Actividades de febrero a junio de 2014

Page 1

ACTIVIDADES DE FEBRERO A JUNIO DE 2014 COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE NAVARRA

1


Las inscripciones al programa de actividades del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra pueden realizarse: A través de la web del Colegio www.coiina.com Vía telefónica llamando al 948 228 600 Nota importante Todas las actividades pueden estar sujetas a variaciones en función de los permisos de visitas y de la disponibilidad de algún ponente. El programa definitivo de cada actividad se comunicará al menos con dos semanas de antelación sobre las fechas previstas.


4 TREN DE ALTA VELOCIDAD EN NAVARRA 6 GUARDIAN INDUSTRIES EN TUDELA 8 FIESTA DE SAN JOSÉ 10 VISITA GUIADA AL PALACIO DE NAVARRA 12 LA REFORMA ENERGÉTICA Y SU IMPACTO EN EL TEJIDO EMPRESARIAL NAVARRO 14 VISITA A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ITOIZ Y CENTRO DE BIOCOMBUSTIBLES DE CENER 16 VISITA GUIADA AL PARLAMENTO Y AL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA 18 VISITA AL FUERTE DE SAN CRISTÓBAL


Debates ECONOMÍA Y SOCIEDAD

TREN DE ALTA VELOCIDAD EN NAVARRA ¿Es necesario el TAV en Navarra? ¿Nos lo podemos permitir? ¿Qué oportunidades supone para la Comunidad? El Colegio organiza una charla-debate sobre el proyecto del TAV en Navarra en la que contaremos con la presencia del Consejero de Fomento del Gobierno de Navarra Luis Zarraluqui y con nuestro compañero, ingeniero industrial, Enrique Díaz Moreno quienes nos aportarán una visión sobre el impacto ambiental, social y económico asociados al proyecto del Tren de Alta Velocidad en Navarra.

Ponentes: Luis Zarraluqui y Enrique Diaz Moreno Fecha: Martes 25 de febrero de 2014 Horario: De 19.30 a 21.30 h Lugar: Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra Precio: Gratuito Asistentes: Colegiados y acompañantes 4


Programa 19.30

Interesante debate sobre una de las infraestructuras más importantes para nuestra Comunidad. Conoceremos las implicaciones sociales, económicas y medioambientales que conllevaría la ejecución del proyecto. Nos acompañará el Consejero de Fomento Luis Zarraluqui, que tras unos años de ejercicio profesional independiente, en 1986 se incorporó al Gobierno de Navarra desempeñando funciones de diferentes Departamentos. También participará en el debate Enrique Díaz Moreno, ingeniero industrial, que fue designado Director General de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Navarra. Más tarde puso en marcha la Agencia Navarra del Transporte y la Logística de Navarra de la que he sido su primer Director General y también el Clúster de la Logística de Navarra.

20.30

Los asistentes podrán participar en el debate planteando las cuestiones que deseen.

5


Visitas TÉCNICAS

GUARDIAN INDUSTRIES EN TUDELA Visita a Guardian Industries, que se ha convertido en el tercer productor mundial de vidrio plano en el mundo. El liderazgo de Guardian incluye ser proveedor de primer nivel de vidrio y plástico a la industria mundial del automóvil. Esta actividad se realizará junto con la Cátedra del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra.

Fecha: Viernes 7 de marzo de 2014 Horario: De 09.15 a 14.00 h Lugar: UPNA (Entrada del Aulario) Precio: Gratuito Asistentes: Colegiados. Máximo 10 personas 6


Programa 09.15

Salida de la UPNA.

10.30

Visita técnica a Guardian Industries. Fundada en Detroit en 1932, Guardian Industries centra sus actividades en la fabricación y transformación de vidrio para la construcción, automóvil y mobiliario, en la inyección de plásticos para automóvil y en la fibra de vidrio para la construcción. Presente en los cuatro mayores continentes y con cerca de 20.000 empleados, es el principal fabricante de espejos en el mundo. El vidrio de Guardian puede apreciarse en edificios emblemáticos de los cinco continentes.

14.00

Llegada a la UPNA.

7


Actividades LÚDICAS

FIESTA DE SAN JOSÉ Con motivo de la celebración de San José, patrono de los ingenieros industriales, el viernes 14 de marzo se celebrará la tradicional fiesta colegial, punto de encuentro con nuestros compañeros y amigos. Durante la celebración, homenajearemos a los colegiados que en 2014 cumplen sus bodas de oro y plata con la profesión. El miércoles 19 de marzo a las 13h en la Iglesia de San Nicolás se celebrará una Misa en honor al Patrono San José y en memoria de los compañeros fallecidos el año pasado.

Fecha: Viernes 14 de marzo de 2014 Horario: 21.30 h Lugar: Hotel Iruña Park de Pamplona Precio: 30€ por persona Asistentes: Colegiados y acompañantes 8


Programa Viernes 14 de marzo 21.30

Degustación del aperitivo antes de pasar al comedor.

22.00

Cena en el salón Roma.

00.00

Homenajes, video actividades colegiales 2013 e intervención del Decano, mientras tomamos una copa.

00.30

Durante dos horas disfrutaremos de música y baile con DJ. Miércoles 19 de marzo

13.00

Misa en la Iglesia de San Nicolás

9


Visitas CULTURALES

VISITA GUIADA AL PALACIO DE NAVARRA Oportunidad para realizar una visita privada al Palacio de Navarra, sede del Gobierno de Navarra. Conoceremos el Salón del Trono, el Salón de Sesiones del Gobierno de Navarra, el Despacho del Presidente y las demás dependencias nobles.

Fecha: Viernes 4 de abril de 2014 Horario: De 16.30 a 18.00 h Lugar: Puerta de entrada en la Avenida San Ignacio Precio: Gratuito Asistentes: Colegiados y acompañantes (mayores de 12 años) 10


Información de interés Entre la Plaza del Castillo y el Paseo de Sarasate, se alza el Palacio de Navarra, sede de la Presidencia del Gobierno y de diferentes dependencias administrativas de la Comunidad Foral. El complejo, proyectado en 1840 por José de Nagusia, es un edificio palacial de estilo neoclásico serio, potente y solemne, bordeado por numerosas columnas. Del interior, destaca por su majestuosidad y esplendor la zona noble, denominada Salón del Trono, con una decoración exuberante como símbolo del poder. En el despacho del Presidente del Ejecutivo navarro, otra de las estancias más lujosas de Palacio, dos son sus joyas principales: un retrato de Fernando VII de Goya y un gran tapiz que recoge la gran batalla de las Navas de Tolosa (1212). El jardín exterior alberga una sequoia gigante, el árbol más alto de la ciudad.

11


Debates ECONOMÍA Y SOCIEDAD

LA REFORMA ENERGÉTICA Y SU IMPACTO EN EL TEJIDO EMPRESARIAL NAVARRO La configuración del sistema eléctrico español provoca que el precio que paga el consumidor en la factura eléctrica, no guarde relación con el coste real de producción de la energía, fijado por el mercado mayorista. A este precio se le añaden conceptos asociados al servicio de suministro y primas recibidas por las renovables, obteniendo como resultado un sistema contable y conceptual artificioso. El Gobierno está trabajando en un nuevo sistema de tarificación eléctrica. Se analizará la reforma energética y su impacto en el tejido empresarial navarro. ¿Soluciona el déficit tarifario? ¿Define el mix energético? ¿Qué pasa con el peaje al autoconsumo?

Ponentes: Miguel Iriberri, Fernando Puras, Pablo Sanchis y Pedro Gil (Ponentes pendientes de confirmar) Fecha: Martes 6 de mayo 2014 Horario: De 19.30 a 21.30 h Lugar: Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra Precio: Gratuito Asistentes: Colegiados y acompañantes 12


Programa 19.30

Miguel Iriberri Decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra Las energías renovables dentro de un marco global Déficit tarifario Cómo afecta al consumidor

20.00

Fernando Puras Abogado Alertar sobre el daño de la reforma energética al sector de las renovables. Cómo afectará la reforma al tejido empresarial de Navarra. Inseguridad jurídica Irretroactividad

20.20

Pablo Sanchís Director de la Cátedra de Energías Renovables de la UPNA. Profesor docente de la UPNA Balance positivo de las renovables en cuanto a contribución al desarrollo, creación de puesto, sostenibilidad, autonomía del exterior frente a otras fuentes de energía, etc. Desmentir/aclarar falsas afirmaciones y creencias sobre las energías renovables.

20.40

Pedro Gil Economista Generación Distribuida y el Autoconsumo energético. Peaje al autoconsumo.

13


Visitas TÉCNICAS

VISITA A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ITOIZ Y CENTRO DE BIOCOMBUSTIBLES DE CENER Visita a la Central Hidroeléctrica del embalse de Itoiz, finalizada su fase de puesta en carga y a la Planta de Biocombustibles de CENER, referencia internacional como laboratorio de ensayos a escala piloto semi-industrial.

Fecha: Mayo de 2014 Horario: De 10.00 a 14.00 h Precio: Gratuito Asistentes: Colegiados 14


Programa 10.00

Visita Central Hidroeléctrica de Itoiz Se inauguró en marzo del 2009. La central aprovecha para la producción hidroeléctrica los caudales servidos desde el embalse de Itoiz que, además, acaba de concluir su fase de puesta en carga y ya es oficialmente un embalse en explotación. La potencia total será de 28,4 megavatios para una producción anual máxima de 125.000 megavatios/hora. Su caudal nominal es de 30 m3/s. El aprovechamiento se realiza con dos turbinas tipo Francis y dos generadores síncronos.

12.30

Visita centro de biocombustibles de CENER El Centro de Biocombustibles de Segunda Generación es capaz de desarrollar procesos de producción de biocarburantes de 2ª generación a partir de materias primas no competitivas con la industria alimentaria (especialmente materiales lignocelulósicos tales como residuos forestales y herbáceos) y la producción de biocombustibles mediante diferentes vías de producción (termoquímica, bioquímica y/o enzimática) y la aplicación de conceptos de biorrefinería.

15


Visitas CULTURALES

VISITA GUIADA AL PARLAMENTO Y AL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA Oportunidad para conocer de manera privada el interior de dos edificios clave de Pamplona y de nuestra Comunidad.

Fecha: Miércoles 4 de junio de 2014 Horario: De 11.00 a 14.00 h Lugar: Puerta del Parlamento en la Calle Navas de Tolosa 1 Precio: Gratuito Asistentes: Colegiados y acompañantes 16


Programa 11.00

Visita guiada al Parlamento o Cortes de Navarra El Parlamento de Navarra ocupa un edificio construido en el año 1892. La planta del edificio del Parlamento de Navarra tiene forma triangular. El centro del edificio estaba hueco y formaba un patio central que ahora ocupa el Salón de Plenos y un atrio con techo acristalado que permite el paso de la luz.

12.30

Visita guiada al Ayuntamiento de Pamplona La ubicación del edificio se dispuso en 1423 por disposición del Privilegio de la Unión de la unificación y pacificación de Pamplona por Carlos III de Navarra. Estaba localizado en un lugar sin edificar y equidistante de los distintos Burgos de Pamplona. En esta misma ubicación se han sucedido varios edificios. Así en 1753 se derribó el primitivo y comenzó a construirse uno nuevo por el arquitecto Juan Miguel Goyeneta y fachada de estilo Rococó de José Zay y Lorda realizada en 1755. Esta fachada es lo único que queda del edificio de entonces. El interior del edificio se derribó completamente y fue reconstruido en 1951 bajo dirección del arquitecto José Yárnoz Orcoyen.

17


Visitas CULTURALES

VISITA AL FUERTE DE SAN CRISTÓBAL Tras el éxito de la anterior visita realizada al Fuerte San Cristóbal y la imposibilidad de que algunos colegiados interesados pudieran disfrutar de la actividad por la limitación de plazas, se programa una nueva visita exclusiva al Fuerte San Cristóbal.

Fecha: Sábado de junio de 2014 Horario: De 10.45 a 13.00 h Lugar: Entrada al Fuerte de San Cristóbal Precio: Gratuito Asistentes: Colegiados y acompañantes (restringido a mayores de 14 años y personas que no tengan limitaciones para desplazarse) 18


Nos acompañará Luis Eduardo Oslé Guerendiáin, Coronel del Estado Mayor del Ejército retirado y Doctor en Historia por la Universidad Pública de Navarra con la tesis doctoral: "Navarra y sus Instituciones en la Guerra de la Convención (1793-1795)”. Gracias a sus explicaciones nos adentraremos en la fascinante historia de la fortaleza y accederemos a lugares nunca visitados hasta el momento.

Información de interés El Fuerte de Alfonso XII o de San Cristóbal se construyó después de la última guerra carlista tras comprobar la vulnerabilidad de la ciudad de Pamplona ante las modernas piezas artilleras colocadas en lo alto del monte. Esta impresionante fortaleza nunca llegó a ser usada con fines defensivos, debido a que para cuando se terminó en 1919 ya se había quedado obsoleta con la aparición de la aviación. Sin embargo, se utilizó como penal militar desde 1934 hasta 1945, algo para la que no fue concebida y para lo que precisó la construcción de muros de separación entre las dependencias carcelarias y las de los guardianes. La fuga del Fuerte de San Cristóbal se produjo el 22 de mayo de 1938, y en la historia mundial de las evasiones es una de las más destacadas, tanto por el número de fugados como por las sangrientas consecuencias.

19


Teléfono: 948 228 600 - Fax: 948 229 532 C/ Arrieta, 11 bis, 5º - 31002 - Pamplona - Navarra (España) www.coiina.com - coiina@coiina.com

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.