“Los registros musicales comerciales se dieron en nuestro país a partir del año 1944, por parte del sello Sondor. No obstante, ya desde 1941 se venían haciendo fonogramas particulares matrizados, con destino a las radios y los bailes, por parte de dicha empresa. En este rubro quedamos muy atrasados con respecto a lo que aconteció en Argentina, donde se venía grabando desde principios del siglo XX, primero por parte de equipos volantes y luego con estudios establecidos. Algunos conjuntos nuestros y cantores lograron en el lapso citado hacer registros fuera de fronteras, ya sea en Argentina, Brasil, España, Chile, etcétera. Tal fue el caso del Trío de Guitarras del Uruguay (Otermin, Quintana, Méndez), Alonso/Minotto, las troupes Oxford, Un Real al 69, Todo a Viejo Verde, Palán Palán, La Moderna, Ateniense, Alberto Vila, Ramón Collazo, Juan Patti, Héctor Gentile, Sica/Panedas y Antonio Font. No debemos olvidar las impresiones primitivas de Alfredo Gobbi (padre) en ocasiones junto a su señora Flora Rodríguez, las cuales pueden llegar a las dos mil, cifra realmente sugestiva para su tiempo. En el año 1937, la radio Fénix anuncia su estudio para grabar discos directos. Un año después lo hará Radio Carve. Ya cerca de los años
184