Diario de la Nueva España

Page 27

nov i e m br e de 17 8 9 a nov i e m br e de 17 9 2

INTERNACIONALES

MUERE UN GRANDE: BENJAMÍN FRANKLIN Abril de 1790.- El día 17 murió este gran hombre. Su legado no sólo permanece en lo que aportó a la formación de Estados Unidos de América, sino también en la edición, la filosofía, las letras y las ciencias. La muerte lo alcanzó en Filadelfia a sus 84 años.

I

nventor –lentes bifocales, aletas de nadador, armónica de cristal, chimenea y un humificador para ella y de estufas, catéter urinario flexible para su hermano James, cuentakilómetros u odómetro, brazo largo para alcanzar libros y el pararrayos–, Benjamín Franklin destacó también en la ciencia por sus estudios acerca de la electricidad: los apuntó en Experimentos y observaciones sobre la electricidad, hechos en Filadelfia en América (1752). Suyo, el Principio de la conservación de la electricidad; por él entró a la Royal Society de Londres (1756) y a la Academia de las Ciencias de París (1772). Ya hemos comentado en anteriores artículos sus aportes a la Constitución de Estados Unidos, que hizo cerca del final de su vida. Procuró vivir según 13 principios: templanza, silencio si no hay que decir, orden, determinación, frugalidad, diligencia, sinceridad, justicia, moderación, higiene, serenidad, placer sexual sólo por salud o descendencia, y humildad– y fue autor de libros como el Almanaque del pobre Ricardo, con sus máximas, y su autobiografía: La vida privada de Benjamín Franklin. Murió, nos queda su obra.

14.18 Sin herencia o posición social, Franklin fue uno de los hombres más importantes del siglo.

LA CONQUISTA DE DERECHOS Agosto de 1789.- El gran torbellino desatado por la Revolución Francesa ha traído consigo un documento importante: la declaración que contiene los principales derechos que poseen los hombres y los ciudadanos, los cuales son universales y válidos en todo momento.

C

on el Juramento del Juego de Pelota, en junio del año en curso, los diputados franceses tenían ya la idea clara de redactar una Constitución para Francia, para lo cual conformaron una Asamblea Nacional Constituyente, en donde se leyeron 21 propuestas de la tan esperada Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Entre dichas propuestas estuvieron la de La Fayette, la de Robespierre y la de la ciudad de París. La Asamblea acordó debatir el proyecto de 24 artículos, propuesto por el 6º Bureau. La declaración se modificó, resultando al final 17 artículos, siendo el de la “propiedad privada” el último de ellos. Los principios de igualdad, libertad y fraternidad de la Revolución Francesa

14.19 El juramento fue un compromiso firmado por miembros del Tercer Estado, el pueblo.

quedan plasmados en la Declaración, especialmente el de libertad (en el artículo primero), ya que como opinan los revolucionarios, no son derechos creados por ellos mismos, si no que son propios de la naturaleza humana, se tienen desde el nacimiento, pero muchas veces hay que luchar para hacerlos valer. Además, queda totalmente legitimada la rebelión de la población, en el derecho a la “resistencia a la opresión” y en el hecho de que “El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación”. Se incluye el “derecho” a la propiedad en el artículo 17, pero no se habla sobre los derechos sociales, los cuales se refieren a las garantías materiales. Queda plasmado también el derecho de los ciudadanos a exigir cuentas a los agentes públicos sobre su gestión.

POR LA EMANCIPACIÓN

DE LAS MUJERES

Junio de 1791.- A raíz del la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en agosto de 1789, casi 2 años después, ha surgido, de la mano de Olympe de Gouges, la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. En ella se sientan las bases para la igualdad y la equidad entre hombres y mujeres, así como la emancipación femenina. El problema es que los textos precedentes sobre derechos humanos, como la Declaración de Derechos de Virginia, durante la Independencia del vecino del norte, en 1776, y la mencionada, producto de la Revolución Francesa, no contemplaban a las mujeres. Esta declaración retoma lo establecido en la europea y lo aplica a las mujeres y las ciudadanas, expresando en sus 17 artículos la igualdad entre hombres y mujeres; pero sobre todo resalta la necesaria cooperación entre ambos sexos. Olympe de Gouges, nacida en 1748, es también dramaturga y poeta.

¡SE CONVULSIONA LA FRANCIA REPUBLICANA! Septiembre de 1792.- Desde hace 3 años Francia se agita: el descontento contra el clero y la nobleza se encendió aún más tras la declaración de independencia de Estados Unidos de América. Los hechos se precipitan: hay nuevo gobierno de la República.

J

unio de 1789 fue la fecha en que alzó su voz el Tercer Estado –burgueses, campesinos y el pueblo citadino– en la reunión de los Estados Federales. Se conformó la Asamblea General Constituyente que votó los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La monarquía no cedió su lugar a un régimen monárquico constitucionalista y la familia real y la nobleza se dedicaron a intrigar, alentando la guerra contra la Francia revolucionaria. La noticia de las primeras derrotas del ejército francés y la publicación, el 3 de agosto, en el periódico El Monitor, del Manifiesto de Brunswick, que amenaza con hacer entrar los ejércitos imperiales de Austria y Prusia hasta París para enfrentar al pueblo insurrecto, destruir la ciudad y reinstaurar al Rey, alentaron una segunda revolución. El manifiesto no fue escrito por el Conde de Brunswick, Jefe del Ejército prusiano, como se había afirmado públicamente, sino que es obra de los realistas Jacques Mallet du Pan, Geoffroy de Limon y Jean-Joachim Pellenc, y se redactó en Coblenza como un intento de hacer que la población rodeara de apoyo nacionalista al Rey.

Pero el pueblo está cambiando, se informa y organiza en clubes políticos, donde los más moderados, los girondinos, pierden influencia ante los jacobinos radicales y los cordeleros, estos últimos compuestos por los sectores con menos derechos y más penurias. Ese pueblo el 14 de julio tomó la fortaleza de la Bastilla y el 10 de agosto pasado asaltó el Palacio de las Tullerías, e hizo que el Rey huyera y se refugiara en la sede de la Asamblea Legislativa. Los insurrectos derrocaron al gobierno parisino y obligaron a la Asamblea Legislativa a cesar al monarca y apresarlo. Se formaron destacamentos que apoyan el alzamiento y recorrieron las cárceles del país para ejecutar a los encarcelados –en su mayoría monárquicos y clérigos– acusados de cómplices del Antiguo Régimen y de alentar la intervención extranjera. Se calculan 1,400 ajusticiados. Se formó un Consejo Ejecutivo Provisional con Dantón para que organice una elección parlamentaria basada en el sufragio universal y que constituyó la Convención Nacional el pasado día 20. Se fundó así la Primera República Francesa.

14.20 Ilustración que representa a las naciones implicadas oponiéndose al Manifiesto de Brunswick.

119


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario de la Nueva España by Club Promocional del Libro, S.A. de C.V. - Issuu