelo económico se plantea desde la asociatividad productiva de las mypimes, para lograr mayor solidez y mejores resultados que les permitan resistir crisis similares a las de hoy; como cooperativistas conocemos la efectividad de esa práctica empresarial.

Esto implica, por supuesto, modernizar las instituciones para hacerlas acordes con las nuevas realidades económicas y políticas de un mundo más globalizado e interdependiente, lo cual nos conduce a una exhaustiva revisión del modelo económico y político, sin perder el foco de la iniciativa privada propio de nuestra gestión empresarial, exigiendo medidas más eficaces para garantizar la libre competencia y el adecuado uso de los recursos del Estado, liberándolos de la captación realizada por sectores ajenos a la producción y propiciadores de la concentración de la riqueza.

OTROSÍ: Nuestra cooperativa prestó su concurso para respaldar la Ley de Pago a Plazos Justos (Ley 2024 de julio de 2020); ahora se necesita el concurso de los Asociados para hacerla cumplir y que no se quede en letra muerta.

6 Registro · 62 Septiembre de 2020

“Todos estamos hablando de solidaridad y eso es lo que hacemos las cooperativas”

Hoy el sector solidario está más vigente que nunca: su apoyo es evidente no solo a sus asociados, sino al sector salud y a los miembros de la sociedad más vulnerables.

¿Cómo están afrontando las cooperativas y empresas solidarias en Colombia la actual coyuntura y qué le están proponiendo a sus asociados, a la sociedad y al Estado para aportar en la reactivación de la economía y la superación de la crisis? Hablamos con la directora ejecutiva de Ascoop, María Eugenia Pérez Zea.

Red de Comunicadores Cooperativos (R.C.C.): ¿De qué manera las cooperativas han enfrentado la emergencia?

María Eugenia Pérez Zea (M.P.E.Z.): El sector cooperativo se ha movilizado desde varios frentes. Los gremios (Analfe, Fecolfin, Confecoop, Ascoop) hemos sostenido varias reuniones para determinar algunas medidas y hemos establecido algunas peticiones y propuestas al Gobierno nacional, donde se le presentaba la importancia que tiene el sector cooperativo y la posibilidad de reacción que tiene para atender la emergencia.

Posteriormente, se le entregó al presidente Duque una propuesta de decreto en el cual se implementan acciones que realmente permitirán ser más activo a todo el sector cooperativo. Una primera propuesta es la creación de la figura de las cooperativas sociales, que se conforman con la intención de atender

las actividades de los cuidadores o cuidadoras y las actividades sociales y artísticas, para que la gente pueda asociarse y tener un trabajo digno y remunerado. La segunda es lograr que podamos participar en la reactivación de las empresas que se encuentran en crisis, a través de cooperativas que conformaríamos con todos los trabajadores, que podrían mantener sus ingresos y su seguridad social. Esto es lo que en otros países se llaman cooperativas de empresas recuperadas. La tercera es el tema de las cooperativas de producción de bienes y servicios, a través del trabajo de los asociados, lo cual es un instrumento potente de reactivación económica.

7 Registro · 62 Septiembre de 2020
Entorno solidario
Por: Red de Comunicadores Cooperativos

En este sentido, nuestro gremio continental, Cooperativas de las Américas, también envió una carta al Presidente solicitándole incluir al modelo cooperativo y solidario en las estrategias de reactivación de la economía colombiana. Tenemos mucho que ofrecer porque, como lo dice la misiva, hay una oportunidad para implementar un nuevo modelo económico regional, al que se puede contribuir desde nuestras exitosas experiencias. El cooperativismo ha demostrado ser el modelo más resiliente para enfrentar la reactivación tras las guerras y los desastres naturales.

Recientemente, con Analfe y Conamutual, enviamos al Superintendente de la Economía Solidaria, Ricardo Lozano Pardo, una carta en la que solicitamos una mesa técnica para buscar un consenso sobre lo urgente y lo importante, tanto para el ente de supervisión como para las organizaciones de la economía solidaria. Pensamos que debemos concentrarnos en hallar la ruta para mantener la sostenibilidad de cooperativas, fondos de empleados y mutuales, es decir, para mantener a flote el modelo de la economía solidaria, aplazando la actualización normativa para más adelante.

R.C.C. ¿En relación con los asociados y la prestación de los servicios, qué medidas se han adoptado?

M.P.E.Z. Venimos adelantando múltiples acciones para ayudar a las cooperativas, a los asociados y a las comunidades donde las cooperativas tienen influencia, que termina siendo todo el país. Estamos desarrollando actividades de educación y capacitación, donde no solo enseñamos temas sobre cómo tratar las consecuencias financieras, administrativas y sociales del Covid-19, sino asuntos que ayuden a seguir en marcha a las cooperativas. A través de Confecoop, todos los gremios hemos incidido en las políticas públicas para que las cooperativas puedan continuar con su operación comercial y atendiendo a su público, así como brindar beneficios a sus asociados.

Nuestras entidades afiliadas también han implementado medidas de alivio para los asociados en el pago de cuotas, prórrogas, cambio de las condiciones de créditos vigentes y créditos de emergencia con tasas muy bajas o cero intereses y condiciones flexibles.

Nuestras entidades están suministrando elementos sanitarios como gel antibacterial, mascarillas, desinfectantes, guantes y demás elementos de protección a hospitales, clínicas de bajos recursos y personal médico de sus zonas de influencia y cada una, de acuerdo con sus posibilidades, ha donado alimentos a los más vulnerables y afectados.

Las cooperativas colombianas han implementado medidas de alivio a sus asociados deudores y han otorgado créditos de emergencia a bajas tasas de interés y con condiciones flexibles.

R.C.C. ¿Por qué la economía solidaria y las cooperativas pueden desempeñar un rol crucial en la superación de esta emergencia?

M.E.P.Z. Las cooperativas son las que más cerca están al ciudadano del común, porque todos tenemos algún vínculo directo o indirecto con una cooperativa. Las cooperativas podemos hacer el mejor contacto con la comunidad, porque somos entidades que pertenecemos a las comunidades, entonces podemos ayudarle al Gobierno a llegar con los subsidios y demás ayudas que se estén entregando. Las cooperativas somos entidades de cooperación y solidaridad, es nuestra esencia. Y eso es lo que hoy está en boca de todos los grupos y sectores políticos y económicos... Todos estamos hablando de solidaridad y eso es lo que hacemos las cooperativas. Por eso, qué mejor que las cooperativas hagan parte de la solución.

8 Registro · 62 Septiembre de 2020

Siempre hemos llegado a las comunidades más vulnerables con ayudas y podemos ser un enlace clave para trabajar con distintas comunidades en la superación de esta emergencia.

R.C.C. Usted es presidenta del Comité Mundial de Equidad de Género de la Alianza Cooperativa Internacional. Los índices de maltrato contra la mujer se han subido en tiempo de cuarentena, ¿qué se puede hacer desde el sector solidario?

M.E.P.Z. Es una situación muy triste la que afrontamos hoy. Es algo que se veía venir con el confinamiento, porque están el agresor y la víctima reunidos, sin poder salir, en situaciones de tensión. El encierro y la crisis económica hacen que la situación se agrave. Es muy importante denunciar a las autoridades locales. Muchas alcaldías cuentan con lugares especiales para atender estos casos de violencia de género y violencia intrafamiliar. Es necesario defender la vida

de las mujeres que están siendo víctimas de maltrato y también de los niños, que en la mayoría de casos se ven afectados por esta situación.

Lo mejor que se le puede brindar a las mujeres que están sufriendo maltrato en este momento es el aislamiento de sus agresores y la atención oportuna de un tratamiento psicológico. Es importante destacar que los casos de violencia de género no siempre se dan desde los esposos a las esposas, sino también desde hijos, hermanos y padres.

Cuando se trata de nuestros empleados, el sector cooperativo puede buscar ayuda psicológica para sus funcionarios, y cuando está en peligro la vida de una mujer que colabora para una cooperativa, es necesario que la entidad ayude a facilitar los medios que le permitan a la trabajadora tener seguridad física y psicológica. Ya varias cooperativas están adelantando acciones en el tema.

9 Registro · 62 Septiembre de 2020

Tendencias

La CCB se articula con aliados para reactivar la industria gráfica

Para ello, ha planteado una agenda para volver a las labores con seguridad, reanudar las ventas y reinventar los negocios.

Por: Iniciativa Clúster de Comunicación Gráfica

Hablar del Clúster de Comunicación Gráfica es referirse a las más de 5.600 empresas relacionadas con actividades de impresión publicomercial, gran formato, editorial, fabricación de envases, empaques, etiquetas y embalajes de papel y cartón. Estas se complementan con las actividades de comercio como librerías, ventas de periódicos, papelería y artículos de oficina, que adicionan alrededor de 6.300 empresas.

Con el fin de dinamizar este sector y volverlo más competitivo, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) lideró junto con actores públicos, privados y academia, la creación de una iniciativa clúster desde el año 2013, entendida como una agenda de proyectos de innovación, mercadeo, talento humano, entre otras temáticas, construida de manera conjunta por actores relevantes, como líderes empresariales, gremios, universidades y entidades de gobierno local y nacional.

Sin embargo, los desafíos impuestos por la pandemia han llevado a los empresarios del sector gráfico a reinventarse a través de la producción de bienes para cubrir el desabastecimiento de elementos de protección personal, demandados por el sector hospitalario.

En este escenario y de cara a los nuevos desafíos planteados, la iniciativa clúster debió reorientar sus acciones de corto y mediano plazo para contribuir a

mitigar el impacto coyuntural en el sector y así definió una agenda sectorial de reactivación económica, con esfuerzos en tres frentes específicos: i) la vuelta al trabajo de manera segura, ii) la reactivación de las ventas y iii) la reinvención de los negocios.

Agenda de reactivación

Para apoyar la vuelta al trabajo de manera segura, la CCB, Andigraf y Coimpresores Bogotá, trabajaron articuladamente para sugerir al Gobierno nacional unos protocolos de bioseguridad específicos para el sector y así asegurar la viabilidad de la operación de las empresas.

10 Registro · 62 Septiembre de 2020

Una vez definidos los protocolos para la industria manufacturera y algunas actividades relacionadas con el sector, se realizaron acciones de sensibilización, difusión de piezas informativas y asesoría para la apropiación de los protocolos de bioseguridad que permitirán la reactivación gradual de la actividad productiva. Estas acciones se continúan ejecutando para asegurar una correcta apropiación de las medidas de protección.

Así mismo y en cumplimiento de las exigencias normativas, con el apoyo del SENA se brindarán las acciones de formación para que el talento humano del sector esté capacitado en cómo proteger su salud para no contagiarse del virus.

En cuanto a la reactivación de las ventas, se ha impulsado el uso de medios digitales para acercarse a la demanda, por lo que se ha promovido la vinculación de las empresas en plataformas de comercio electrónico de la CCB como Bazzarbog y el Centro Virtual de Negocios Bogotá Región Proveedora, o aquellas creadas para identificar la oferta local de elementos de protección personal, como Colombia Cuida Colombia, donde se han registrado más de 30 empresas del clúster.

Como parte de esta agenda de reactivación, para el mes de junio se agendó la Primera Feria Virtual de la Industria Gráfica, en cabeza de Andigraf, un escenario donde las empresas de diferentes actividades económicas que requieren productos del sector gráfico podrán encontrarlos en un único espacio y realizar contactos comerciales.

Frente a la reinvención de los negocios, se destaca el “Proyecto de Innovación en empaques”, donde de la mano de aliados como el Centro de Materiales de Bogotá Región, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el SENA, se buscará que las empresas desarrollen y realicen pruebas de productos que atiendan las exigencias de la nueva demanda que surge a raíz de la coyuntura actual.

De la mano de la Universidad Minuto de Dios, se impulsará la creación de una plataforma virtual especializada en tendencias para la industria gráfica, la cual dará la pauta a los empresarios sobre las preferencias de consumo a nivel local y mundial.

Estos frentes de trabajo tendrán un apoyo transversal en acciones como: a) acceso al talento humano, mediante la generación de una plataforma especializada que le permita a los empresarios de la industria gráfica suplir la demanda de cargos que requieran; b) acceso al financiamiento, a través de una rueda de soluciones financieras en alianza con el Clúster de Servicios Financieros que lidera la CCB; y c) acceso a la transformación digital, vinculando empresarios al “Plan de digitalización de mipymes” del Gobierno nacional.

De esta manera, la iniciativa de Clúster de Comunicación Gráfica reivindica la importancia del trabajo conjunto como uno de los principales pilares para afrontar una nueva realidad que hoy invita a construir, entre todos, soluciones con creatividad y compromiso.

Acciones de la CCB para mitigar el impacto de la crisis

Atendiendo las necesidades más apremiantes de los empresarios, la Cámara de Comercio de Bogotá se reinventó para apoyar a todas las empresas de la ciudad y la región. En ese sentido, desde el pasado mes de marzo acompaña a los empresarios para que impulsen su productividad, innovación y hagan uso de las nuevas tecnologías de manera virtual y gratuita. Con ello, busca contribuir a que el desarrollo económico no se detenga.

11 Registro · 62 Septiembre de 2020

La entidad virtualizó todos los servicios como asesorías con consultores, cursos, seminarios y talleres en temas laborales, tributarios y financieros, entre otros, en www.ccb.org.co, donde más de 80.000 empresarios han participado en ellas.

Así mismo, la entidad robusteció la vitrina comercial Bazzarbog, para darle a las micro, pequeñas y medianas empresas una herramienta que les permita tener mayor visibilidad ante nuevos clientes online. En las últimas semanas se han vinculado más de 400 empresas.

Con el propósito de impulsar los negocios y de contribuir con la solución de posibles problemas de proveeduría en esta coyuntura, la Cámara lanzó el Centro Virtual de Negocios, donde conecta de manera efectiva la oferta de bienes y servicios de Bogotá Región con la demanda de empresas a nivel local y nacional. Ya hay cerca de 1.500 empresas registradas haciendo negocios.

Por otro lado, para atender la necesidad de proveeduría coyuntural del sector, se puso a disposición del sector la plataforma Colombia Cuida a Colombia, en la cual las empresas de la industria podrán contactar a proveedores de elementos de protección personal (EPP), como tapabocas, guantes, mascarillas y trajes de bioseguridad, entre otros.

Protocolos de bioseguridad, formación sanitaria, medios digitales para acercarse a la demanda, feria virtual de la industria, innovación en empaques y plataforma sobre tendencias del sector, son algunas de las iniciativas que buscan reactivar los negocios de la comunicación gráfica.

Por último y como apoyo a las empresas en la aplicación de protocolos y registro en la plataforma de la Administración Distrital para que obtengan su permiso de operación (https://bogota.gov.co/reactivacion-economica), la CCB puso a disposición de los empresarios la línea telefónica 7467027, a través de la cual las empresas contarán con el apoyo que requieran en dicho proceso.

12 Registro · 62 Septiembre de 2020

Tendencias

Empaques bilingües: en cualquier idioma y Braille

Una necesidad que mejora la calidad de vida de las personas con limitaciones visuales y que para los impresores se convierte en una oportunidad de diversificar su portafolio.

A través de la historia, las personas con limitaciones visuales se han asociado con mendigos o gente de escasas posibilidades. Son muy pocos los casos de ciegos cuyas capacidades han trascendido y en esas contadas excepciones se ha tratado de personas con habilidades extraordinarias.

Durante la antigüedad y en la Edad Media, si se quería inhabilitar a alguien, se le cegaba, ya sea exponiéndole al reflejo de luz solar o sacándole los ojos; con esto, la persona era reducida a condiciones casi de mendicidad. Debido a lo anterior, se considera que la historia de los ciegos comenzó hace unos 230 años, en 1786, cuando Valentín Hauy fundó en París la primera escuela para niños ciegos y desarrolló un sistema de lectura para ellos, el cual consistía en presionar cartulinas húmedas sobre los tipos de plomo. Esto significó un gran avance, pero los libros que se obtenían eran de gran tamaño y de difícil manejo por su peso.

Años más tarde, Charles Barbier creó un método basado en puntos que permitían la lectura de textos en la oscuridad. De uso militar, este método se basaba en combinaciones de sonidos, razón por la que se conoce como sonografía. Barbier lo presentó en la Escuela de Ciegos de París, donde ya era alumno Louis Braille, en 1821. A pesar de que este método facilitaba la comunicación entre ciegos, no brindaba herramientas

para operaciones matemáticas o labores de deletreo, tampoco para la escritura de partituras musicales.

Sería Louis Braille quien estableciera el método práctico y universal para la escritura y lectura de los discapacitados visuales. Este francés, nacido en 1809, a los tres años sufrió un accidente en el taller de productos de cuero de su padre, donde se enterró un punzón en uno de sus ojos, lo cual le causó que perdiera la visión en ese ojo, pero la infección continuó hacia el otro y le generó ceguera permanente e irreversible. A los diez años, fue beneficiario de una beca de estudios en la escuela donde conoció a Barbier y la sonografía.

13 Registro · 62 Septiembre de 2020

A partir de sus experiencias táctiles, Braille desarrolló un método de matrices de puntos, que en un principio constaba de 63 caracteres. Este sistema fue aprobado por Francia en 1854, dos años después de morir su inventor; posteriormente, fue aprobado en Inglaterra y Alemania y así continuó su expansión por el mundo. Hoy es usado en prácticamente todas las lenguas aunque con algunas variaciones propias de cada idioma; para el caso del español, hay caracteres especiales para letras acentuadas.

El estándar del alfabeto Braille consiste en una matriz de seis puntos distribuidos en dos columnas por tres filas. Cada punto tiene una numeración, en donde la posición uno corresponde al primer punto arriba a la izquierda; la cuatro, a la superior derecha; y la seis, a la inferior derecha.

Cada una de las diferentes letras o caracteres se encuentra representada llenando de uno a seis puntos de la matriz de la izquierda. La formación de la letra a se muestra en la matriz de la derecha. Vale la pena aclarar que el sistema Braille es un alfabeto, no un lenguaje, por ello su traducción es caracter a caracter.

estándar internacional

Nótese que los números corresponden a las primeras 10 letras (a-j). Por eso, para su diferenciación, los caracteres numéricos son precedidos del signo número.

14 Registro · 62 Septiembre de 2020
Letras
Números estándar internacional a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x z z Signo número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Braille en empaques

En el año 2006, la Unión Europea determinó que a partir de 2010, todos los envases de productos farmacéuticos deberían estar identificados en código Braille. Desde esta normatividad, Marbach desarrolló una solución fácil de implementar para resolver esta exigencia, la cual también cumple con las recomendaciones de la ECMA (Asociación de Fabricantes Europeos de Cartón, por su sigla en inglés) en cuanto a dimensiones en las caras de las cajas plegadizas. Para ello, se definió como estándar el punto Marbug Medium, entre más de veinticinco diferentes tipos de Braille, todos ellos basados en la misma matriz de seis puntos.

La principal norma que debe cumplir cualquier sistema Braille es lograr un punto lo suficientemente claro y que sea perceptible al contacto con las manos, pero igualmente visible al ojo, todo ello sin afectar la presentación del empaque. El reto es lograr que el realce sea identificable por personas invidentes, de manera fácil y rápida, sin afectar la lectura de los textos para los videntes.

Separación del punto

Para facilitar la lectura mediante las yemas de los dedos, el tamaño y la altura del punto, la separación entre los puntos y los espacios entre las matrices, deben ser exactamente los mismos, tal como se muestra en la figura anterior.

Altura del punto

La altura y formación correcta del punto garantizan la identificación del producto contenido en el empaque. Por ello, son quizás las variables más delicadas que podrían generar reventamientos en la caja, como consecuencia de la rigidez del cartón. De ahí que la altura ha sido determinada en no menos de 0,20 milímetros.

15 Registro · 62 Septiembre de 2020
Estándar Marbug Medium: nótese la separación entre caracteres, letras y filas, que facilitan su comprensión. Las paredes del punto no son verticales; esto genera un punto de forma cónica que impide el reventamiento del cartón y facilita su lectura. Cart ón Hembra Braille, se ubica en el troquel
Platina máquina 0,20 mm a = 1,6 mm b = 2,5 mm c = 6,0 mm b = 12,0 mm e = 10,0 mm
Macho Braille, se ubica en la platina máquina

Dimensiones de las caras

La cantidad de caracteres a usar en la cara determina su dimensión, pero siempre debe garantizarse una distancia mínima de ocho milímetros desde la grafa, en las cuatro direcciones.

En el siguiente esquema se muestran las dimensiones mínimas de la caja sugeridas por ECMA, de acuerdo con el número de líneas que se quiera incluir y la altura requerida según la cantidad de caracteres a usar.

Para el caso mostrado, se requiere un largo mínimo de 42,6 mm y un alto de por lo menos 92,1 mm

16 Registro · 62 Septiembre de 2020 Número de
1 2 3 4 Cara A o B mínima en mm 22,6 32,6 42,6 52,6 Número
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Altura mínima cara en mm 50,1 56,1 62,1 68,1 74,1 80,1 86,1 92,1 98,1 104,1 110,1 116,1 122,1 128,1 134,1
filas
de caracteres Braille por fila

Fabricación

Hay dos formas de fabricar el Braille y en ambas la formación del punto se da por impacto. Una es el Sistema Acubraille de Bobst, que consiste en un anillo que se monta en pegadoras y estas repujan contra un rodillo universal que contiene todas las perforaciones.

permite absorber las variaciones de la madera y los pequeños cambios en el calibre del material; esta base

La segunda opción es la solución desarrollada por Marbach, llamada Marbabraille, que se compone de dos elementos: elastómeros hembra y machos en acero.

Los machos en acero son láminas de acero inoxidable donde se elabora el grabado de cada punto. Cada lámina registra exactamente con la hembra genérica en elastómero. Además, el diseño cónico del punto garantiza un fácil desplazamiento de la hoja en la troqueladora.

Los elastómeros hembra son plásticos de alta densidad, resistentes a las tensiones generadas por el efecto del repuje del cartón y que garantizan una adecuada formación del punto. En ellos se encuentran los puntos, por lo que son elementos genéricos. Su postura se hace sobre el troquel a partir de un realce elástico que

17 Registro · 62 Septiembre de 2020
Los puntos son los que forman el texto Braille.

Funcionamiento Marbabraille

El Marbabraille se usa en troqueles convencionales: se coloca la hembra, elastómero genérico, directamente sobre la madera y para realzar o disminuir el punto se usan calzos de mayor o menor espesor. En la platina de la troqueladora, se ubica el macho, que es el encargado de formar el punto. En el siguiente diagrama se observa cómo es la generación del punto.

Hembra Braille

Calzo 1 espesor

Elastómero

Calzos

Calzo medio espesor

Calzo 2 espesores

Madera

Madera

Elastómero

Calzos

Hembra

Cartón

Macho

La colocación en máquina se observa en las imágenes de abajo: los machos se ponen sobre la platina de la troqueladora, y las hembras, sobre la madera del troquel.

18 Registro · 62 Septiembre de 2020
Macho Braille Hembra Braille Proceso de troquelado Pertinax

Tendencias

Reinvención: la clave para la sobrevivencia del sector gráfico

El punto de vista de expertos, empresarios, representantes gremiales, entre otros actores de la industria, en relación con el momento actual.

Por: Comité de Comunicaciones Coimpresores Bogotá

Hamilton Terni Costa, Margarita Baena, Tatiana Duarte y Ernesto Camacho son cuatro personajes del sector gráfico y los entrevistamos para conocer su visión sobre lo que está sucediendo hoy, así como los retos y las oportunidades que se avizoran de cara al sostenimiento y la innovación de la comunicación gráfica del país.

Hamilton Terni Costa

Consultor internacional con foco en innovación y desarrollo de negocios. Tiene más de cuarenta años de experiencia en imprentas y asociaciones gremiales con renombre en Brasil y Latinoamérica. Actualmente desarrolla un curso de posgrado en la facultad de tecnología gráfica de la universidad de Sao Paulo. Autor del libro La gráfica, una industria en transformación.

Registro (R): ¿Cuáles son los cambios más significativos que presenta actualmente el sector?

Hamilton Terni Costa (H.T.C.): Todavía estamos sintiendo el impacto. En las primeras semanas fue relevante el distanciamiento social y luego fue vital reflexionar sobre la resiliencia, el cómo generar resistencia para mantenerse vivo. A partir de allí, se han venido generando los procesos de reanudación y adaptación de los negocios y cómo reimaginar la nueva normalidad.

No ha sido fácil para los empresarios: han tenido que decidir entre tener o no tener empleados, el flujo de caja se ha visto afectado y los recursos financieros

han sido limitados, sobre todo si se observan las restricciones que imponen los bancos para acceder a líneas de crédito. Vista desde el momento actual, sigue siendo una situación difícil. Para muchos no habrá retorno, otros tendrán una mejor situación, de acuerdo a su estructura presupuestal y el segmento en donde estén ubicados.

El segmento de empaques (alimentos, farmacéuticos, etcétera) tuvo una crisis, pero ha logrado enfrentarla

19 Registro · 62 Septiembre de 2020

de una mejor manera. En cambio, el segmento publicomercial sin duda será el más afectado. Mirando la situación en conjunto, la industria gráfica se ha visto considerablemente afectada. Sabemos que estaremos enfrentando una recesión económica que será vigente hasta recuperar parte del volumen de negocios que se tenía. Es preciso anotar que las empresas medianas y chicas son las más afectadas. Dependiendo de la capacidad operativa que tengan, así mismo se verán sus capacidades para reiniciar labores.

R. ¿Cómo se puede dar la reinvención en medio de este contexto?

H.T.C. En primer lugar, reimaginándonos para, de alguna manera, prepararnos. Hay que considerar que toda crisis, ya sea una pandemia, una guerra o una revolución, tiene siempre la fuerza de acelerar tendencias de algo que venía ya sucediendo en la sociedad. Esta situación ha venido forzando la migración al campo digital. Empresas que venían trabajando en este sentido tuvieron que hacerlo muy rápido, en prácticamente dos semanas. Esto trae consecuencias directas tales como las transformaciones en la ubicación física del trabajo y el replanteamiento de los procesos, especialmente los de carácter administrativo y de gestión dentro de las empresas. Toda esta situación generará una sustitución muy pronta de impresos por soluciones digitales.

Si bien es cierto que el incremento de las soluciones digitales sustituye el volumen en los impresos, también es cierto que se ha logrado demostrar las ventajas que tiene el impreso en relación con lo digital, sobre todo en el campo editorial: se suponía que el libro impreso desaparecería, pero sigue siendo muy importante. Habrá un mundo cada vez más digital y el impreso será cada vez más diferencial. Caso similar sucede con la conversión. Aunque la transformación digital aquí no es determinante, con el cambio de estilo de vida que tenemos a partir de la situación actual, será imperativo darle ventajas comparativas al material impreso.

Por otra parte, con mayor cantidad de personas comprando en los supermercados, los empaques parecen tener grandes oportunidades de crecimiento. Sin embargo, la demanda por un mundo con menos impacto sobre el medio ambiente a partir de esta situación tendrá mucha más fuerza que antes. Como se sabe, los empaques tienen tres funciones esenciales: proteger el producto, transmitir información y la comunicación de venta. Puesto que todavía no existe una manera de sustituir el plástico, especialmente por lo que tiene que ver con materiales orgánicos, se buscará minimizar al máximo los impactos medioambientales, por medio de la economía circular, la reutilización y la educación.

La impresión en papel seguirá siendo importante, pero no necesariamente para ocupar un lugar central dentro del sector gráfico. El crecimiento de nuevas formas de impresión junto con otros procesos permite cada vez más sistemas de impresión dentro de plantas industriales, tales como muebles, papeles de pared, decoración, impresión de libros, impresión de electrónicos, industria automotriz, aérea, etcétera. Si tomamos los empaques como un todo, la impresión funcional, esto es poder juntar un material que tenga una nueva función, sin duda será el gran paquete de crecimiento de la industria de la impresión. Una parte caerá, otra permanecerá, quizás habrá menos demanda, pero todo es cuestión del proceso de adaptación que se tenga.

R. En relación con los clientes, ¿cómo ve esos cambios que indudablemente se generarán a partir de esta situación?

H.T.C. En la aceleración de tendencias, lo que ya se venía dando, pero de manera lenta. Vital será que los empaques comuniquen más en relación con el producto. Así mismo, la tecnología de empaques inteligentes va a crecer, lo que le dará predominancia a la integración digital por medio de códigos, la aplicación de realidad aumentada, la información adicional que brinden los empaques, la confianza en el producto y la empresa que lo promueve.

20 Registro · 62 Septiembre de 2020

También se acelerarán las investigaciones para encontrar barnices u otras soluciones que permitan cubrir o impedir la transmisión de virus. Hoy contamos sólo con empaques que evitan el traspaso de bacterias; esto puede ser solo cuestión de meses.

R. ¿Cómo percibe esto en relación con el comportamiento del mercado?

H.T.C. Viviremos una recesión probada, no será una situación fácil de sortear. Si no tenemos la capacidad de innovación y de estar inmersos en un mercado de crecimiento, será compleja la adaptación a los cambios venideros. Hay empresas que no lograrán sostener una base de clientes, porque no era amplia en su momento. Así será necesario revisar qué clientes te respetan más y reorganizar la perspectiva, así como tener clara la base de oferta, así no existan órdenes de compra inmediata.

Desde 2010 les he venido hablando a las empresas acerca de la importancia de que lo digital es fundamental para los negocios gráficos. En la consultora venimos trabajando con web to print desde hace aproximadamente seis años y fue porque ya veíamos venir las cosas. Es un cambio de mentalidad porque no es solo ingresar a internet, sino entender cómo funciona y cómo se generan las ofertas. Hay que crear las distintas facilidades para la compra de los productos. La atención personalizada seguirá siendo importante, aunque se reducirá en nivel de prioridad. Puede ser algo difícil para el empresariado tradicional, pero verdaderamente estamos en un momento de rupturas y de aceleración de tendencias que no podemos ignorar so pena de desaparecer en el intento.

R. ¿Y cómo ve a Coimpresores Bogotá en todo este escenario?

H.T.C. la Cooperativa, a mi modo de ver, tiene una gran potencialidad y es que ya viene trabajando en red. Sin embargo, hay que trabajar en red pero en un sentido diferente, en el sentido de la oferta y no tanto en el sentido de la compra; trabajar en

red de forma complementaria puede ser una gran diferencia, preguntándose cómo atraer creativos, gente de mercadeo y de publicidad, que en conjunto generen ofertas incluso por internet, soluciones para los clientes. Aquí veo yo una gran oportunidad de reinvención para Coimpresores Bogotá.

Tatiana Duarte

Presidenta ejecutiva de Andigraf. Administradora de empresas y especialista en gestión logística y cadena de suministro de la Universidad EAN.

Registro (R): ¿Cuál es su percepción acerca de cómo se encuentra el sector gráfico al día de hoy?

Tatiana Duarte (T.D.): Hemos venido analizando el comportamiento de la industria gráfica desde el año pasado. Veníamos con más de cinco puntos de crecimiento para la industria nacional en relación con el producto interno. De repente, con esta situación, todo cambió, pues nos llevó a un 2,8% de crecimiento en enero, febrero y marzo. Aun así, seguíamos sosteniéndonos por encima de la industria manufacturera nacional. Eso nos dejaba ver que pese al impacto que se veía venir, la industria seguía estando fuerte.

21 Registro · 62 Septiembre de 2020

Con esto empezamos a contemplar los nuevos hábitos de consumo, la demanda de nuevos productos que la industria estaba jalonando a pesar de toda la producción. Siendo una cadena que representa a varios eslabones, esto nos ayudó bastante en productos como alimentos, farmacéuticos y artículos para el hogar. Hubo un repunte importante en compra de detergentes, de productos de limpieza, de jabones, suplementos, vitaminas y productos farmacéuticos sin requerimiento de fórmula. Mirado desde este punto de vista, el consumo se creció más del 20% al 30%. Se ha visto cómo los empresarios del sector gráfico han comenzado a trabajar en nuevas líneas de negocio: tapabocas y elementos de protección general. Es un sector que se reinventa rápidamente.

R. ¿Cuáles han sido las propuestas que ha elevado Andigraf al Gobierno nacional?

T.D. Hicimos una propuesta de ley de pagos a plazos. Esto es algo que venimos trabajando como gremio desde hace varios años, tal vez hace unos tres años. Es fundamental en la búsqueda de liquidez de las empresas. Una de las solicitudes fue que el Ministro de Comercio nos ayudara en este momento para facilitar esta aprobación de la ley, es algo que está allí latente.

Lo otro tiene que ver con el protocolo de bioseguridad, que se trabajó en conjunto con Coimpresores Bogotá y con el Clúster de Comunicación Gráfica de Bogotá, buscando que el capítulo 18 de actividades de impresión pueda salir a trabajar como una actividad especial, tal y como ha sucedido con otras actividades, y esto tomando en cuenta que nuestra cadena va desde el papel hasta los clientes finales.

Además, hicimos la solicitud para la ampliación de pago de impuestos, para que les permitan a las empresas un mejor flujo de caja, el auxilio para la nómina. Estuvimos también gestionando lo relativo a las oportunidades que estaba ofreciendo Bancoldex de otorgar nuevas líneas de crédito y periodos de gracia a un plazo de aproximadamente seis meses.

Hemos estado por todos los frentes haciendo solicitudes al Gobierno en este sentido.

R. ¿Cómo ha sido la respuesta gubernamental?

T.D. Los gremios hemos llegado a consensos, pues todos estamos enfocados en lo mismo. Esto ha permitido avances en los créditos y protocolos, en solicitudes en torno a la nómina y en los arrendamientos comerciales. La dificultad ha sido que en ocasiones la respuesta no ha sido tan rápida y esto frena a las empresas. Hay que entender que son múltiples las propuestas de distintos sectores y esto complejiza el proceso. Vimos, eso sí, dificultades con las líneas de crédito y los bancos, que en algún momento no liberaban estos recursos. Hicimos encuestas y vimos que más del 70% de los empresarios no habían recibido los créditos todavía. Esto último nos obligó a ir a Bancoldex. Eso hemos hecho: seguimiento a los beneficios y que estos en realidad lleguen a los empresarios del sector.

R. ¿Cuál es su visión en relación con el futuro, qué oportunidades pueden generarse con base a la actual situación?

T.D. Acoplar muy bien las demandas del Gobierno nacional y las de nuestras empresas con la oferta que tenemos. Posiblemente ya no tendremos los materiales que veníamos manejando como los más demandados; por miedo al contagio, el mismo consumidor puede empezar a rechazarlos.

Se trata de escuchar qué es lo que se nos está pidiendo, cuál es la demanda real. En tanto que las exportaciones permanecen quietas, ahora debemos dar prioridad al consumo nacional, tendremos que ajustar la oferta, los canales de distribución no son los mismos y la parte presencial ya no es tan predominante.

La transformación digital parece inevitable y se ha acelerado; hay empresas que ya tienen avances en plataformas e-commerce, lo que es un paso adelante importante. La manera de hacer negocios está cambiando. Ya las empresas no se están

22 Registro · 62 Septiembre de 2020

comprometiendo a largo plazo, sino casi que al corto e inmediato plazo. Contratos largos ya no se están haciendo, debido a la situación de incertidumbre. La manera de educar a la gente a nivel virtual está cogiendo muchísima fuerza.

El que no está montado en un e-commerce, en una perspectiva de transformación digital, o enseñando sus productos en una muy buena página web, con una buena zona transaccional, en un market place o aliado para los negocios digitales, se está quedando por fuera o sencillamente esperando a que todo vuelva a ser como antes, pero probablemente no todo vuelva a ser igual. Este es un reto del sector gráfico, aunque podemos decir que es un reto de la industria en general.

R. ¿Qué decir de los demás segmentos?

T.D. Hay unos segmentos que definitivamente tienen que hacer unos cambios más rápidos que otros. Cuando hablamos de empaques, envases y etiquetas, ya sabemos cómo funcionan y seguramente continuarán incorporando tecnología especial, trazabilidades y códigos de barras, incluso sensores de frío; esto ya se viene haciendo, pero hay otros segmentos, como el publicocomercial, que son muy presenciales y deberán pensar en otras alternativas, al menos temporales.

Sabemos que señalización es requerida y muchos de ellos se volcarán hacia este lugar. Ya no es lo mismo llegar a un supermercado en donde se tiene tiempo para ver un display muy estético y con un buen mensaje, que tener que entrar rápidamente con una máscara protectora y guantes. Tendrá que haber una transformación total y les llevará a muchos a reducir el porcentaje en cierto tipo de diseños, para enfocarse más en temas de señalización, salud y cuidado. En síntesis, se tratará de llegar de otra manera a los consumidores.

Por último, es importante exaltar la voz no solo de Andigraf sino de todos los gremios, porque finalmente nosotros hablamos por los segmentos afiliados y por quienes representan toda la cadena,

logrando llegar al alto Gobierno y poder generar los cambios necesarios. Es importante resaltarles a los empresarios que estar unidos, ser parte de un gremio, es vital para lograr el respaldo y apoyo necesarios.

Margarita Baena

Directora técnica del Proyecto Centro de Materiales. Socia fundadora y gerente de la empresa Woma. Doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Ingeniera Textil egresada de la UPB, MBA del instituto INALDE de la Universidad de la Sabana.

Registro: (R) ¿En qué momento se encuentra el sector gráfico al día de hoy?

Margarita Baena (M.B.): Esta pregunta tiene varios matices. Desde el punto de vista económico, no solo se trata del sector gráfico, sino de la mayoría de sectores productivos de Colombia y, sobre todo, en la medida en que éstos no se correspondan con sectores entendidos como de primera necesidad. Actualmente el sector atraviesa por una situación económica nada fácil, pues ha tenido que sostener la empleabilidad a costa de una desaceleración en ventas y operatividad.

Ahora, si miramos en qué momento se encuentra el sector desde el punto de vista de construcción de valor, hay grandes retos y oportunidades. Mirados

23 Registro · 62 Septiembre de 2020

desde subsectores como el de empaques, hoy hay unos requerimientos especiales que lo convierten en un elemento fundamental para ser aliado de la seguridad y se puede desde aquí construir y generar valor, mucho más del que era percibido antes. Por lo tanto, se puede generar una escala de construcción de valor y de diferenciación como sector productivo. Va a necesitar una alineación muy fuerte desde el producto, la estrategia, el diseño del producto y todos sus eslabones para poder hacer frente a este reto.

R. ¿Cuáles son los retos principales a los que se enfrenta el sector gráfico a partir de los cambios culturales y económicos?

M.B. El consumidor final, los ciudadanos, la comunidad en general, estamos abocados a cambios tales como la prioridad en salud. Todo lo que tiene que ver con desinfección, higiene, antiviralidad, asepsia, palabras que se vuelven vectores claves de ese cambio cultural que deberán ser analizados, diseñados, apropiados y generados por los valores de marca desde las propuestas de valor de los productos, desde los servicios que se ofrezcan y desde y desde los protocolos mismos acerca de cómo se entrega la oferta de valor al consumidor

R. ¿Cuáles son los subsectores más afectados de cara a la reinvención?

M.B. La condición de confinamiento social y las condiciones de vulnerabilidad frente a agentes biológicos nos han llevado a dejar de lado actividades que hacen parte del sector productivo, tales como el mundo del entretenimiento, del ocio y, sobre todo, el mundo de la experiencia.

Entonces la industria gráfica que le sirve a esa tipología de sectores se ve muy afectada. Por ejemplo, la publicidad, en tanto sea percibida por su impacto masivo, ya tiene una palabra que la anula (“masivo”) porque esta palabra ya tiende a desaparecer. Entonces esas empresas que querían instalar medios, todo lo

que tuviera que ver con masas y ocio, con todos esos contextos, deberán ser más estratégicas.

Así mismo, las tecnologías se están convirtiendo en ecosistemas que amplían el espacio físico análogo para que entremos en el espacio digital y se generen esas dinámicas que físicamente no podemos tener. Otra posibilidad de reinvención está en aquellos renglones relacionados con la salud, la alimentación y la comunicación.

R. ¿Qué cambios de comportamiento presentan los consumidores de piezas gráficas?

M.B. La necesidad de seguridad por medio de asepsia e higiene. Los consumidores exigirán sellos, certificaciones, normatividades, y estos valores deberán poderse transmitirse en sus productos.

Lo segundo ya es al interior de las compañías. Se necesitan protocolos de bioseguridad para que no solo haya autorización de los gobiernos locales, sino que al interior de las empresas se generen la seguridad y el ambiente óptimo de trabajo y evitar así pérdidas desde el punto de vista humano.

R. Y los productos, los materiales, ¿qué cambiará?

M.B. Primero, la funcionalidad ligada a la seguridad en términos de salud. En segundo lugar, la cercanía desde el punto de vista de las distancias físicas, pero también desde el punto de vista comunicativo, será necesario generar cercanías.

R. ¿Qué oportunidades tendrían las empresas del sector gráfico?

M.B. Varias. Hay que darles a los materiales y diseños un valor más trascendente. También convertirlos en garantizadores de la seguridad de lo que contienen y comunican. Así mismo, las empresas pueden fortalecerse en sectores productivos que no habían sido estratégicos hasta este momento. Comprender

24 Registro · 62 Septiembre de 2020

cómo llegar a los consumidores es, en definitiva, una manera de generar nuevas oportunidades.

R. ¿Qué decir para el caso de los segmentos o subsectores del sector gráfico?

M.B. En lo publicomercial, antes era más sencillo plantar un producto y esperar a que la masa rotara en torno o esperar a que llegara. Hoy, una de las reinvenciones necesarias es saber cómo llegarles a esos consumidores que se encuentran dentro de la casa. Esto desde el punto de vista de la forma. En cuanto a los materiales, está también el cómo generarles segunda vida o cómo incorporarles un segundo uso.

Respecto a las etiquetas, este es un subsector que tiene que trabajar fuertemente de mano de la tecnología. No puede ser únicamente un elemento de la comunicación técnica, tiene que tener también elementos de comunicación emocional, tiene que tener elementos que den cuenta de la gran responsabilidad y el tejido social que se está construyendo en torno al producto etiquetado. Tiene que ser capaz de generar vínculos desde la efectividad.

El mundo editorial también tiene retos. Una de las estadísticas que se ha venido apreciando es que la lectura física se ha incrementado y es ahí donde, de alguna manera, se evidencia la importancia física del libro, según qué tipologías de libro, no tanto por el libro en sí mismo sino por la experiencia que se puede vivir. Creo que el foco está en reconvertir la experiencia como experiencia para que se dé el valor agregado, en donde el material del libro, el contenido del libro, las ilustraciones del libro, la maqueta del libro, hacen parte, pero no son el fin en sí mismo.

Por otro lado, el universo del empaque va de la mano de las etiquetas, de generar esos vínculos, de trabajar con la tecnología. Tiene además el reto de poder convertirse en valor adicional para que el consumidor

final sepa desechar su vida útil; además, un reto importante es que los empaques se conviertan en parte de los entornos domésticos o de la experiencia que se vive.

Ernesto Camacho

Consultor con aproximadamente veinte años de experiencia en temas relacionados con estrategia y rediseño de modelos de negocio para el sector gráfico.

Registro (R): Desde su punto de vista, ¿cuál es la situación de los empresarios del sector gráfico al día de hoy?

Ernesto Camacho (E.C.): Hemos recibido un golpe bastante fuerte porque veníamos, desde que cayeron las exportaciones, en una dinámica de concentración del mercado interno y muchas empresas fueron despareciendo. Aquí los precios de venta bajaron. Había una competencia muy agresiva y todavía no habíamos acabado de estabilizarnos. Las empresas venían perdiendo sus márgenes y no lograban llevar sus ventas a un nivel adecuado y en ese proceso lo que vimos fue la venta o fusión de empresas grandes, la salida de Carvajal del grueso de la impresión offset. Ahora, con el covid-19, que básicamente cogió a las empresas sin flujo de caja, sin los recursos suficientes

25 Registro · 62 Septiembre de 2020

para inactivarse por tiempo largo, no sabemos cómo se va a reorganizar el mercado, pero es claro que el sector gráfico no estaba en las mejores condiciones para enfrentar una situación como la que se vino.

Quienes están ubicados en el segmento de empaques van a tener una mejor perspectiva, con el riesgo de que quienes no estén allí claudiquen y en consecuencia se verá una intensificación por competencia de precios. Se tratará de un momento que generará oportunidades para algunos y dificultades para otros.

R. ¿Cuáles son las principales necesidades que tienen los empresarios?

E.C. Creo que la principal necesidad es encontrar lugares para llevar a cabo un campo de acción claro acerca de cómo desarrollar productos con una economía en contracción. El consumo va a demorar en estabilizarse y las empresas en recuperarse. El sector publicomercial es el que va a salir más resentido en el corto plazo. Así, en definitiva, habrá por necesidad un volcamiento hacia la innovación en lo digital. Se ha visto, por ejemplo, un auge de los domicilios y empaques terciarios, en donde todavía predomina el plástico. Las etiquetas también encontrarán un auge importante; habrá que ver cómo no se dejan desplazar y cómo convertirse en una ventaja comparativa. Es urgente hacer un trabajo de innovación, de comunicación con los clientes, de ser una solución rápida, ágil.

R. ¿Y cómo podemos percibir estos procesos de reinvención?

E.C. Más que reinvención, le llamaría innovación. Es como si uno cerrara sus plantas y abriera unas nuevas. Conocí el caso de una persona que imprimía en offset y en una capacitación sobre modelo de negocio, alguien le recomendó que cambiara a digital y cuando lo hizo, las máquinas de impresión

digital se quedaron quietas, pues su nicho y su base de clientes no estaba allí. Así que no se trata de cambiar necesariamente un negocio por otro, se trata de comprender cuáles son las necesidades y los posibles nichos de mercado.

R. ¿Cuáles considera que son las medidas que deben tomarse de cara a la protección de las empresas del sector?

E.C. En este momento hay medidas transitorias para proteger la caja de las empresas, los auxilios que se puedan dar respecto a los salarios, el posible aplazamiento de las primas. Soy partidario de las medidas que ayuden a los empresarios, pero que no estén en detrimento de los empleados.

Desde mi punto de vista, hay que buscar medidas de mediana duración para que a largo plazo se proteja a las empresas, bajar aranceles para la importación de insumos y materias primas, especialmente el papel y sustratos en general. Habrá que ver, una vez se estabilice esta situación a nivel global, cómo se apoya la exportación, cómo se apoya al sector a abrirse a nuevos mercados.

R. ¿Cómo ve el futuro del sector gráfico?

E.C. Depende de qué tan rápido se reactive la economía, de las medidas, las cuales no se traducirán necesariamente en subsidios u otros, sino en incentivar el motor de la economía.

La reinvención de las empresas gráficas para sobrevivir en la llamada "nueva normalidad", pasará por que cada organización explote las ventajas tanto del material impreso en papel, como de las herramientas digitales, apoyándose en expertos y gremios.

26 Registro · 62 Septiembre de 2020

Tendencias

Retos actuales en materiales para el sector gráfico

De ahora en adelante, los consumidores se fijarán más en que los impresos sean bioseguros. Y las imprentas deberán garantizar que sus productos transmitan esa característica junto a la de responsabilidad con el ambiente.

Si bien atravesamos en la actualidad por un momento que demanda una mayor atención hacia productos seguros y libres de virus y bacterias, es preciso decir que la relación entre hábitos de consumo y este tipo de microrganismos es de vieja data y que la situación por la que atraviesa la humanidad entera tiene mayoritariamente un impacto en las demandas de los consumidores en cuanto a materiales y productos terminados se refiere.

Para efectos de este artículo es preciso poner en contexto los alcances que tiene el coronavirus a fin de proyectar el nivel de afectación real. Epidemiólogos y virólogos se refieren a este microrganismo como aquel que, si bien tiene una menor mortandad, está provisto de una mayor capacidad para la transmisión, lo que implica en la práctica una mayor demanda de productos que cuenten con materiales para aislar o minimizar las posibilidades de contagio, así como que, ante el colapso del sistema de salud, exista un énfasis en elementos y prácticas culturales en torno a la bioseguridad.

Es por ello que, según Margarita Baena, experta en temas relacionados con la funcionalidad de los materiales, a partir de la pandemia se generan cambios en la percepción de valor de los productos gráficos, y en tal sentido, la funcionalidad junto con materiales

que permitan repeler la trasferencia de microrganismos como los virus resultan vitales de cara al porvenir.

Otro aspecto que se deriva como consecuencia de lo anterior es, según Baena, que posiblemente se demandará en adelante funcionalidad e innovación en máscaras faciales, productos a base de alcohol y, en general, productos de la limpieza en el hogar. También y puesta la mirada en los espacios de trabajo, como ya viene sucediendo en Europa, se posiciona el suministro de productos médicos, las dotaciones y en general lo que tiene que ver con ropa para el trabajo.

27 Registro · 62 Septiembre de 2020

Así mismo, para el caso del contexto nacional, según señala la experta, se aprecia un crecimiento de los productos de la canasta familiar y aquellos relacionados con el cuidado personal. En el campo alimentario, los macronutrientes, esto es, los alimentos con fuerte contenido de vitaminas, proteínas y minerales, resultan vitales para el fortalecimiento del sistema inmunológico, por lo que alimentos como harinas, verduras y suplementos alimentarios, vienen teniendo una gran demanda.

Inevitable también es la proyección hacia el mercado inmobiliario. Claro es que a partir de la presente situación se generarán inevitables cambios en las maneras como nos relacionamos con los espacios del hogar, por lo que en adelante ocuparán un lugar predominante lo que tiene que ver con el teletrabajo y los servicios de internet. En consecuencia, habitar estos espacios desde nuevas experiencias estéticas de interiores trascenderá la mera funcionalidad del descanso como una premisa que antaño era fundamental.

Con los cambios de hábitos que vienen dándose a partir de la cuarentena, el reto en la innovación de los materiales es clave. Veníamos de una tendencia hacia remplazar materiales petroquímicos por materiales naturales de fuente primaria, lo que implicará una sinergia entre materiales responsables con el medio ambiente y con alta capacidad de repeler virus y bacterias.

Principales desafíos

Entre las principales problemáticas que se avizoran, se encuentran, según Baena, la insuficiencia en el nivel de inventarios retail, la dificultad en el abastecimiento y la logística y la disminución en la frecuencia de compra en lugares anteriormente habituales. Así, resultan vitales las soluciones encaminadas hacia la flexibilidad de los formatos, la alfabetización ya acelerada de la virtualización y los escenarios digitales.

Otro reto importante tiene que ver con el desplome de las predicciones. Las validaciones funcionales de los productos las hacen los mismos consumidores y con prácticamente el 87% de la humanidad en confinamiento, tales predicciones se desploman. En tal sentido, la capacidad de reinvención, la creatividad y la imaginación parecen ser camino inexorable.

Además, señala, la innovación para lograr una comunicación que por medio del diseño, los mensajes y los materiales, sea capaz de transformar el miedo reinante en optimismo, gusto, tranquilidad y esperanza, también resulta siendo otro de los retos importantes. No en balde siempre se ha hablado acerca del valor emocional de los productos, lo que cobra especial relevancia hoy en día.

Por último, es necesario comenzar a proyectar, como una de las grandes lecciones de este momento histórico, mapas de riesgo en tiempo real, georreferenciando el distanciamiento social, físico y psicológico. Si hay algo que ha quedado en un limbo incontenible es que las predicciones de mundos estáticos sin variaciones ya no volverán a ser existentes, no por lo menos como otrora lo habíamos imaginado.

La tendencia de la humanidad es al cuidado, en medio de un mundo que posiblemente no será como antes. Y esto implica que los impresores tengan la flexibilidad para adaptarse a la nueva demanda y mostrar que trabajan con gran responsabilidad y sensibilidad.

28 Registro · 62 Septiembre de 2020

Nueva máquina para filmado de planchas CTCP en Coimpresores Bogotá

Ahora podrá filmar sus planchas a menor costo, con mayor velocidad y calidad. Tendremos las dos tecnologías, TPU y UV-PH, para que nuestros Asociados y clientes puedan elegir la que más se ajuste a sus necesidades.

En la apuesta por mejorar el servicio de filmado de planchas para impresión de productos gráficos de nuestros Asociados y clientes, Coimpresores Bogotá habilitó, desde el 1 de junio, una nueva máquina CTCP, la cual resulta siendo en la práctica una combinación entre productividad, costo y calidad.

Se trata de una nueva tecnología que, además de tener un mínimo consumo en química (90% agua y 10% química), permite una mayor velocidad en la filmación de planchas y la reducción de los tiempos de producción, de suerte que se logra en el proceso un menor costo y la reducción del consumo de energía.

Y es que esta nueva máquina permite tener una mayor velocidad en filmación de planchas y la reducción de los tiempos de producción a una velocidad de 50 por hora en tamaño de 520*400.

Así, Asociados y clientes cuentan con dos máquinas TPU y UV-PH y en adelante tendrán la posibilidad de elegir entre estas dos tecnologías la que más se ajuste a las necesidades propias de cada empresa.

Cualquier inquietud será atendida por el Departamento Comercial de Coimpresores Bogotá o por la Unidad de Negocios del CtP.

Mayor información:

Edgar Luna, línea directa CTP de Coimpresores Bogotá. Teléfono: 2440265. Email: ctp@cipb.net

29 Registro · 62 Septiembre de 2020
Tecnología

Tecnología

Y ahora… drupa 2021

La más importante feria para la industria gráfica a nivel mundial se aplazó por un año. Sin embargo, las tecnologías que mostrará señalarán los diversos caminos que el sector ha de tomar para enfrentar nuevos desafíos.

Ninguna versión previa de la drupa enfrentó inconvenientes como los que la de 2020 encaró. Prevista para comienzos del verano, en junio, nubes de incertidumbre se cernieron sobre ella a pocos meses de su inauguración. Primero, debido al inédito riesgo de contagio de una enfermedad viral sin cura conocida, expandiéndose por el mundo, en un evento multitudinario y globalizado como este. Después, por el efecto de las normas que las autoridades sanitarias del país anfitrión impusieron para retardar la propagación de la pandemia.

Al final, los organizadores —Messe Düsseldorf y la Asociación de la Industria de Ingeniería Mecánica de Alemania, VDMA, una de las asociaciones industriales más grandes de Europa— la aplazaron por un año. Se realizará en la primavera de 2021, entre el 20 y el 30 de abril. Junto con ella, se aplazó la realización de otras grandes ferias que se celebran en la ciudad de Düsseldorf, como interpack. Y tomada esta decisión, los organizadores, como todo el mundo, ¡se fueron a trabajar desde casa!

Oportunidades en un contexto de mercado trastornado

El contexto global y local de la economía para 2020 se puede resumir en una sola frase: recesión y contracción. Probablemente de más de un dígito, lo que significa enormes retos, en un marco macro y microeconómico complejo. No ahondaré en ello en este artículo. Encuentro preferible destacar algunas de las direcciones en las que tiene sentido la búsqueda de oportunidades para un sector gráfico extremadamente golpeado en sus mercados tradicionales, con excepción del relacionado con la conversión de empaques.

1Consultor y periodista independiente. Experto en sistemas de impresión convencional y digital, ha sido director editorial de publicaciones verticales para el Grupo Carvajal y publicado artículos en numerosos medios internacionales.

30 Registro · 62 Septiembre de 2020

Una encuesta2 realizada para la drupa —antes del brote de coronavirus— mostró que el declive de la demanda de productos y servicios tradicionales ha supuesto desafíos insuperables para múltiples compañías gráficas y que, tanto ellas como sus proveedores, han buscado tomar aire en la diversificación y el lanzamiento de nuevos productos.

Cifras globales demuestran el dramático cambio. En Europa, entre 2005 y 2015, las ventas del sector gráfico disminuyeron 20% y el número de empresas se redujo 14%. El mejor escenario previsto para 2020, la nivelación de las ventas, es ahora improbable a corto plazo por la contracción económica. La misma tendencia afecta la producción de papeles de imprenta. En Estados Unidos, en el mismo período, las cifras no son mejores: el volumen de la impresión comercial ha disminuido cerca de 50% y los ingresos 80%, y ello en un contexto en el que la economía en general mostró tasas positivas de crecimiento.

Entonces, ¿hacia dónde mirar? Según la encuesta mencionada:

• Durante los últimos cuatro años, cerca de 60% de los impresores lanzó nuevos productos y servicios en los mercados que atienden, y aproximadamente la mitad de ellos fueron exitosos, con muy pocos fracasos grandes.

• Cerca de 30% de los impresores lanzó nuevos productos y servicios en mercados nuevos y, en este caso, el éxito fue inferior a 40%. Claramente, una estrategia de mayor dificultad.

• Diversificar el rango de producto/servicio y ganar nuevos clientes fue la estrategia más exitosa.

• Entre los proveedores de la industria gráfica, lanzar nuevos productos fue una estrategia extendida. Cerca de 80% de ellos lo hizo durante los últimos

cuatro años. La tasa de éxito fue superior entre las compañías más grandes, cerca de 80%, e inferior para las más pequeñas, 40%. Los mayores problemas que enfrentaron consistieron en retrasos en el momento de salir al mercado, la utilización excesiva de recursos en estos proyectos y el desarrollo de canales adecuados para la distribución y venta.

Como puede apreciarse, la industria enfrenta desafíos en muchos frentes.

Las novedades que se adelantaron

Con todo, antes y después del aplazamiento de la drupa, algunos de los lanzamientos preparados por los proveedores de la industria salieron a la luz pública, principalmente en el campo de la impresión digital, una tecnología que dejó de considerarse marginal y es, ahora, parte central de la transformación que subyace en muchos modelos de negocio nuevos.

La firma HP Indigo introdujo al mercado el que puede considerarse el más amplio portafolio de prensas digitales, soluciones de flujo de trabajo y automatización del control de color, presentado hasta ahora. Su lema: acelerar la transformación digital y la capacidad de producir por demanda con el menor desperdicio posible. Entre sus lanzamientos pueden mencionarse dos nuevas prensas en el formato B2 (tamaño máximo

31 Registro · 62 Septiembre de 2020
2 3rd drupa Spotlight. Strategic choices in a competitive and converging marketplace (18 de mayo de 2020). Foto: Messe Düsseldorf/ctillmann.

de papel 750 x 530 mm) dirigidas una a la producción de cajas plegadizas de alto valor añadido, denominada HP Indigo 35K, y otra, a la producción mixta de impresos comerciales y empaques, esta última denominada HP Indigo 15K. Diseñadas para volúmenes de producción de un millón de pliegos mensuales, alcanzan una velocidad de 3.450 pliegos/hora en impresión 4/0, y 4.600 pliegos/hora en modo EPM (Enhanced Productivity Mode). Un elemento clave de su productividad radica en la combinación de alimentador de pliegos y gavetas.

Por su parte, Xeikon lanzó una nueva impresora digital para etiquetas de gama alta con el fin de reforzar su presencia en este mercado en constante crecimiento. Se denomina Xeikon CX300, tiene un ancho de banda de 330 mm y su capacidad de producción llega a 50.000 m2/mes, en un turno. Consta de cinco estaciones de impresión, CMYK y blanco opaco en una pasada, y admite una gama cromática ampliada con colores personalizados o de seguridad. Emplea una tecnología llamada Cheetah 2.0 que la capacita para trabajar tres turnos, lo que la hace más productiva que la generación anterior, y utiliza un proceso de impresión rotativo de tóner seco con longitud de repetición variable.

También para el caso de los procesos de impresión análogos la palabra clave es la digitalización, es decir, la aceleración de los flujos de trabajo y de los procesos mediante la automatización. La firma Bobst también adelantó la presentación de sus tecnologías y se concentró en la impresión flexográfica. Uno de los mejores ejemplos de ello es la serie de prensas Master Flexo Revo-ready, dotada de un flujo de producción digital que integra tecnologías de impresión y conversión que le permite realizar cambios de trabajo en un minuto. Convierte una amplísima gama de sustratos, controla la densidad de impresión, las variaciones de velocidad y la temperatura de la tinta. Prensas multiproceso, como estas, incluyen un amplio rango de aplicaciones para los terminados en línea.

¿Hacia dónde mirar? Sobrevivir y perdurar

La iniciativa empresarial requiere hoy, más que nunca, de un acompañamiento gremial con visión de largo alcance.

Todos los subsectores gráficos tienen oportunidades en las nuevas tecnologías que se exhibirán en drupa 2021. Su aprovechamiento dependerá de cuán amplia es la visión con que se visite la feria y de un necesario acompañamiento gremial de largo alcance.

Negocios promisorios y negocios en peligro la necesitan. El sector de los empaques, con una demanda asegurada, debe hacerse más eficiente y especializado. Equipamientos tecnológicamente atrasados —especialmente en los campos del offset y la flexografía— no resistirán la competencia de la última tecnología por venir y que drupa 2021 pondrá de presente. La sostenibilidad ambiental del papel tiene un futuro muy brillante por delante, pero requiere investigación en nuevas aplicaciones para resolver grandes y pequeños problemas de la cadena de distribución y la logística de alimentos y otros productos.

El sector editorial debe, también, retomar con fuerza las credenciales ambientales del papel y convertirlas en su marca, en su bandera, sin timidez y de formas originales e impactantes; la producción local de libros puede tener una oportunidad y debe defendérsela. El sector de los impresos comerciales, cuya edad de oro pasó, está obligado a diversificar en servicio y tecnología, la drupa 2021 mostrará muchos caminos a tomar.

Más allá de la tinta y con una mirada más amplia, la impresión 3D está al borde de desatar una revolución en la fabricación de productos de magnitud insospechada, y que remplazará el fresado, la fundición, los moldes, el pegamento, en innumerables áreas. A esta forma de manufactura aditiva debería privilegiársela y perfilársela en los campos tecnológico y comercial, con la participación de proveedores, entidades de investigación, el centro de industria gráfica del SENA, las universidades y, desde luego, los gremios, como una de la más importantes áreas potenciales de crecimiento para la década que estamos iniciando. Será cuestión de visión y decisión que el sector y el país la dejen pasar o se beneficien de ella. En consecuencia, visitar la drupa 2021 con esta visión de largo alcance será absolutamente necesario.

32 Registro · 62 Septiembre de 2020

Servicio con calidad de vida

Estrategia ante coyunturas críticas

La gestión de crisis es una herramienta de obligatoria aplicación en esta época. ¿Su empresa tiene una?

Las crisis imprevistas pueden conducir a consecuencias negativas para las empresas. Analizar los riesgos y tomar decisiones apropiadas con respecto a ellas es muy desafiante, pero necesario para generar la sostenibilidad requerida. Un marco construido para la gestión de riesgos sugiere que las amenazas de las crisis se pueden convertir en oportunidades de reinvención y transformación que generen dinámicas ágiles en entornos ambiguos.

Comprender la crisis

Un principio importante de la gestión de crisis es que si bien los riesgos asociados no pueden eliminarse, pueden controlarse. Por lo tanto, las organizaciones se benefician de una gestión eficaz de crisis que debería abarcarlas íntegramente. El objetivo más importante de la gestión de riesgos es preservar la vida y proporcionar seguridad, y no planificar adecuadamente desde estos principios no solo puede ser perjudicial para los humanos, sino que también puede afectar la operación de todo el sistema económico. Elegir una estrategia de gestión de riesgos es, en parte, una decisión económica, basada en los costos y las pérdidas. Los eventos de riesgo surgen de situaciones como la pandemia que estamos viviendo.

La gestión de la crisis abarca: la evaluación de los riesgos, la evaluación de las alternativas y la aplicación de soluciones en escenarios inmediatos y de largo plazo. Para ello, la identificación de amenazas requiere comprender qué eventos pueden ocurrir, cuáles son sus probabilidades de ocurrencia y cuáles son las

pérdidas que pueden generar. La administración de las empresas debe estar involucrada desde el principio para proporcionar dirección con respecto a las amenazas, los eventos, los controles y el nivel del riesgo.

Como actividad consecuente es importante recopilar y evaluar información de los criterios antes presentados. La disponibilidad de dicha información oportuna, pertinente y precisa, afectará la toma de decisiones y las acciones a medida que se desarrolle la crisis. El análisis de la información, además, requiere la comprensión del sistema de crisis con todos sus planteamientos: es aquí donde se hace pertinente le definición de un comité de crisis que pueda analizar lo generado a nivel empresarial, político, económico y social. Si los tomadores de decisiones no están familiarizados con el sistema con el que están tratando, la información puede ser mal entendida y se puede dedicar un tiempo innecesario a poner al día a los tomadores de decisiones con respecto al asunto que se está considerando.

33 Registro · 62 Septiembre de 2020

Los roles dentro del comité de crisis (analista, procesador, comunicador, conciliador) claramente definidos con un liderazgo sólido son una forma efectiva de llegar a una decisión oportuna y correcta; además, muchas decisiones tendrían que ejecutarse de modo descentralizado, por lo que es muy importante el modelo de comunicación. Las organizaciones empresariales consideran el riesgo como una fuente de posibles eventos de crisis y como una base de recompensa potencial, por la mejor toma de decisiones.

Si bien los puntos de vista sobre el riesgo y su tratamiento se han transformado considerablemente durante el siglo pasado, la gestión del riesgo es un gran desafío que enfrentan todas las empresas, especialmente en entornos ambiguos como el actual. Este desarrollo generalmente avanzó desde un énfasis limitado en la transferencia de riesgos, a una mayor experiencia organizativa para reducir pérdidas y, más recientemente, a la gestión de riesgos en toda la empresa utilizando un enfoque holístico que le permita reinventarse o adaptarse o un mix de las dos.

Las empresas no solo requieren procesos integrales de gestión de riesgos internos, sino que también deben gestionar los riesgos extraorganizacionales y comprender-recopilar información sobre estos tres factores importantes del momento actual:

• Los cambios en los hábitos del consumidor final (adaptación del producto actual)

• Las asistencias del gobierno (financiación de los procesos)

• La participación en mercados emergentes (nuevos productos)

El juicio y la intuición juegan un papel vital en la toma de decisiones en crisis. La efectividad depende de la experiencia del tomador de decisiones en el dominio, las limitaciones de tiempo, la experiencia en conciliación de los resultados y la iteración sobre estos. La toma de decisiones intuitiva, a menudo, se considera más natural y se le puede dar más crédito de lo que merece, y las decisiones que resultan correctas frecuentemente lo

son más por casualidad que por intención. Sin embargo, es importante en el equipo de crisis apoyarse en la recopilación de datos, el análisis de la información y algunos mapas de tendencias que se actualicen con cierta frecuencia a partir del monitoreo estadístico.

Atributos para las decisiones en medio de la crisis

La siguiente figura proporciona un esquema con respecto a los atributos y las dos dimensiones a tener en cuenta para la toma de decisiones en dichos comités de crisis.

En la figura, el eje horizontal contiene el marco de tiempo para el entorno de la toma de decisiones (su impacto) y el eje vertical involucra el nivel de experiencia del equipo de crisis, que funge como el tomador de decisiones. El cuadrante superior derecho es donde el tiempo abarca el largo plazo y una alta experiencia de dominio del comité de crisis y se caracteriza por un alto potencial para aplicar la intuición en el proceso de decisión, es aquí donde se hace pertinente incluir fuentes de datos, análisis de resultados, desarrollo de escenarios y desarrollo de estrategias, desde la intuición pero con sistematización, considerando la triada usuario-contexto-productos.

Por el contrario, el cuadrante inferior izquierdo se caracteriza por un marco de tiempo inmediato y poca experiencia del comité de crisis; aquí se debe evitar la intuición, ya que la efectividad de cualquier recomendación que surja se regiría principalmente por la casualidad y lo más probable es que los resultados sean negativos, ya que el tomador de decisiones sería esencialmente un novato, independientemente de su experiencia en las tareas de operación.

34 Registro · 62 Septiembre de 2020

El cuadrante inferior derecho está definido por un marco de tiempo de largo plazo y poca experiencia del comité. Aquí, si bien la aplicación inmediata de la intuición sería ineficaz en el proceso, las limitaciones de tiempo más flexibles permiten desarrollar más experiencia desde la iteración de las decisiones tomadas (es un escenario ideal porque ayuda a generar conocimiento y experiencia en la aplicación de decisiones que no agrega más riesgo a la crisis), esto implicaría alguna forma de entrenamiento y el objetivo sería mover al equipo hacia el cuadrante superior derecho.

Finalmente, el cuadrante superior izquierdo implica un marco de tiempo inmediato y una amplia experiencia del equipo. Al igual que el superior derecho, este cuadrante también tiene un alto potencial para aplicar la intuición en el proceso de decisión, pero exige la suficiente agilidad para leer las señales mínimas de la triada usuariocontexto-productos y para ajustar las decisiones, así como la suficiente elasticidad para modificar su estrategia.

Modelado del riesgo en medio de la crisis

Un modelo de decisión es una representación de la realidad donde el equipo de crisis determina el propósito y el alcance, selecciona las variables y relaciones que se incluirán. El análisis juega un papel vital en la comprensión de una situación de riesgo y bajo la dinámica de la figura anterior, ayuda desde la experiencia-intuición o la construcción de información-evidencia para tener la configuración de la mejor estrategia para implementar, en un paso a paso así:

1. Considerar las características del contexto actual en el que está la empresa.

2. Definir el problema y sus dimensiones para la compañía.

3. Confirmar los criterios sobre los cuales se van a tomar las decisiones, contemplando su orden de importancia según la filosofía de la empresa.

4. Debatir las alternativas en un acto convergente de ideación, donde cualquier propuesta funciona.

La siguiente tabla ayuda a considerar los elementos representativos de una crisis para la toma de decisiones desde el comité:

Caracterísiticas

Tipos de modelos de gestión de continuidad del negocio Procesos Programas Estrategias de resiliencia

• Impulsado por productos y servicios.

• Impulsado por el gobierno corporativo.

Características principales

• Orientado a procesos y procedimientos.

• Propiedad a nivel de proceso.

• Orientado a programas.

• Gestión de riesgos (confirmación de equipo de crisis).

• Impulsado por la competitividad y los objetivos a largo plazo.

• Orientación estratégica.

• Planificación y revisión a nivel de junta directiva.

35 Registro · 62 Septiembre de 2020

Caracterísiticas

Tipos de modelos de gestión de continuidad del negocio Procesos Programas Estrategias de resiliencia

• Aislamiento funcional.

• Conocimiento y conexión con otros actores.

Desafíos

• Falta de sinergia entre unidades de negocio.

• Barrera a la colaboración por desconocimiento de experiencias similares.

• Habilidades y conocimiento de estrategias de crisis.

• Requisitos del nuevo consumidor bien definidos.

Facilitadores

• Recursos de recuperación por asistencia externa.

• Controles sobre la estrategia de crisis.

• Administración de apoyo para la reactivación.

• Respuestas creíbles en prontas victorias.

Resultados

deseados

• Aumento de productividad acorde con el contexto.

• Enfoque proactivo desde periodos muy cortos.

• Conflictos de prioridades de recursos y disposición de los mismos.

• Mentalidad y propiedad a nivel de la junta para definir acciones rápidas.

• Interdependencias críticas como prioridad del sistema.

• Apoyo al personal.

• Clara y eficiente asignación de recursos.

• Definición de capacidad del equipo de crisis.

• Compromiso de la gerencia para tomar decisiones e implementarlas en corto tiempo.

• Buenas prácticas de gestión.

• Enfoque de colaboración cruzada.

• Función y responsabilidades claramente definidas en el equipo de crisis.

• Gestión, liderazgo estratégico y transformacional.

• Mejor reputación y posición en el mercado, con empatía por el contexto.

• Planificación estratégica efectiva del manejo de la crisis.

Un programa eficaz de gestión de riesgos es esencial para que una empresa disfrute de seguridad frente a las crisis y su beneficio principal es que crea conciencia sobre los riesgos, también proporciona un enfoque general para identificar riesgos y desarrollar alternativas, y capacidades de evaluar esas alternativas con agilidad y resiliencia.

La toma de decisiones sobre los riesgos es un desafío, particularmente para aquellas situaciones que involucran la vida humana y la seguridad. Aunque las amenazas subyacentes se conozcan, cuesta mucho predecir la forma como se manifiestan en un sistema complejo, pero los equipos de crisis se convierten en la mejor herramienta para considerar los diferentes escenarios y es para ellos la tarea central en la toma de decisiones, comparando alternativas y decidiendo sobre las mejores.

36 Registro · 62 Septiembre de 2020

Servicio con calidad de vida

Proteger la salud es el camino inteligente hacia la recuperación económica

Seguir el protocolo de bioseguridad es fundamental, pero este debe ir acompañado de una estrategia de comunicación para lograr conciencia de que cuidarnos es la mejor manera de reanudar labores.

A medida que pasan los días podemos ver cómo van cobrando más importancia las acciones como el autocuidado, el distanciamiento y la toma de conciencia por parte de todos en la sociedad, desde los más chicos, quienes hoy permanecen en aislamiento obligatorio tratando de entender por qué de repente sus divertidas vidas escolares se interrumpieron, pasando por los adultos que se debaten entre proteger la salud de los suyos y trabajar para asegurar el bienestar de la familia, hasta los mayores que ahora tal vez desesperan un poco a falta de tranquilidad o por exceso de ella.

Sin embargo, también se vienen presentando herramientas que, de ser bien utilizadas, nos permitirán retomar algo de la cotidianidad de manera segura para la salud de todos.

Una de las herramientas más importantes es el protocolo de bioseguridad, aquel que para nuestro sector de la comunicación gráfica se vuelve primordial, dado que más del 80% de los cargos que conforman nuestro equipo humano son operativos y, por lo tanto, indispensables para la ejecución de la producción y el logro de los estándares de calidad que los clientes esperan aún en la situación por la que atravesamos; el personal operativo deberá laborar en espacios cerrados y limitados.

Las actividades que se implementen pueden ser sofisticadas e incluir modificaciones estructurales en las

instalaciones físicas de las empresas, como construcción de espacios para vestieres o pocetas para desinfección de zapatos y herramientas, pero pueden ser también medidas menos onerosas e igualmente eficientes como la reubicación de máquinas, escritorios, mesas de trabajo, espacios de alimentación y descanso. En todo caso, las medidas deben procurar las tres acciones vitales de comportamiento que salvarán vidas y mantendrán la salud: limpieza y desinfección, distanciamiento social y uso de elementos de protección personal.

37 Registro · 62 Septiembre de 2020

Estas tres acciones vitales se desglosan ya en pequeños ejercicios permanentes como lavado de manos con agua y jabón; desinfección de espacios, máquinas y herramientas de trabajo; orden y aseo de las instalaciones de la organización; limpieza y descontaminación de los medios de transporte que se utilicen y mantener la distancia de los demás durante la jornada laboral, en los recorridos de desplazamiento de camino al trabajo y de regreso y al llegar a casa para proteger a quienes permanecieron aislados en el hogar. Así mismo, facilitar la posibilidad de realizar trabajo desde casa o virtual, usar correctamente las protecciones a las que se tenga acceso (máscaras faciales, tapabocas, gafas, caretas o guantes, por citar algunos ejemplos), de igual forma que aplicar apropiadamente las tareas de limpieza, desinfección y disposición final.

La lista de quehaceres constantes puede ser más o menos larga dependiendo de las características de producción de cada empresa, pocos o muchos empleados, pequeños o grandes espacios de trabajo y convivencia, con sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) fuertes y establecidos o recién en implementación, posibilidad de movilidad individual o necesidad de uso de sistemas masivos de transportes. Aquí entonces es donde radica la importancia de hacer una buena caracterización de la organización, que involucra tanto la descripción de la población (trabajadores, contratistas y sus familias), como las condiciones físicas de la edificación y el estado de las herramientas (SG-SST, por ejemplo) que pueden facilitar la implementación de los protocolos de bioseguridad.

Así como están identificadas las tres acciones vitales, también tenemos definidos los tres componentes del protocolo:

1. Acciones de bioseguridad en el trabajo: tanto dentro de las instalaciones para garantizar una producción segura, como en la calle con mensajeros y conductores, también en casa para los que están ejecutando trabajo virtual y para quienes se debe procurar no solo bioseguridad sino bienestar en su nuevo ambiente laboral.

2. Movilidad segura: al identificar los diferentes medios de transporte utilizados por la población, se pueden desarrollar metodologías personalizadas para afianzar los comportamientos seguros.

3. Medidas de salud pública: definir lo que cada organización hará en caso de encontrar personas con síntomas de alerta o contagiadas; cómo reportar, qué hacer en los espacios de trabajo y, especialmente, cómo hacer acompañamiento.

Para finalizar, lo que sí es neurálgico es desarrollar un plan de comunicación suficientemente persuasivo que nos conduzca a incluir todos esos pequeños actos en la cotidianidad, pues modificar nuestro comportamiento en lo que se refiere al cuidado de la salud es la meta: lograr la conciencia de que el accionar personal frente al autocuidado es lo que sumará para sobreponernos a esta emergencia sanitaria. En efecto, las organizaciones deben proveer el protocolo y los elementos para su implementación, pero como en todo son las personas las que llevan al éxito o al fracaso; es así como dar a conocer, facilitar la comprensión y mantener actividades de recordación, son elementos esenciales para que los mejores resultados se obtengan.

Esta tarea de salvaguardar la salud no es fácil ni para las organizaciones ni para los trabajadores, pero si las empresas logran el apoyo de su gente, será menos complicado. Por eso hago una invitación a los empresarios: ejecuten una estrategia de reconocimiento; al mostrar lo importante que es cuidarnos entre todos y enseñarlo a su comunidad, enriquecerá el espíritu de su personal y elevará el compromiso con su organización.

Asegurar un protocolo elaborado a la medida de cada organización y su correcta implementación guiará a las empresas hacia una reactivación económica segura, encaminada a la recuperación financiera y la salvaguarda de las personas, los dos componentes sin los que ningún negocio logrará el éxito.

38 Registro · 62 Septiembre de 2020

Impresores comprometidos con el medio ambiente

Reanudación de actividades con elementos de cartón corrugado que proporcionan bioseguridad

Soluciones para empresas, oficinas e instituciones educativas, en un material sostenible.

Por: Smurfit Kappa

En medio de la coyuntura actual, Smurfit Kappa, de la mano de su equipo de diseñadores, está generando soluciones prácticas, eficientes y sostenibles en material corrugado, con las que se pueda aportar al manejo de la situación y contribuir a la sociedad desde múltiples sectores.

En ese sentido, su más reciente lanzamiento es el Portafolio Seguro, con el cual busca ayudar a empresas, oficinas y al sector educativo a reanudar sus operaciones de acuerdo con las nuevas recomendaciones de seguridad y en la medida en que las restricciones de las cuarentenas comiencen a reducirse.

Dicho portafolio incluye separadores de pared, separadores de escritorio y estaciones de trabajo, estaciones de higiene, pantallas de puntos de venta y señalizaciones de seguridad, todo hecho en cartón corrugado, un material sostenible y en el que sobrevive menos tiempo el virus.

Los nuevos productos diseñados por Smurfit Kappa han tenido una amplia acogida en los países europeos que han empezado a retomar sus actividades. Por ejemplo, en Francia, múltiples colegios están utilizando el escritorio SafeShield, una solución que protege el área alrededor de cada niño, garantizando la seguridad física y psicológica en este entorno; en Irlanda y Reino Unido, la solución preferida son los separadores de escritorio que ayudan a mantener el distanciamiento social recomendado por las autoridades.

En Colombia, la Compañía ha implementado las soluciones del Portafolio Seguro para empresas del sector manufacturero y de cuidado personal.

“Tenemos el propósito de brindar soluciones innovadoras que estén a la altura de la coyuntura y de los mercados en los que tenemos operación. En esta ocasión, mediante un nuevo portafolio de productos que están pensados, diseñados y elaborados para ayudar a las empresas y las instituciones educativas a cumplir con los protocolos de bioseguridad, de cara al regreso de sus colaboradores y estudiantes”, mencionó Álvaro José Henao, presidente de Smurfit Kappa en Colombia, Ecuador, Centroamérica y el Caribe.

39 Registro · 62 Septiembre de 2020
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.