De la foto al fotograma de Andrea Cuarterolo

Page 110

Investigación sobre Fotografía - Andrea Cuarterolo

PBT, Buenos Aires. Revista Semanal Ilustrada y La Ilustración Sudamericana. La Sociedad cumplió además una importante labor auxiliar en el ámbito educativo, participando activamente en diversos emprendimientos didácticos6. Pero probablemente la mayor contribución de la institución haya sido la difusión de la Argentina y su economía en el exterior. Las fotos de esta entidad se exhibían en las grandes exposiciones internacionales o en las sociedades fotográficas extranjeras,7 aparecían publicadas en revistas europeas como La Ilustración Artística8 y también en calendarios, almanaques y guías de comercio, hecho que supuso una enorme publicidad para el país en sectores de elevado poder económico. En 1897, el Correo Argentino decidió lanzar la primera serie de tarjetas postales con vistas fotográficas nacionales. Las imágenes fueron seleccionadas íntegramente del archivo de la S.F.A. de A., lo que otorgó a la institución una inusitada visibilidad, tanto en el país como en el exterior. Con la llegada del cine a Argentina, los primeros cultores nacionales del séptimo arte se vieron pronto frente a la misma búsqueda de una identidad propia transitada por sus antecesores fotográficos. Ante la falta de ejemplos nacionales, la fotografía y la literatura debieron servir como modelos estéticos y narrativos. En este sentido, la S.F.A. de A. fue una verdadera encrucijada en el desarrollo de estos dos medios pues, como adelantamos, muchos de los integrantes de esta institución incursionaron 6 En 1889, por ejemplo, el ingeniero Carlos R. Gallardo concurrió a la Exposición Universal de París como representante argentino. Allí vio los grandes avances alcanzados por la estereografía, y a su regreso persuadió al Ministro de Instrucción Pública, Antonio Bermejo, sobre la potencial utilidad de este medio como material didáctico. La iniciativa fue finalmente implementada en la Escuela Nacional de Comercio, que solicitó la ayuda de la S.F.A. de A. para la obtención de las vistas necesarias para las proyecciones luminosas. 7 Para 1920, las imágenes de la S.F.A. de A. habían sido exhibidas en los salones de la Sociedad Fotográfica de Viena, la Sociedad para el Adelanto de la Fotografía en Berlín, la Sociedad Francesa de Fotografía de París, el Foto-Club de Paris, la Sociedad Fotográfica de Italia, la Sociedad Belga de Fotografía de Bruselas ‘dando a conocer los progresos y adelantos de nuestra República’. Véase ‘La Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados’. En: Foto Revista, Año I, Nº 1, octubre de 1920, p. 9. 8 La revista catalana La Ilustración Artística publicaba con frecuencia fotografías de la S.F.A. de A. que exaltaban y difundían el proceso modernizador que estaba teniendo lugar en la Argentina. Las fotografías incluidas en esta publicación eran enviadas a España por su corresponsal en Buenos Aires, Justo Solsona, cuya estrecha vinculación con la S.F.A. de A. se evidencia además en las múltiples crónicas que le dedica a sus concursos fotográficos, ilustradas siempre con abundante material de la institución.

110


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.