
5 minute read
Mujer millennial, principal practicante de fitness
from CMDsport 461. Análisis de España en el concierto europeo del fitness. Las marcas y ecommerce que l
by xxxx
La pandemia ha instaurado nuevos hábitos entre los europeos en los que se incluye la práctica de actividad física desde edades más tempranas, así como la migración hacia nuevos modelos de práctica que impliquen otros ambientes que no sean estrictamente un club deportivo.
De acuerdo al informe European Health and Fitness Market Report 2023, elaborado por EuropeActive y Deloitte, actualmente en Europa se daría una práctica paridad en lo que se refiere al ejercicio físico por sexos, con una ligera ventaja por parte de las mujeres. Así, en general, los practicantes europeos de fitness serían un 51% mujeres y un 49% hombres.
Advertisement
Una mayoría femenina que se acentúa entre los clientes de centros deportivos, donde la proporción pasa a un 48% de hombres y un 52% de mujeres. Pero, sobre todo, es en el ejercicio en casa donde las mujeres cuentan con una mayor representación, con un 53% por encima
Viene de la página 16 sado 2022 con el liderazgo absoluto del mercado, erigiéndose como la compañía con más abonados, más ingresos y más clubes operativos en el continente.
Un ránking de las princi- del 47% de hombres. La flexibilidad horaria que proporciona el fitness online, que permite encajar el ejercicio con la rutina laboral y de cuidado familiar con la que suelen cargar más las mujeres, sería uno de los argumentos que explicarían esta mayor preferencia de las mujeres por el homefitness. A lo que se añade la privacidad del propio hogar, fuera de miradas, juicios y críticas que pueden embarrar la experiencia en un club de fitness y salud.
Las tornas se giran cuando se trata del fitness outdoor, donde predo- pales cadenas en el que un año más se dio representación española, de la mano de las cadenas Forus, VivaGym y GOfit.
Los tres operadores aparecen en el ránking de las principales cadenas por volumen de ingresos, siendo mina la presencia masculina (un 53% vs un 47% de mujeres). Así como en el uso de plataformas intermediarias para contratar servicios de fitness, más utilizadas por hombres (53%) que por mujeres (47%), motivados por un menor compromiso y retención hacia una única oferta. la mejor posicionada Forus, que el pasado año experimentó una fuerte recuperación de sus ingresos, pasando de una facturación de 56 millones de euros en 2021 a los 102 millones en 2022, un 82% de incremento. Dato que coloca a la enseña en el
Por edades, los millenials (19811993) constituirían actualmente los principales practicantes de ejercicio físico en Europa. Seguidos de la generación X (1969-1980) y generaciones anteriores, y de la generación Z (1994-2010).
Si bien, las proporciones varían según dónde se practica actividad física. Así, dentro de los gimnasios, los millenials seguirían siendo el principal cliente (34%), seguido muy de cerca de los de la Generación Z (26%), lo cual concordaría con el rejuvenecimiento que han experimentado, especialmente las salas de fitness, de los gimnasios estos dos últimos años. Por el contrario, la presencia de usuarios nacidos entre 1980 y 1969, se reduce a un 21% y a un 19% los pertenecientes a generaciones anteriores.
Donde se daría más representación de adultos mayores sería en el fitness outdoor, donde representan el 57% del total de usuarios, aún muy marcados por la inseguridad que comportó en pandemia ejercitarse en espacios cerrados.
En cuanto al uso de plataformas intermediarias, se aprecia un mayor uso por parte de millenials (39%) y de la generación Z (34%), que no de perfiles más adultos n puesto número 15 de la tabla liderada por la Basic-Fit, David Lloyd y PureGym.

Dos puestos abajo, en el 17, se sitúa la enseña VivaGym Group, que pasó el pasado año de facturar 49 millones de euros hasta los 76 millones, lo que le supuso un crecimiento interanual del 54%.
Por su parte, GOfit cierra el ránking después de crecer un 30% y pasar de ingresar 53 millones en 2021 a unos 69 millones de euros.
Nº 461 l Mayo de 2023
Viene de la página 17
De los tres operadores, cabe señalar que tan solo Forus se encontraría en cifras superiores a la pre-pandemia. Rebasando por primera vez en su trayectoria los 100 millones de euros de facturación, la enseña liderada por Ignacio Triana habría registrado el pasado ejercicio un crecimiento del 46% con respecto al dato de 2019, en el que facturó 69 millones de euros.
GOfit experimentó el pasado año un crecimiento más comedido, que no le permitió aún igualar cifras de prepandemia, encontrándose un 7% por debajo de la facturación de 2019. Mientras que VivaGym Group sería de los tres operadores el que se quedaría aún más lejos de sus cifras de negocio de antes del Covid, en concreto a un -11%.
En global, los 20 principales operadores de gimnasios en Europa habrían facturado el pasado 2022 un total de 4.922 millones de euros, lo que supone una mejora del 52% con respecto a 2021 cuando estas empresas facturaron 3.228 millones..
Millones de abonados
Por abonados, la presencia española en el Top20 se reduce a dos operadores, Forus y VivaGym, los cuales ostentan las posiciones número 14 y 17 respectivamente.
En un ránking liderado de nuevo por Basic-Fit, que logró captar un 51% más interanual de clientes en 2022, pasando de 2,2 millones de abonados a 3,3 millones. Cifra un 51% superior a la de 2019, aunque cabe señalar
Forus, VivaGym y GOfit son los únicos operadores españoles presente entre las principales 20 compañías europeas
Europa dispone de 63.830 gimnasios, el 8,5% de los cuales está en manos de los 20 principales operadores que pre-Covid.
top-10 operadores con más ingresos
Por su parte, VivaGym pasó de 200.000 abonados a un total de 270.000 clientes en 2022, cifra aún un 10% inferior a la de 2019.
Entre los 20 principales operadores suman 14,7 millones de abonados, el 23% del total de membresías registradas en Europa en 2022.
Junto a Basic-Fit, completan el podio RSG Group, con 1,8 millones de abonados, y PureGym, con 1,6 millones.
Persiste la atomización
Por cifra de clubes, la representación española se reduce aún más con la única presencia en el Top20 de VivaGym Group, la cual, con 102 gimnasios al cierre de 2022, ocupa la 20ª posición del ránking.
De nuevo, Basic-Fit lidera la tabla tras aumentar en 2022 un 18% sus efectivos, especialmente en Francia y en España, alcanzando los 1.200 clubes. Le sigue PureGym, la cual cerró el año con 543 gimnasios, de los cuales 240 se corresponden a la enseña Fitness World, adquirida en enero de 2020.
Y cierra el podio la franquicia AnytimeFitness, la cual suma en Europa 397 gimnasios, un 3% más que en 2021 y un 13% más que en 2019.
Flash
FITNESS PARK ya cuenta con 19 gimnasios en España. La cadena francesa abrió la tercera semana de mayo su segundo centro en Barcelona, con lo cual la cadena ya cuenta con tres establecimientos en Cataluña. Entre julio y Agosto tiene previstas otras dos nuevas aperturas.

SADHANA WORKS ha sido elegida una de las mejores empresas de turismo de bienestar del mundo. La compañía de estilo de vida consciente, fundada en 2020 por Mariana Salinas, ha sido reconocida con el premio Travel & Hospitality Awards en la categoría de Wellness.
que la cadena ha experimentado un fuerte despliegue de efectivos en estos últimos tres años, superando los 1.200 clubes operativos.
En el caso de Forus, la enseña con presencia en España, Portugal e Italia, pasó de los 240.000 abonados en 2021 a los 327.000 en 2022, fruto de la consolidación de la compra el año anterior de 18 centros deportivos en Italia. Una ganancia de un 36% de clientes, que con respecto a 2019 supone un 23% más
En su conjunto, los 20 principales operadores suman un total de 5.424 clubes, representando un 8,5% del global de 63.830 clubes registrados a cierre de 2022 en Europa. Lo cual denota la fuerte atomización que sigue caracterizando al mercado del fitness, que aún cuenta con un fuerte potencial de crecimiento por delante n
ANYTIME FITNESS contará con un nuevo club de 620 metros cuadrados en la zona de El Gorg, el puerto de Badalona. El centro abrirá sus puertas después del verano, y estará operado por los multi franquiciados Daniel Oses y Carlos Pellicer, propietarios de los clubes que la marca tiene en activo en Sabadell y Lleida.
FIT20 ha hecho su debut en España con un primer gimnasio ubicado en Barcelona, concretamente en el barrio de Sarrià.