ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA
4.6.2 DRENAJE SUBTERRÁNEO O SUBSUPERFICIAL También conocido como subterráneo, se caracteriza por la presencia de un nivel freático cercano a la superficie del terreno que satura el perfil del suelo y propicia una humedad muy alta en la zona de desarrollo de las raíces de los cultivos. Como se mencionó en apartados anteriores, cabe recalcar que el principal condicional para la implementación de un sistema de drenaje subsuperficial es que se cumpla con: Evapotranspiración > Precipitación Es decir, el drenaje subsuperficial es necesario cuando el agua de las lluvias no es suficiente para eliminar las sales, manteniendo el equilibrio salino adecuado en el suelo.
4.6.2.1 Clases de drenes Dentro de la construcción de drenes Villón (2006) establece que, se pueden agrupar en dos clases: i. Zanjas abiertas, controlan el drenaje subterráneo y superficial. En el drenaje subterráneo, por lo general las zanjas abiertas quedan sobre diseñadas para el caudal a evacuar, porque el dren se debe profundizar, a un valor mucho mayor que el tirante requerido, a fin de controlar el nivel freático. ii. Tuberías enterradas, dejan pasar el agua a través de perforaciones o por las uniones de cada dos drenes. En todos los cálculos de las fórmulas, se supondrá que el tirante de agua en las tuberías es el 50 % del diámetro, es decir, que el agua llena la mitad de la tubería.
62