Investigación sobre Fotografía - Andrea Cuarterolo
Figura 40. Arriba: Fotografías teatralizadas que ilustran el artículo ‘Amalia’, Caras y Caretas, Nº 294, 21 de mayo de 1904. Abajo: Fotogramas de Amalia (Enrique García Velloso, 1914) que reproducen las mismas situaciones de las fotografías anteriores.
y un cuidado vestuario (Fig. 40). La nota incluye, asimismo, una serie de retratos que presentan al lector los principales personajes de la novela. Es de destacar que García Velloso utilizó un recurso muy similar al presentar a los diferentes personajes de su film por medio de una serie de planos casi estáticos en los que los actores miran a cámara y hacen algún que otro gesto, casi como si estuvieran posando ante una cámara fotográfica ubicada en el fuera de campo. Si bien, como vimos, esta presentación de personajes a través de la mirada a cámara es un recurso más propio de la cinematografía de atracciones, es la integración narrativa la que cumple un papel dominante en el film. El texto, por su parte, adquiere en este tipo de relatos visuales un papel preponderante, cumpliendo una doble función de anclaje y relevo. De esta manera, los epígrafes de las fotos, al igual que lo harían luego los
221