Artículos de Investigación sobre Fotografía - Agustina Triquell
var y dar testimonio de la trayectoria de un colectivo familiar, dentro de él encontramos toda una serie de prácticas que desbordan este uso específico. Así, ciertas imágenes buscan dar cuenta de usos expresivos –relacionados con la fotografía como arte– o de usos documentales –relacionados con fenómenos más generales, sociales, políticos o culturales– o incluso de parodia –imágenes provenientes de otros dominios: lo publicitario, lo cómico, lo mediático aparecen dialogando con las imágenes más tradicionales–. En el próximo capítulo, desarrollaremos los modos en que fueron realizadas las entrevistas, la metodología de análisis y los ejes sobre los cuales abordaremos, en la tercera parte, los álbumes familiares en cuestión.
Capítulo IV
Sobre álbumes y relatos
Una de las contribuciones más importantes que la antropología puede hacer a una teoría crítica de la visualidad y la imagen, es resaltar la diversidad de subjetividades visuales que operan en cualquier “mundo de imágenes”. Deborah Poole, Visión, raza y modernidad.
Para abordar la relación entre fotografías y relatos, se realizaron entrevistas etnográficas en la que los entrevistados compartían y comentaban sus fotografías familiares. En esta instancia la fotografía aparece simultáneamente como objeto y como técnica de registro: el registro de los álbumes es fotografiado, al igual que la instancia de la entrevista en sí misma, aportando elementos de contexto para el análisis. De esta manera, al refotografiar fotografías obtenemos un registro de las imágenes in situ, además de registrar el modo en que los actores se relacionan con el objeto álbum en particular y con la fotografía en general. Se buscó así generar un registro de los modos en que aparece la fotografía en el espacio doméstico y las imágenes que se seleccionan para ser exhibidas.8 8 Otro motivo –secundario, mas no menor– consistió en evitar pedir las fotografías prestadas para ser escaneadas, ya que, si bien la reproducción realizada con este dispositivo puede resultar de mejor calidad, implicaba establecer otra relación con el entrevistado: quien se vería así obligado a dar en concesión su memoria familiar para convertirse en “objeto de investigación”.
52
53