La huella invertida: Antropologías del tiempo, la mirada y la memoria. La fotografía de José Domingo

Page 36

Investigación sobre Fotografía - Francois Xavier Laso Chenut

momento a las imágenes de Laso, los curadores de muestras y los artistas que habían trabajado a partir de ellas, ponían en evidencia “un algo” no dicho de las fotografías de Laso que escapaba a la simple recuperación y fetichización de un objeto del pasado. Había algo más que una anécdota visual sobre aquellos indígenas de los alrededores de Quito puestos en escena, fotografiados y representados en las tarjetas postales iluminadas (fig. 1), mostrados en una puesta en escena alucinante (como alucinación) que combinaba ciencia, arte, una incipiente idea de turismo y antropología. Había, en todos estos relatos, una latencia: como un tiempo que transcurre entre un estímulo y la respuesta que produce, y en particular, lapso entre el momento en que se contrae una enfermedad y la aparición de los primeros síntomas (Drae, 2013).

Fig.1 Alrededores de Quito. Costumbres de indios. Tarjeta postal iluminada. Fototipia Laso. Número 129. 29 de diciembre de 1908. ¿Qué le parecen estos tipos? Fuente: Colección Laso Iturralde.

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La huella invertida: Antropologías del tiempo, la mirada y la memoria. La fotografía de José Domingo by Centro de Fotografía de Montevideo - Issuu