f o t o g r afía
e n
u r u g ua y .
his t o r ia
y
us o s
s o cial e s .
1 8 4 0 - 1 9 3 0 .
46. Demolición del antiguo Café la Giralda y sus edificios contiguos para la construcción del Palacio Salvo, década de 1920 (aprox.).
8 .
L a
ima g e n
d e l
U r u g ua y
d e n t r o
y
fu e r a
d e
f r o n t e r as .
47. Calle Misiones, año 1929.
Carlos Ángel Carmona y el registro de la “piqueta fatal del progreso” Tal como había ocurrido en varias ciudades europeas en el siglo XIX, poco tiempo antes de las obras de modernización urbana, en Montevideo la fotografía fue un instrumento para preservar espacios y monumentos amenazados -como diría el tango de Ramón Collazo- por la “piqueta fatal del progreso”. Carlos Ángel Carmona (1881-1961) fue fotógrafo de la Oficina Municipal de Propaganda e Informaciones. Según testimonios de quienes lo conocieron, fue por su iniciativa que el archivo fotográfico que a partir de 1915 comenzó a reunirse en la Municipalidad tuviera numerosas reproducciones de imágenes de la ciudad anteriores a la época, y que se realizaran algunos relevamientos de espacios como el “bajo montevideano” -demolido para la construcción de la rambla Sur-, o de edificios como el cuartel de Bastarrica -que se tiró abajo al trazarse la actual avenida del Libertador-. Distintos espacios de la ciudad eran fotografiados en estas series, y en ellos se testimoniaba, además del aspecto arquitectónico y urbanístico de zonas en las que permanecían construcciones de más de un siglo de antigüedad, la decadencia y la miseria que existía en algunas zonas de la capital, donde vivían y trabajaban los sectores más desfavorecidos de la sociedad montevideana. Este tipo de relevamientos no estaban contemplados en las publicaciones conmemorativas o promotoras del país, y probablemente se realizaban con el sólo fin de generar un archivo histórico visual que preservara el aspecto de la vieja ciudad para las generaciones futuras.
222
48. Calle Piedras esquina Ituzaingó, año 1920 (aprox.).
49. Calle 25 de Agosto esquina Treinta y Tres, año 1920 (aprox.).
223