F oto g r a f i a n d o e n A m é r i c a L at i n a
ra exhibición histórica y contemporánea de la fotografía cubana, que tuvo lugar en 1979 en el Museo de Arte Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil de Ciudad de México. Ya en la década de los ochenta, numerosos artículos, catálogos y otros nuevos libros se suman a los citados. Entre los últimos, cabe destacar Imágenes del Río de la Plata. Crónica de la fotografía rioplatense 1840-1940, de Amado Bécquer Casaballe y Miguel Ángel Cuarterolo, que fue publicado en 1983 por la Editorial del Fotógrafo, Buenos Aires, y tuvo pronto, en 1985, una reedición ampliada y revisada, así como La fotografía en la Argentina. Su historia y evolución en el siglo XIX 1840-1899, de Juan Gómez, que salió a la luz en 1986 por Abadía Editora, los cuales contribuyen al trazado de un panorama de la historia de la fotografía en Argentina, principalmente. Mientras, acompañando la exposición Historia de la Fotografía en Colombia, que abarcaba desde sus orígenes hasta los años cuarenta inclusive, en 1983 el Museo de Arte Moderno de Bogotá editó el libro homónimo de Eduardo Serrano, curador de la muestra. A principios de los años ochenta, además, la curadora de origen suizo Erika Billeter realizó una extensa exposición histórica de la fotografía latinoamericana que se presentó en dos escenarios europeos: Zúrich (Kunsthaus, 20 de agosto-15 de noviembre, 1981), donde fue titulada como Fotografie Lateinamerika, 1860 bis heute, y Madrid (Museo Español de Arte Contemporáneo, septiembre-octubre, 1982), bajo el título Fotografía Iberoamericana, desde 1860 a nuestros días. Billeter declaraba en el texto central del catálogo de la muestra que “Fotografías de una exposición intentan empezar la historia de la fotografía latinoamericana […]”290, un punto de partida ambiguo, pretencioso y modesto a la vez, que se continuaba con afirmaciones enfáticas sobre el proceso histórico de la fotografía en América Latina que en algunos casos sobrevivieron muy escaso tiempo y empañaron los aciertos que alcanzó a tener la propuesta curatorial. No obstante las severas críticas que esta muestra y catálogo han recibido hasta la actualidad, lo más importante que logró Billeter fue reunir un enjundioso repertorio de imágenes y fotógrafos de muy diversos lugares de Latinoamérica, antes desconocidos en su absoluta mayoría hasta por los medios profesionales del arte y la cultura en 290 Erika Billeter. “Fotografías de una exposición”. En: Fotografía Iberoamericana desde 1860 hasta nuestros días. Museo Español de Arte Contemporáneo / Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, Madrid, 1982, p. 12 (catálogo).
203