n
13
Parámetro
ANÁLISIS DE ORINA
Valores orientativos de referencia (varía según el método de determinación)
UROBILINÓGENO La mayor parte del urobilinógeno reabsorbido es eliminado por el hígado y una pequeña porción es excretada en la orina. VN < 1mg/dL.
Posible interpretación
Cuando hay producción elevada de bilirrubina (anemias hemolítica y megaloblástica) se observa un aumento del urobilinógeno reabsorbido, con un consecuente aumento de su eliminación en orina. En las disfunciones o lesiones hepáticas (hepatitis, cirrosis e insuficiencia cardíaca congestiva), el urobilinógeno reabsorbido vuelve a la orina. Otras condiciones en las que aumenta el urobilinógeno serían estados febriles y deshidratación.
BACTERIAS CÉLULAS
CILINDROS
CRISTALES
HONGOS
Ausencia o presencia mínima. Leucocitos: 0-5/ campo 40x.
Cuando su presencia va acompañada de leucocitos, indica infección del tracto urinario. Característicos de procesos inflamatorios del riñón y vías urinarias (infecciones urinarias, pielonefritis, enfermedades inflamatorias).
Hematíes: 0-2/ campo 40x.
Su aumento indica enfermedad de las vías urinarias bajas o enfermedad renal.
Células epiteliales escamosas. No tienen valor patológico.
Su presencia puede indicar inflamación de las vías urinarias.
Células epiteliales de transición.
Sin significación clínica.
Células epiteliales del túbulo renal.
Sugiere daño tubular y aparecen en enfermedades virales.
Hialinos: estructura homogénea, transparente, incolora.
Enfermedad renal. En pacientes sanos puede deberse a esfuerzos físicos y a tratamientos con furosemida.
Granulosos: anchos y de tamaño grande.
Esfuerzos físicos en personas sanas y por glomerulonefritis.
Céreos: terminaciones abruptas o puntos quebrados, presentan muescas en los bordes.
Puede implicar enfermedad renal crónica grave.
Ácido úrico: distintas formas.
No indica necesariamente patología (gota, enfermedad febril..). Es importante diferenciar si los cristales son patológicos.
Oxalato de Calcio: En orinas ácidas, neutras o ligeramente alcohólicas, aunque pueden aparecer en orinas normales.
Aumentados en dietas ricas en ácido oxálico (tomate, naranja, espárragos, manzanas). Relacionado con la formación de cálculos renales y en patologías como diabetes, enfermedad hepática y renal.
Fosfatos triple o amónico-magnésico: orinas alcalinas.
Asociado a cistitis y formación de cálculos.
Leucina: orinas ácidas.
Necrosis tisular, hepatitis y cirrosis.
Cistina.
Pacientes con cistinuria.
Anormal su presencia.
Se pueden encontrar en pacientes con enfermedades metabólicas. Tienen valor patológico en pacientes con las defensas disminuidas (p.e. cándida albicans, levaduras).
ANÁLISIS CLÍNICOS
OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DEL SEDIMENTO (Orina elemental)