La representación de los pueblos originarios en la fotografía latinoamericana contemporánea

Page 163

La representación de los pueblos originarios en la fotografía latinoamericana contemporánea: de la imagen de identificación a la imagen de reconocimiento

No nos detendremos en cada una de ellas, pero sí nos justaría hacer ciertas observaciones en torno a algunas cuestiones claves. En primer lugar, y tal como vimos en el caso de González Palma, los peces y las aves adquieren un lugar predominante, como también la fertilidad, los niños (como dioses) y el agua (en sus diferentes estados). Adquiere aquí un rol importante la mujer como madre y el hombre como creador. En este caso, si se observa en detalle, en la imagen del Dios Padre hay una resonancia de la iconología cristiana en cuanto al rechazo de darle al creador forma humana. La imagen que presenta al creador aparece como quemada en blanco y la figura del hombre permanece casi imperceptible, como aquello que está por manifestarse.

Antonio Briceño Paba. Dios Padre. Cultura Kuna (2005)

Si agrupamos los retratos de la obra en relación con las deidades representadas, es posible observar la reiteración de las figuras arquetípicas de las diferentes culturas. En estas fotografías, el cuerpo entra en conjunción con su entorno, en algunos casos hasta confundirse con el paisaje: el cuerpo adopta la forma y absorbe el elemento al cual consagra. En los casos donde 165


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La representación de los pueblos originarios en la fotografía latinoamericana contemporánea by Centro de Fotografía de Montevideo - Issuu