PROCAFE_Adaptación al cambio climático

Page 1

Fundación Salvadoreña para Investigaciones del café - PROCAFE -

Huellas y efectos del “Cambio Climático” en la caficultura de EL Salvador.

Guatemala, 20 a 21 de noviembre de 2014. Ing. MAE. Juan María Quijano Landaverde. (Técnico Investigador - PROCAFE -)


Áreas cafetaleras de El Salvador, distribuidas por altura y regiones. jmql 19/11/2014. ALOTEPEQUE – METAPÁN Altitud: 1000 a más de 2000 msnm

NAHUATERIQUE Altitud: 1000 - 1,500 msnm

APANECA – ILAMATEPEC Altitud: 500 – 2,365 msnm CACAHUATIQUE Altitud: 500 - 1,663 msnm CORDILLERA DEL BALSAMO Altitud: 500 – 1,900 msnm Volcán CHICHONTEPEC Altitud: 500 – 2,130 msnm

Area cafetalera por estratos y regiones (mz) Occidental

Central

Oriental

Total (mz)

Total (%)

Estricta Altura

21,589

9,676

3,579

34,844

16.0

Media Altura

29,574

28,952

12,392

70,918

32.6

Bajío

58,285

26,705

26,876

111,866

51.4

Total

109,448

65,333

42,847

217,628

-----

% Area/Regiones

50.3

30.0

19.7

-----

100

Estratos de altura

Fuente: DIGESTYC - MAG. Censo agropecuario 2006; PROCAFE: GTTyC. Ajustes de área cafetalera, septiembre de 2010.

TECAPA - CHINAMECA Altitud: 500 – 2,139 msnm


Huellas del “Cambio Climático” en la caficultura de El Salvador. Septiembre, 2014, JMQL

•Aumento del Dióxido de Carbono (CO2). •Incremento y mayor variabilidad de la temperatura. •Mayor frecuencia de vientos fuertes. •Depresiones tropicales con exceso de agua, tormentas: Mitch (1998), Stan (2005) y 12 - E (2011).

•Períodos de invierno anormales, con: –Lluvias intensas sectorizadas en un corto tiempo. –Lluvias abundantes y/o escasas.

•Canículas (período seco) con mayor tiempo de duración.


Efectos del “Cambio Climático” en la caficultura de El Salvador. Septiembre 2014, jmql.

•Pérdida de la biodiversidad (fauna y flora) •Daños en los sistemas ecológicos. •Deterioro de la caficultura y la economía. •Reducción y desmejoramiento en la cantidad y calidad de las fuentes de agua. •Incremento en los problemas de salud y de acceso a la educación. •Mayor ocurrencia de incendios forestales. •Emigración del campesino a la ciudad.


Efectos del C&C, en la producción de café a nivel nacional y por regiones. Cosechas: 2010/11 a 2014/15 Producción Nacional y por Región

3,000,000.0 QQ oro/uva

2,500,000.0 2,000,000.0 1,500,000.0 1,000,000.0 500,000.0 0.0

2010/11

2011/12

2012/13

2013/14

2014/15*

1,215,665.2

854,959.5

925,123.5

329,864.6

648,960.6

Central

888,163.2

459,325.2

545,161.2

283,266.5

422,509.7

Oriental

510,171.6

309,926.4

259,715.3

86,893.9

228,529.7

2,614,000.0

1,624,211.0

1,730,000.0

700,025.0

1,300,000.0

Occidental

Produccion Nacional

Estimaciones en base a datos CSC

* Pronóstico Inicial, Mayo, 2014,


Variedades comerciales de Café en El Salvador. Variedades cultivadas Superficie (mz) Bourbón 113,601.8 Pacas 72,687.8 Cuscatleco 15,234.0 Catisic 4,352.6 Catuaí Rojo 3,264.4 Catimor 4,134.9 Pacamara 2,176.3 Otros 2,176.3 Total 217,628.0

% 52 33 7 2 2 2 1 1 100

Plantas/mz 2414 2823 2525 2721 3365 2818 1850 2356 2573

2014.

Edad (años) 42 28 3 17 18 11 13 10 34

Las variedades resistentes a roya, representan el 11% del área cafetalera 23,939 mz.


Cambio Climático –C&C-, en El Salvador. 2014. La fluctuación o “Cambio Climático” presente a nivel global está ocasionando variaciones climáticas (VC) naturales cada año o de una década a otra, por ejemplo: precipitación, temperatura, etc.. En los últimos 4 años, el fenómeno a impactado en la producción, rendimiento y calidad del café.


Sequías prolongadas La canícula recién pasada (julio,2014) ha sido una de las más severas en los últimos 40 años.

• 90,000 Mz / 420,690 Mz • 63,822 Mz, Oriente (15.1%) • 4.0 millones qq

• 4,500 Mz • 45,000 qq


Daños y pérdidas

El Salvador 217,628Mz Cosecha 2012/2013: 74% área con Roya 161,045 Mz

Cosecha 2013/2014: Esperada: 11100,240qq; Real: 700,025qq Cosecha perdida : 400,215 qq oro

Impacto en la mano de obra (jornales): Potenciales: 13.75 millones Perdidos: 5.0 millones

P

Perdida : $67.7 millones ($169.09/qq)


Efectos de la Variabilidad Climรกtica -VC-. 2014


Exceso de lluvias, Fca. San Antonio, Comasagua, ES. 2011.


Sugerencias de adaptación: Café ante el Cambio Climático. Coberturas vegetales: Plumilla (Oplismenus burmannii). Brachiaria (Brachiaria brizantha). Maní silvestre (Arachis pintoi). Atarraya (kalstroemia máxima). Golondrina (Euphorbia hista). Verdolaga (Portulaca semhaensis)

Caficultura bajo sombra.

Cobertura vegetal: Reduce la temperatura del suelo. Evita la erosión. Controla otras malezas. Fuente de materia orgánica.

Cortina rompevientos: Coplachi (Crotos reflexifolius). Proteger los cafetales del viento. Evita la erosión del suelo. Fuente de materia orgánica. Proporciona leña.


Sugerencias de adaptación: Café ante el Cambio Climático.

Renovar con variedades de Café resistentes y/o tolerantes a la Roya.

Siembra de café con simetría y Distanciamiento de siembra: de sistema radicular profundo y abundante. 2X 2; 2 X 1.75 y 2 X 1.5 metros.

Manejo (poda alta) de café: Evita el estrés hídrico y erosión. Mayor longevidad. Reduce la temperatura del suelo.


Sugerencias de adaptación: Café ante el Cambio Climático.

Técnica Injertación: Portainjerto la variedad Nemaya. Mitiga el estrés hídrico. Incrementa productividad (25%). Resiste y/o tolera plagas del suelo. Absorbe más nutrimentos.


Capacitaci贸n: Curso de formaci贸n y adaptaci贸n al C&C, para el sector cafetalero. Esquipulas, Guatemala. jmql. Septiembre/2014.


SIV: Café Ahuachapán HG 1,201 y + msnm

3 Fincas Centinelas

12

SHG 801 – 1,200 msnm

Parcelas Móviles

CS 600 – 800 msnm

Roya Socioeconómico Clima 15 Días

PP: mm T: oC HR: %


Tels: (503) 2241-6856 y (503) 2228-0669 email: jquijano@procafe.com.sv


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.