Revista Consultoría febrero 2018

Page 1

ACTUALIDAD

CARDINAL

Avances y rezagos de la Reforma Estructural Educativa en México

La transformación digital en el sector educativo

ENTREVISTA

Eduardo Backhoff. Avances y retos de la Reforma Educativa

Industria del conocimiento Órgano de Difusión Oficial de la CNEC

Febrero 2018 /// 303

Avances y rezagos en la Reforma Educativa

$ 50.00 PESOS

CONSULTORIA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO No. 303 00303

7

503023 083539

CIC 303 Portada 03.indd 1

19/01/18 17:32


IPISA.indd 1

24/11/17 19:14


Sumario

04

CARDINAL

DIRECCIÓN GENERAL Ana Carreón de la Mora

Avances y rezagos de la Reforma Estructural Educativa en México

CONSEJO EDITORIAL PRESIDENTE Alejandro Vázquez López VICEPRESIDENTA Y COORDINADORA GENERAL Ana Carreón de la Mora

A un lustro de haber emprendido uno de los desafíos de la mayor relevancia para nuestro país, la Reforma Estructural Educativa en México (REEM), vale la pena evaluar los avances y logros alcanzados, así como identificar aquellos aspectos que están pendientes de concluir y/o de mejorar.

CONSEJEROS Ramón X. Carreón Arias Maldonado Clara de Buen Richkarday José Antonio Cortina Suárez Juan Carlos Fernández Pérez Fco. Javier García Sabaté Palazuelos Roberto Hernández García Mauricio Jessurun Solomou Adalberto Noyola Robles María del Carmen Padilla Longoria Esaú Pérez Herrera José Antonio Quesada Palacios Alejandro Vázquez Vera Roberto Adrián Villagómez Alemán REALIZACIÓN

PROTOTIPO MÉXICO 01 (55) 5424 -1864 y 5424 - 2539 DIRECTOR GENERAL Esaú Pérez Herrera DIRECTORA DE PUBLICIDAD Brenda Calderón Kundig DIRECTORA EDITORIAL Sharon Barrios Suárez DIRECTORA DE ARTE & DISEÑO Ma. Teresa Zúñiga Robles DIRECTORA CONTABLE Socorro Juárez Pantoja EDITOR José Luis Ortega Torres ASISTENTE EDITORIAL Mariana Cruz Mora ARTE & DISEÑO Jorge Guillermo Hernández Colín Jimena Martínez Muñiz FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA Nizaguiee Hidalgo Hernández Shutterstock SERVICIOS PROFESIONALES EXTERNOS CORRECTORA DE ESTILO Mayra Cabrera INFOGRAFÍA Luis Calderón RETOQUE FOTOGRÁFICO Antonio Zaldívar Su opinión es importante, escríbanos a: consultoria@prototipomexico.com VENTAS DE ESPACIOS PUBLICITARIOS: brenda.calderon@prototipomexico.com Tel.: 5424 - 42 29 / 04455 1384 - 1324

10

ENTREVISTA Eduardo Backhoff. Avances y retos de la Reforma Educativa

42

EDUCACIÓN Educación: Una asignación para la vida

14

INFOGRAFÍA Diez claves de la Reforma Educativa

44

Ley de Seguridad Interior. Riesgos y posibilidades

16

NACIONAL Política pública TIC para la mejora educativa

48

SALUD Cáncer y su relación con la obesidad

20

FINANZAS Educación 4.0

50

SOSTENIBILIDAD México y Dinamarca rumbo a la era de las energías renovables

24 28

LEGAL Fake news en la alfabetización digital

54 56

32

ACTUALIDAD La transformación digital en el sector educativo

36

Discriminación ocupacional en México de adultos mayores (2ª parte)

40

FISCAL ¿Estás al día con tu contabilidad electrónica?

GLOBAL Retos para la aplicación de la Reforma Educativa en México

Empleados felices, empresas exitosas DESTACADO DEL MES Asociaciones Público Privadas: área de oportunidad para el desarrollo de la infraestructura

58

LADO B Carlos Rivera Albarrán. Economía, letras y el amor a un perro

60 62

EN VITRINA Tequila. Herencia y tradición CARTELERA

64

LIBROS

CONSULTORÍA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO, Año 10, No. 303, Febrero 2018, es una publicación mensual editada por Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, ubicada en WTC, Montecito No. 38, piso 18, oficina 35, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, C.P. 03810, CDMX www.cnec.org.mx, comunicacion@cnec.org.mx. Editor responsable: Alejandro Vázquez López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013062410293600-102 otorgada por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, ISSN en trámite ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título: 13956 otorgada por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Número de Certificado de Contenido 11529 otorgado por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-1852. Impresa por Preprensa Digital, S.A. de C.V., Caravaggio No. 30, Col. Mixcoac, CDMX Este número se terminó de imprimir el 31 de enero de 2018 con un tiraje de 3,000 ejemplares. El contenido comercial y no comercial es responsabilidad de los autores y no necesariamente fija la postura del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Cámara Nacional de Empresas de Consultoría.

Febrero 2018 /// 1

SUMARIO-CIC 303.indd 3

25/01/18 11:40


Mensaje del Presidente

COMISIÓN EJECUTIVA CNEC PRESIDENTE Alejandro Vázquez López

Alejandro Vázquez López PRESIDENTE

PRIMER VICEPRESIDENTE Marco Antonio Gutiérrez Huerta SECRETARIA Ana Carreón de la Mora

T

al como dimos a conocer en nuestro mensaje anterior, 2018 no ha tenido un arranque fácil y el panorama será aún más complicado. Nuestras hipótesis han comenzado a cumplirse. Por un lado, tenemos factores externos, como un altamente probable desenlace negativo en la renegociación del TLCAN, lo que podría generar un crecimiento apenas cercano al 1.5 % en el PIB, así como el impacto potencial de la reforma tributaria en nuestro vecino del norte, lo cual seguramente impactará los flujos de inversión extranjera directa hacia nuestro país. A nivel interno, tenemos una política monetaria cada vez más restrictiva dado el repunte de la inflación y las expectativas de la misma, además de un posible incremento en los precios internacionales de las gasolinas, debido al contexto de liberalización total del precio; a esto hay que sumar la inquietud que genera el inminente proceso electoral, algo que se ha convertido, desafortunadamente, en circunstancia habitual. Todo lo anterior introduce un importante grado de incertidumbre a los pronósticos de los especialistas. La desaceleración del Indicador Global de la Actividad Económica, sobre todo en el sector terciario (servicios) y secundario (manufacturas), que impactaría de manera negativa la demanda agregada, plantea una contracción de la actividad de nuestras empresas, por lo que, como Cámara, nuestra labor será la de promover servicios de planeación y consultoría, privilegiando los que ofrezcan empresas mexicanas con sólida trayectoria y experiencia comprobada, inhibiendo así la competencia desleal tanto de empresas fantasma, como de aquellas que provienen del extranjero y que no aportan tecnología o conocimiento de los que no dispongamos ya. De esta manera, cuando se restablezcan las inversiones, los proyectos estarán listos, lo cual buscamos que repliquen a su interior nuestras empresas afiliadas. Recordemos que, para asegurar el éxito del proyecto, la inversión inicial es mínima, alrededor del 5 %. Aunque este es el panorama tanto a nivel económico como político, sobre todo durante el primer semestre, la labor de los consultores será la de asesorar a los proyectos de inversión que deben de surgir y que, desde nuestro punto de vista, comenzarán a partir de 2019. Gracias.

TESORERO Salvador Carrasco Gutiérrez VICEPRESIDENTES COMISIONES MIXTAS Ricardo Cabañas Díaz OPERACIÓN INTERNA Adriana Cruz Santos ÉTICA Y PRÁCTICA ANTICORRUPCIÓN Roberto Hernández García INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA Carlos Lechuga Salcedo PROMOCIÓN Gumaro Lizárraga Méndez AFILIACIÓN Miguel Ángel Macín Vera ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES Guillermo Moreno Gómez TURISMO Y DESARROLLO INMOBILIARIO Carlos Pantoja Flores RELACIONES GUBERNAMENTALES FEDERALES Juan José Risoul Salas Moisés Nissan Schoenfeld DELEGACIONES Jorge Rivadeneyra Díaz RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Angélica Sieiro Noriega CERTIFICACIÓN Óscar Solís Yépez CONOCIMIENTO E IMDT Esperanza Velásquez Botero ASESORES PROPUESTAS DE LA CONSULTORÍA PARA 2018 Javier Cadaval Baeza Mario Ramírez Gurría DESARROLLO Federico Martino Silis FISCAL Víctor Rivera Martínez

WWW.CNEC.ORG.MX

2

/// Febrero 2018

MENSAJE-CIC 303.indd 2

24/01/18 14:38


DTP CIC 291.indd 1

02/12/16 9:47


Cardinal

María del Carmen Padilla Longoria Directora General de Grupo CPS Consultores, con amplia trayectoria de más de 40 años en el área de consultoría. Egresada como Ingeniera Industrial por la Universidad Iberoamericana; catedrática en diversas instituciones de educación superior, orientando sus esfuerzos hacia el diseño de nuevas tecnologías educativas. Cursó además la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Panamericana, y concluyó su maestría en Tecnología y Comunicación Educativa en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.

EL ESTADO, GARANTE DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

A

cinco años de haber emprendido uno de los desafíos de mayor relevancia para nuestro país, la Reforma Estructural Educativa en México (REEM), vale la pena evaluar los avances y logros alcanzados, así como identificar aquellos aspectos que están pendientes de concluir. Para poner en contexto nuestra exposición, surge la primera interrogante: ¿qué en-

tendemos por educación? Es el conjunto de procesos cognitivos y socio-afectivos para el desarrollo integral del ser humano, quien busca su realización y su felicidad. Descansa en el principio de la dignidad de cada persona como individuo irrepetible. Los griegos la definirían como la areté: verdad, bondad y belleza; esto es, bonhomía. La REEM busca, entre otros fines, elevar la productividad del país, fortalecer y ampliar los derechos de los ciudadanos y garantizar la se-

4 /// Febrero 2018

Cardinal CIC 303.indd 2

24/01/18 14:39


Avances y rezagos

de la Reforma Estructural Educativa en México (REEM)

guridad jurídica en un régimen. Se cuenta con un marco jurídico y normativo1 que sustenta dicha reforma, cuyas bases están consagradas en el Artículo 3° constitucional en donde, amén del derecho a la educación, destaca el concepto de calidad. Resulta imperioso contar con las disposiciones reglamentarias que sienten las bases para la gestión y para la operación en el terreno educativo, privilegiar el goce y disfrute de los derechos, así como el cumplimiento

de las obligaciones a lugar: 1) Ley General de Educación; 2) Ley General del Servicio Profesional de Carrera; 3) Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

REEM, CIFRAS Y CONSIDERACIONES Al analizar el panorama cuantitativo que ofrece nuestra realidad nacional actual, presentamos algunas cifras que, con base en ellas, permitirán evaluar las acciones para alcanzar las metas que plantea la REEM, visualizar los siguientes

Febrero 2018 /// 5

Cardinal CIC 303.indd 3

24/01/18 14:39


Cardinal Piramide poblacional 2015

AÑOS 85+ 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 05-09 00-04

48.6 %

6%

4%

51.4 %

2%

0%

2%

4%

6%

indicadores y parámetros cuando menos en tres rubros:

1) Demográfico. En la Encuesta Intercensal 2015, realizada por el Inegi, se contaron 119 millones 530 mil 753 habitantes en México1. 2) Educativo. El Sistema Educativo Nacional atiende a más de 36 millones de educandos, desde el nivel básico hasta el superior y posgrados, con la intervención de más de dos millones de docentes en más de 250,000 escuelas. 3) Laboral. La PEA reportada por el Inegi asciende a 52 millones de habitantes, y el índice de desempleo es inferior al 5 %.

Piramide Educativa Maestría y Doctorado

POBLACIÓN OCUPADA

53 MDH

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

55 MDH

POBLACIÓN MAYORES DE 15 AÑOS

92 MDH

POBLACIÓN TOTAL

125 MDH

CIFRAS EN MILLONES DE HABITANTES

De los datos anteriores se desprenden algunas consideraciones, a saber:

5.3

1. Se debe aprovechar el bono demográfico,

Educación Superior

ya que México ha iniciado el proceso de envejecimiento poblacional. 2. Es indispensable rediseñar y actualizar perfiles educativos, competencias laborales, políticas, planes de estudio, programas de enseñanza-aprendizaje para modernizar los contenidos curriculares y desarrollar las competencias que cumplan con los perfiles laborales. 3. Conviene ofrecer alternativas de capacitación, desarrollo y actualización para la población

4.9

Educación Media Superior (secundaria)

6.8

Educación Básica (primaria)

14.2

Educación Inicial (preprimaria)

4.8

CIFRAS EN MILLONES DE ESTUDIANTES 1

Piramide Económica

Encuesta Intercensal 2015, disponible en www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/intercensal/

6 /// Febrero 2018

Cardinal CIC 303.indd 4

24/01/18 14:39


en que entrarán en vigor las distintas fases o etapas de la REEM. El nuevo modelo educativo iniciará el próximo ciclo escolar 2018-2019, con una nueva generación que dispondrá de los elementos mencionados. Los educandos que empiezan su ciclo escolar en educación básica en el 2018, se incorporarán al mercado laboral dentro de 20 años, esto es, alrededor del año 2040. Prospectar las necesidades de educación, los perfiles de ingreso, así como las competencias que deberán desarrollar nuestros estudiantes es una tarea, si bien titánica, no imposible. Eso sí, requiere de un trabajo sistemático, ordenado y esperar los resultados a mediano y largo plazo, fecha en que madurará esta iniciativa.

LAS COMPETENCIAS mayor de 65 años, además aprovechar el capital intelectual y la experiencia de este grupo demográfico, dado que la esperanza de vida en nuestro país se acerca a los 80 años. El nuevo modelo educativo sugerido en la REEM tiene cinco elementos clave:

1. Promover el cambio pedagógico orientado a la creatividad y a la innovación.

2. Diseñar la organización escolar con autonomía de gestión para integrar comunidades de aprendizaje. 3. Contar con los materiales y con las herramientas didácticas acordes a la realidad actual. 4. Capacitar a los maestros y docentes para contar con educadores competentes certificados. 5. Desarrollar las competencias lógico-matemáticas, de comunicación y tecnológicas, para garantizar perfiles de egreso competitivos.

Por otro lado, conviene definir el término “competencia” como el conjunto de conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y valores que le permitan a una persona desarrollar ciertas actividades o realizar algunas funciones que demanda el mercado laboral. Existen competencias básicas-genéricas, cuya adquisición y desarrollo por parte de todas las personas es indispensable para salir del analfabetismo funcional. No basta con saber leer y escribir; hay que adquirir algunas competencias particulares, acordes con la vocación de cada persona para alcanzar un perfil de egreso certificado y validado por el mercado de trabajo. También es necesario desarrollar cierto grado de especialización lo cual demanda de otras competencias específicas, mismas que le imprimen un plus o valor agregado a quien las desarrolla y define propiamente su perfil. Actualmente resulta imperativo procurar en paralelo, las denominadas competencias transversales que demanda el siglo XXI:

Los elementos anteriores requieren cuando menos de tres procesos:

a) Comunicativas b) Lógico-matemáticas c) Tecnologías de la Información y la Comuni-

• Construir planes y programas de estudio. • Elaborar nuevos libros y materiales didácticos. • Capacitar y evaluar a todos los actores de la

cación (TIC) d) Socioemocionales

educación para trabajar de forma coordinada. La propuesta central de instrumentación de la REEM establece una ruta crítica que indica las actividades, secuencias y momentos

Un ejemplo de estos modelos educativos que dominan a nivel internacional habla de la formación STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics). Con ello se pretende abatir el índice de deserción e incrementar la

No basta con saber leer y escribir; hay que adquirir algunas competencias particulares, acordes con la vocación de cada persona para alcanzar un perfil de egreso certificado.

Febrero 2018 /// 7

Cardinal CIC 303.indd 5

24/01/18 14:39


Cardinal eficiencia terminal. Se dice fácil, pero que una persona aprenda a hacer, aprenda a aprender, a pensar, a razonar, aprenda a vivir y a ser feliz, es todo un reto. Debemos volver resilientes a nuestros educandos.

LOS OTROS ACTORES En síntesis, el nuevo modelo educativo involucra tanto a los actores como a los factores que intervienen en el proceso educativo: alumnos, maestros, aprendizaje, método, evaluación, familias, sociedad y autoridades. Por ello invitamos a todos los actores de la educación, a realizar un examen de conciencia, el sincero arrepentimiento y el propósito de enmienda para alejarnos de:

• La domesticación. Desde la infancia (y aun an-

Se dice fácil, pero que una persona aprenda a hacer, aprenda a aprender, a pensar, a razonar, aprenda a vivir y a ser feliz, es todo un reto.

2

tes) la sociedad, que es nuestro verdadero seno maternal y agente de educación, se convierte en domesticadora, adoctrinadora e inculcadora de valores. La repetición. Es análoga al anterior. Partiendo del concepto de educación como transmisión de conocimientos y valores, se pretende ajustar al educando dentro de moldes preconcebidos, generalmente calcados del pasado. La teorización. Se dan nociones, se leen libros, a veces se discuten ideas, pero no se aterriza en la práctica. El academicismo. Se reduce el proceso educativo a la escolarización y la escuela, a un conjunto de salones con su profesor, pizarrón, tiza, y unos alumnos que asisten a clase y responden a exámenes para obtener títulos. La burocratización. Se caracteriza por la impersonalidad, la rigidez y la súper organización que genera toda esa complicada red de trámites y papeleo. La improvisación. A menudo se crean escuelas cuya posición geográfica y sociológica, así como orientación, no corresponden a las necesidades de su conglomerado social. Se adoptan programas escolares carentes de objetivos y sin visión a largo plazo. La elitización. Se destina a un sector y forma élites intelectuales y sociales. La planificación de la educación es realizada por grupos de doctos, expertos y técnicos, teorizantes, desconocedores de la realidad educativa.2

DECÁLOGO DEL MAESTRO Los convocamos a llevar a la práctica este decálogo de la maestra Gabriela Mistral:

1. Ama. Si no puedes amar mucho, no enseñes a niños y jóvenes.

2. Simplifica. Saber es simplificar, sin quitar esencia.

3. Insiste. Repite como la naturaleza repite las especies hasta alcanzar la perfección.

4. Enseña. Con intención de hermosura, porque la hermosura es madre.

5. Enciende. Para llevar fuego en el corazón, basta encender lámparas. Maestro, sé fervoroso. 6. Vivifica tu clase. Cada lección ha de ser viva como un ser. 7. Acuérdate. Que tu oficio no es mercancía sino oficio divino. 8. Reflexiona. Para dar, hay que tener mucho. 9. Mira tu corazón y ve si está puro antes de dictar tu lección cotidiana.

Fuente: ladomesticacion.blogspot.mx/

8 /// Febrero 2018

Cardinal CIC 303.indd 6

24/01/18 14:39


- Adoptar metodologías para los distintos estilos de aprendizaje.

- Incorporar las megatendencias para ser capaces de lograr la metacognición.

- Implantar el modelo con un sistema justo a tiempo: “cero tolerancia” a la ignorancia, así como “cero desperdicio de tiempo”, esto es, aprender lo que necesitamos, en la cantidad, velocidad, momento y lugar que lo requiramos. Lo anterior, obliga a transformar y alinear todas las instancias educativas trabajando al unísono en pro del amor a la Patria. Educar por competencias implica segmentar el universo entre competentes e incompetentes; empleados, subempleados y desempleados; para evitar a toda costa formar parte del grupo de los “inempleables”.

IGNORANCIA

INEPTITUD

“DI NO, A LA ANOREXIA INTELECTUAL” 10. Piensa en que estamos obligados a crear el mundo de mañana. Todo ello nos llevará a ser maestros por vocación, a personalizar la educación y también a reconocer socialmente al educador, a certificar las competencias académicas y laborales. En suma, hacer de nuestra vida una obra de arte y convertirnos en profesionales de la vida.

INCONGRUENCIA

INMORALIDAD

INEFICIENCIA

IMPUNTUALIDAD INCOMPETENCIA

REFLEXIONES FINALES - Imprimir a la reforma la suficiente inercia - - -

- - -

para que alcance el punto de no retorno. Cultivar el gusto por la educación de calidad. Privilegiar la “meritocracia”. Adaptar y mejorar planes, programas y políticas acordes con la realidad, e incorporar los ajustes a lugar. Capitalizar la experiencia de los adultos mayores. Identificar y apoyar a los talentos. Garantizar la inclusión de todos los mexicanos para educarse durante toda la vida.

Se requiere una educación disruptiva y adoptar principios de ingeniería educativa para fomentar el círculo virtuoso que consiste en educarnos durante toda la vida; pugnar por el trabajo colaborativo y evitar los siete pecados capitales de la educación: ignorancia, incongruencia, ineficiencia, incompetencia, impuntualidad, inmoralidad, ineptitud. ¡Estamos en marcha! Falta mucho camino por andar, pero con perseverancia y esfuerzo, veremos resultados de la REEM en esta nueva generación.

Febrero 2018 /// 9

Cardinal CIC 303.indd 7

25/01/18 14:37


Entrevista

Licenciado en Psicología por la UNAM, cuenta con una maestría en Educación por la Universidad de Washington y el doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Coordinó la maestría en Modificación de Conducta de la FES Iztacala (UNAM) y el Departamento Psicopedagógico de la Universidad Autónoma de Baja California y es autor y coautor de más de una veintena de libros de ámbito educativo y cientos de artículos científicos y de divulgación en la materia. En mayo del 2013 el Senado de la República lo nombró consejero de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y desde abril del 2017 fue electo como su Consejero Presidente, cargo que desempeña hasta la fecha.

Eduardo Backhoff

Avances y RETOS de la reforma educativa

A CINCO AÑOS DE HABERSE PROMULGADO LA REFORMA EDUCATIVA, LOS RETOS PARA SU CONCRECIÓN SON MUCHOS, Y SI BIEN LA EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA SE ENCUENTRA ENTRE LOS TEMAS MÁS SENSIBLES, ÉSTE SÓLO REPRESENTA UNA DE LAS ARISTAS DE LA REFORMA. OTRO MUY IMPORTANTE ES EL NUEVO MODELO EDUCATIVO Y SUS RESULTADOS EN EL APRENDIZAJE DE LAS FUTURAS GENERACIONES. Doctor Backhoff, este 2018 se cumple un lustro de la promulgación de la Reforma Educativa, ¿en qué punto se encuentra? Para empezar, son muchos aspectos y áreas involucradas, como el Servicio Profesional Docente, el Nuevo Modelo Educativo,

otros que tienen que ver con la formación inicial de los profesores, el cambio a las normales, además del propio Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). La reforma no es sólo la evaluación de los docentes o del desempeño para la permanencia,

10 /// Febrero 2018

10-13 Entrevista CIC 303.indd 2

24/01/18 14:40


sino mucho más. En el primer caso ya se diseñó todo para garantizar que el eje fundamental sea su profesionalización, en suma, el mérito para la mejora del ejercicio profesional y directivo. Falta un trecho muy grande, pero en materia de ingreso y evaluación está bastante consolidado. Aunque en la evaluación del desempeño (relacionado con la permanencia), hemos evaluado menos del 20 % de un millón y medio de profesores, hacerlo ha conllevado una historia intensa de trabajo. Es en la implementación donde se ha atorado. Primero porque hubo cuatro estados en donde los profesores se opusieron y luego ocurrió el sismo; esto complicó el trabajo, pero seguimos haciendo bien las evaluaciones. En segundo, apenas se está trabajando en un nuevo esquema en donde sea el mérito el que haga que los mejores se queden. Y habrá que implementar el cambio curricular, que también ya se empezó a plantear. Por otro lado, el Modelo Educativo fue otro gran eje que apenas se está implementando; ya se diseñó y esperemos se haga bien y tenga el efecto en el aprendizaje que todos queremos. Esto de forma muy general.

Oaxaca ha sido reticente al cambio y además el sismo la golpeó muy fuerte. Con este cambio de paradigma, donde todavía no comienza la reconstrucción, ¿cuál sería la estrategia? Es una cuestión que le toca al Sistema Educativo Nacional. Lo que hacemos en el Servicio Profesional Docente es acompañar a la SEP para que se hagan bien las cosas: supervisamos, recomendamos, damos ciertos lineamientos. Se avanzó un poco porque con esa reticencia parecía que ningún profesor se iba a evaluar, pero finalmente se evaluó en desempeño casi a todos los que estaban originalmente en la primera vuelta; con respecto al de ingreso, cada vez están más convencidos los normalistas que si no es a través de concurso va a ser muy difícil que el sindicato les dé plazas, porque ya están concentradas. La reforma creó un fondo nacional en donde las opera, y nadie las va a regalar porque se tienen que justificar todos los elementos; todavía hay mañas, pero va muy bien.

¿Podría asegurarse en un futuro cercano que el charrismo, con las plazas o la herencia, ya son prácticas que van de salida? Se ha avanzado mucho, pero todavía hay resistencia. Estuvo en manos de la SNTE de la Sección 22, por 30 años o más, lo que implicó que el magisterio tuviera un poder gigante, donde podía prestar, rentar, regalar… Y si de la noche a la mañana eso se acabó, pues habrá mucha resistencia. Sin embargo, en algunos estados se ha avanzado mucho, porque ya es muy transparente cómo se dan las plazas, de acuerdo con una lista de prelación, que se le va dando la mejor ubicación: es una medida que espero no se le dé marcha atrás. No digo que eso en Oaxaca se haya acabado, es uno de los cuatro estados (los otros son Michoacán, Guerrero y Chiapas) que están rezagados en muchas cosas, entre ellas el sistema educativo. Todavía tenemos dificultades serias: los que fueron seleccionados y se les asignó una plaza, pero el sindicato no deja ejercer; entonces hay un problema de aplicación, ya no digamos de evaluación, sino de implicación, donde los profesores todavía se niegan a aceptarlo.

Lo que hacemos en el Servicio Profesional Docente es acompañar a la SEP para que se hagan bien las cosas: supervisamos, recomendamos, damos ciertos lineamientos.

Febrero 2018 /// 11

10-13 Entrevista CIC 303.indd 3

24/01/18 14:40


La forma de mejorar es a través del diálogo, debe verse sobre todo como un beneficio a los niños, y donde el docente no le deberá nunca a nadie su plaza gracias a la cultura del mérito propio. Sin embargo, no será fácil convencer a aquellos que tenían una y la podían heredar; nunca van a estar contentos y pierden, aunque gane el país.

Lo peor es que la heredaban a quien ni siquiera era docente… ¡Imagínate! Si esas se heredaban (muchos la pagaron o rentaron), cuando llega la reforma educativa y dice que para permanecer tienen que pasar la evaluación, pues estarán en desacuerdo: no van a aprobar y van a perder algo que ya pagaron. Pero también hay quienes piensan que no es correcto evaluar a los profesores, que se atenta contra su estabilidad laboral, incluso contra sus derechos humanos.

El INEE se hizo para dar información y generar directrices; somos muy productivos, y tenemos buena reputación, somos un referente en Latinoamérica y Europa.

En este sexenio no se concretó al 100 % la reforma, y ya un candidato presidencial opinó que de llegar al poder, la echaría abajo. ¿Sería esto posible por parte del Ejecutivo? ¿Qué consecuencias traería? No quiero juzgar las opiniones públicas, pero es verdad que un presidente puede movilizar ciertos aspectos que pudieran entorpecer la reforma o derogar algunas cosas. Por ejemplo, nosotros como institución estamos en la Constitución, así que tendría que convencer al Congreso para que dos tercios estuvieran de acuerdo para echar atrás muchas de sus partes, es difícil. Pero podría ser más fácil cambiar las leyes: ahí se necesita 50 % + 1. Sobre las consecuencias, depende de los cambios o su magnitud. Institucionalmente es diferente porque como SEP pueden hacer muchos que podrían estar en contra del espíritu de la ley; sin embargo, como está, siempre habrá quien pueda impugnar. Morena tiene pensado como secretario de Educación a Esteban Moctezuma, alguien preparado que conoce el medio y que aconsejará lo que no debería hacerse. Nosotros tenemos que apoyar las mejores prácticas y lo hacemos con información; por un lado, nuestras dos atribuciones son evaluar el sistema educativo y la acción del nuevo Gobierno, tenemos que decir las cosas tal como son; y segundo, emitir directrices para

la mejora de la educación. A menos que nos desaparezcan (que lo veo muy improbable), poseemos atribuciones que tendremos que ejercer si cambian la ley del INEE y ahí nos limitan también. Sólo si el Congreso quiere, el Estado quiere y el país quiere, tendremos que adaptarnos a las nuevas reglas: siempre seremos propositivos y daremos la mejor asesoría e información.

El INEE ya pasó por dos sexenios, entonces limitar las leyes sería un retroceso grave… Cuando no hay organismos autónomos, se crean como un mecanismo del propio Estado para resolver lo que no se puede resolver dentro de los Gobiernos federales, porque se piensa que son más eficientes y transparentes. Si se tiene a la SEP, para qué crear un instituto de evaluación; si se tiene a la SCT, por qué crear un Instituto Federal de Telecomunicaciones; o para qué crear al INE si sus actividades antes las hacía Gobernación. El INEE se hizo para dar información y generar directrices; somos muy productivos, y tenemos buena reputación, somos un referente tanto en Latinoamérica como Europa. Si el Ejecutivo puede hacer cambios, siempre va a a necesitar al Legislativo y nosotros daremos información.

12 /// Febrero 2018

10-13 Entrevista CIC 303.indd 4

24/01/18 14:40


cuando finalice veremos cómo se formó. Ahora es la implementación, y estaremos al pendiente.

El Nuevo Modelo Educativo también significa un cambio de paradigma y el secretario decía que desechar la reforma va en contra incluso del futuro de los niños, ¿cómo puede llevarse a cabo más allá de lo que se menciona de la memorización? Este modelo se puede mirar y valorar desde tres objetivos: diseño, implementación e impacto. En el diseño se ponen todas las expectativas deseables; para educación obligatoria se crea un modelo en donde se cubran pocas asignaturas, pero a fondo, se piense en habilidades con demandas intelectuales altas y no pura memorización, así como en las habilidades sociales, deporte y arte. El mayor reto es si se puede traducir a la práctica, y no le tocará a este Gobierno. Será complicado para un profesor que se formó hace 40 años y no tiene la habilidad para enseñar al niño a tener pensamiento crítico, habilidades socio-emocionales, autocontrol. Entonces lo tienen que formar y hacer una inversión mayor, que no quede sólo en papel. “El niño al centro” no viene del nuevo modelo, sino de anteriores, pero no lo lograron. Entonces la prueba de fuego es cambiar el aprendizaje, que sí ha mejorado mucho, pero no sustancialmente en diez o quince años. Si un niño tarda 15 años en terminar la educación media superior y si todo se hace bien,

¿Cuál sería el mayor rezago de esta reforma a la fecha? La formación de docentes. Se supone que la evaluación sirve para saber cómo están para ayudarles a que se actualicen, a que se formen, que mejoren su ejercicio profesional. Por otro lado, los aprendizajes no se ven; una tercera parte de quienes terminan la preparatoria no comprenden lo que leen y dos tercios no tienen las competencias con las habilidades básicas que se ven en secundaria. Y está la inequidad en la educación; cuando se evalúa a estudiantes indígenas, migrantes, de zonas rurales y marginadas, lo anterior es inmensamente mayor. Damos una educación de mejor calidad para quienes menos lo necesitan y la de menor calidad a quienes más la necesitan, una disparidad enorme. Se trata de al menos compensar, con mejores maestros, mejor infraestructura, mejores materiales, para que las condiciones sociales en desventaja sean compensadas en la escuela. ¿Qué retos afronta a futuro el INEE, con el cambio de gobierno? El primero será que la junta de gobierno cambiará en abril, incluyendo la parte de los consejeros, entre ellos yo; habrá que reordenar y ajustar con la nueva gente. El otro es lo que mencionas; es estar muy atentos a poder servir, que el Estado ofrezca una mejor educación. Otro reto es mejorar lo que hemos hecho, como evaluar los aprendizajes, que aún no terminamos. Además también emitimos directrices, su implementación, recomendaciones para la autoridad, convencer a las autoridades educativas que las adopten y las sigan. Y un último, es que encabezamos el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, el cual procura que haya una cultura de la evaluación y que cada estado valore sus propios procesos para tomar decisiones con base en evidencias en cada uno. Hay muchas carencias y nosotros queremos que realmente funcione como lo dice la ley, aunque es un reto que nos costará muchos años, concluyó.

Febrero 2018 /// 13

10-13 Entrevista CIC 303.indd 5

24/01/18 14:40


InfografĂ­a

14 /// Febrero 2018

14-15 Info Ref. Educativa.indd 2

19/01/18 16:57


Febrero 2018 /// 15

14-15 Info Ref. Educativa.indd 3

19/01/18 16:57


Nacional Política pública TIC

para la mejora educativa

D Ernesto Piedras Economista egresado del ITAM con estudios de posgrado en la London School of Economics. Ha desempeñado diversos cargos en las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Programación y Presupuesto, en la Comisión Federal de Electricidad y en presidencia de la República. Ha sido coordinador del diplomado en Análisis del Mercado de las Telecomunicaciones en el ITAM, donde es profesor de asignatura desde 1997 en la licenciatura en Economía y maestría en Políticas Públicas. Ha representado a México en la London School of Economics and Political Science. Líder de opinión en el tema telecomunicaciones, es columnista del diario El Economista y constante colaborador en televisión y radio. Autor de varios libros sobre el tema, es director de The Competitive Intelligence Unit, firma de consultoría e investigación de mercado de alcance regional y con amplia experiencia en las comunicaciones, infraestructura y tecnología.

esde finales de la década de los noventa, en México se han registrado diversos esfuerzos de política pública para aprovechar e incorporar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en los procesos de aprendizaje y enseñanza. En términos generales, todos estos programas comparten algunos elementos, de forma que en ellos se ha buscado dotar a escuelas o alumnos con dispositivos electrónicos como computadoras, laptops, tabletas, pizarrones interactivos, entre otros. Asimismo, se han desarrollado y distribuido contenidos educativos digitales, ya sean precargados o aquellos distribuidos a través de dispositivos de almacenamiento de información. Otro elemento importante y presente en los planes de política pública consistió en la impartición de capacitación y apoyo para los profesores. Una de las grandes áreas de oportunidad de los programas mencionados consiste en el aprovechamiento efectivo de la conectividad, es decir, hacer uso de herramientas disponibles en Internet. Ciertamente, en el diseño de estas políticas un elemento destacable es la dificultad de llevarlo a las escuelas o comunidades más remotas, por lo que hasta hace algunos años, las acciones se limitaban a compartir los contenidos educativos a través de discos compactos o mediante la precarga de éstos en dispositivos electrónicos. La conectividad es un factor fundamental, ya que a través de ella es posible mantener los contenidos actualizados, así como también facilita el monitoreo de las habilidades

1

digitales obtenidas por los beneficiarios de los programas.

EL APRENDIZAJE DESDE LAS TIC: LECCIONES DE LA PRUEBA PISA 2015 Métricas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes 2015 (PISA, por sus siglas en inglés), publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)1, muestran que en el caso mexicano, 32.9 % de los estudiantes de 15 años encuestados, visitan de manera muy frecuente o regular los sitios web con contenido científico, mientras que 17.5 % realizaron simulaciones de fenómenos naturales en programas computacionales o laboratorios virtuales.

OCDE, PISA 2015 Results: Excellence and Equity Volume 1. Disponible en: www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/ oecd/education/pisa-2015-results-volume-i_9789264266490-en

16 /// Febrero 2018

Nacional CIC 303 4p.indd 2

24/01/18 14:41


Desempeño en ciencias y componentes del Índice de Actividades en Ciencias Desempeño en ciencias

Visita de páginas web relacionadas con contenido científico

Calificación promedio

Chile Promedio OCDE Uruguay Costa Rica México Colombia Brasil Perú República Dominicana

Simulación de fenómenos naturales, programas computacionales o laboratorios virtuales

Simulación de procesos técnicos en programas computacionales o laboratorios virtuales

Visita de sitios web de organizaciones medioambientales

Seguimiento de noticias científicas y ecológicas a través de blogs o sistemas de microblogging

% de estudiantes de 15 años que lo hacen de manera muy frecuente o regular

447

27.3

12.3

12.1

14.5

18.1

493

19.1

9.6

9.9

11.2

14.6

435

21.5

13

12.6

15.5

20.3

420

25.9

15.2

15.7

20.8

24.9

416

32.9

17.5

17.9

22.5

24.3

416

34.4

21.7

21.6

26.6

31

401

34.8

22.3

21.6

24.2

26.8

397

34.4

21.2

21

25.9

28.7

332

40.7

31.4

30.8

33.7

36.1

Fuente: The Social Intelligence Unit, con información de los componentes de Índice de Actividades en Ciencias de PISA 2015.

Febrero 2018 /// 17

Nacional CIC 303 4p.indd 3

24/01/18 14:41


En lo referente a actividades de simulación de procesos técnicos en programas computacionales o laboratorios virtuales, 17.9 % de los estudiantes mexicanos las realizan con frecuencia regular, 22.5 % han visitado sitios web de organizaciones medioambientales, y 24.3 % dan seguimiento a noticias científicas y medioambientales a través de blogs y sistemas de microblogging. Estas métricas revelan un franco contraste con los resultados en el desempeño en ciencias mostrado en PISA 2015, ya que a pesar de que en México se registra una mayor proporción de estudiantes que realizan actividades científicas a través de las TIC en relación con el promedio de la OCDE, sus resultados en términos de competencias en ciencias fueron significativamente menores. El estudiante promedio de la OCDE acude a las herramientas TIC con menor frecuencia que el estudiante mexicano, sin embargo, sus competencias en ciencias se encuentran

más desarrolladas, lo que implica que los primeros tienden a aprovechar mejor el conocimiento disponible en plataformas digitales.

REFORMAS ESTRUCTURALES Y EL PROGRAMA @PRENDE 2.0 En 2013, se gestaron reformas de gran calado en materia de telecomunicaciones y educación. La primera ha causado un impacto significativo en la asequibilidad y acceso de los servicios de conectividad; la segunda se dispuso con el propósito de diseminar entre los niños las competencias y habilidades, como aquellas digitales. A partir de ello, a finales de 2016 se presentó el Programa @prende 2.0, el cual se planteó como objetivo incorporar el uso de las TIC en la educación a nivel básico en México, al promover “... el desarrollo de habilidades digitales y el pensamiento computacional de manera transversal al currículum de acuerdo al contexto y nivel de desempeño que permitan la

18 /// Febrero 2018

Nacional CIC 303 4p.indd 4

24/01/18 14:41


inserción efectiva de las niñas y los niños en México en la sociedad productiva y democrática del siglo XXI”.2 Este programa propone la integración de todos los aspectos positivos de las políticas que le precedieron, así como una estrategia de implementación basada en la capacitación de profesores; distribución de contenido educativo entre alumnos, profesores y padres de familia; acciones colaborativas con otras organizaciones; el aprovechamiento de dispositivos entregados a estudiantes en ciclos escolares previos, y el aprovechamiento efectivo de la conectividad. En relación con este último elemento, el Programa @prende 2.0 se beneficia del Programa México Conectado, el cual provee de Internet aproximadamente a 101 mil sitios y espacios públicos a lo largo del país, de los cuales, 68.2 % corresponde a infraestructura educativa. Si bien el programa cuenta con un diseño interesante que hace converger los beneficios de la reforma de telecomunicaciones con la educativa, además de aprovechar la experiencia previa en programas que aprovechan las TIC en favor del proceso educativo, el presupuesto que recibe es aún muy acotado, 2

circunstancia que impide un despliegue más acelerado y de largo alcance. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, se contempla un gasto para este programa equivalente a 100 millones de pesos, los cuales tan sólo representan 0.04 % del gasto total presupuestado para la Secretaría de Educación Pública (SEP). En razón de lo anterior, toda política pública educativa que involucre las TIC debe reconocer que no todo se trata de llevar dispositivos electrónicos y contenidos educativos; también se debe contemplar la capacitación de los profesores y padres de familia en el uso de estas tecnologías, así como la provisión de Internet en los espacios educativos donde sea necesaria. La combinación de estos factores es crucial para detonar la eficacia de una política educativa digital, la cual consiste en que el alumno cuente con todas las condiciones para apropiarse del contenido educativo transmitido a través de plataformas tecnológicas, a la vez que desarrolla competencias y habilidades digitales que son fundamentales para insertarse en el mercado laboral actual y entender el funcionamiento de la democracia moderna.

Secretaría de Educación Pública. Programa de Inclusión Digital: @prende.mx. Disponible en: www.gob.mx/cms/ uploads/attachment/file/162354/NUEVO_PROGRAMA__PRENDE_2.0.pdf

Febrero 2018 /// 19

Nacional CIC 303 4p.indd 5

24/01/18 14:41


Finanzas

Sebastián Aguayo Economista por el IPN, tiene más de 20 años de experiencia en seguros y reaseguros. Comenzó en Reaseguros Alianza convertida en SwissRe en 1997, donde fue suscriptor de Contratos XL; se unió a Reinmex, corredores de reaseguro en el mismo año y se encargó de la cartera de Aviación; más tarde incorporó Marine. Trabajó para Marsh UK Ltd en el año 2000 como broker en el mercado de Lloyd’s. Colabora con Marsh, Brockman y Schuh desde el 2006. En el ramo de Marine & Energy tiene experiencia en la atención de operaciones petroleras, plataformas de perforación, transbordadores, pesqueros y yates. En aviación ofrece asesoría y servicios de administración de riesgos a aerolíneas, operadores de aviación general, aeropuertos y operadores satelitales. Es subdirector del área de Energía e Infraestructura de Marsh, proporcionando servicios adicionales de valor agregado a los clientes.

Educación 4.0

D

urante el año pasado escuchamos de nuevas tendencias en el ámbito de los negocios y la industria, de cómo el capital intelectual ha cambiado y sobre la tecnología que habilita la existencia de la famosa industria 4.0, así como la era del cliente y su experiencia como factor de decisión de compra. Todo esto impulsa que las “fabricas” de talento, las escuelas, también adapten sus modelos educativos para lidiar con las nuevas realidades; si bien muchas de estas tendencias apenas están siendo implementadas de forma experimental, otras ya son parte de la experiencia de los alumnos y profesores. Más importante aún, estas nuevas tendencias están reforzando el estilo de trabajo de los egresados, en algunos casos aumentando la ya evidente brecha que existe entre algunos modelos tradicionales de empresa y las nuevas generaciones, donde esta fisura de estilos no hará más que aumentar.

APRENDIZAJE REAL Cada vez más escuelas reconocen el valor que tiene el cerrar los libros y darle a los alumnos experiencias en el mundo real. El aprendizaje real puede tomar muchas formas, desde breves periodos como aprendiz en una empresa, hasta cursos vocacionales que permiten a los estudiantes tomar una “prueba de manejo” de cómo es el trabajo en alguna industria y qué les espera en su carrera profesional. Otra forma de otorgar este aprendizaje real es darles las herramientas para hacer simulaciones que promuevan el pensamiento crítico, la reflexión y la solución de problemas; el éxito de una simulación de un problema les permitirá demostrar que adquirieron conocimiento no exclusivamente “de memoria”, sino que pueden aplicarlo en formas novedosas; piense por ejemplo que la calificación de una materia en Finanzas depende de la tasa de retorno de un portafolio de acciones simulado que construyó el alumno.

20 /// Febrero 2018

Finanzas CIC 303.indd 2

23/01/18 17:21


Esta tendencia va más allá que el emprendimiento, y también puede ser aplicada al diseño, a la programación, a la creación de contenido o a la administración de personas y procesos; la extrapolación es que con el tiempo podrán diseñar sus propios currículos de materias y habilidades.

MODELOS LÚDICOS

Esta tendencia también permite cuestionar si el conocimiento contenido en los libros sigue siendo aplicable, un bucle de retroalimentación que rara vez es promovido en la enseñanza tradicional.

DE ESTUDIANTES CONSUMIDORES A ESTUDIANTES CREADORES Tradicionalmente los alumnos eran consumidores de lo que la escuela ofrece, sólo se sentaban a recibir los datos y se esperaba memorizaran lo suficiente para aplicarlo en el mundo real. Hoy existe una fuerte tendencia de hacer que tomen propiedad sobre el currículo y creen su propia experiencia, incluso tengan un impacto desde la escuela al mundo real, sin tener que esperar a que se gradúen. Un ejemplo son los programas de emprendimiento que cada vez más les piden a los estudiantes se vuelvan verdaderos empresarios y tomen las responsabilidades asociadas, más que sólo actúen o simulen serlo. Estas técnicas de inmersión, junto con las presentaciones de resultados de la actividad que le siguen, es donde se vuelven profesores que enseñan su propia experiencia y ofrecen un nivel de entendimiento mucho más profundo que la simple lectura.

Así como hemos visto que la empresa moderna tiene que modificar sus sistemas de recompensa y avance para adaptarse a las expectativas de los empleados más jóvenes, también las escuelas observan que los sistemas lineales de demostración de conocimientos van perdiendo atractivo entre sus alumnos. implantar modelos lúdicos significa hacer que el sistema de recompensas (que suele encontrarse en los juegos), tenga un símil en la vida real, así se “ganan” puntos por actividades completadas de manera exitosa, sin que necesariamente sumen para una calificación global de una materia. La tendencia es que se reconozca en el alumno que ha adquirido una cierta habilidad o conocimiento, por ejemplo, un “mini certificado” de que conoce y domina las dinámicas de grupo y liderazgo, o de un proceso industrial específico, más que obtener un 10 o un 9 en una materia determinada. Esta colección de “logros” o niveles superados forman parte de su currículo y se traducen de forma más inmediata en su posible “empleabilidad” en cierta posición o puesto, logrando la separación que siempre ha existido sobre el promedio académico y sus capacidades reales.

PAREDES PLANAS Y AMBIENTES MEZCLADOS La tecnología ha hecho posible la modificación de muchas formas de hacer una actividad y ahora la educación debe de integrar, más allá que una simple herramienta de transmisión de conocimiento, esta tecnología a su modelo de negocio. Tomemos por ejemplo algunas materias que son tan nuevas que solamente hay pocos expertos disponibles en el mundo y que ellos deben enseñar a distancia. Por otro lado, el volumen de información disponible crece exponencialmente; cualquier persona tiene acceso a mayor información de un tema específico que cualquier profesor de

Febrero 2018 /// 21

Finanzas CIC 303.indd 3

23/01/18 17:21


universidad pueda exponer, por tanto, el problema no es la disponibilidad del conocimiento, pero sumado a la labor de verificar las fuentes y desarrollar el pensamiento crítico para determinar los mejores argumentos, la labor de los maestros pasará de ser fuentes de datos a entrenadores sobre formas de aprender, “aplanando” así las paredes de la escuela tradicional. Esta tendencia ya tiene algunos ejemplos muy visibles, como la iniciativa OpenCourseWare del Massachusetts Institute of Technology (MIT), que pretende poner en la web las cerca de 1,400 clases o cursos que enseña en su currículo tradicional, libre de costo y disponible para cualquier usuario en el mundo. Esta iniciativa de “datos abiertos” muestra que una institución como el MIT considera que el valor de su marca estará más enfocado a la experiencia de aprendizaje que a la información que guarda en su facultad, muy similar a lo que los bancos están haciendo con sus clientes al darles control y visibilidad sobre sus operaciones.

Así como la barrera entre trabajo y ocio se ha ido borrando, la línea entre escuela y empresa también irá perdiendo definición.

UNA CONSIDERACIÓN ADICIONAL: ESCUELA PÚBLICA VS. ESCUELA PRIVADA Como un efecto añadido a estas tendencias, está la diferenciación de las habilidades de los alumnos de una escuela pública comparados a los de una privada. Si tomamos como referencia el pasado, la primera tardará mucho más en adoptar estas tendencias que la segunda, lo

que significa que la diferencia de habilidades y conocimientos de los alumnos será cada vez más evidente (esto no es necesariamente una desventaja para el estudiante de la escuela pública “tradicional”); algunas industrias, que a su vez están tratando de mantener una forma tradicional de hacer negocio, podrán encontrar en estos estudiantes una mayor coincidencia que con aquellos de las escuelas privadas consideradas “progresistas”.

HACIA ADELANTE Todas estas tendencias se pueden resumir en la oferta del producto de las instituciones: los graduados estarán cada vez mas individualizados a los requerimientos específicos de las industrias a las que se van a incorporar. Esta individualización debe tomar lugar lo antes posible en la escuela, vía la mezcla de ambientes; así como la barrera entre trabajo y ocio se ha ido borrando, la línea entre escuela y empresa también irá perdiendo definición, como ejemplo vea la tendencia a que los gerentes y directores tienen cada vez más funciones de entrenador y coach que las tradicionales de supervisión y medición. Aquellas empresas que logren integrarse al proceso de educación serán las que tengan la primera oportunidad de escoger al talento egresado y, por tanto, la mayor probabilidad de tener éxito.

22 /// Febrero 2018

Finanzas CIC 303.indd 4

23/01/18 17:21


ACONSA.indd 1

19/01/18 14:39


Legal

Víctor A. González Sánchez Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana y postulante a maestro por la misma institución. Actualmente se desempeña como Asociado Junior del área de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología en BGBG Abogados y profesor adjunto de Derecho Constitucional en la Universidad Panamericana.

Fake news en la

alfabetización digital

E

ran alrededor de las ocho de la noche del 30 de octubre de 1938 cuando el pánico, la desesperación y el terror, se apoderaron de los radioescuchas estadounidenses de la CBS, luego de que el locutor narraba la “inminente invasión de alienígenas” a la Tierra. Sin embargo, la llegada de extraterrestres a nuestro planeta no era otra cosa sino una dramatización a la obra La guerra de los mundos, del escritor británico H.G. Wells, a cargo del genio de Orson Welles. Después de vivir durante casi una hora lo que parecía ser una noticia que aterrorizaba a toda una población, siendo ésta transmitida por la radio, el medio de mayor penetración pública en

los 30, hoy, a 90 años de distancia, nadie podría afirmar que algo así podría volver a suceder, aunque nuevas formas de manipulación de la comunicación masiva aparecen día con día. Y es que lo sucedido en la ciudad de Nueva York aquella noche, demostró la gran influencia que tienen los medios de comunicación en las personas, tan es así que el periodismo ha sido considerado por algunos doctrinarios como el “cuarto poder”. Este “cuarto poder” tiene la enorme responsabilidad no sólo de informar, sino de orientar a la opinión pública sobre diversos hechos que repercuten en la sociedad; sin embargo, cuando se pierde la responsabilidad y la ética profesional, existe el riesgo de que se alteren los hechos, se manipule a la sociedad y se confunda al público en general.

ENTRE LA VERDAD Y LAS FAKE NEWS Así, uno de los principales mecanismos que medios de comunicación sin escrúpulos utilizan para poder determinar la opinión pública son las llamadas fake news, supuestas noticias u opiniones que pasan por un proceso de deconstrucción para generar falsedades, y cuyo ánimo es confundir.

24 /// Febrero 2018

Legal CIC 303.indd 2

24/01/18 14:42


Existe todo tipo de noticias falsas. Van desde aquellas que sólo buscan entretener, pero que son tomadas como ciertas por la audiencia; las inventadas, con el único fin de generar tráfico o dinero; y las que buscan desprestigiar o desinformar buscando manipular a la opinión pública para generar una fake opinion. Durante los últimos dos años el término ha ganado mucha popularidad debido a Donald Trump; tan es así que fue considerada por el Diccionario de Oxford, como la palabra de 2017. Trump logró posicionar ese término, debido a su constante afirmación (errónea en la mayoría de los casos) de que los medios de comunicación (que no le favorecen) son unos “corruptos”, y que todo se trata solamente de fake news, cayendo en un desmedido ataque a la libertad de prensa. Ahora bien, en México no nos quedamos tan atrás, sobre todo cuando el último año nos regaló infinidad de ejemplos. Uno de ellos el de un influencer que al realizar una parodia, logró generar que la opinión pública juzgara negativamente a la diputada federal Cristina Jiménez por proponer, supuestamente, que se nombrara al reggaetón como patrimonio cultural de México. Otro ejemplo, mucho más la-

mentable: la controvertida información acerca de Frida Sofía, la supuesta niña sobreviviente en el terremoto del Colegio Enrique Rébsamen, quien nunca existió. Frente a ello, y tomando de referencia el primer ejemplo, en el caso mexicano, el marco normativo prevé el llamado Derecho de Réplica, previsto en el Artículo 6º constitucional, que le da garantías a cualquier persona que ha sido señalada por cualquier medio de comunicación, utilizando información falsa, incompleta o descontextualizada para dar su versión de los hechos. Este derecho lo ha ejercido el panista Ricardo Anaya frente a una serie de notas del periódico El Universal, situación que aún se dirime en tribunales. Por su parte, en el caso del fantasma mediático de Frida Sofía, es posible que se tratara de un incidente generado ante la conmoción del momento y las diferentes fuentes de información. Sin embargo, para evitar este tipo de situaciones, el constituyente en la reforma de telecomunicaciones previó la creación de los llamados Derechos de las Audiencias, los cuales actualmente se encuentran en revisión por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante el conflicto sobre su regulación por parte del Congreso o por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Febrero 2018 /// 25

Legal CIC 303.indd 3

24/01/18 14:42


Este tipo de test no solamente ha sido preocupación de operadores de páginas web, sino incluso ya lo es de gobiernos de Estados, como en Italia, donde el Ministerio de Educación y el Poder Legislativo han propuesto la incorporación de decálogos para su identificación en las escuelas. O de Francia, donde Macron anunció una iniciativa que las penalice, ante el aumento importante de ese fenómeno, sobre todo en las redes sociales.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

FAKE NEWS EN LA ERA DIGITAL El problema se presenta cuando vienen de las creativas mentes de los usuarios de Internet bajo banderas como “la información que cierto personaje no quiere que tengas” o “comparte antes de que lo borren”, en las que pueden colocar cualquier tipo de información con tal de poder destacarse como trending topic. Es muy complicado controlar la aparición de las noticias falsas en la web, o al menos mitigarlas, dado el alto tránsito de información que se da en minutos, ya no se diga a lo largo de todo un día o semanas. La mejor herramienta para combatirlas, es que los receptores estén debidamente capacitados para identificarlas y desecharlas. Existen muchos sitios en los que se señalan los pasos para identificar una noticia fake, siendo algunos ejemplos la revisión de los titulares, la de los contenidos de las noticias y corroborarlos con la realidad, así como verificar las fuentes, si éstas son confiables, si existen otras que hablen de los mismos hechos, además de corroborar fechas, situaciones, pruebas, entre otros.

Lo anterior significa un antecedente muy importante para México, ya que en estos momentos hay una lucha por reducir la brecha digital existente en el país, con lo cual día a día más mexicanos se incorporan al mundo digital; sin embargo, para su mejor desarrollo, es preciso que se lleven a cabo las medidas necesarias para la alfabetización digital. Esto es, aprender a utilizar la tecnología y obtener las habilidades necesarias para un mejor desenvolvimiento en el ámbito, es decir, acceder a un mayor conocimiento del lenguaje utilizado por la tecnología, entender las implicaciones de la interacción en el mundo digital, y la identificación y clasificación de la información ahí encontrada. La alfabetización digital es de vital importancia para el Estado, toda vez que se trata de un proceso de educación, derecho que se encuentra previsto en nuestra Constitución en el Artículo 3º, y que la Suprema Corte de Justicia ha definido como la acción y efecto de educar, formar e instruir, siendo en nuestro derecho una función del Estado. Es importante recordar que la educación no está constreñida a la instrucción escolar, dado que ésta no puede ser omnímoda, por lo que el Internet es una gran fuente de educación; sin embargo, los alumnos deben tener las herramientas necesarias para poder identificar y discriminar qué es una información verdadera y una falsa, y por extensión, detectar en un futuro las fake news de las noticias reales. Es de esperar que pronto, tanto la Secretaría de Educación Pública como el Instituto Federal de Telecomunicaciones, tomen cartas en el asunto y se lleven a cabo políticas públicas necesarias para la educación de la población en la identificación de este tipo de noticias. Mientras tanto, empiezan los tiempos electorales y las fake news serán “el pan nuestro de cada día” …al menos hasta el 1º de julio.

26 /// Febrero 2018

Legal CIC 303.indd 4

24/01/18 14:42


AfiĚ liate.indd 1

19/01/18 14:41


Global

Retos para la aplicación de la reforma

educativa en México Dircea Arroyo Buganza Especialista en movimientos migratorios, asimilación y comunidades socioculturales de China y Japón en América. Profesora de asignatura de la Universidad Anáhuac. Estudiante de posgrado en la UNAM por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Relaciones Internacionales. Maestra en Historia por la Universidad Iberoamericana. Licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

L

a reforma educativa en México busca garantizar la calidad en la educación pública. Para lograrlo:

1) Pretende hacer una revisión del modelo educativo existente hasta ahora, conforme al cual los estudiantes, más que aprender, tienen que memorizar contenidos. 2) Intenta asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad por medio de la capacitación, mejora y desarrollo en las habilidades de docentes y directivos. Asimismo, establecerá evaluaciones que serán parciales, objetivas y transparentes para poder medir dicho objetivo. 3) Fomenta que los padres de familia participen de forma más activa en la escuela. Para

tal efecto, permitirá a éstos ser observadores de los procesos de evaluación de los maestros y brindar consejo a la institución. 4) Propone desarrollar habilidades digitales, conocimiento del idioma inglés y, conforme a un nuevo plan de estudios y a través de nuevos libros de texto (desde preescolar hasta bachillerato), lograr que los alumnos comiencen a investigar por sí mismos y así dejen de memorizar.

CUATRO RETOS QUE NO HAY QUE PERDER DE VISTA Pero ante tales objetivos que se pretenden implementar para el periodo 2018-2019, hay muchos retos a los cuales enfrentarse. El primer problema es que es la reforma implica un

28 /// Febrero 2018

Global CIC 303.indd 2

19/01/18 16:36


cambio muy fuerte que no sólo tiene que ver con los libros de texto, sino también con adecuaciones a los planes de estudio. Aunado a esto, se tendría que capacitar a los maestros para que las clases en el aula ayuden a fomentar la nueva forma de aprendizaje. El segundo problema es la parte de la equidad. ¿Cómo se puede lograr que en todos los estados se alcance el mismo nivel educativo? Este problema se exacerba cuando a pesar de la ayuda federal no todas las entidades tienen los mismos recursos, ni pueden atraer a docentes con la misma formación, capacidades y habilidades. Una de las medidas para hacer frente a estos primeros dos problemas es evaluar a los profesores. Gracias a la Ley General del Servicio Profesional Docente, los maestros tienen la obligación de examinarse cada cuatro años y la posibilidad de tomar distintos cursos de capacitación y actualización docente. Esto puede ayudar a determinar si se ha podido o no lograr un mejoramiento en los estados de la República. Si sabemos que la forma en que se enseña determina cómo aprenden los alumnos, es necesario contar con profesores capacitados para transmitir mejor el conocimiento y desarrollar mejores habilidades en los estudiantes. Pero ni la evaluación ni los cursos de actualización necesariamente son vistos como algo positivo que les ayude a los profesores en su práctica laboral. En este sentido, en febrero de 2017 Efraín Caballero Sánchez1 realizó un estudio sobre la percepción de los maestros sobre la actualización de habilidades docentes. Dicho estudio muestra que no todos llevan a cabo la actualización, y que además, la mayoría de aquellos que toman los cursos no incorporan mejoras en su manera de enseñar. Esto genera problemas más complicados, así como las siguientes cuestiones: ¿cómo asegurar que los profesores cambien su manera de enseñar en las aulas?, o ¿cómo medir la reforma reflejada en los alumnos? El tercer problema es la continuidad que puede existir y la organización entre diferentes actores estatales y federales. Es muy complicado que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pueda proporcionar un seguimiento a todas las escuelas después de las futuras elecciones, es decir, ¿podrá existir una continuidad 1

en esta reforma?, ¿el futuro presidente permitirá que continúe y que la inversión para este próximo ciclo escolar pueda dar algún fruto? Los estados que tienen menos recursos y que dependan más de los subsidios federales pueden quedarse sin apoyo después de las elecciones presidenciales de este año. Pero aun cuando existiera un apoyo federal garantizado, se tendrían que hacer reajustes y determinar un presupuesto que permitiera la continuidad de la reforma. Aunado a lo anterior tenemos el papel que juegan los padres de familia en este modelo. Para que éstos tengan una mayor participación en la escuela, la SEP les dio la oportunidad de convertirse en colaboradores de proyectos escolares o supervisores a través de los Consejos Escolares de Participación Social en las Escuelas. Además, se buscó involucrarlos en el Comité de Contraloría Social para que puedan vigilar en qué se gastan los recursos.

Caballero Sánchez, Efraín. “Percepción de los docentes sobre la actualización”, en Revista Vinculando, 29 de octubre de 2017, México. Disponible en: http://vinculando.org/educacion/percepcion-los-docentes-la-actualizacion.html

Febrero 2018 /// 29

Global CIC 303.indd 3

19/01/18 16:36


¿Cuál es la problemática de la participación de los padres de familia en las escuelas? Para empezar, los diferentes perfiles y grados de escolaridad que pueden tener. Según los grados de participación que puedan presentar para el plantel, podrían pensar que ese lugar es la institución que tendría que hacerlo todo. A pesar de que la SEP, por medio del programa Prospera, busca enviar información y organizar talleres para padres de familia y aumentar su participación, existe la posibilidad que no puedan apoyar por cuestiones de tiempo. Es decir, si ambos progenitores trabajan tiempo completo, sería muy complicado que pudieran participar en las actividades escolares de sus hijos.2 El cuarto problema se refiere a los recursos. No se ha presentado un presupuesto ni se ha determinado el costo real de este cambio en este rubro. El nuevo modelo educativo busca implementar cambios muy importantes para la educación en México. Como se mencionó anteriormente, se busca desarrollar habilidades digitales, para lo cual se necesita una fuerte inversión en tecnología y equipos para muchos planteles que a nivel estatal no cuentan ni siquiera con computadoras. Del mismo modo, se pretende que los alumnos dominen el inglés; para esto se necesitarán maestros capacitados que implicarán un fuerte gasto que no se tiene adecuadamente 2

contemplado. Todo lo anterior con la intención de que la reforma se pueda llevar de igual manera en todos los estados de la República mexicana.

CÓMO APRENDER A APRENDER En síntesis, la reforma educativa en México es muy ambiciosa y como se buscó presentar en este breve texto, tiene muchos retos y problemas que resolver. Uno de los principales inconvenientes son las adecuaciones a los planes de estudios y la formación del profesorado. La capacitación y actualización docente es uno de los ejes principales de dicha reforma; la problemática radica en cuántos maestros la llevan a cabo y cuántos de ellos pueden hacer los cambios para implementar nuevas formas de enseñanza. Aunque la propuesta es muy interesante en papel, es muy complejo pensar en una educación equitativa en todos los estados del país, en donde los docentes en su totalidad busquen cambiar e implementar una nueva forma de aprendizaje y en donde los alumnos aprendan a aprender. Antes de pensar en implementar la reforma en todas las escuelas, es necesario saber lo que se tiene y lo que se puede gastar en la educación. Además, con las elecciones presidenciales en puerta, es muy complicado pensar que esta reforma se mantendrá de la misma manera en la práctica.

Antes de realizar las acciones mencionadas por la SEP, en toda la República se realizará un programa piloto para revisar el funcionamiento de la dinámica de los padres de familia en las escuelas. Esto para poder determinar áreas de oportunidad y poder resolver los potenciales problemas antes de implementar todo el programa a nivel nacional.

30 /// Febrero 2018

Global CIC 303.indd 4

19/01/18 16:36


Prototipo K9 México, Es una empresa mexicana afiliada a la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), que ofrece servicios de Consultoría Estratégica en materia de Planeación y desarrollo de alternativas tecnológicas que garantizan nuestro compromiso con la sustentabilidad en temas de Energía de manera rentable. Cuenta con un equipo profesional comprometido en satisfacer las expectativas de nuestros clientes, aportando su experiencia en la coordinación, ejecución y gestión de proyectos de planeación, así como en lo relativo al diseño, construcción, remodelación y supervisión de obras civiles.

ESTUDIOS DE PLANEACIÓN: • Planeación regional y urbana • Evaluación social de proyectos (análisis costo beneficio) • Factibilidad financiera

PROYECTOS DE OBRA CIVIL • • • • • • • • • •

Gerencia de proyecto Ingeniería Estructural Dictamen estructural Presupuestos de obra Análisis de precios unitarios Proyecto Arquitectónico Supervisión de obra Construcción Unidades Caninas Instalaciones Electromecánicas

Prototipo K9 México S.A. de C.V.

PMK9 Arquitectura.indd 1

Calle del Río No.19 Col. Toriello Guerra, Deleg. Tlalpan, C.P. 14050 México, D. F. Tels.: 01 (55) 5424-1864 y 5424-2539

30/11/16 18:37


Actualidad

La transformación digital en

el sector educativo Juan Carlos Manríquez Chacón Ingeniero industrial con maestría en Administración de Negocios. Participa como consultor de negocios para Infotec (Conacyt). Con más de nueve años de experiencia en consultoría independiente en Sistemas de Gestión y Rediseño de Procesos para empresas pequeñas, medianas y grandes de diversos sectores. Profesor universitario del IPN, conferencista e instructor en temas de negocio e implantación de Sistemas de Gestión.

A

pesar de que el término “transformación” es un cambio elemental que surge en los negocios (impactando desde la forma en cómo se hacen y se entregan los productos y servicios, hasta cuándo y cómo son entregados al consumidor final), el sector educativo se ha visto expuesto a este fenómeno que, si bien no se ha adoptado como un factor determinante aquí, podría ser pieza clave en la evolución del modelo educativo del país. En México, la propuesta del Nuevo Modelo Educativo 2016, que está dirigida esencialmente a educación preescolar, primaria y secundaria, establece agentes clave que buscan, entre

otras cosas, asegurar la adopción de las TIC y desarrollo de competencias digitales que sean de utilidad tanto para los alumnos como para los docentes. A este esfuerzo se suma la estrategia @prende 2.0, que “busca potenciar el uso de las TIC en las escuelas, para que docentes y estudiantes desarrollen las habilidades digitales y el pensamiento computacional necesario para participar activamente en la sociedad del siglo XXI”. En la actualidad, la transformación deja de ser una opción y se empieza a convertir en una necesidad ante la demanda del alumno y la sociedad, hacia el mundo digital. Sin embargo, debemos entender que la tecnología

32 /// Febrero 2018

Actualidad CIC 303.indd 2

25/01/18 16:52


estudio, satisfacción del alumno, demanda de competencias genéricas y específicas, así como una efectiva gestión escolar. El gran reto que presentan se encuentra en eliminar la brecha que existe entre la estructura tradicional y la digital, esto implica reinventar su visión, asignar recursos a la estrategia digital, mejorar las habilidades digitales del personal docente y administrativo, renovar el modelo educativo institucional, y adoptar tendencias tecnológicas que contribuyan con el compromiso y experiencia exitosa con los alumnos.

QUÉ DEBEN TRANSFORMAR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

por sí sola no produce el cambio hacia la transformación; el cambio va más allá de esto, las tecnologías son un medio para lograrlo, ya que se debe tener en consideración habilitadores económicos, sociales y políticos. Es así como se entiende que la transformación digital es un replanteamiento en el funcionamiento de la sociedad y la industria. No existe un marco de referencia específico que ayude a impulsarla en el sector educativo, ya que el esfuerzo involucra requerimientos desde la institución, los alumnos, la infraestructura y el personal (administrativo y docente). Atendiendo estos criterios, cada una, en conjunto con el Gobierno, deberán crear una estrategia digital clara que contribuya a la mejor toma de decisiones para alcanzar objetivos que permitan cumplir con la visión compartida de la educación que necesita el país, tal y como lo establece la reforma educativa. Existen agentes que motivan a las instituciones educativas a transformarse hacia lo digital como son: innovación en los planes de

Se ha detectado que existen diversas formas para determinar que una institución se encuentra lista para un proceso de transformación digital, lo cual no implica obligadamente adoptar las tendencias tecnológicas actuales, sino transformar su visión y con ello impulsar la transformación hacia un entorno tecnológico acorde a sus necesidades, entendiendo que es esencial analizar diversos agentes como la cultura, la ubicación geográfica, la economía y el entorno social de cada institución, antes de trazar una estrategia digital efectiva. Para asegurar que han comenzado un proceso de transformación digital, es clave identificar el desarrollo de dos grupos de capacidades: las digitales, que involucran el modelo educativo institucional, la estructura orgánica, el personal docente y administrativo, los procesos, las TIC, los planes de estudio, y el compromisoexperiencia con el alumno. Y las capacidades de liderazgo, que aseguran el establecimiento claro de una visión e impulso hacia la transformación.

Febrero 2018 /// 33

Actualidad CIC 303.indd 3

24/01/18 14:44


Para responder a la pregunta de ¿qué debo transformar?, lo primero que debemos de pensar es por qué debo hacerlo. La transformación digital implica observar hacia el interior de la institución e identificar los principales aspectos que nos podrán encaminar hacia un cambio exitoso. No busca dar respuestas sobre en qué debo invertir, o cómo debo adoptar nuevas tendencias como medios sociales, movilidad, analítica, cómputo en la nube o los grandes datos; va más allá de la inversión, ya que implica un compromiso de liderazgo que permita impulsar el cambio que la institución necesita. Por ello, tal y como se mencionó antes, es una decisión estratégica que parte de analizar el entorno de cada institución y cubrir sus necesidades, acorde a las condiciones actuales. Es claro que la tecnología no queda fuera del concepto de transformación digital, sin embargo, tal y como lo menciona George Westerman en su libro Liderazgo Digital1, podríamos verla como el camino para cambiar la forma de hacer brindar un servicio (el compromiso del cliente), las operaciones internas y, con el tiempo, el modelo de negocios. Es por ello que para lograr un proceso exitoso debemos trabajar en desarrollar tanto las capacidades digitales como de liderazgo. Enfocándonos a esta última, cada institución tiene su propia cultura, estructura y dinámica. Por lo tanto, para ser efectivos, debe contar con líderes digitales que entiendan estas dimensiones y diseñen sus planes y prácticas digitales que les permitan operar, mantenerse, mejorar y crecer en la nueva ola digital. Sumado a lo que establece Fundación Orange en su artículo “La transformación digital del sector educación”2 (2016), algunos de sus principales ejes que podrían apoyar a promover la innovación, conexión y flexibilidad, y así asegurar una mejor aplicación del conocimiento en el campo laboral, son: • •

• 1

Adaptar los procesos pedagógicos hacia un entorno digital. Aprovechar las ventajas del cloud computing (cómputo en la nube) para compartir contenidos y materiales. Desarrollar entornos virtuales de aprendizaje.

• •

• • •

Aplicación del Big Data (grandes datos) y aprendizaje automático. Aprovechar las plataformas de aprendizaje y formación online como MOOC (Massive Open Online Course). Mejorar la colaboración y comunicación entre estudiantes y académicos a través del aprovechamiento de redes de colaboración y sociales. Crear y aprovechar los contenidos audiovisuales. Integrar las tecnologías móviles para el aprendizaje. Entendimiento y uso del IoT (Internet de las cosas).

CÓMO LOGRAR UNA TRANSFORMACIÓN EXITOSA Una de las prácticas empresariales que debería ser adoptada por las instituciones educativas como un hábito es lo que se conoce como

George Westerman, Didier Bonnet y Andrew McAfee. Leading Digital, Harvard Business Publishing, 2014 Disponible en: http://www.fundacionorange.es/wp-content/uploads/2016/11/eE_La_transformacion_digital_del_sector_ educacion-1.pdf

2

34 /// Febrero 2018

Actualidad CIC 303.indd 4

24/01/18 14:44


“hiperconocimiento”. Éste se entiende como la capacidad de las organizaciones para reconocer las futuras tendencias que impactarán al entorno y los negocios antes de que aquellas rebasen al Nuevo Modelo Educativo, y como consecuencia sea inevitable la obsolescencia. Tal y como lo declara el MIT y Capgemini Consulting en su artículo “Transformación digital: haciendo que suceda” (2012), una de las claves que visualizan para impulsar el proceso de transformación digital de manera exitosa es a lo que le denominan “gobernanza”. En otras palabras, la entendemos como la serie de principios, normas y prácticas, de estructura y procesos de dirección, por medio de las cuales el consejo de administración de la institución se asegura de la rendición de cuentas, equidad y transparencia para todas sus partes interesadas. Así como la gobernanza juega un papel importante en el proceso de transformación digital, el personal es otro de los agentes clave que detonarán el éxito o fracaso de la estrategia digital. El ambiente de trabajo, la forma en cómo

se trabaja y la manera en cómo se es liderado, han cambiado de manera radical. De acuerdo con Bárbara Spitzer, consultora de Capgemini, se pueden identificar seis elementos que definen la agenda cambiante de las personas digitales: el contexto (cómo piensa y vive la comunidad), la cultura (cuáles son las nuevas formas de trabajar y el nuevo ambiente de trabajo), las competencias (cuál es el catálogo de habilidades digitales que se requieren), la conexión (a quién y qué quieren conocer), la contribución (quién está motivado para involucrarse), y la comunicación (qué redes se emplean y cómo se están extendiendo). Debemos reconocer a la transformación digital como un cambio en el cual las instituciones educativas deben estar preparadas para sumergirse en la era digital, entendiendo sus necesidades tecnológicas y su capacidad de aprovecharlas, cumpliendo con las expectativas y compromisos de sus alumnos y personal, abriendo oportunidades laborales para nuevas generaciones de “nativos digitales”, con el fin de enriquecer el Nuevo Modelo Educativo en el uso y adopción de las TIC de alto impacto.

Febrero 2018 /// 35

Actualidad CIC 303.indd 5

24/01/18 14:44


Discriminación ocupacional

en México de adultos mayores 2ª parte

C Samuel E. Meneses Stama Contador Público. Trabajó de 1953 a 1983 en la CFE como auditor contralor, administrador general de cuatro divisiones de operación y líder responsable de varios proyectos nacionales. Es director de Harsem Consultores, S. C., en Monterrey, Nuevo León. Auditor líder certificado por la firma británica Lloyd’s Register Quality Assurance, cuenta también con la certificación CGBP por la Texas University, y es consultor de pymes certificado por la CNEC.

EL CASO NUEVO LEÓN

omo en otros estados, se da atención a personas de la tercera edad a través del DIF, IMSS e Inapam, orientados primordialmente a servicios de salud, alimentación y vivienda, así como beneficios en transporte, hospedajes y cierto tipo de consumos, aunque no cubren todavía el factible empleo de adultos mayores en labores productivas, pues la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores (creada en 2005), no ha podido lograr dar ocupación a este sector a través del Comité Técnico para las Personas Adultas Mayores del estado de Nuevo León (CT-PAM), organismo que carece de presupuesto estatal para cumplir su misión a cabalidad. Según el Inegi, esta población asciende a 504,000 personas de ambos sexos, de las cuales 422,000 (84 %) se localizan en Monterrey y nueve municipios circunvecinos. Este Comité ha definido un capítulo (de diez) para dar ocupación a los adultos mayores que estén en condiciones de salud y experiencia vigente, y trabaja para cumplir las metas que se propone hasta 2021. Otras dos entidades relevantes establecidas en Monterrey con el propósito de lograr ocupación laboral para este grupo, es la Fundación Pro Bienestar del Anciano, cuyo presidente y líder, Lic. Fernando Ancira, gestionó que el Gobierno federal en 1979 acordara la creación y funcionamiento del entonces Instituto Nacional de la Senectud (Insen). La otra entidad es Mentes Expertas, de reciente creación y fundada por el Ing. Alfonso García Hernández; está orientada al reclutamiento de asesores experi-

mentados para buscarles ocupación en áreas que requieran sus capacidades y experiencia.

CONOCIMIENTO QUE NO SE DEBE DESPERDICIAR Para aprovechar en nuestro país la capacidad y experiencia de los adultos mayores y eliminar su discriminación ocupacional, proponemos:

A) Crear una ley de carácter federal para su atención y ocupación en empresas o entidades que los requieran, mediante un proceso de reclutamiento y selección que permita definir su perfil de especialidades o capacidades, estableciendo también un inventario de este capital humano a nivel estatal. Acondicionar la Ley Federal del Trabajo (LFT) en su parte relativa (título once, capítulo IV, referido al Servicio Nacional de Empleo, así como el título séptimo sobre Contrato Colectivo de Trabajo, art. 391), para adicionar

36 /// Febrero 2018

Sin seccion Samuelin CIC 303.indd 2

19/01/18 16:38


que los trabajadores jubilados y con mayoría de edad puedan, conforme a un procedimiento delineado, tener ocupación en la rama o especialidad que sean capaces de desempeñar en jornadas que se acuerden con la parte patronal. b) Estimular a empresas y organizaciones a través de las respectivas Cámaras en las que estén afiliadas para que abran espacios para ocupar a técnicos, profesionistas o especialistas catalogados en este sector mediante procedimientos apropiados para su reclutamiento, selección y contratación. c) Ofertarles talleres, cursos y diplomados para fortalecer sus capacidades, y que éstas se proporcionen con carácter institucional en las dependencias que procedan del Gobierno federal. d) Alinear la LFT en sus títulos, capítulos y lo articulado que proceda, con la norma internacional británica OHSAS 18001 y 18002, convertida en ISO 45001 durante 2015, referida al

Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), beneficiando a pequeñas, medianas y grandes organizaciones de cualquier sector. Las empresas que adopten y establezcan esta norma podrán o no certificarse, en lo cual podrían ayudar técnicos o profesionales en retiro o jubilados capacitados y experimentados en el manejo de ella. e) Técnicos y profesionales retirados o jubilados de entidades estatales o de la planta industrial del país, experimentados en el conocimiento y manejo de ISO 14001:2015 referida a Control Ambiental, ayudarían a que se cumpla la cuota asignada en COP21 y ratificado con el Acuerdo de París 2016 (control de emisiones contaminantes de CO2, de 2020 a 2030, para evitar que a finales de este siglo aumente 2 °C la temperatura a nivel mundial). Las personas de la tercera edad, capacitadas y experimentadas en el manejo e instalación de la norma ISO 14001:2015, serían útiles a las organizaciones y entidades federales encargadas de mejorar y controlar el ambiente y la calidad del aire en ciudades conurbadas y en áreas industriales donde se produce CO2. La delegación Nuevo León de la CNEC, en breve presentará a la directiva nacional estas recomendaciones y sugerencias sobre la adopción de las normas internacionales mencionadas, y particularmente las que se refieren a la reglamentación y adecuaciones de la LFT

Febrero 2018 /// 37

Sin seccion Samuelin CIC 303.indd 3

19/01/18 16:38


y trabajan en la actualidad en su nación y en todo el mundo.

PERSPECTIVAS PARA NUESTRO PAÍS

para lograr que estos profesionales capacitados y experimentados colaboren en los cambios o desafíos tecnológicos que ya tenemos encima. Recordemos un poco la historia para reflexionar sobre cómo países y naciones de la Antigüedad, en los cinco continentes, lograron estados de riqueza y bienestar conducidos por sus ancianos. Un caso relevante y relativamente reciente fue el de Japón, que al concluir la Segunda Guerra Mundial estaba devastado y en ruinas. Adoptando compromisos fuertes, utilizó a sus mayores para seguir adelante, invirtió la política salarial para sacarlos de puestos operativos de línea, los utilizó como entrenadores, formadores de sus jóvenes con la técnica de “hombres sombra”. Para los años sesenta esa nación trabajaba sus fábricas industriales y de servicios o componentes con el manejo de círculos de calidad, más tarde convertidos y exportados como sistema de Control Total de Calidad, del inglés Total Quality Management (TQM), así como la filosofía kaizen con su “sombrilla” de aplicaciones, entre otros ejemplos. Todo ello lo logró con sus adultos mayores, quienes formaron a las siguientes generaciones de ejecutivos, empresarios, técnicos y especialistas que operan

Nuestro México, con una población actual cercana a los 122 millones de personas, reporta que uno de cada cinco es mayor de 60 años; la prospección del Inegi es de que para el 2050 seremos aproximadamente 150 millones, de los cuales un 40 % serán adultos mayores. Requerimos contar para entonces con centros de atención para ellos en materia de salud, alimentación, vivienda, recreación y cuidados especiales. ¿Estaremos preparados para tener programas que soluciones estos requerimientos? Probablemente sí, pero también deberemos tener resuelta la factible ocupación laboral de los más aptos y en condiciones físicas, mentales y psicológicas de asumir tareas productivas. Para ello, el país deberá contar con una ley federal que atienda sus derechos y oportunidades en toda la República. Los consultores de CNEC, especializados en aspectos laborales, médicos, geriátricos, ocupacionales, entre otros, ¿qué tanto conocimiento y servicios podemos aportar a nuestra nación para colaborar en encontrar soluciones a estas circunstancias de este sector de la población? Esta es una cuestión importante de considerar, puesto que con los avances de la tecnología médica, la esperanza de vida se ha incrementado en los últimos tiempos en México, siendo la media de edad de 78.8 años para mujeres y 72.3 para los hombres.

CONCLUSIONES El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), establecieron el siguiente postulado desde el 2011: “El Gobierno no debe considerar a las personas adultas mayores como grupo vulnerable”. En Nuevo León el CT-PAM trabaja esforzadamente en su misión, visión y valores a favor de este sector poblacional, teniendo como base el principio: “todos somos adultos mayores en potencia”. Anthony Hopkins, en el filme ¿Conoces a Joe Black?, dice a sus amigos: “Les deseo que un día se despierten como yo en este cumpleaños, no deseo nada más ¡65 años son, apenas, un suspiro!”

38 /// Febrero 2018

Sin seccion Samuelin CIC 303.indd 4

19/01/18 16:38


Cursos CNEC.indd 1

22/01/18 13:26


Fiscal ¿Estás al día con tu

contabilidad electrónica?

C Adriana Higuera Ornelas Integrante de la Comisión Fiscal 2 - Bosques del Colegio de Contadores Públicos de México.

omo recordaremos, con motivo de la reforma fiscal de 2014, se adicionaron obligaciones relevantes en materia fiscal para los contribuyentes. Dentro de dichas obligaciones, destaca la de llevar e ingresar de forma mensual la contabilidad electrónica a través de la página del Servicio de Administración Tributaria, en términos del artículo 28 del Código Fiscal de la Federación. Si bien es cierto que miles de contribuyentes promovieron amparos indirectos en contra de la obligación de llevar y enviar contabilidad electrónica, en el año de 2016 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la constitucionalidad del referido precepto legal, emitiendo diversas jurisprudencias de carácter obligatorio al respecto. En efecto, nuestro máximo tribunal estimó que la contabilidad electrónica permite aprovechar los avances tecnológicos, facilitando a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, así como agilizando a las autoridades hacendarias los procedimientos de fiscalización.

DISPOSICIONES DEL AMPARO Sin embargo, es importante destacar que en este tema, la Suprema Corte de Justicia de la Nación sólo determinó conceder el amparo contra el Anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal (en adelante, RMF) para el 2015. El Anexo 24 incluye una descripción de la información que deben contener los archivos de contabilidad electrónica. Al respecto, la Corte señaló que se debía “desincorporar de la esfera jurídica del quejoso la obligación de atender los lineamientos técnicos de forma y sintaxis para la generación de archivos XML, especificados por el consorcio w3, establecidos en la página de Internet www.w3.org., hasta en tanto el Servicio de Administración

Tributaria formule y publique en alguno de los medios a su alcance los lineamientos a seguir para la generación de archivos XML en idioma español”. En atención a lo anterior, el 4 de octubre de 2016, la autoridad fiscal dio a conocer una modificación al Anexo 24 mediante la Cuarta Resolución de Modificaciones a la RMF para 2016. Asimismo, el 6 de enero de 2017 se publicó el Anexo 24 de la RMF para 2017 y el documento técnico. Con motivo de dichas publicaciones, surgieron diversas interpretaciones entre los contribuyentes, respecto de los efectos del amparo contra el Anexo 24 de la RMF para 2015. Específicamente, se discutió si la concesión del mismo fue absoluta, eliminando dicha obligación de los contribuyentes amparados hasta antes de la modificación del Anexo 24 o si los efectos de la protección concedida fueron sólo por un periodo determinado, condicionados a la realización de un acto futuro de la autoridad fiscal. En otras palabras, la incertidumbre se centró en determinar si con motivo del amparo, los contribuyentes amparados se encontraban re-

40 /// Febrero 2018

Fiscal CIC 303.indd 2

1

Watson for Oncology en www.ibm.com/watson/health/oncology-and-genomics/oncology/.

19/01/18 16:40


levados de cumplir con la obligación de llevar y enviar contabilidad electrónica durante los ejercicios de 2015 y 2016, o bien si se encontraban forzados a cumplir con dicha obligación (inclusive para 2015 y 2016) a partir de la publicación del reformado Anexo 24 de la RMF para 2017. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación recientemente resolvió un recurso de inconformidad en el cual se discutió este tema. En dicho recurso, la Segunda Sala determinó que los efectos del amparo no fueron absolutos. En la sentencia se señaló que: “al haberse actualizado –con el Anexo 24 de la RMF para 2017– la condición a la que estaban sujetos los efectos de la concesión del amparo, las aquí recurrentes ya están en posibilidad de dar cumplimiento a la obligación formal contenida en el artículo 28, fracción IV del Código Fiscal de la Federación (declarado constitucional) respecto de aquel ejercicio [entiéndase 2015 y 2016] en el que estaban imposibilitadas para hacerlo”. En el mencionado recurso también se planteó para análisis de la Corte, una posible aplicación retroactiva del Anexo 24 de la RMF

para 2017. No obstante, la Segunda Sala determinó que no se trata de una aplicación retroactiva que genera un perjuicio al gobernado a que se refiere el artículo 14 constitucional, agregando que dichas disposiciones le facilitan al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones formales. Por lo tanto, con este pronunciamiento la Segunda Sala aclara que todos los contribuyentes deben de cumplir con la obligación prevista en el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación, pues se trata de un precepto legal declarado constitucional. Por su parte, los ministros agregaron que la imposibilidad que existía respecto del Anexo 24 para cumplir con dicha obligación formal, quedó subsanada con el nuevo Anexo 24 y el documento técnico contenidos en la RMF para 2017. En consecuencia, y para puntualizar, es importante que los contribuyentes estén al día con el cumplimiento de sus obligaciones formales para evitar la posible aplicación de multas, si es que existen posibilidades legales para las autoridades fiscales de imponerlas.

Febrero 2018 /// 41

Fiscal CIC 303.indd 3 2

Big Data Interoperability Framework: Volume 1, Definitions; National Institute of Standards and Technology, September

19/01/18 16:40


Educación

Educación: una asignación

para la vida María Elena Salazar Consultora especializada en Transformación y Alineación Estratégica. Ha participado en proyectos de alta complejidad en diversas industrias del sector privado en México, Norte, Centro y Sudamérica. Asimismo, se ha desempeñado como consultora en la administración pública mexicana. Ha escrito para publicaciones en México y EU relacionadas con transformación, liderazgo y responsabilidad social. Tiene también experiencia como profesora universitaria.

La educación es lo que sobrevive cuando todo lo aprendido se olvida.

E

Burrhus Frederic Skinner

n su informe Índice de competitividad global 2017-2018 1, el Foro Económico Mundial menciona que nuestro país “ha avanzado en términos de desarrollo, aunque a un ritmo más lento que otras naciones, y requiere aumentar la velocidad y profundidad de sus reformas para impulsar la innovación y la competencia”. Dentro de los tres niveles de indicadores que maneja, se encuentran presentes componentes relacionados con la educación, término que, en mi opinión, requiere trabajarse más allá de las aulas y docentes para poder, en sociedad, contribuir a ese impulso que necesita nuestro país. Es relativamente común asociar la palabra “educación” con infraestructura escolar; sin embargo, este es un término que trasciende a esta última y como tal, debe tratarse. A nivel federal, estatal y municipal se están llevando a cabo actividades ligadas a la reforma educativa;

1

sin embargo, analizando el real significado de la educación, de acuerdo con la Real Academia de la Lengua, involucra responsabilidades relacionadas con crianza, enseñanza, cortesía, urbanidad y aprendizaje de quienes conforman una sociedad. Lo anterior, conlleva un acompañamiento de por vida, a todos los que conformamos la sociedad, de la cultura, el conocimiento, el civismo, la ética, la responsabilidad social y el real desarrollo, siendo todos corresponsables en este proceso, actuando y “pasando la estafeta” conforme avanzamos en nuestra existencia y roles sociales. Es por lo anterior, que el enfoque que debemos dar a esta palabra es el de un conjunto de competencias de diferentes tipos, que son la base y complementan el conocimiento que a nivel escolar y laboral adquirimos, los cuales son la base para determinar la competitividad que tenemos y deseamos alcanzar. Existen elementos críticos a nivel social y personal que moran

Disponible en www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/261265/An_lisis_ejecutivo_ICG_2017-2018.pdf

42 /// Febrero 2018

Educación CIC 303.indd 2

24/01/18 9:59


en cada uno de nosotros, que requieren ser activados o reforzados para que cualquier esfuerzo realizado en torno al ambiente docente e infraestructura educativa fructifique.

¿DÓNDE COMIENZA TODO? Esta no es una hipótesis nueva. Artículos acerca de épocas tempranas, como Familia y Educación de la UNAM, y acervos de la Federación Internacional para el Desarrollo de la Familia, en nuestros días, concluyen que el proceso inicia con la eficiente transferencia de herramientas de soporte físico, emocional, social, financiero e intelectual para el desarrollo de los niños, que les permita la transición de la infancia a la adultez de manera integral. Mencionan, de igual forma, que este rol no puede ser reemplazado aun por la mejor de las escuelas, y complementa una real educación. Lo anterior recae totalmente en la familia, y esto, sin duda, ha dado paso a profesiones que apoyan esta importante labor, tales como: consejeros, psicólogos, trabajadores sociales y otros

profesionales que participan en esta importante cadena de generación de valor, la de mayor trascendencia en el mundo. Son los patrones de los primeros años de vida, los que tienen un peso importante en la formación de las competencias que conforman nuestra educación. El balance, madurez, real educación, ética y aprendizaje continuo de los titulares de cada familia o quienes llevan este rol, es un contribuyente esencial para la exitosa creación de estas competencias que, dicho sea de paso, forman nuestra arquitectura de vida y están con nosotros hasta el último momento de nuestra existencia. Adicionalmente, una vez que hemos hablado de los padres, tutores y los apoyos que ellos consideren o tengan posibilidad de utilizar para la realización de sus responsabilidades como educadores, son los empleadores, las instituciones, los centros religiosos, las comunidades de práctica e interés, así como la legislación, quienes deben apoyarlos y robustecer su rol, a fin de que cuenten con la disponibilidad, el enfoque, la capacidad emocional y el tiempo para dedicar mayores recursos a esta importante tarea. Y cabe mencionar que esfuerzos aislados no darán el resultado que como una sola nación se requiere. En resumen, todos como sociedad estamos participando en la construcción o deconstrucción del futuro de cada uno de los infantes y futuros mexicanos; es decir, del futuro de la educación en nuestro país. Lo anterior es evidente en diversas estadísticas especializadas; podemos tangiblemente destacar y comprobar que el factor principal para la continuidad de ese derecho de vida es el contexto familiar, con las interfaces que cada uno de sus miembros hace con otros núcleos de la sociedad y la forma en que interactúa con ellos.

¿HACIA DÓNDE QUEREMOS IR? Los pasos dados al momento respecto a la reforma educativa son sólo el inicio de un largo camino hacia la transformación de nuestro país. Las bases se están estableciendo, no serán ellas per se las que nos darán la solución. Cada uno de nosotros, al formar una familia, pertenecer o liderar un grupo social, tenemos una importante responsabilidad en esta reforma. Podemos elegir entre ser protagonistas y colaboradores, o sólo testigos de este gran reto.

Febrero 2018 /// 43

Educación CIC 303.indd 3

24/01/18 9:59


Consultoría Industria del Conocimiento

Ley de Seguridad Interior

riesgos y posibilidades

E

l pasado 30 de noviembre la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Seguridad Interior (LSI), cuya gestación se dio de manera paulatina desde 2016 cuando el senador panista Roberto Gil, en conjunto con los diputados priistas César Camacho Quiroz y Martha Sofía Tamayo presentaron propuestas para la regulación de la seguridad interior, argumentando que se cumplía una década sangrienta desde que el 1

expresidente Calderón implementó la “guerra contra el narcotráfico”, desatando una violencia nunca antes vista que contabilizaba hasta entonces más de 170,000 muertos y más de 25,000 desaparecidos1. La propuesta, defendida férreamente por el secretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, encontró en el presidente Peña Nieto a su principal impulsor, quien la llegó a calificar como una “imperiosa necesidad”, declaración a la

Javier Lafuente “México avanza en la polémica ley que regula el papel de los militares”. El País, 30 de noviembre de 2017.

44 /// Febrero 2018

Sin Sección - Ley de Seguridad CIC 303.indd 2

22/01/18 17:18


que Cienfuegos añadió cifras impresionantes: ya desde el 2006 salieron a las calle más de 750,000 efectivos del Ejército y la Armada a sustituir a los cuerpos de policía. Sin embargo, con la promulgación de la LSI, la militarización de facto ya “cantada” por Cienfuegos, encontraría una legitimidad en la norma jurídica.

ASPECTOS DE LA LSI Entre otros, se convierte en una amenaza más que en una solución a la violencia por una virtual conversión del Estado de derecho a uno castrense, cuyas medidas y disposiciones de aplicación de justicia corren el riesgo de caer en lo discrecional, potenciando las violaciones de las garantías individuales. Estos son algunos puntos clave:

• ARTÍCULO 7º: “En los casos de perturbación grave de la paz pública o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, y cuya atención requiera la suspensión de derechos, se estará a lo dispuesto en el Artículo 29 de la Constitución y leyes respectivas”. • ARTÍCULO 8º: “las movilizaciones de protesta social o las que tengan un motivo políticoelectoral que se realicen pacíficamente de conformidad con la Constitución, bajo ninguna circunstancia serán consideradas como Amenazas a la Seguridad Interior, ni podrán ser materia de declaratoria de protección a la seguridad interior”. • ARTÍCULO 11º: establece que el presidente podrá ordenar por sí, o a petición de las legislaturas de las Entidades Federativas, la intervención de la Federación para realizar y llevar a cabo las denominadas Acciones de Seguridad Interior: una intervención directa del Ejército y la Marina en zonas de conflicto, cuando se identifiquen amenazas que “comprometan o superen las capacidades efectivas de las autoridades competentes para atenderla”. • Al existir condiciones de amenaza, el presidente, “previa consideración del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), determinará la procedencia de la intervención de la Federación y expedirá, dentro de las 72 horas siguientes, una Declaratoria de Protección a la Seguridad Interior”, con el visto bueno del CSN. Acto seguido, la Segob notificará a la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional

y la CNDH, su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). ARTÍCULO 16º: “en aquellos casos en que las amenazas representen un grave peligro a la integridad de las personas o el funcionamiento de las instituciones fundamentales de Gobierno”, el presidente, “bajo su estricta responsabilidad”, podrá ordenar acciones inmediatas de las Fuerzas Armadas”.

POLÉMICA Y AMBIGÜEDAD Entre otros aspectos, la LSI establece que al emitirse la declaratoria de Protección a la Seguridad Interior, deberá fijarse el plazo máximo para la duración de la intervención de las fuerzas armadas en algún conflicto, la cual no podrá exceder de un año, y ya agotado, cesará dicha intervención. Pero también establece que está sujeta a prorrogarse o modificarse por decisión del Ejecutivo mientras subsista la amenaza que la motivó, lo que deja una sensación de ambigüedad. La polémica surgió desde el interior del Congreso por parte de la oposición, pero también de la CNDH y de organismos como Amnistía Internacional, el Grupo de Trabajo para

Febrero 2018 /// 45

Sin Sección - Ley de Seguridad CIC 303.indd 3

22/01/18 17:18


contribuiría a mantener el estado actual de cosas, al favorecer el uso discrecional de las Fuerzas Armadas como base de una estrategia para abatir la violencia e inseguridad que se enfrenta, dejando de lado la necesidad de emprender acciones coordinadas y efectivas, desde los distintos niveles y órdenes de gobierno3”. Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la LSI se elevó a la de Senadores, donde fue aprobada el 15 de diciembre, con 76 votos a favor, 44 en contra y 3 abstenciones. Para el día 21, fue publicado el decreto de su expedición en el DOF4 y el presidente Peña Nieto la anunció durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, aclarando que no emitirá la declaratoria de protección de Seguridad Interior en los términos de Ley hasta que la Suprema Corte de Justicia decida sobre su constitucionalidad.

¿QUÉ SIGUE? Asuntos Latinoamericanos (LAWG), o la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), quienes se pronunciaron contra la Ley acusando un inminente riesgo a las garantías individuales, como lo hizo patente Jan Jarab, representante del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU en México.2 Al interior del país las voces que más se alzaron fueron las de la sociedad civil, unida todavía por los sinsabores del sismo del 19-S y sensibles ante un proceso de sobrado riesgo: las elecciones presidenciales de 2018, cuyos resultados traerán polémica, potenciando un escenario donde la madurez de Gobierno y ciudadanos atravesará una dura prueba. Quizás previendo lo anterior, el artículo 8º de la LSI establece que las movilizaciones de protesta social o surgidas de motivos políticoelectorales, bajo ninguna circunstancia serán consideradas como Amenazas a la Seguridad Interior, ni podrán ser materia de declaratoria de protección a la seguridad interior… siempre que se realicen pacíficamente y de conformidad con la Constitución. La CNDH en un comunicado del 29 de noviembre precisó que “La emisión de una ley de seguridad interior en los términos que se plantea

La controvertida historia aún no termina. A este momento distintas instancias suman fuerzas para presentar ante la SCJN distintos recursos contra la LSI para que sea declarada anticonstitucional. Ya en este 2018, el 19 de enero, 188 diputados del Congreso promovieron y presentaron la impugnación, admitida en trámite por el ministro Jorge Pardo Rebolledo; a ésta se sumó la presentada por un grupo de Senadores de oposición encabezados por Manuel Bartlett, coordinador del PT en el Senado, Luis Sánchez, del PRD, y Ernesto Ruffo, del PAN; además de las presentadas por la CNDH y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). A partir de que estas impugnaciones son recibidas, la SCJN debe decidir si se da conocimiento a las dos salas que la integran o se asigna a un ministro ponente, quien notificará al Congreso y al presidente (promoventes de la Ley) para que en un plazo determinado contesten la acción y ofrezcan pruebas de su validez. Tras eso, el ministro ponente elaborará un proyecto de resolución que se entrega al resto de los ministros, quienes lo discuten de manera colegiada. Porque para proceder a la invalidación de la Ley se necesitan como mínimo ocho votos de once posibles.

Gloria Leticia Díaz. “Aval a Ley de Seguridad Interior ‘petrifica’ la situación de violencia y abuso a derechos: ONU-DH”. Proceso, 30 de noviembre de 2017. Disponible en: www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Comunicados/2017/Com_2017_401.pdf 4 Disponible en: www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5508716&fecha=21/12/2017 2

3

46 /// Febrero 2018

Sin Sección - Ley de Seguridad CIC 303.indd 4

22/01/18 17:18


Red Conocer CNEC.indd 1

22/01/18 13:29


Salud

Daniela Flores Martínez Licenciada en Nutrición Clínica por la Escuela de Dietética y Nutrición. Tiene diplomado en Imagen Física por el Colegio de Imagen Pública, diplomado en Enfermedades Crónico Degenerativas, así como en Soporte Metabólico por la Fundación de Obesidad, Diabetes y Síndrome Metabólico. Ha asistido a cursos de obesidad, cirugía bariátrica, dieta cetogénica y suplementos nutricionales. Tiene gran experiencia en el campo de la nutrición clínica enfocada en obesidad, enfermedades del corazón, enfermedades gastrointestinales y deporte.

Cáncer y su relación CON

la obesidad

E

l cáncer es una de las enfermedades de mayor incidencia en la población mundial, es por eso que el 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, fecha en la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), ofrecen una oportunidad para que las instituciones generen mayor conciencia. La práctica de estilos de vida saludables y un chequeo a tiempo, son las mejores formas de evitar la enfermedad, permitiendo así generar una cultura preventiva en la sociedad. Este padecimiento se origina por un crecimiento descontrolado de las células que altera los mecanismos de división, creando una apoptosis o muerte celular. Se han descrito en la literatura más de 100 tipos de cáncer que se denominan según la zona de desarrollo.

DATOS INTERESANTES • Los tipos de cáncer de mayor mortandad son: de pulmón, estómago, hígado, mama, esófago, colon y recto. • En el 2012 se registraron 14 millones de casos nuevos en todo el mundo y 8.2 millones de defunciones por esta causa. • Se estima que para las siguientes dos décadas los casos nuevos aumenten un 70 %. • En 2015, más del 90 % de los países de ingresos altos ofrecieron tratamiento a los pacientes que padecían cáncer, mientras que en los países de ingresos bajos este porcentaje fue de sólo 30 %. • Su impacto económico es sustancial y va en aumento; el costo total atribuible a la enfermedad ascendió a 1.16 billones de dólares en 2010. • El cáncer se puede prevenir y controlar mediante la aplicación de estrategias basadas en la prevención y detección temprana. • Dentro de los factores de riesgo modificables más comunes, se encuentran: 1. Sobrepeso u obesidad. 2. Ingesta reducida de frutas y verduras. 3. Falta de actividad física. 4. Consumo de alcohol. 5. Consumo de tabaco.

48 /// Febrero 2018

Salud CIC 303.indd 2

1

Watson for Oncology en www.ibm.com/watson/health/oncology-and-genomics/oncology/.

24/01/18 14:45


¿POR QUÉ CADA VEZ ESCUCHAMOS MÁS CASOS DE CÁNCER? Existen varios factores que han detonado esta cifra, entre ellos se encuentra la edad, ya que actualmente la esperanza de vida es mayor, por lo que hay más tiempo para que las células acaben generando defectos en el material genético y para que acumule mutaciones. Por otro lado, no es una coincidencia que vaya en aumento y la obesidad también. Un estudio demográfico que utilizó el porcentaje de grasa y los datos de incidencia de esta enfermedad, calculó que cerca de 28,000 casos nuevos en hombres y 72,000 en mujeres se debieron al sobrepeso o a la obesidad, porcentaje que varía ampliamente para diferentes tipos que existen, entre los que destacan: cáncer de endometrio, esófago, hígado, páncreas, riñón, colorrectal, vesícula biliar y de seno. Las personas con exceso de peso padecen una inflamación crónica, la cual con el tiempo causa daño al ADN. El tejido graso produce cantidades en exceso de estrógeno; concentraciones elevadas de esta hormona se han asociado con riesgos mayores de cáncer de seno, de ovario y de endometrio. Se han identificado varios procesos por los que las células grasas pueden inhibir o estimular el crecimiento celular; la anterior es

razón suficiente para bajar o mantener un peso saludable y modificar el estilo de vida. Además del peso corporal, la circunferencia abdominal se investiga como indicador de riesgo, ya que la relación entre la adiposidad del vientre incluye predominantemente cáncer de colon, seno, endometrio y páncreas; igualmente se asocia de manera fuerte con la mortalidad por este padecimiento. Investigaciones han demostrado que la microbiota intestinal juega un papel fundamental en la prevención y en la enfermedad, pues un desequilibrio de las bacterias del intestino puede perjudicar la salud en general; por ejemplo, una microbiota intestinal enferma genera inflamación, toxicidad, alteraciones en el metabolismo y muerte del sistema inmunológico. Experimentos en ratones muestran que el microbioma puede influir en la eficacia de algunos tratamientos como la inmunoterapia. Ya existen pruebas piloto para cambiar la microbiota de los pacientes enfermos para mejorar el pronóstico. Para concluir, hay que tener muy presente que lo que coma, fume, o beba, puede “prender” o “apagar” la señalización celular y con ello traer la enfermedad o la salud. Hablar de cáncer es abarcar un tema extenso y sensible para la mayoría de nosotros, ya que todos conocemos al menos un familiar o amistad que ha vivido con esta enfermedad. Sin embargo, hay maneras de controlar algunos factores de riesgo para así disminuir la incidencia, acelerar el tratamiento o mejorar la calidad de vida. Por lo tanto, una vez más se demuestra la importancia de mantener una adecuada nutrición junto con un programa de actividad física, ya que muchos tipos de cáncer se pueden prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes. Fuentes National Cancer Institute (NCI). J. Obes. Obesity as a major risk factor for cancer, 2013: 291546. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Organización Mundial de la Salud (OMS).

Febrero 2018 /// 49

Salud CIC 303.indd 3

24/01/18 14:45


Sostenibilidad México y Dinamarca rumbo a la era

DE LAS energías renovables ¿Qué viene después del mundo de los combustibles fósiles?

L Enrique Pardo Genis Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, cuenta con un máster en Periodismo Audiovisual por la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, España, y es maestro en Asuntos Internacionales por la Universidad Anáhuac. Ha colaborado en medios mexicanos y españoles, así como en el área de prensa del Instituto de México en España. Actualmente trabaja en noticias de TV Azteca y desarrolla temas relacionados al colapso energético, la transición a las energías renovables y el cambio climático.

a dependencia de nuestro estilo de vida hacia éstos, el rol que juegan en el desarrollo de las sociedades, su contribución en el deterioro del medio ambiente y su relación determinante en la geopolítica, son los temas básicos que hoy por hoy debemos analizar. La premisa es que la migración hacia una nueva infraestructura energética no es solamente una opción más, sino una necesidad. Además, debemos considerar que la transición energética va acompañada de otro factor no menos importante: el cambio climático. Por ello, lo que se vislumbra como la mejor opción es la transición hacia el uso de energías renovables. Pero lo más difícil de dicha transición no es el cambio de energías per se, sino intercambiar el paradigma que nos ha regido durante generaciones por otro muy distinto. Pero no todos los expertos en el tema creen que esto sea realizable ni creíble. En el Cuadro de abajo simplifico nueve posturas de autores optimistas, moderados y catastrofistas.

Optimistas

HABLAR DE RENTABILIDAD ECONÓMICA ES HABLAR DE TASA DE RETORNO ENERGÉTICO (TRE) Es la relación entre la energía invertida en el proceso de obtención energética y la energía obtenida. La TRE mínima para hacer viable a una sociedad es 10:1, es decir, es como ganar 10 dólares por uno que se invierte. Lo preocupante es que en el caso de los combustibles fósiles, en un siglo ha pasado de 100 a menos de 20.

¿POR QUÉ MIRAR A MÉXICO Y DINAMARCA? Ambos países no sólo dicen entender el problema, sino que además se manifiestan comprometidos nacional e internacionalmente rumbo a la transición energética y contra el cambio

Moderados

Catastrofistas

Mark Jacobson y Mark Delucchi

Roberto Bermejo

Ínigo Capellán-Pérez

•Transición energética 2030. •Sólo se necesita voluntad de políticos.

•Gobiernos y empresas se resisten al cambio. •El hidrógeno es una alternativa a los fósiles.

•Crecimiento y globalización no serán escenarios factibles.

Antonio García-Olivárez

•Es necesario desmantelar globalización. •Tenemos que priorizar producción local.

Naomi Klein •El cambio está en nuestras manos. •Unidireccionalidad vs resiliencia.

Naomi Orekes •Sobreviviremos al futuro •Privilegiados tienen mayor responsabilidad y menor compromiso.

•Las renovables son una opción. •Pero se debe resolver la escasez de materiales que requieren.

Richard Heinberg y David Fridley •Migración hacia renovables: deterioro ambiental y baja rentabilidad económica de fósiles.

Nate Hagens

Gail Tverberg •Las renovables no son una opción. •Son caras, contaminantes y no suplantan a las fósiles.

50 /// Febrero 2018

Sostenibilidad CIC 303.indd 2

25/01/18 11:44


50.0 %

Petróleo crudo

45.0 %

Biocombustibles y desechos

40.0 % 35.0 % 30.0 %

Gas natural

25.0 %

Carbón

20.0 % 15.0 %

Geotérmica, Solar, etc.

10.0 % 5.0 % 0.0 %

Derivados del petróleo 1990

2014

2038

2050

OTEP Dinamarca 1990-2014 y prospectiva lineal a 2050

Vemos que Dinamarca disminuyó drásticamente su oferta de petróleo de 1990 a 2014, al tiempo que la participación de los biocombustibles creció a gran velocidad. De seguir con esa tendencia, para 2050 ese recurso sería el protagonista en la OTEP. Además, el país nórdico conseguiría su independencia del carbón. 70.0 %

climático. Mientras Dinamarca es un referente mundial en cuanto a la implantación de renovables gracias a sus avances, México parece navegar en las aguas del doble discurso, pues es productor de petróleo y parece renuente al abandono de los combustibles fósiles.

DE LO TEÓRICO A LO PRÁCTICO Ahora, para reflejar el balance de cómo nos hemos comportado en las ultimas dos décadas ante el declive de los combustibles fósiles y la transición energética hacia las renovables, he tomado en cuenta dos factores primordiales: la Oferta Total de Energía Primaria (OTEP) y el Consumo Final Total (CFT), de las estadísticas de la Agencia Internacional de Energía (AIE). La OTEP de cualquier país se compone de la producción interna (más las importaciones, menos las exportaciones). El CFT contempla toda la energía suministrada al consumidor final, para todos los usos (industria, transporte, viviendas, servicios y agricultura). Además, en un ejercicio simple y básico de prospectiva, tomé las tendencias reales de la OTEP y el CFT de 1990 a 2014, las que fueron replicadas hacia 2050 para elaborar una proyección hipotética del rumbo de México y Dinamarca hasta ese punto, obteniendo como resultado que Dinamarca iría muy dirigido hacia su meta, mientras que México seguiría perdido.

Petróleo crudo

60.0 %

Biocombustibles y desechos

50.0 % 40.0 %

Gas natural

30.0 %

Carbón

20.0 %

Geotérmica, Solar, etc.

10.0 % 0.0 %

1990

2014

2038

2050

Derivados del petróleo

OTEP México 1990-2014 y prospectiva a 2050

El caso de México es preocupante, pues si bien es notable la disminución en su oferta total de petróleo, el poco porcentaje que se tenía en la participación de biocombustibles y desechos también va a la baja en lugar de incrementar: si en 1990 significaba el 6.9 %, para 2014 ya era de 4.8 %, así que para 2050 podría ser del 1.7 % si se sigue en la misma tendencia. Claro, estamos perdiendo la batalla contra el uso del carbón, pues este rubro duplicó su presencia en la OTEP: en 1990 ocupaba el 3.3 %, en 2014 el 6.9 %, para en 2050 volvería a duplicarse, alcanzando el 12.3 %. De las renovables, ni hablar. De 1990 a 2014 redujo su escasa participación de un 3.6 % a un 2.1 %. De seguir el mismo camino, su tendencia es desaparecer antes de 2050.

Febrero 2018 /// 51

Sostenibilidad CIC 303.indd 3

24/01/18 14:31


60.0 %

Derivados del petróleo Electricidad

50.0 %

Gas natural

40.0 %

Biocombustibles y desechos

30.0 %

Carbón 20.0 %

Geotérmica, Solar, etc. 10.0 %

Calor

0.0 %

1990

2014

2038

2050

CFT Dinamarca 1990-2014 y prospectiva a 2050

En 1990, los derivados del petróleo significaban el 52 % de su CFT, y para 2014 el 39.7 %. De seguir así, para 2050 los derivados del petróleo sólo constituirían el 21.3 %. El consumo de gas natural también va al alza, aunque no avanza tan rápido como el de los biocombustibles. El uso del carbón está a punto de salir del cuadro del CFT danés, y para 2050 ya sería historia. Derivados del petróleo

70.0 %

Electricidad

60.0 % 50.0 %

Gas natural Biocombustibles y desechos Carbón

40.0 % 30.0 % 20.0 %

Geotérmica, Solar, etc. Calor

10.0 % 0.0 %

1990

2014

2038

2050

CFT México 1990-2014 y prospectiva a 2050

El consumo de derivados del petróleo en México no tiende a disminuir, sino por el contrario, aumenta lentamente. Este es un dato paradójico, pues produce cada vez menos petróleo, asimismo su refinación es menor, pero las tendencias indican que consume más productos derivados del mismo. Quiere decir que el país se está convirtiendo en un importador neto de insumos, y de seguir con la misma tendencia para 2050 sin duda lo será. Por su parte el consumo del carbón, lejos de extinguirse, se incrementaría a 3.6 % de la CFT, es decir, cerca de tres veces más que la cifra de 1990.

IMPORTANCIA DE LA DENSIDAD DEMOGRÁFICA En 1990, Dinamarca tenía una población de 5 millones 140 mil habitantes, y para 2014 suma-

ban 5 millones 640 mil. Es decir, su tasa de crecimiento anual fue del 0.4 %; mientras que su crecimiento total en ese periodo de 14 años fue de 9.7 %. Ahora, si lo comparamos con el crecimiento poblacional de México, la diferencia es abismal. Pues mientras que en 1990 tenía 87 millones 70 mil habitantes, para 2014 la cifra incrementó a 119 millones 710 mil. Es decir, la tasa promedio de crecimiento anual es de 1.3 % (tres veces más acelerado que el del país danés), mientras que el crecimiento total entre 1990 y 2014 fue de un dramático 37.5 % Por tanto, si deseamos provocar una revolución en nuestra manera de consumo, para asimilar la transición de combustibles fósiles a energías renovables, debemos tener claro que a mayor densidad demográfica mayor será la demanda de energéticos. Y que a mayor demanda se sacrificará la calidad por la cantidad, puesto que producir energía con carbón es mucho más barato que hacerlo con energías (solar, eólica o hidráulica); así que es previsible ver hacia dónde nos dirigimos, cuando tenemos un crecimiento poblacional desmedido. Entonces, ¿será posible que los Estados y la humanidad realicen una transición energética de combustibles fósiles a renovables, rumbo a 2050? La transición será escalonada. No todos la alcanzarán al mismo tiempo. Algunas naciones sí lograrán independizarse de los fósiles en la segunda mitad del siglo, tal es el caso de Dinamarca. Pero otras sufrirán un abrupto colapso energético, derivado de la nula anticipación o carencias económicas. El obstáculo de México es la resistencia ideológica al cambio, porque no abandona el modelo de vida BAU (business as usual).

CONCLUSIONES Dinamarca se maneja bajo la Estrategia Energética 2050, el cual es un programa concatenado, y un pacto entre Gobierno, iniciativa privada y sociedad civil. En cambio México trabaja con la Estrategia Nacional de Energía 2014-2028, la cual se desprende de la reforma energética. Es un programa gubernamental del presidente en turno, cuyo principal empeño no está en las renovables, ni al abandono de los fósiles. Nuestra tarea hoy es cambiar el paradigma sobre nuestro estilo de vida y entrar en una verdadera comunión con la naturaleza. Los cambios van desde reutilizar y consumir menos y diferente, hasta migrar hacia fuentes de consumo mucho más amigables con el medio ambiente.

52 /// Febrero 2018

Sostenibilidad CIC 303.indd 4

24/01/18 14:31


Certifica tu Empresa CNEC.indd 1

23/01/18 14:13


Empleados felices,

empresas exitosas CONSTANTEMENTE ESCUCHAMOS DE LA IMPORTANCIA DE MANTENER MOTIVADOS A NUESTROS EMPLEADOS, PERO, ¿CÓMO AFECTA SU DESEMPEÑO REALMENTE A NUESTRA EMPRESA?

A

Devin Patrick Hauer Licenciado en Arte, Economía y Relaciones Internacionales por la Oxford Brookes University, en Inglaterra, donde también cursó la maestría en Administración de Empresas. Cuenta con amplia experiencia en administración de consultoría, desarrollo económico y de campañas políticas. Se ha desempañado como consultor en la UK Atomic Energy Authority y en firmas como REDD Latin America y Deloitte. Actualmente funge como Director de Ibero Consultores Estratégicos en la Universidad Iberoamericana.

ctualmente, las empresas invierten de forma inteligente en publicidad, estudios de mercado, auditorías de productos, mejoras e innovación, estrategias para tener mejor calidad a un precio accesible para sus consumidores. Sin duda, factores de suma importancia e indispensables para mantener y consolidar una empresa, pero que, en combinación con otros, pueden llevarla a otro nivel. Hoy en día, uno de esos factores extra es que ahora los empleados tienen motivaciones diferentes, pues ponen por encima su misión, conocimiento, bienestar y crecimiento, antes de beneficios materiales; lo que a su vez será el motor de productividad en cada uno de ellos y de eso dependerá su estancia y desempeño. El Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) elaboró el estudio Hacerlo Mejor: Índice de Productividad México, con el objetivo de evaluar a México y los estados que lo conforman, en materia de productividad. Dentro de los resultados que arrojó dicho estudio, en las últimas dos décadas la productividad de México creció sólo 2.1 % de forma acumulada. Un índice considerablemente bajo comparado con el desempeño en otras partes del mundo y su crecimiento: España 23 %, Estados Unidos 35 %, Irlanda 64 % y Corea 83 %. Lo que deja abierta la interrogante de ¿Qué es lo que realmente están haciendo mal las empresas y líderes mexicanos? El deseo de todo líder es que sus colaboradores sean productivos, y continuamente concentra sus esfuerzos para motivarlos, capacitarlos e incentivarlos. Pero no siempre consigue

los resultados que esperaba. Muchos directivos se quejan de que sus empleados pierden mucho tiempo de oficina navegando en internet, platicando con sus compañeros, buscando las herramientas que necesitan, extendiendo los tiempos de comidas o pidiendo incapacidad por enfermedad o depresión, sin pensar que es parte del proceso y áreas de oportunidad que deben atender en su empresa: problemas de actitud.

ACTITUD: LA CLAVE DEL ÉXITO Cuando se habla o piensa en actitud siempre se asocia el término como algo positivo, sin embargo también existen actitudes negativas que son los principales destructores de un buen ambiente laboral y por ende de la productividad. La actitud es la disposición que manifiesta una persona; en otras palabras, tu actitud es lo que la gente percibe de tu interior a través de lo que transmites al exterior cuando sonríes, cuando estás poniendo atención, cuando muestras interés en

54 /// Febrero 2018

Sin sección CIC 303.indd 2

19/01/18 17:29


quienes te rodean, cuando eres esmerado en tu trabajo. Aquí es donde surge una interrogante primordial: ¿por qué debe importarme la actitud de mis empleados? Es muy sencillo, pero para poder responderla es indispensable conocer estos tres conceptos: 1. Conocimiento: es el saber hacer su trabajo 2. Habilidad: es el poder hacerlo 3. Actitud: es el querer hacerlo. El éxito de una organización proviene de la combinación de estos tres elementos, pero el factor clave es la actitud. La razón es sencilla: el conocimiento y la habilidad no sirven de mucho si no se cuenta con una actitud correcta. En cambio, una actitud correcta nos puede ayudar a obtener los conocimientos y las habilidades que necesitamos, pero, ¿cómo logramos que la gente quiera hacer su trabajo? Una persona que no está segura de su propio potencial y que no tiene un plan de vida re-

flejará una actitud de inseguridad y apatía en las áreas en que se desenvuelve. La queja generalizada de los empleados que declaran que no se sienten lo suficientemente motivados a trabajar, que se sienten cansados, aburridos y sin aspiraciones, tiene su origen en algo mucho más profundo: su identidad. La identidad es el conjunto de ideas que tenemos acerca de nosotros mismos y de nuestro plan de vida. Lo que vemos, sentimos y creemos de nosotros mismos influye en gran medida en nuestro comportamiento. Cuando una persona sabe claramente quién es y cuál es el sentido de su vida, muestra una actitud correcta en las áreas en que se desenvuelve, lo que le permite disfrutar de beneficios profesionales, emocionales y sociales.

EN CONCLUSIÓN Más que una inversión, el sistema laboral actual exige a los líderes el desarrollo y estimulo de la actitud de sus colaboradores, generando importantes beneficios (materiales y no materiales) para todos. Si tus empleados se sienten bien consigo mismos, su actitud será correcta, gozarán de una mejor calidad de vida en muchas áreas, y como resultado natural, serán mucho más productivos en su trabajo.

Febrero 2018 /// 55

Sin sección CIC 303.indd 3

19/01/18 17:30


Destacado del mes

Asociaciones Público Privadas: área de oportunidad para el

desarrollo de la infraestructura CONCLUYÓ LA 5ª EDICIÓN DEL DIPLOMADO QUE IMPARTE LA CNEC EN CONJUNTO CON LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC.

M

ás de 120 expertos en materia de Asociaciones Público Privadas (APP) han sido formados por la CNEC y la Universidad Anáhuac México, pero “tanto nuestro país como las naciones vecinas necesitan un mayor número de especialistas, porque este rubro representa un área de oportunidad para el desarrollo de la infraestructura y, por tanto, de las naciones”, apuntó el Dr. Reyes Juárez del Ángel, expresidente de la CNEC y coordinador académico del Diplomado en APP: un enfoque pragmático, durante la clausura de su quinta edición, realizada el 2 de diciembre pasado en las instalaciones de la Universidad Anáhuac. En el acto, encabezado por el Ing. Alejandro Vázquez López, presidente de la CNEC, acompañado por la Dra. Oliva Sánchez García, directora de la Facultad de Ciencias Actuariales de la universidad, y

por la Mtra. Rodica Simón Sauri, directora de la Escuela de Actuaría, el también expresidente de la Fepac y actual integrante de la Comisión Ejecutiva de la Fidic, señaló que dada la amplitud de las APP, buscará la manera de que se impartan materias o talleres con temas específicos, y estableció que este diplomado tiene las condiciones para evolucionar a un posgrado. Aunado a esto, el Ing. Vázquez afirmó que la CNEC trabajará muy de cerca con la Universidad Anáhuac para lograr que este esquema se imparta como una maestría para cubrir requerimientos técnicos específicos multidisciplinarios. Agradeció ampliamente a las autoridades de la Anáhuac, organizadores, plantilla docente y participantes, su entusiasta colaboración que permitió que esta fuera una de las ediciones más exitosas.

56 /// Febrero 2018

Destacado del mes CIC 303.indd 2

24/01/18 14:49


“Están en un momento privilegiado, porque gracias a la recientemente actualizada Ley de APP, este esquema despegará. Las empresas que se desarrollen en este ámbito tendrán una mayor ventaja por su preparación”, señaló el presidente de la CNEC.

MODALIDAD A DISTANCIA Por segundo año consecutivo, el diplomado implementó la modalidad a distancia. Ello permitió la incorporación de alumnos de diferentes partes del país y de una participante del extranjero. En entrevista, el ingeniero Lorenzo Arrillaga Totorica, asesor municipal y estatal en Baja California Sur, indicó que el diplomado le permitirá darle un giro a los proyectos relacionados con el agua en aquella entidad para beneficio de diversas comunidades. Por su parte, la Lic. Roselyn Treviño Villatoro, gerente legal de Energreen Power Guatemala, comentó que aprovechará las nuevas oportunidades para ser pionera en el tema en Centro-américa. Gracias a este diplomado, la

también abogada obtuvo un lugar en el Comité de Proyectos de Energía en la firma para la que actualmente labora.

VOCES PARTICIPANTES Algunos alumnos han encontrado en el diplomado una herramienta para identificar necesidades de la sociedad. Para la asesora externa en telecomunicaciones de la SCT, Fabiola Guadarrama Bravo, las distintas modalidades de APP ofrecen alternativas para resolver restricciones, principalmente financieras. Al respecto, Jorge Luis Sosa Valenzuela, director adjunto de la Constructora de Grupo Anjor y regidor del Ayuntamiento de Salvador Alvarado, Sinaloa, dijo que las APP le han abierto el panorama como autoridad y como empresario, pues se ha dado cuenta de que existen otras opciones para desarrollar programas públicos: “concluyo el diplomado con una visión muy amplia de las APP y convencido de que es el futuro de la infraestructura y del desarrollo del país”.

Febrero 2018 /// 18

Destacado del mes CIC 303.indd 3

24/01/18 14:49


Lado B Carlos Rivera Albarrán

Economía, letras y el amor a un perro SU ACTIVIDAD COMO CONSULTOR ESPECIALIZADO EN L A ASESORÍA FINANCIERA A PYMES ES COMBINADA CON LA DOCENCIA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. SIN EMBARGO, UNA EXPERIENCIA DE VIDA LO LLEVÓ A EMPRENDER LA ESCRITURA DE DE CASTA, UNA NOVEL A EN L A QUE SCOTTIE, SU TERRIER ESCOCÉS, ES EL PROTAGONISTA.

L

a vida académica no necesariamente va en una sola dirección, por lo menos no para Carlos Rivera Albarrán. Luego de estudiar Administración y ganar experiencia en Recursos Humanos, optó por una maestría en Ingeniería Económica y Financiera, lo que fortaleció su desempeño laboral. “Me sirvió muchísimo, porque al llegar a la gerencia en RH tenía el dominio de todo el presupuesto financiero; eso me dio buen resultado y decidí independizarme. Con tres socios fundé Capacitación y Productividad Empresarial, enfocada a la contabilidad y finanzas para empresas en Toluca”. Otra faceta es la docencia, la cual inició recién egresado en su propia alma mater, la

58 /// Febrero 2018

Lado B CIC 303.indd 2

24/01/18 14:46


Favoritos Universidad Anáhuac, aunque debió abandonarla por la excesiva carga de trabajo. “Estaba en el medio bursátil y se me complicaba cumplir con las clases. Acabé el semestre y dije ‘muchas gracias’, pero me quedó la inquietud. Años después, al iniciar la UVM en Toluca, me incorporé y orgullosamente puedo decir que soy docente fundador. Todo ello me acercó a la consultoría, por el 2013, enfocándome más en asesoría de pymes”. De acuerdo con su experiencia, en México hace falta mucha cultura financiera, sobre todo para quien busca dedicarse a los negocios. “El dominio de las finanzas te permite saber cómo está tu empresa. Los estados financieros reflejan qué tan buen administrador y empresario eres, porque ahí se manifiestan aciertos y errores. De cada cinco empresas, cuatro cierran antes del año, y la que sobrevivió, quizá no llegue a los cinco años”.

LLEGA DE CASTA En su vida profesional las letras también han jugado una parte muy importante. Para el 2011 publica De casta, novela donde Santiago, su protagonista, hereda de su tío La Quinta Estancia, una finca abandonada, luego de un largo proceso de impugnación del testamento. Tras tomar posesión, decide investigar más sobre él, con quien nunca convivió, descubriendo una serie de secretos familiares. Todo a través de la mirada de Scottie, el terrier escocés guardián de La Quinta, eterno testigo de lo sucedido. “Me apasionan las finanzas y la economía, pero también la literatura. Tomé un taller de redacción, porque tenía problemas para escribir. Cómo se dio esta novela fue algo curioso, tenía ganas de escribir algo, pero no sabía qué. Soy el mayor de mis primos y de chico me encargaban cuidarlos; les contaba cuentos que iba improvisando, donde los protagonistas eran las mascotas de la familia. ‘Cuando me divorcié, para sacar todo, empecé a escribir. Tenía muy presente que el personaje principal iba a ser mi perro de entonces, Scottie, pero sin que fuera una historia como las de películas con animales extraordinarios. Tenía que ser sobre un perro que hace cosas de perro, pero que fuera clave en la historia”. No obstante, la carga de trabajo y los viajes constantes retrasaron el proyecto por cinco años, hasta que llegó el momento triste, pero

adecuado, para concluirla: “Decidí terminarla cuando murió Scottie, y sería su homenaje”.

SCOTTIE Y LA FUNDACIÓN Cómo llegó a su vida fue una cuestión de aprendizaje. “Con mi entonces esposa viajamos a Escocia, país que me gustó mucho, así que decidí tener un can representativo. Lo compré en un criadero para su cumpleaños. Ahora sé que no se debe comprar, sino adoptar. Era un perro muy fuerte, lo hice a mi manera”. Sin embargo, aunque su raza en promedio vive 12 años, murió antes de los siete por una insuficiencia renal. “Con él aprendí a ver muchas cosas, y por eso decidí no guardarle luto y olvidarme. Fue una pérdida fuerte, pero me dije ‘esto no va a quedar así, voy a acabar el libro y arrancar una fundación’. Me empecé a involucrar en la adopción de perros y gatos, en movimientos proanimalistas, a estar en contra del maltrato animal. Scottie me enseñó a valorar todo lo que aprendes de estos seres y me volví más sensible y comprensivo a lo que pueden sufrir; se me quitó la dureza de corazón. No sólo escribí la novela sino que también abrí la Fundación Scottie, para adopciones”. Pero el verdadero trabajo no fue escribir De casta, sino editarla. “Cuando empecé a buscar dónde publicarla, sentía que las editoriales te hacían ‘el gran favor’ de recibirte. Si no eres conocido vales menos, tienes que hacer méritos y esperar ‘a ver si te dan chance’. Yo veo mucha soberbia. Por lo menos esa fue mi experiencia con las editoriales mexicanas”. Pero ya estaba escrito que su libro no vería la luz en México, sino en Estados Unidos, con la editorial Palibrio. “Fue como una cuestión divina porque ellos me buscaron, sin mayores cuestionamientos; luego de publicarlo se encargaron de subirlo a plataformas como Amazon y hacer una versión electrónica, incluso está disponible en páginas webs como la de Gandhi o Google Books; se ha vendido bien y está obteniendo muy buenos comentarios”. El homenaje a Scottie no ha parado ahí, pues el maestro Rivera Albarrán trabaja en la escritura del guión cinematográfico para llevar a la pantalla De casta. “Comencé el año pasado a tomar un taller de guión para desarrollar la adaptación, porque si la novela logró despertar sentimientos en la gente, con la película también lo puede hacer”, concluyó.

Comida Mexicana; también los mariscos Bebida Tequila Ciudad Edimburgo, Escocia. Museo El de Antropología e Historia, en la Ciudad de México Música Rock en inglés; en este momento el grupo canadiense Metric Libros El psicoanalista, de John Katzenbach Película El show de terror de Rocky (Jim Sharman, 1975)

Scottie me enseñó a valorar todo lo que aprendes de estos seres y me volví más sensible y comprensivo a lo que pueden sufrir; se me quitó la dureza de corazón.

Febrero 2018 /// 59

Lado B CIC 303.indd 3

24/01/18 14:46


En vitrina tequila

Herencia y tradición EL NÚMERO 270 DE CONSULTORÍA, PUBLICADA EN FEBRERO DEL 2015, NOS DEJÓ ENTRE SUS PÁGINAS LA ÚLTIMA COLABORACIÓN DE LA SECCIÓN “CAVA”, ESPACIO DESTINADO A LOS ENTUSIASTAS DE LOS BUENOS VINOS. AHORA, A TRES AÑOS DE DISTANCIA, DIRIGIMOS NUEVAMENTE LA MIRADA A LAS VITRINAS QUE ATESORAN LOS SECRETOS DE LOS VINOS Y DESTILADOS MÁS SELECTOS QUE PODEMOS DEGUSTAR.

L

El peso de cada piña varía entre 25 y 45 kilos y alcanzan su mayor calidad cuando del 25 al 30 % de éste es de azúcares.

a tradición por los destilados en nuestro país es legendaria, produciéndose desde la primera mitad del siglo XVI, apenas unos lustros posteriores a la Conquista. La historia nos cuenta que los habitantes españoles se aficionaron a los sabores y efectos de un néctar fermentado autóctono llamado pulque, con el cual experimentaron un proceso de destilación por medio de alambiques de cobre introducidos al Nuevo Mundo por los primeros colonos, obteniendo como resultado el “vino de mezcal”. La nueva bebida rápidamente ganó popularidad y adeptos, lo que trajo en consecuencia que se bebiera aún más que los vinos traídos de España, por lo que el rey Carlos III detuvo la producción del vino de mezcal, imponiendo fuertes impuestos y cerrando las nacientes haciendas productoras. Fue así hasta 1795, cuando su sucesor, Carlos IV, reanudó los permisos para su producción y dio a la familia Cuervo, originaria de Jalisco, el permiso para la siembra de agave, naciendo con ellos no sólo la producción formal del producto, sino toda una dinastía tequilera de prestigio. Al ser producto del agave, el tequila comparte origen con el mezcal, sin embargo estas son bebidas por completo diferentes. Existen alrededor de 295 especies distintas de agave y el tequila se obtiene solamente del tequilana

Weber Azul, el cual es originario de nuestro país, encontrándose principalmente en el municipio de Tequila, Jalisco y las regiones colindantes con Guanajuato, Michoacán y Nayarit, además de algunas en el estado de Tamaulipas que observan condiciones climáticas y de suelo similares al territorio jalisciense. Estos cinco estados cuentan con una Denominación de Origen reconocida internacionalmente. La Denominación de Origen Protegida (DOP) es una indicación oficial de carácter mundial surgida del llamado Arreglo de Lisboa (octubre de 1958), que advierte de la procedencia de un producto cuyas características se deben exclusivamente al ámbito geográfico del que procede, y que son producidos a partir de técnicas endémicas propias. La DOP distingue y protege dichos productos frente a otros similares elaborados con elementos industrializados para su consumo masivo y, que resultan, por tanto, más económicos. México suscribió el acuerdo de Lisboa desde su año de surgimiento y obtuvo la DOP para el tequila en el año de 1974. Para que un destilado de agave pueda ser llamado tequila, éste debe cumplir con las políticas establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012 Bebidas Alcohólicas–Tequila, entre las cuales se comprende que debe de proceder del agave tequilana Weber Azul, ser preparada directa y originalmente del material

60 /// Febrero 2018

En Vitrina CIC 303.indd 2

24/01/18 14:47


En un trago

1. El agave es una monocotiledónea económicamente muy importante para México. Cuenta con más de 250 especies, de las cuales 150 son endémicas de nuestro país.

2. La piña o corazón es la parte del agave que se utiliza para la elaboración del mezcal. Las pencas y raíces se retiran por medio de la jima.

3. El tequila se extraído, en las instalaciones de la fábrica de un productor autorizado ubicadas dentro de las márgenes del territorio con Denominación de Origen.

TIPOS DE TEQUILA DE ACUERDO A LA NOM Tequila: Su composición debe contener por lo menos el 51 % de azúcares provenientes del agave, y el resto de azúcares de caña o jarabe de maíz. Para identificarlos se ha empleado indistintamente el término “Tequila mixto”, lo cual es un error. Tequila 100 % puro de agave: Su composición es por completo de azúcares provenientes de agave. Derivado de estos porcentajes, la proporción de líquido producido por una piña de agave son 3 kg por cada litro de tequila y 6 kg por cada litro del 100 % puro. El contenido de alcohol varía entre el 35 % y 55 %

nos dos meses en barricas sin límite de volumen. • Tequila añejo. Requiere cuando menos de un año de reposo en barricas con una capacidad máxima de 300 litros. • Reserva: Aunque no se trata de una clasificación normada por alguna NOM, de acuerdo al criterio del Consejo Regulador del Tequila A.C. —organismo que certifica el cumplimiento de la NOM correspondiente—, el distintivo Reserva de cada casa productora se destina para designar la calidad suprema de determinados tequilas añejados.

obtiene de la fermentación de los jugos extraídos de las piñas del agave y de su posterior destilación. • Para algunos tipos de tequila es necesario su añejamiento en barricas de roble.

NOTAS DE CATA TEQUILA JOVEN • Vista: transparente y cristalino con ligeros reflejos color plata.

• Nariz: destaca el agave verde acompañado de notas herbales y cítricas como naranja, lima y toronja. • Boca: notas herbales y sabores a frutas frescas.

MADUREZ DEL TEQUILA RECONOCIDA POR LA NOM VIGENTE

NOTAS DE CATA TEQUILA REPOSADO

• Tequila blanco. Es incoloro, ya que es resultado

• Vista: color ámbar con matices dorados, de

de la dilución del producto final, y por lo regular es embotellado directamente; sin embargo, puede permanecer en barricas sin límite de volumen hasta un día antes de dos meses. • Tequila reposado. De color ligeramente pajizo que supone haber reposado por lo me-

gran cuerpo, sedoso. Forma una cintura clara y piernas que bajan lentamente. • Nariz: agave cocido, toques frutales, notas de madera, vainilla, canela y mantequilla. • Boca: agave cocido y notas de madera, vainilla y canela. Es cremoso al paladar.

Febrero 2018 /// 61

En Vitrina CIC 303.indd 3

24/01/18 14:47


Cartelera especiales

FIL Minería, un clásico de la Ciudad de México

E

Elías Franco Velarde Promotor y difusor cultural con más de nueve años de experiencia de las tendencias literarias de México a la música contemporánea nacional. Responsable de prensa y difusión en el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), INBA.

CINE

ste febrero se desarrollará la edición 39 de un clásico de la Ciudad de México: la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, un encuentro librero en el que convergen ideas, instituciones, editoriales, y sobre todo, el gusto por la lectura. En esta ocasión, la Feria tendrá como Estado invitado de honor a Campeche, que ofrecerá al público asistente una muestra de su producción editorial. La FIL Minería ofrece, además de una vasta exhibición y venta de libros, un extenso programa cultural de actividades, entre las que destacan presentaciones editoriales, mesas redondas, conferencias, ciclos de interés general que

abordan temas de actualidad en la literatura y de orden nacional del ámbito científico, económico, político y social, con el fin de acercar a la gente al contexto por el que travesamos; un ciclo dedicado a los jóvenes con temas que abarcan desde sexualidad, cine, cómics, creación literaria y otros talleres. Visitar la Feria literaria más antigua del país es también la oportunidad de conocer un palacio de estilo neoclásico que se construyeron en México bajo los trazos del arquitecto valenciano Manuel Tolsá. Lugar: Palacio de Minería en el Centro Histórico de la CDMX. Fecha: Del 22 de febrero al 5 de marzo

Todo el dinero del mundo

N

arra la historia del secuestro de John Paul Getty III y el intento desesperado de su madre, Gail, por convencer a su multimillonario abuelo, el magnate del petróleo estadounidense Jean Paul Getty, de pagar el rescate, algo que lo que él se niega rotundamente. Con la vida de su hijo en la balanza, Gail y el consejero de Getty se volverán aliados en una carrera contra el tiempo que finalmente revelará el valor verdadero y duradero del amor sobre el dinero. Director: Ridley Scott Reparto: Mark Wahlberg, Christopher Plummer, Romain Duris, Tim Hutton, Michelle Williams

62 /// Febrero 2018

Cartelera CIC 303.indd 2

24/01/18 14:55


Exposición

Goles y pasiones 11 DÉCADAS DE FUTBOL EN MÉXICO

E

sta muestra reúne por primera vez varias de las colecciones sobre futbol más importantes del país, conformando una fabulosa crónica de los pasajes fundamentales —y también de los más curiosos— del balompié nacional, así como un homenaje a los personajes que le han dado sentido a nuestra devoción por este deporte: los futbolistas, así como la evolución de las camisetas de los clubes; insignias o trofeos de sus logros deportivos. La muestra se exhibe en el Museo del Objeto del Objeto en la Ciudad de México.

TEATRO

La señora presidenta

D

espués de que el desaparecido actor Gonzalo Vega interpretara esta obra por más de 23 años, llega la puesta en escena con Héctor Suárez como protagonista. Es la historia de unos mellizos, hombre y mujer, ambos interpretados por Héctor Suárez, en donde cada uno de los personajes tratarán de recuperar unos documentos muy importantes y utilizarán todas las artimañas y engaños para hacerlo. Es ahí donde el público descubrirá los inimaginables secretos que guardan ambos personajes.

Lugar: Teatro Aldama, CDMX.

música

Joaquín Sabina en concierto

E

l cantautor español presenta su más reciente producción discográfica Lo niego todo, producción nominada al Grammy en la categoría Mejor álbum pop-rock, además de permanecer diez semanas en el número 1 de las listas de ventas en España y continuar todavía entre los primeros puestos. El álbum mereció el pasado mes de mayo, un doble disco de platino. 24 y 25 de febrero Auditorio Nacional de la CDMX.

Febrero 2018 /// 63

Cartelera CIC 303.indd 3

24/01/18 14:55


Libros sugerencias CNEC

Manual para no morir de amor

Los Borgia: La primera gran familia del crimen

Tomochic

WALTER RISO

MARIO PUZO

HERIBERTO FRÍAS

Océano

Booket

Porrúa

Infinidad de personas en el mundo han quedado atrapadas en nichos emocionales a la espera de que su suerte cambie, sin ver que son ellas mismas quienes deben hacer su revolución afectiva. Cada quien reinventa el amor de acuerdo a sus necesidades y creencias básicas. En Manual para no morir de amor, el célebre psicólogo napolitano especialista en Terapia Cognitiva, ofrece un conjunto de principios básicos de supervivencia que llevan al lector a descartar conceptos tradicionales de amor y acercarse a una relación sana, inteligente y vital como pareja. El objetivo es dejar el sufrimiento inútil, reconocer los peligros de la idealización y saber, cuando separarse, es la decisión más inteligente.

Rodrigo Borgia, cardenal de Roma, no duda en interpretar las reglas divinas a su antojo. Hombre de Dios, pero que mantiene una relación estable con Vanozza Catanei, con la que tiene cuatro hijos: César, Juan, Lucrecia y Jofré, no duda en pasar por encima de sus oponentes, aplicando cualquier método para conseguir sus objetivos. Ama a sus hijos por encima de todas las cosas, pero tampoco duda en usarlos como peones para el beneficio de la particular misión que ha emprendido: sentarse en la silla de San Pedro como el Papa Alejandro VI, y después enfrentarse a las familias más poderosas de Roma, quienes no aceptan que un extranjero ocupe el trono papal.

Tomochic es el relato verídico de la rebelión, a finales del siglo XIX, de los tomoches, unos indios calificados de salvajes e indomables, pero cuyo único deseo es la libertad de decidir su destino, elegir sus creencias políticas, religiosas y su vida. El gobierno porfirista envía su ejército al poblado de Tomochic, en la sierra de Chihuahua, con la encomienda de acabar con la rebelión. Miguel Mercado, subteniente del 9º Batallón, se enamora de la hija del jefe de los sublevados, y narra el curso de la invasión desde su experiencia personal. Heriberto Frías, militar, periodista y escritor, participó en la represión a Tomochic, y la publicación de este libro le costó un juicio político y la cárcel.

Walter Riso: Las almas gemelas aburren.

64 /// Febrero 2018

Libros CIC 303.indd 2

19/01/18 17:15


Gpo Aries.indd 1

24/11/17 19:13


CONIISA.indd 1

19/01/18 13:03


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.