Hoy en DH 01 de Febrero 2013

Page 1

Like Tweet Forward to Friend +1 Share


La CMDPDH en los Medios

Temas  La CMDPDH en los Medios  Destacados  Derechos Humanos  Opiniones  Defensoras y Defensores de

Derechos Humanos  Derechos de las Mujeres/ Feminicidio  Derechos Humanos en el Mundo  Insólito Presunción de inocencia y debido proceso La Jornada En esa nota se reproduce la opinión del abogado Octavio Amezcua, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, en entrevista con La Jornada.

Wordle del día

 Artículo retomado en NSS Oaxaca

Conteo de las palabras usadas hoy en

Destacados

el Monitoreo de derechos humanos usando el programa Wordle. Para ver la galería en más grande, haz click aquí.

Stop Arraigo! Permiso para Torturar

Prepara AN cambios a ley de víctimas La Jornada Ante el anuncio de que el gobierno federal prepara cambios a la Ley General de Víctimas, la Comisión de Derechos Humanos del Senado y el grupo parlamentario del PAN dieron a conocer que elaboran también proyectos de modificación, conjuntamente con organizaciones sociales.

Inicialmente el arraigo estaba destinado a facilitar las investigaciones relacionadas con el crimen organizado, sin embargo hoy en día esta práctica se ha convertido en un cheque en blanco otorgado a las fuerzas policiales para intimidar, torturar y fabricar pruebas en contra de las y los detenid@s. Firma la petición aquí.


En diciembre y enero, mil 758 asesinatos en el país Animal Político La Jornada publica que del primero de diciembre de 2012 al 31 de enero de este año han sido asesinadas mil 758 personas (28 homicidios diarios en promedio) según datos obtenidos de funcionarios federales que participan en el gabinete de seguridad nacional.

En México hay una justicia para pobres y otra para ricos: juristas La Jornada El hecho de que la SCJN haya otorgado un amparo a cinco indígenas por violaciones al debido proceso, pero sólo para efectos –en vez de darlo liso y llano, como a Florence Cassez–, demuestra que en México las instituciones de justicia aplican un doble rasero en función del origen étnico o el nivel socioeconómico de las personas involucradas, señaló Manuel Fuentes, ex presidente de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos.

La Ley General es una solución para reparar a las víctimas El Universal, Blog Noche y Niebla Por Octavio Amezcua Noriega, director del Área de Defensa de la CMDPDH: "El 9 de enero de 2013 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Víctimas, la cual regula tanto la obligación del Estado de reparar las violaciones a derechos humanos, establecida en el artículo 1° constitucional, como los derechos de las víctimas del delito, reconocidos en el artículo 20° del mismo ordenamiento."

Mapa de casos CMDPDH La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos lleva el litigio estratégico de más de 20 casos emblemáticos de violaciones a los derechos humanos en todo México. Para conocer más de los casos, pueden seguir el link hacia el micrositio.


Archivos Hoy en DH

“El juicio popular no está al margen de la Constitución” Milenio La asamblea comunitaria de este municipio de Guerrero presentó a 54 personas acusadas de colaborar con la delincuencia organizada; el párroco de Tlapa, Mario Campos, asegura que llevan años organizándose y que el “proceso” no es ilegal.

Puede consultar el archivo de las publicaciones de Hoy en DH, el monitoreo de medios de la CMDPDH, enel sitio web siguiente.

Derechos Humanos

Contra la pobreza, más que palabras Reporte Índigo La Cruzada Nacional contra el Hambre tiene muchos retos por delante, pero el principal será convertirse en un programa que cuestione y rectifique lo que han venido siendo prácticas habituales en este campo desde la esfera pública.

Micrositio contra la tortura La CMDPDH lanza su microstio sobre prevención y sanción de la Tortura. Detalla las definiciones legales de la tortura, los estandares internacionales, los retos de la reforma penal, la investigación y una bibliografía extensiva sobre la detección, sanción y prevención de la tortura. Tiene un proposito de capacitación de los servidores publicos así como de información sobre esta violación grave a los derechos humanos. Visitar el sitio web Aquí.

Aprueban diputados tlaxcaltecas nuevo Código Penal Milenio En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados del estado de Tlaxcala, aprobó el Nuevo Código Penal en el que se cumple con la armonización federal referente a la persecución y sanción de los delitos de narcomenudeo, secuestro, trata de personas, feminicidio y para garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.


Anuncia Segob programa antiviolencia en los 110 municipios más conflictivos Proceso La primera quincena de febrero arrancará el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en los 110 municipios con el mayor índice delictivo, anunció Roberto Campa Cifrían, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación. Me estaban entrenando como pinche sicario, revela adolescente que se entregó para reducación La Jornada Ante unas mil personas que formaron hoy el tribunal popular que juzgará a 54 presuntos extorsionadores, secuestradores y homicidas, una señora entregó a los policías ciudadanos,para su reducación, a su nieto, de 12 años de edad, quien estuvo involucrado con una banda delictiva.

Opiniones

¿Servirán de algo los retenes policiacos en el Estado de México? Nexos Opinión de Raúl Zepeda Gil: “El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, anunció que por causa del aumento de homicidios presuntamente relacionados con el crimen organizado en el Valle de Toluca (72 en lo que va del año con respecto a enero de 2012 con 57 ejecutados) se pondrán retenes, se aumentará la presencia policial y se solicitó la presencia del Ejército Mexicano.”

Litigio estratégico en derechos humanos. Modelo para armar El Libro que el lector tiene en sus manos, nace en un momento oportuno. Hoy en México debatimos constantemente la relación entre derechos humanos vs eficacia. Por una parte, se escuchan voces que justifican la necesidad de vulnerar garantías para avanzar en el camino de la "justicia".


Confrontar antes que censurar, respuesta a Leo Zuckermann Animal Político, Blog Altoparlante Opinión de Ricardo González: “Durante el último año, sectores académicos y políticos de la opinión pública mexicana discuten entorno al impacto y alcances de los discursos chocantes y ofensivos. Un ejemplo de ello fue la polémica en torno a las expresiones de Alfredo Jalife y las opiniones que difunde a través de Twitter." Los tiempos de la justicia en México Animal Político, Blog Lo que México Evalua Opinión de Mariana García: “ En días pasados, el caso Cassez fue, como diría Edna Jaime en este artículo, un retrato fiel de nuestro sistema de justicia disfuncional donde la legalidad no está en el centro de la agenda y la legitimidad de la autoridad y las instituciones está sumamente deteriorada." Reforma migratoria… ¿lo creemos? Sin Embargo Opinión de Hilda García : ““Tengo la esperanza de que se va a lograr y no creo que tarde muchos meses”, dijo el Presidente Barack Obama durante una entrevista concedida a las televisoras hispanas en Estados Unidos, al referirse a la tan prometida reforma migratoria.”

Defensoras y Defensores de Derechos Humanos

Aclarar sobre contratación de firma israelí, demanda ONG La Jornada La supuesta contratación del gobierno mexicano de una compañía israelí que proveería materiales para el mecanismo de protección de defensores de derechos humanos y periodistas, por un monto de 200 millones de peso, afirmó la directora ejecutiva del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Rocío Culebro.

Violencia contra las Mujeres en el Estado de México Informe de Impacto Psicosocial del Feminicidio de Nadia Alejandra Muciño Márquez, publicado por la CMDPDH. La violencia contra las mujeres apunta a aquella violencia ejercida sobre éstas por su sola condición de ser mujer y abarca una serie de formas y facetas que van desde acciones sutiles como el menosprecio y la discriminación hasta conductas más directas como agresiones físicas o psicológicas e, incluso, el asesinato.


Defensoras de DH se organizan para protegerse a sí mismas Cimac Noticias A tres años de que medio centenar de mujeres de todo el país se organizaran para fortalecer sus luchas contra los abusos arbitrarios del Estado, estas madres, esposas e hijas no sólo lograron tejer una red de apoyo entre ellas, también crearon todo un mecanismo de seguridad y autocuidado para su protección.

Sólo existen 10 defensores en lenguas indígenas La Jornada La primera sala de la SCJN aprobó criterios tendientes a garantizar a los indígenas del país su derecho al pleno acceso a la justicia, tomando en cuenta sus usos y costumbres, condición social y económica, y en general su estado de vulnerabilidad. Sin embargo, el Instituto Federal de Defensoría Pública cuenta únicamente con sólo 10 defensores ‘‘certificados’’ en lenguas indígenas.

La Sentencia de la Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs Estados Unidos Mexicanos El 23 de noviembre, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM) publicaron el libro La Sentencia de la Corte IDH. Caso Radilla Pacheco vs Estados Unidos Mexicanos.

Derechos de las Mujeres/ Feminicidio

Relegan tipificar feminicidio en Hidalgo La Silla Rota Luego de la ola de feminicidios que se han registrado en el municipio de Tula, el Congreso de Hidalgo rechazó no tipificar el delito de feminicidio, al considerar que no es la solución.

Arraigo en México Folleto informativo sobre el uso del arraigo en México desde junio del 2008 hasta julio de 2012. El folleto presenta datos y estadísticas que muestran la poca efectividad del arraigo y deja ver que dicha figura jurídica es violatoria de los derechos humanos.


Matan a golpes a mujer en Atlatlahucan Diario de Morelos A dos aumentó el número de feminicidios en lo que va del año, luego de que una mujer fuera asesinada a golpes y abandonada a un costado de la carretera local que conduce a la colonia Guadalupana.

Derechos Humanos en el Mundo

Human Rights Watch acusa a EU de ser el mayor carcelero del mundo La Jornada Estados Unidos es el mayor carcelero del mundo y emplea prácticas penales contrarias a los principios de derechos humanos contra sus ciudadanos e inmigrantes, mientras en el gobierno de Barack Obama continúan las prácticas antiterroristas abusivas, reporta Human Rights Watch en su Informe Mundial 2012 presentado hoy.

Colombia: el secuestro de nuevo en el centro de la polémica BBC Mundo Cuando dos patrulleros de la policía colombiana desaparecieron en el departamento de Valle del Cauca el viernes pasado, las autoridades y los medios locales inmediatamente responsabilizaron por el hecho a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.


La ONU pide a Rusia desistir de aprobar la ley que afecta a los homosexuales Sin Embargo La ONU pidió al Parlamento ruso desistir de la aprobación de una norma que considera que puede tener un impacto negativo en los derechos humanos de la comunidad homosexual. La justificación de la iniciativa legal, ya aprobada por la Cámara de Diputados rusa, es que está dirigida a sancionar la “propaganda homosexual entre menores”, y su ratificación está pendiente en la Cámara alta, que podría revertir la decisión.

Al menos dos personas murieron en un atentado contra la embajada de EU en Turquía Sin Embargo Dos personas han muerto hoy y varias han resultado heridas en un atentado suicida en una entrada lateral de la embajada de Estados Unidos, informó el gobernador de Ankara, Alaettin Yüksel.

Insólito

Los neandertales cantaban ópera para comunicarse, según un arqueólgo CNN México Los antecesores del 'homo sapiens' desarrollaron la música como comunicación prelingüística en un estilo más parecido a la ópera que al rap.


Copyright 漏 2013 CMDPDH, All rights reserved. Usted recibe el monitoreo de medios realizado cada d铆a por la Comisi贸n Mexicana de Promoci贸n y de Defensa de los Derechos Humanos A.C. Our mailing address is: CMDPDH Tehuantepec 142 colonia Roma Sur Mexico City, CT 067100 Mexico Add us to your address book unsubscribe from this list update subscription preferences


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.