23 minute read

El Ramo de vida se reinventa

Next Article
Perros Seguros

Perros Seguros

¿Qué se espera que suceda en el ramo de vida el próximo año?

En 2024, se prevé que las aseguradoras de vida continuen modernizando sus sistemas operativos centrales mientras aceleran las iniciativas de transformación digital para navegar en el entorno macroeconómico actual y más allá. Uno de los objetivos será satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes y, al mismo tiempo, capitalizar la demanda impulsada por una mayor conciencia del riesgo debido al COVID-19 y las tasas de interés que hacen que los productos garantizados sean más atractivos.

Las aseguradoras de vida impulsarán la innovación de productos a medida que exploran nuevos modelos de negocio. La innovación requiere inversión en tecnologías de próxima generación que ofrezcan una experiencia digital integral, optimicen los costos a través de modelos operativos de Tecnologías de la Información (TI) optimizados y construyan una empresa resiliente y preparada para aprovechar nuevas oportunidades rápidamente.

Las aseguradoras centradas en el futuro aprovecharán las colaboraciones del ecosistema insurtech para mejorar sus propuestas principales y desarrollar nuevos productos para fortalecer el compromiso con los asegurados y mejorar el recorrido del cliente. Además, incluirán el bienestar en sus estrategias. Los mediadores también están en este camino, con herramientas digitales más sólidas y productos innovadores dirigidos a segmentos de clientes desatendidos. Para que esto suceda, las aseguradoras de vida se centrarán en desarrollar capacidades técnicas en la nube, la inteligencia artifcial y el análisis predictivo. Las aseguradoras mejorarán la experiencia del cliente y aumentarán los puntos de contacto con el cliente para convertirse en socios del estilo de vida de los asegurados. El resultado será una mayor confanza y lealtad de los clientes, oportunidades adicionales de ventas adicionales y cruzadas y un vigoroso desarrollo de productos. La industria aceleró sus esfuerzos de transformación pospandémica. Esperamos que las aseguradoras de vida naveguen por un entorno macroeconómico desafante continuando a buen ritmo la transformación digital: las aseguradoras estratégicas priorizarán la centralidad en el cliente, la innovación ágil de productos y las capacidades digitales avanzadas.

Los agentes y corredores son cruciales para las ventas de seguros de vida porque interactúan directamente con los clientes y tienen prestigio. A medida que evolucionan las expectativas de los clientes de experiencias agradables, las aseguradoras de vida que equipan a sus mediadores con herramientas digitales pueden brindar un mejor servicio al cliente y promocionar sus productos entre una audiencia mayor. Dado que el distanciamiento social desalentó las reuniones en persona, se volvió crucial para las aseguradoras de vida apoyar a los distribuidores a que incorporaran herramientas de participación digital. Los clientes ahora confían en esa comodidad y esperan cada vez más interacciones digitales, pero sin renunciar como prioridad al consejo humano. Los clientes se enfrentan a veces a múltiples puntos de contacto desconectados entre sí para comprar virtualmente un producto asegurador complejo. Las compañías comprenden el valor que aportan los mediadores que, además de proporcionar asesoramiento personalizado, ya permiten hacer a distancia una parte del proceso como compartir documentos y frmarlos digitalmente, todo en un único punto de contacto.

Este uso de la tecnología mejora signifcativamente la experiencia de compra. Los métodos innovadores de participación digital ofrecen a las aseguradoras de vida y a las redes de mediadores la oportunidad de ampliar la distribución a un grupo más amplio de clientes. La tecnología ayuda a los mediadores a tomar decisiones basadas en datos para ofrecer a los clientes servicios más personalizados. Las aseguradoras de vida están desarrollando herramientas de ventas predictivas para permitir a agentes y corredores tomar decisiones basadas en datos y atender a los clientes con mayor conocimiento.

Por ejemplo, Sprout, una plataforma norteamericana de salud y bienestar corporativo, lanzó SmartLife para agentes y corredores. Utiliza análisis de datos predictivos e inteligencia artifcial para ayudar de manera integral a los corredores independientes a obtener información sobre las necesidades de cobertura únicas de los clientes. Este proceso se agudizará y las compañías podrán ofrecer a sus distribuidores mayor acceso a datos de clientes en tiempo real y herramientas que mejoren la experiencia del cliente y aumente la retención de los asegurados. Esta tendencia proporcionará benefcios materiales a las aseguradoras en forma de ventas.

MÁS ALIANZAS

Las asociaciones entre empresas del ecosistema fnanciero y nuevas compañías tecnológicas permiten presentar más propuestas fnancieras innovadoras. Ahora ya observamos como hay un aumento de productos a medida y con objetivos fnancieros a largo plazo. El seguro de vida es un pilar sólido para lograr una estabilidad fnancier. La colaboración permite a las aseguradoras de vida y a los emprendedores insurtech aprovechar las fortalezas de cada uno mientras expanden las oportunidades de negocios e innovan rápidamente: las aseguradoras aportan profundidad y complejidad a las ofertas y los actores de la nueva era aportan alcance de última milla, segmentación de la población y la mejor experiencia de cliente.

En este ramo, la pandemia ha hecho crecer la conciencia sobre la mortalidad y la importancia de la seguridad fnanciera. Para satisfacer las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, las aseguradoras de vida están desarrollando propuestas de valor fnanciero (combinaciones integradas de productos, ecosistemas y herramientas de planifcación) para ayudar a los clientes a comprender, planifcar y prepararse para su seguridad fnanciera y los hitos de su vida. El aumento de la esperanza de vida ha intensifcado la presión sobre los gobiernos y los servicios sociales, lo que ayuda a ilustrar por qué los planes individuales de bienestar fnanciero son cada vez más esenciales. La esperanza de vida mundial aumenta sin freno. En apenas cinco años, una de cada seis personas en todo el mundo tendrá más de sesenta años o más y en 2050 habrán duplicado su número hasta sobrepasar los 2.100 millones. La ansiedad provocada por problemas fnancieros, como la infación, las deudas y la falta de ahorros adecuados, afecta negativamente la salud física, mental y emocional de las personas. La falta de preparación fnanciera para acontecimientos vitales imprevistos e inesperados ha aumentado la demanda de seguros de vida. Las aseguradoras de vida están desarrollando herramientas fnancieras basadas en IA para generar conocimientos que ayuden a los clientes a realizar un seguimiento de sus objetivos fnancieros y crear planes de acción personalizados. Las alianzas han producido diversas soluciones fnancieras. Por ejemplo, la compañía india Max Life Insurance se asoció con Amazon Web Services, una flial de Amazon, para permitir servicios digitales más rápidos y personalizados, como reclamaciones y desembolsos automatizados, emisión automática de nuevas pólizas de seguro y opciones de pago de primas a través de internet. En Estados Unidos, Guardian Life Insurance Company of America se asoció con Atidot para crear una plataforma de seguros que utiliza Inteligencia Artifcial (IA) y Machine Learning (ML) para impulsar la toma de decisiones basada en datos y así agilizar los procesos de desarrollo, suscripción, marketing y distribución.

Otro ejemplo es el de MetLife, que lanzó Upwise, una aplicación gratuita diseñada para conectar el comportamiento del consumidor en torno a preocupaciones fnancieras comunes (presupuesto mensual, pago de deudas o ahorro a largo plazo) con el objetivo de ayudar a los consumidores a desarrollar hábitos fnancieros positivos. Las aseguradoras de vida están desarrollando programas educativos en colaboración con el ecosistema insurtech para promover la conciencia sobre el bienestar fnanciero entre la población más joven.

Las compañías ofrecen a los clientes incentivos como recompensas y descuentos en pólizas por un comportamiento fnanciero saludable y así establecen relaciones más duraderas con sus clientes. Se trata de evolucionar desde las transacciones con clientes hacia las relaciones con clientes. Es un cambio de paradigma importante que obliga a realizar grandes inversiones.

AUGE DE LOS SEGUROS INTEGRADOS

Los seguros integrados proporcionan experiencias efcientes para los clientes y ello permite capturar nuevos consumidores. Los seguros integrados ofrecen a las aseguradoras de vida la oportunidad de llegar a nuevos clientes ampliar las oportunidades comerciales. Con la llegada de procesos de seguros integrados, las aseguradoras de vida pueden atender mercados no explotados proporcionando servicios como seguros de vida de crédito y seguros personales de accidentes. De todos modos, la transición a los seguros integrados no es sencilla. Los productos de seguros de vida, donde las consideraciones de salud y comportamiento son importantes, requieren una suscripción compleja y pueden ser difíciles de implementar. La creciente demanda de seguros de vida por parte de los millennials ha obligado a las compañías a renovar su gama de productos. El comportamiento de los clientes que cambia rápidamente, la complejidad de la compra de seguros y la tecnología avanzada están impulsando la implementación de seguros integrados. En Estados Unidos, las aseguradoras de vida están desarrollando soluciones para ayudar a las empresas a realizar ventas cruzadas de seguros de vida dentro de sus ecosistemas a través de integraciones de software perfectas que requieren tiempo y recursos mínimos.

Hay muchos ejemplos de estas integraciones.

Online Bestow lanzó un conjunto de soluciones de seguros integradas que permiten a las FinTech, instituciones fnancieras y otros actores fnancieros agrupar seguros de vida dentro de su ecosistema de clientes existente. La integración tarda tan solo un día en lanzarse y permite a los socios incorporar una sencilla experiencia de compra. El marketplace neoyorquino Policygenius se asoció con WealthTech Facet Wealth para permitir que la red de planifcadores fnancieros certifcados de este último venda seguros de vida. La solución de seguros de extremo a extremo Policygenius Pro ofrece a los socios acceso exclusivo a varias aseguradoras, tipos de cobertura y opciones de pólizas, incluidas ofertas de suscripción acelerada. La flial de DBS Bank con sede en India se asoció con Bajaj Allianz Life Insurance para ofrecer productos a plazo, de ahorro, de jubilación y de inversión a los clientes de DBS en 550 sucursales.

Otros ejemplos son los de la aseguradora de vida con sede en Hong Kong FWD Group que forjó una alianza de distribución con una plataforma de comercio electrónico de viajes y ocio, Klook, que en Singapur lanzará un seguro integrado contra accidentes ofrecido a través del sitio web y de la app.

VIDA Y BIENESTAR

Las aseguradoras de vida centradas en el futuro están reevaluando propuestas de valor de larga data y agregando el bienestar como pilar de la participación del cliente. Wellness-as-a-Service ofrece un modelo fexible para las aseguradoras de vida que buscan alinear sus negocios con las necesidades cambiantes de los usuarios y desbloquear una nueva era de crecimiento y rentabilidad. Estos modelos permiten a las aseguradoras comprender mejor los comportamientos de los clientes y participar con mayor frecuencia a través de servicios personalizados.

Las aseguradoras pueden reinventar sus propuestas de valor para el cliente promoviendo la prevención de riesgos a través de una comprensión más profunda de las necesidades de los clientes y un compromiso más frecuente. La reciente pandemia ha propiciado el aumento de la conciencia sobre la mortalidad y la necesidad de un mayor bienestar físico y fnanciero debido a la incertidumbre económica.

Por todo ello, la competencia en materia de bienestar por parte de las grandes tecnológicas, las fntech, las HealthTech y los actores dominantes del bienestar, incluidos bancos y supermercados, se está intensifcando. El uso ampliado de dispositivos de seguimiento de actividad y el Internet de las Cosas (IoT) ha despertado el interés de los consumidores por el bienestar, invitándolos a vivir una vida mejor. Las aseguradoras de vida están desarrollando herramientas de bienestar basadas en datos y habilitadas con inteligencia artifcial para generar conocimientos que ayuden a los clientes a realizar un seguimiento de sus objetivos de acondicionamiento físico y crear planes de acción personalizados. Las aseguradoras trascienden el mero papel de pagador de reclamaciones para convertirse en especialistas en prevención de riesgos, proveedores de bienestar y socios para una vida más saludable con lo que la participación y la lealtad del cliente aumentarán.

La colaboración con socios del ecosistema, como proveedores de bienestar, hospitales, bancos, farmacias y minoristas permitirá que las soluciones de bienestar crezcan más rápido, ayudando a las aseguradoras de vida a capitalizar las oportunidades B2B2C ampliando la gama de servicios ofrecidos. El marco de bienestar como servicio puede permitir a las aseguradoras avanzar desde un enfoque en las transacciones a uno que construye relaciones a través de experiencias hiperpersonalizadas. A medida que los servicios personalizados mejoren la aptitud física y la salud general de los asegurados, las aseguradoras aumentarán la retención, reducirán las reclamaciones y aumentarán la evaluación de riesgos y la precisión de los precios.

Todo está en la nube

Las soluciones en la nube permiten a los operadores impulsar la excelencia operativa y mejorar las experiencias de los clientes. La adopción de la nube permite a las aseguradoras de vida crear una infraestructura digital preparada para el futuro que facilita la agilidad operativa y la innovación. Adoptar la nube como método de almacenamiento ayuda a optimizar las funciones críticas de seguros, incluida la suscripción, el procesamiento de reclamaciones, la detección de fraude y el servicio al cliente. La fexibilidad de la nube ayuda a las aseguradoras a desarrollar nuevas propuestas con mayor velocidad y a construir mejores estrategias de comercialización. Los principales proveedores de la nube ofrecen ofertas cada vez más personalizadas para el sector de los seguros de vida gracias a las importantes economías de escala que pueden lograr. La nube permite a las aseguradoras de vida aumentar la seguridad, la escalabilidad y el ahorro de costes, particularmente en torno a los procesos básicos de fjación de precios, suscripción y reclamaciones. También ayuda a simplifcar y digitalizar el proceso de incorporación de productos de vida complejos y a satisfacer las expectativas cambiantes de los clientes.

Los sistemas heredados han sido históricamente una barrera clave para la innovación en el sector de los seguros de vida. La transición a la nube no solo elimina la necesidad de un mantenimiento costoso, sino que también desbloquea el desarrollo y la implementación de una cobertura personalizada innovadora. Dado que el trabajo remoto se está convirtiendo en una norma pospandémica, las aseguradoras con capacidades en la nube pueden ejecutar las operaciones diarias sin problemas. Las aseguradoras de vida utilizan la nube como diferenciador estratégico para acelerar la transformación digital, automatizar operaciones y crear una experiencia de cliente más fuida. Se espera que la tendencia de las operaciones basadas en la nube se acelere en 2024. Esto requerirá que las aseguradoras prioricen de manera efciente las tareas y procesos que deberán migrar de las plataformas heredadas a la nube. Esta transición permitirá a las aseguradoras aprovechar nuevas oportunidades de mercado, mejorar la seguridad y la capacidad de respuesta al cliente. Los benefcios de adoptar la nube para los sistemas centrales de seguros incluyen una reducción sustancial de los costes de mantenimiento, un aumento de la resiliencia de la infraestructura y una aceleración del desarrollo de productos rentables.

CLIENTES MÁS JÓVENES

Las aseguradoras de vida se dirigen a poblaciones más jóvenes con productos relevantes y experiencia de cliente digital. Los millennials, aquellos nacidos entre 1981 y 1996, representan una importante oportunidad de mercado para la industria de los seguros de vida. Casi la mitad (47%) de este segmento dice que necesita un seguro de vida. Sin embargo, los procesos de compra complicados pueden desanimar a las poblaciones más jóvenes que desean experiencias fuidas, intuitivas y personalizadas similares a las que ofrecen otras industrias, como las compras en línea de las grandes empresas tecnológicas. Las aseguradoras de vida que ofrecen suscripción acelerada, comunicación digital mejorada y productos digitales simplifcados que las personas pueden comprar rápidamente impulsarán la CX y atraerán nuevos asegurados.

A medida que aumenta la difusión de información en tiempo real a través de canales digitales, las poblaciones jóvenes están tomando conciencia de que los seguros de vida pueden ser una valiosa herramienta de planifcación fnanciera. La pandemia aumentó el interés de los millennials en los seguros de vida porque muchos tienen hijos menores y una alta deuda hipotecaria pendiente que cubrir. Tradicionalmente, el seguro de vida se considera caro y complejo de entender, y va acompañado de la idea errónea de que no proporciona ningún valor tangible para las personas sin dependientes.

Las complejidades en la compra de un seguro de vida, incluido un examen médico antes de la emisión de la póliza, a menudo actúan como un elemento disuasorio para las personas que planean comprar un seguro de vida. Los solicitantes de seguros más jóvenes buscan comodidad y simplicidad al considerar o solicitar una póliza. Muchas aseguradoras están educando estratégicamente a los millennials sobre cuán asequibles y accesibles son los seguros de vida, y cómo pueden ayudar a las familias jóvenes a proteger su seguridad fnanciera futura.

Las aseguradoras que simplifcan el proceso de solicitud con productos digitales pueden ofrecer una experiencia perfecta al cliente. Reassured, corredor de seguros de vida con sede en el Reino Unido, lanzó una plataforma digital con un proceso de compra ahora basado en un único conjunto de preguntas de suscripción, con la fexibilidad para que los clientes compren en línea o busquen ayuda de un corredor de Reassured, frma que desarrolló la solución en colaboración con UK InsurTech The IDOL y otras seis aseguradoras importantes. InsurTech Bestow se asoció con la frma de servicios fnancieros Equitable Advisors para lanzar una solución digital de seguro de vida a término, Term-in-10, asistida por agentes de Equitable. Gracias a la plataforma Bestow, la experiencia de compra de un seguro de vida de un nuevo cliente dura unos 10 minutos. Las aseguradoras están desarrollando soluciones enfocadas para atraer a la población más joven y hacer que los seguros de vida sean más accesibles. Canadian InsurTech Walnut Insurance introdujo suscripciones de bienestar digital integral que son simples y rápidas de obtener. Estas fueron diseñadas específcamente para involucrar a grupos demográfcos más jóvenes que pueden benefciarse de la adquisición de un seguro de vida antes, pero que actualmente están desatendidos en el mercado. En Estados Unidos, Progressive Insurance se asoció con Fidelity Life para lanzar un producto de vida a plazo de un año para quienes compran un seguro de vida por primera vez y quienes buscan protección sin un compromiso a largo plazo. La solución ofrece a los clientes jóvenes fexibilidad y comodidad de compra. Las aseguradoras de vida desarrollarán plataformas digitales y empoderarán digitalmente a los mediadores para atraer clientes jóvenes y conocedores de la tecnología que busquen una ruta conveniente para la compra de seguros de vida.

Más aseguradoras de vida se centrarán en estrategias convincentes de CX y participación interactiva para crear conexiones más profundas y mejorar la lealtad y retención de la marca. Las ofertas digitales con menos pasos de compra conducirán a una suscripción, aprobación y emisión de pólizas más rápidas. Al mismo tiempo, un proceso de solicitud más corto y sin examen médico (que antes tomaba varias semanas) pueden mejorar signifcativamente la experiencia del cliente. Con soluciones de seguros innovadoras y más fáciles de comprar, las aseguradoras pueden expandirse para incluir protección fnanciera y ofrecer nuevos productos que se ajusten a las necesidades de los millennials a medida que avanzan en las distintas etapas de la vida.

BIG DATA

El uso en tiempo real de datos alternativos ayuda a automatizar y optimizar la suscripción. Al utilizar fuentes de datos alternativas cuando y donde sea necesario, las aseguradoras de vida pueden acelerar las decisiones de suscripción y aumentar la efciencia operativa. Los datos también se pueden aprovechar para tomar mejores decisiones sobre precios y reducir los tiempos de espera de los clientes.

Con la ayuda de fuentes de datos alternativas precisas y oportunas, las aseguradoras de vida pueden identifcar nuevos parámetros de riesgo y tomar decisiones de precios más precisas, al mismo tiempo que mejoran la experiencia del cliente. Al automatizar o acelerar el proceso de suscripción, los suscriptores tendrán más tiempo para centrarse en actividades de valor añadido, incluido el apoyo al desarrollo de productos innovadores. Los procesos manuales que implican la gestión de datos no estructurados pueden obstaculizar los esfuerzos por hacer llegar los datos correctos a los equipos de suscripción. La mayor demanda de los clientes de un proceso de compra menos intrusivo y simplifcado ha llevado a las aseguradoras a dejar de realizar exámenes médicos en persona y optar por fuentes de datos alternativas, como registros médicos electrónicos, biometría, genómica, dispositivos portátiles y otros proveedores externos. Las nuevas fuentes de datos permiten a los solicitantes obtener un seguro de vida sin un proceso de solicitud complicado, aumentando así la tasa de conversión durante la compra. El análisis predictivo ofrece a las aseguradoras de vida una perspectiva prospectiva al evaluar los factores de riesgo de suscripción y cómo podrían evolucionar. La suscripción continua con acceso a datos sobre el estilo de vida de los clientes permite a las aseguradoras ofrecer precios competitivos.

Las aseguradoras de vida que marcan tendencias hoy en día utilizan fuentes de datos alternativas para tomar decisiones de suscripción rápidamente, valorar el riesgo con mayor precisión, acortar los tiempos de espera de los asegurados y emitir pólizas en tiempo real. Con la inteligencia artifcial, los seguros pueden procesar y analizar conjuntos de datos masivos a través de varias fuentes alternativas, minimizando al mismo tiempo la intervención humana durante todo el proceso de suscripción. Por ejemplo, Swiss Re se asoció con la empresa de software Appian para crear una solución de inteligencia artifcial escalable de extremo a extremo para procesar grandes volúmenes de datos y aumentar la efciencia de la suscripción. Aprovechando la IA, la aseguradora también puede comparar y contrastar casos de uso para comprender cómo manejó perfles similares en el pasado.

SOSTENIBILIDAD

Las aseguradoras hacen de la sostenibilidad una prioridad corporativa estratégica y están asumiendo un número cada vez mayor de cuestiones ESG (ambientales, sociales y de gobernanza ), a la vez que se comprometen a proteger el medio ambiente y prevenir riesgos futuros. Las aseguradoras están revisando sus modelos de negocio e incorporando factores ESG en sus estrategias de gestión de riesgos.

Cada vez más, las aseguradoras de vida se asocian con administradores de activos para desarrollar estrategias de inversión diversifcadas y sostenibles para sus carteras. Las aseguradoras ofrecen productos ecológicos y promueven retornos de inversión sostenibles a través de la innovación de productos diversifcados. Las aseguradoras de vida se dan cuenta de que ESG se ha convertido en una práctica comercial esencial a medida que los asegurados basan sus decisiones de compra en iniciativas de sostenibilidad. Impulsadas por reguladores proactivos, las empresas europeas fueron precursoras en materia ESG. Hoy en día, sin embargo, el enfoque, la intensidad y el ritmo de la actividad ESG han aumentado sustancialmente en todo el mundo: las aseguradoras se dan cuenta de los benefcios de incorporar los principios ESG en las inversiones y las operaciones en general, con una mayor atención y compromiso con los objetivos ESG.

La adopción de prácticas estratégicas de ESG ayuda a las aseguradoras a construir una reputación favorable en la industria, cumplir con los estándares legales y éticos y mitigar los posibles daños ocasionados por decisiones incorrectas. Una hoja de ruta de resiliencia y una estrategia defnida pueden ayudar a las aseguradoras a acceder a nuevos datos interactuando con socios no tradicionales del ecosistema y capturando puntuaciones ESG para inversiones y suscripción.

En todo el mundo, las aseguradoras de vida están demostrando un compromiso con la sostenibilidad a través de una amplia gama de iniciativas. La tendencia a integrar la sostenibilidad en la estrategia comercial de las aseguradoras de vida se acelera a medida que aumentan los riesgos geopolíticos y se intensifca la exposición a los riesgos del cambio climático, como los fenómenos meteorológicos extremos.Este compromiso con ESG ayuda a las aseguradoras a atraer talentos conscientes del medio ambiente, reducir las reclamaciones y mantener las ganancias.

También anticipamos que los esfuerzos de sostenibilidad ganarán terreno a medida que las aseguradoras de vida incorporen cada vez más las puntuaciones ESG en sus decisiones de inversión y designen directores de sostenibilidad para orquestar iniciativas organizativas críticas.

SEIS TENDENCIAS CLARAS

En la última década, el sector asegurador del ramo de vida ha experimentado una serie de transformaciones signifcativas en respuesta a las dinámicas cambiantes del entorno económico, social y tecnológico. Estas tendencias no solo han moldeado la forma en que las compañías de seguros operan, sino que también han impactado directamente en los productos y servicios que ofrecen a los asegurados. A continuación, quí exploramos algunas de las tendencias clave que están dando forma al panorama actual del seguro de vida.

1. Tecnología y seguros de vida: la era Insurtech

La integración de la tecnología en la industria aseguradora, conocida como insurtech, ha revolucionado la forma en que se suscriben pólizas, se gestionan los reclamos y se interactúa con los asegurados. Plataformas digitales, inteligencia artifcial y análisis de datos están siendo aprovechados para agilizar procesos, personalizar coberturas y mejorar la experiencia del cliente. La adopción de tecnologías emergentes no solo mejora la efciencia operativa, sino que también permite una evaluación de riesgos más precisa. Sin embargo, la labor humana de asesorar sigue siendo esencial.

2. Personalización de pólizas: adaptación a las necesidades individuales

El paradigma de “talla única para todos” en los seguros de vida está siendo reemplazado por enfoques más personalizados. Las compañías están utilizando datos detallados y análisis avanzados para comprender las necesidades y preferencias específcas de los asegurados. Esto se traduce en pólizas diseñadas a medida, que van desde coberturas de seguro de vida a término hasta opciones más complejas que incluyen inversiones y benefcios adicionales.

3. Longevidad y salud

Con la creciente conciencia sobre la importancia de la salud y el bienestar, las pólizas de seguro de vida están evolucionando hacia una perspectiva más integral. Programas que promueven la salud y la prevención de enfermedades, así como descuentos para aquellos que adoptan estilos de vida saludables, son cada vez más comunes. Además, el aumento de la esperanza de vida está generando una mayor demanda de productos que aborden las necesidades fnancieras a largo plazo, como las pensiones vitalicias.

4. Asegurar un futuro sostenible

La conciencia ambiental y social está infuyendo en las decisiones de los consumidores y, por ende, en las estrategias de las compañías de seguros de vida. Existe una creciente preferencia por aseguradoras que adoptan prácticas sostenibles y éticas. Las pólizas que respaldan causas sociales y medioambientales, así como inversiones socialmente responsables, están ganando popularidad.

5. Cambios regulatorios

Las regulaciones en el sector asegurador están en constante evolución para abordar nuevos desafíos y proteger a los consumidores. Las aseguradoras deben estar preparadas para ajustarse a los cambios normativos, lo que a menudo implica inversiones signifcativas en tecnología y procesos para garantizar el cumplimiento. La presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, ha reiterado que “es necesario reformar el entorno regulatorio porque es del siglo xx.

6. Distribución multicanal

La forma en que los seguros de vida se distribuyen también está experimentando cambios. Si bien las agencias tradicionales siguen siendo fundamentales, la distribución en línea y a través de asociaciones estratégicas está en aumento. La presencia en múltiples canales permite a las aseguradoras llegar a audiencias más amplias, pero adaptarse a las preferencias de compra cambiantes es un trabajo en el que el mediador proporciona un valor añadido altísimo a sus clientes.

This article is from: