1 minute read

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA PLATAFORMA TECNOLÓGICA INTEGRAL DE

Infraestructura De La Calidad

Después tomó la palabra el Mtro. Romero para hablar del SINEC, dando algunos antecedentes de esta plataforma concebida para la elaboración de Normas y cuya función principal era albergar el Programa Nacional de Normalización, la cual surge 2014 como parte del Plan Nacional de Desarrollo.

Advertisement

Posteriormente, realizó la presentación de la Plataforma Tecnológica Integral de Infraestructura de la Calidad (PLATIICA). Esta es una plataforma digital donde se administran y ejecutan de manera sistematizada los datos, procesos, trámites, servicios y actividades de normalización. La principal diferencia entre ambas herramientas es que, PLATIICA se convierte en un instrumento programático integral con una composición más robusta.

Entre los beneficios de PLATIICA se mencionaron los siguientes:

Eficiencia y facilita el cumplimiento de obligaciones.

» Disminuye costos de transacción.

» Es pública, gratuita y de acceso libre

» Principal medio de difusión y consulta de las NOM´s. Estándares y Patrones Nacionales de Medida.

A manera de reflexión, el Lic. Mauricio García, agradeció la participación de la SE y reiteró el compromiso del CNA por trabajar en Normas que generan competitividad, piso parejo y que favorezcan a todos los eslabones de la cadena productiva y de esta manera cumplir con los objetivos de la Secretaría entre los que se encuentran el generar desarrollo económico.

El Lic. Alfonso Guati Rojo comentó que PLATIICA se diseñó sobre los cuatro principios que la Ley de Infraestructura de la Calidad (LIC) señala: transparencia, planeación, eficiencia y máxima publicidad.

Finalmente, la sesión concluyó con algunos comentarios realizados el Lic. Huerta y el Mtro. Romero, quienes nuevamente se comprometieron a dar seguimiento a los temas expuestos por los participantes de la sesión. Por último, nuestro vicepresidente, agradeció a todos por participar en el evento e invitó a seguir con las reuniones entre la SE y el CNA.

Lic. Marcela Martínez P.

El Sector Alimentos, Bebidas y Tabaco. Es uno de los sectores industriales más estratégicos del país, donde su encomienda es procesar y elaborar gran variedad de productos alimenticios de calidad, saludables e inocuos para satisfacer las necesidades de la población nacional, con los más altos estándares de calidad y al mejor precio.

This article is from: