El horizonte está basada en la línea del horizonte que se forma desde las montañas del Tepozteco al ponerse el sol, la cual se va transformando cada segundo durante la caída. Otro horizonte es el otro, el de otra cultura, el que no es nuestro, el que no conocemos, el que no nos pertenece. Marcela Rodríguez
Huitzilopochtli o Colibrí zurdo es el dios del sol y de la guerra que guiaba a los mexicas. Este mito se relaciona al origen de la creación de la capital de los aztecas, Tenochtitlán que se convertirá en la Ciudad de México. La primera parte de esta pieza es un canto (largo) de carácter amerindio con consonancias cercanas a ritmos y melodías asiáticas (mongoles, coreanos) como una evocación de las migraciones de los pueblos nómadas por el estrecho de Bering. La segunda parte está escrita sobre el ritmo de una danza dedicada a Huitzilopochtli. Un baile de trance acentuado por la percusión y conchas en los tobillos de los bailarines. François Daudin Clavaud
El vals Dios nunca muere (1868) del compositor oaxaqueño Macedonio Alcalá es considerado el himno no oficial de Oaxaca. Escrito un año antes del fallecimiento del compositor, esta es una de las obras populares más representativas del México decimonónico que pervive en numerosos arreglos para bandas de viento típicas del Estado de Oaxaca. Georg Abraham Schneider fue un compositor alemán contemporáneo a Beethoven. Escribió, entre otras obras, numerosas piezas para flauta, entre ellos cuatro conciertos para flauta, dos conciertos dobles para flauta y oboe, 60 cuartetos para flauta y trío de cuerda, una sonata para flauta, aproximadamente noventa dúos para flauta, tres cuartetos concertantes para flauta, tres tríos para flauta, violín y violonchelo, divertimenti para flauta sola y seis tríos para flauta, así como varios tríos para flauta y dos cornos.
27