La huella invertida: Antropologías del tiempo, la mirada y la memoria. La fotografía de José Domingo

Page 141

La huella invertida: antropologías del tiempo, la mirada y la memoria. La fotografía de José Domingo Laso 1870-1927

pudo haber sido ejecutado y, sin embargo, no sucedió. No fue solamente una elección estética, es decir una elección que respondiera a la agencia visual propia del fotógrafo, sino una marca, como un punto sensible, una herida, un puctum. Esta no fue la única fotografía del monumento a Sucre que Laso realizó. En uno de sus primeros álbumes encontramos el mismo monumento fotografiado desde otro punto de vista. Es interesante comparar las dos imágenes y darse cuenta de cómo la mirada de Laso fue afinándose hasta encontrar un lenguaje propio y personal que lo distinguiría claramente de otros fotógrafos. En sus libros se percibe claramente una relación muy particular con la arquitectura105. Podría incluso llegar a decir que sus libros, en especial Quito a la Vista y Quito Homenaje de Admiración a Guayaquil, sentaron las bases de la fotografía de arquitectura en el medio local. Se diferencia de sus antecesores por el conocimiento y la aplicación de las proporciones áureas, el enmarcado de la imagen y las perspectivas que llevan al lector a efectuar una lectura clara, detenida, en el objeto, en el edificio que muestra: mostró arquitectura a través de sus fotografías. Por otro lado, marca claramente la dimensión del monumento con respecto a lo humano y lo religioso. En todas sus fotografías de Quito, el cuerpo del habitante de la ciudad es fijado en relación con la dimensión arquitectónica de la ciudad. La ciudad vista como una escenografía en la que el habitante de la ciudad está sometido a la dimensión del edificio. En todas las fotografías de sus libros la ciudad es el sujeto y el habitante el figurante: sin particularismos, sin detalles, casi sin rostros, sometido al tamaño de la ciudad y, sin embargo, a pesar de la pequeñez del figurante en el espacio bidimensional de la fotografía, es siempre significante, está siempre ubicado en un lugar particular: el figurante es significante y no simplemente anecdótico. 105 Había percibido ya la influencia del fotógrafo y editor italiano Fratelli Alinari en la mirada de José Domingo Laso, sobre todo en la forma de organizar el espacio en el interior de la imagen fotográfica y ubicar a los personajes. No era sino una intuición hasta que descubrí en la BAEP muchas tarjetas postales del editor italiano y que me hablaban de la llegada de sus postales y las imágenes de las ciudades italianas hasta Quito a finales del siglo XIX.

143


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La huella invertida: Antropologías del tiempo, la mirada y la memoria. La fotografía de José Domingo by Centro de Fotografía de Montevideo - Issuu