Busto
Consejo de Monumentos Nacionales
Fray Camilo Henríquez fue un sacerdote, perio-
Nombre del Monumento:
Camilo Henríquez
dista, revolucionario independentista y promotor de la ilustración en las colonias españolas en América. Nacido
Autor:
en Valdivia el 20 de julio de 1769, fue enviado por sus
Edmundo Casanova
padres a la ciudad de Lima, donde fue matriculado en la Orden de San Camilo de Lellis o de la Buena. Ahí se
Materialidad del Monumento:
hizo partidario y promotor de la ilustración, como un
Elemento principal: Bronce
movimiento intelectual y político a favor de la libertad
Base o plinto: Cemento
de expresión y la autodeterminación democrática de las
Placa: Bronce
instituciones políticas a través de la soberanía popular. En 1808, Napoleón Bonaparte ocupó e invadió España, colocando a su hermano, José I Bonaparte, como Rey de España. Por esta razón, en diversas ciudades de España comenzaron a efectuarse juntas de gobiernos para la defensa del Rey legítimo, Fernando VII y para expulsar
El Monumento a Camilo Henríquez está ubicado
a las fuerzas napoleónicas. Este movimiento de juntas
en el bandejón central en la intersección de Av. Colón
de gobiernos fue replicado en América. Sin embargo, en
con Chiloé, en la ciudad de Punta Arenas. Fue inaugurado
el desarrollo del proceso de organización de las juntas
en 1980, dedicado a fray Camilo Henríquez, padre del
de gobiernos diversos sectores influyentes de la elite
periodismo en Chile. El monumento corresponde a un
criolla comenzaron a impulsar el ideario independentista
busto de bronce sobre un monolito de cemento, pintado
y de la ilustración.
de blanco, con una placa de bronce. Fue creado por el
En ese contexto, fray Camilo Henríquez retornó
escultor Edmundo Casanova a pedido del Colegio de
a Chile en 1810 y participó activamente en el proceso
Periodistas de Punta Arenas.
independentista. Escribió en 1811 una proclama en favor de la libertad, titulada La proclama Quirino Lemáchez. El mismo año escribió su famoso discurso, Sermón en la instalación del Primer Congreso Nacional. En 1812, fray Camilo Henríquez fundó el primer periódico chileno, La Aurora de Chile. Como promotor de las letras y del ideario de la ilustración, fray Camilo Henríquez cultivó el ensayo, artículos periodísticos y la poesía lírica, entre otros. El Monumento de Camilo Henríquez fue dañado el 2014, por lo que el Colegio de Periodistas de Punta Arenas solicitó los servicios de un especialista en restauración, el escultor Rodolfo “Talo” Mansilla, para reparar el monumento y evitar deterioros posteriores.
Primera pág.
Pág. anterior
Ir al Índice
Pág. siguiente
Última pág.
418