Catálogo Fotograma 2013. Catálogo de exposiciones

Page 118

200 años no es nada

M a r t í n C e r ch i a r i Atrio del mirador panorámico de la Intendencia de Montevideo, Montevideo. 4 al 18 de octubre Organiza: Fondos Concursables para la Cultura MEC

Imaginar el pasado, verlo representado hoy; el mismo espacio en un tiempo distinto. En el año 2011, Uruguay celebró su bicentenario de emancipación independentista con diferentes festejos en distintas fechas patrias. Me tocó concurrir a cada uno de estos eventos para registrarlos fotográficamente para un diario local. Así, fui descubriendo que las distintas personas que se acercaban y participaban, conformaban una trama social heterogénea pero compartían una idiosincrasia similar. Ese público diverso y las múltiples y variadas actividades se entrelazaban de manera muy sutil, configurando un paisaje único y peculiar. Las antiguas tradiciones gauchescas se mezclaron con el presente, al igual que las representaciones de Artigas como héroe nacional. Héroe que unifica al pueblo uruguayo en su pensamiento. A su vez, como toda fecha patria es un espacio político, y como la memoria por suerte no descansa, los reclamos por los derechos humanos de los desaparecidos en la dictadura tuvieron su lugar en la conmemoración. Es así como todos los actos representan de alguna forma lo uruguayo, su gente, sus costumbres. Podríamos decir que gran parte de lo que somos hoy y del estilo de vida que llevamos es fruto de esos 200 años de historia.

Estos actos significaron un quiebre en esos prejuicios del uruguayo gris, pero también llevaron al pueblo a reflexionar acerca de por qué estamos hoy en este lado del mundo, vestidos así. Y pensarse a uno mismo también es crecer.

Martín Cerchiari, Montevideo 1979. Estudia Ciencias de la Comunicación en la UdelaR y paralelamente cine en la ECU. Realiza cursos en el Foto Club con los profesores Jorge Ameal y Álvaro Percovich. En 2004 comenzó a trabajar en el diario La República, donde cubrió las elecciones nacionales. Desde 2006 trabaja en el diario El Observador. Colabora con las agencias internacionales Reuters, Agence France Presse y Associated Press. En el CdF realizó el taller “Del registro a la industria de la información. Una mirada en perspectiva histórica…” a cargo del fotógrafo Julio Menajovsky. Entre 2006 y 2008 trabajó como fotógrafo para la revista de la Asociación Rural y la revista 17Deportes. En 2012 realizó el taller “Soñábase una vez” con la profesora Diana Mines. Primer premio y mención Llamale H 2012, segundo premio y mención Frontera seca Mides 2008, mención de honor Optec 2012. Muestras colectivas: Vivir Ciudad Vieja, Llamale H, Espacios encantados del Parque Rodó.

Martín Cerchiari. Preparativos para la representación del cuadro de J. M. Blanes de la Batalla de las Piedras. Canelones, 2011

234


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.