8 minute read

ENTREVISTA

Next Article
CRECIMIENTO

CRECIMIENTO

Nº 450 l Mayo de 2022 ”Siendo concejal monté en Xàbia una piscina portátil en la playa, que usaba agua del mar para enseñar a los niños a nadar; aquello daba seguridad a los padres” ”En nuestros inicios, eramos los únicos que, desde Valencia, organizábamos cursos de esquí a Andorra y los Alpes y mandábamos 4.000 personas cada año a esquiar”

JUAN CARLOS GÓMEZ-PANTOJA Fundador de Atalanta Sport Club “Nuestros primeros clientes eran básicamente profesores y médicos”

Advertisement

En función de la década en la que le haya conocido, uno puede reconocer a Juan Carlos Pantoja-Gómez como un atleta, un entrenador de esquí náutico, un profesor de educación física, un concejal del primer Ayuntamiento democrático de Valencia, el propietario de una de las cadenas de gimnasios más reconocidas de España o una de las voces que defienden al sector del fitness tanto en la Comunidad Valenciana como en el resto del país. Pantoja es todas estas personas y algunas más. Por la vitalidad que desprende y el nivel de actividad que mantiene, nadie diría que está cerca de cumplir los 70 años. Con la excusa del 40 aniversario de Atalanta Sport Club, este infatigable emprendedor atiende a CMDsport para repasar una vida que aún sigue estrechamente ligada al deporte.

Roger Requena

Cornellà de Llobregat ¿Cómo nace Atalanta?

Yo soy licenciado en Educación Física, y quise hacer de mi pasión, mi profesión. Mientras estudiaba INEF en Madrid, a principios de los años 70, me vinculé con el equipo nacional de esquí náutico. Eso me dio una gran experiencia de la alta competición, ya que diseñaba sistemas de entrenamiento específicos para cada disciplina en un momento en el que no se le daba una excesiva importancia a la preparación física. Luego empecé a ejercer como profesor de educación física, primero en Madrid y después en Valencia. Me apasionaba la política y salí electo como concejal del primer ayuntamiento democrático de Valencia por UCD. Siendo concejal monté en Xàbia una piscina portátil en la playa, que usaba agua del mar para enseñar a los niños a nadar. Era algo que no existía, pero que daba seguridad a los padres. Tras cuatro años, dejé la política para siempre y me dediqué a los centros deportivos montando una empresa, Atalanta Centros Deportivos, y un club de esquí.

¿Qué dice? ¿Un club de esquí en Valencia?

Éramos los únicos que, desde Valencia, organizábamos cursos de esquí a Andorra y los Alpes franceses, fundamentalmente a la Savoie. Recorrimos todas las estaciones de la zona: ¡mandábamos 4.000 personas cada año a esquiar! Tuvimos unos ingresos muy relevantes y montamos el primer gimnasio, que fue bastante innovador, el centro de la calle Joaquín Costa. Ahí montamos la primera piscina de España y una

Una empresa que sigue el legado familiar

El fundador de Atalanta Sport Club, Juan Carlos Pantoja, reconoce haber rechazado ofertas recibidas para vender el negocio al considerar que “no estaban a la altura de lo que realmente vale”. Ahora, descarta traspasar una cadena que quiere que siga en manos de la familia. Tres de sus hijos, Macarena (económicas), Carla (especializada en marketing y redes sociales) y Juan Carlos (educación física), se encuentran ya al frente de la gestión de los tres centros, Ramón Asensio, Ronda Norte y Joaquín Costa, respectivamente. “Se toman las decisiones en conjunto, pero cada uno lleva la dirección de un gimnasio”, detalla.

Solo una de sus hijas, Cristina, ha optado de momento por una ruta laboral distinta. Se especializó en protocolo y eventos y ahora trabaja en una empresa privada. “Tiene conocimientos en ventas, si quisiera podría incorporarse inmediatamente”, comenta Juan Carlos padre, quien admite que le gustaría crecer con un cuarto centro. “Miramos un proyecto que se quedó en el aire con la pandemia, pero estaremos atentos a oportunidades, sería una alegría que coincidiese el número de gimnasios con el de hijos”, admite. Aunque no quiso influir sobre ellos, se muestra orgulloso de que puedan mantener vivo su legado familiar. “He tenido esa suerte, ellos serán quienes decidan qué hacer con ella cuando hereden este patrimonio, fruto del esfuerzo de sus padres”, comenta. El empresario no esconde que le gustaría que siguiera en manos de la familia: “Espero que lo mantengan y lo cuiden, pero para ello tienen que estar muy encima del día a día” n de las primeras de Europa con poco más de un metro de profundidad para que los monitores enseñasen a nadar a niños de entre dos y tres años. En esa piscina y en las siguientes han aprendido a nadar miles de niños en estos 40 años.

Ese fue su primer centro. ¿Cuántos metros tenía?

Era pequeño, unos 700 metros cuadrados. Luego nos quedamos un local colindante y aumentó hasta los 900 m2. Desde entonces no ha crecido más, pero se ha transformado en un centro boutique muy personalizado donde siempre hay alguna actividad en salas de boxeo, spinning o clases dirigidas. El público ha cambiado bastante. Al principio, era una minoría la gente que iba al gimnasio, pero me di cuenta de que la formación influía mucho en las personas a la hora de hacer actividad física, porque la mayoría de nuestros primeros clientes

”Al principio, no teníamos máquinas y trabajábamos con el propio cuerpo y con pesas, balones medicinales y, sobre todo, circuito” ”El reto que tenemos por delante es hacer mucha pedagogía para que los políticos no sean cortoplacistas. El deporte no se puede planificar a cuatro años”

Nº 450 l Mayo de 2022

Viene de la página 18

eran profesores y médicos. La formación influye mucho en el consumo. Ahora todo el mundo tiene acceso a internet y puede conocer mucho a nivel de dietas, formación o deporte.

No era habitual, en esos años, crear un gimnasio...

Era algo anecdótico. En Valencia apenas había tres cuando creamos el primero. El nuestro fue el primero con piscina, sauna y un profesor, yo, que aplicaba los sistemas de entrenamiento que había aprendido en el equipo nacional de esquí náutico. Buscaba una planificación y, variando los entrenamientos, como se hace ahora con el entrenamiento funcional, logramos unos resultados tremendos. Y eso que, en un principio, no teníamos máquinas como cintas de correr, que las importamos más tarde de los Estados Unidos. Trabajábamos con el propio cuerpo y con herramientas como pesas, balones medicinales y, sobre todo, circuitos. Ya entonces ofrecíamos clases en

grupos.

Luego vinieron otros dos centros...

Cuando amortizamos el primer centro quisimos crecer, y en 1992 construimos el gimnasio de la calle Ramón Asensio. Fue una referencia a nivel nacional, ya que vino gente de todo el país a verlo y nos dio una gran repercusión y posicionamiento en Valencia. Tenía de todo, incluida cafetería, servicio de lavandería o una agencia de viajes. También diseñamos la primera piscina descapotable con techo retráctil en España. Buscábamos que la gente tuviera una terraza para tomar el sol, es decir, unir el deporte con ocio y salud. Luego, en 2008, montamos un gimnasio más grande, el de Ronda Norte, en el que invertimos 18,5 millones de euros. Como los anteriores, somos propietarios del suelo, algo que nos ha ayudado durante la pandemia, ya que no tuvimos que negociar alquiler con nadie. Aglutinamos más de 6.000 clientes en los tres centros y tenemos una plantilla de unos 90 empleados.

Con Atalanta convertida en un referente nacional, decide empezar a representar al sector a través de la patronal, Fneid.

Siempre estuve afiliado a Fneid. Los primeros años no quise coger excesivo protagonismo, pero cuando vi que si no cogíamos las riendas el sector no se vería escuchado ni valorado por las administraciones decidí presentarme junto a gente con mucha representación a nivel nacional como Rafa Cecilio, Javier Sáez o Javier Pellón. Si no juegas en Primera División, los políticos no te hacen caso. Cogimos las patronales a nivel autonómico gente con credibilidad y hemos logrado que nos abran la puerta. El reto que tenemos por delante es hacer mucha pedagogía para que los políticos no sean cortoplacistas. El deporte no se puede planificar a cuatro años, lo que dura su mandato. Es preciso un cambio de mentalidad a nivel deportivo como ocurrió con los JJOO de Barcelona 1992. Hemos logrado una Fneid muy unida donde todos nos entendemos y empujamos en la misma dirección. Tenemos un plan estratégico, con objetivos bien marcados, para lograr que los políticos hagan suyo nuestro mensaje, que entiendan y comprendan cómo nuestra actividad influye en el estado de la salud de las personas, en el ahorro en gasto sanitario o en la productividad de las empresas. Si hacen políticas de apoyo al sector, el Estado saldrá beneficiado. La felicidad que logra la gente que viene a los gimnasios y la cantidad de problemas de salud mental que hemos paliado son tremendas.

Tocará celebrar estos 40 años de vida de Atalanta...

Este mes de mayo hemos realizado muchas acciones. Una de ellas es regalar camisetas conmemorativas a aquellos socios que acudan a diez clases distintas. De esta forma damos valor a los servicios que ofrecemos, y que tal vez algunos clientes no conocen. Es un reto que les proponemos, ya que queremos que la gente que va al gimnasio se esfuerce para lograr resultados. También realizamos jornadas de puertas abiertas para que antiguos socios vean cómo ha cambiado cada club, charlas sobre bienestar, masterclass patrocinadas, una cena con empleados, una fiesta con los hijos de los socios o una cata de vinos n

VIDA DEDIDACADA AL DEPORTE Juan Carlos Gómez-Pantoja ha vinculado toda su vida al deporte: desde atleta a profesor, creó piscinas siendo concejal y terminó fundando una cadena de gimnasios, Atalanta

This article is from: