Diario de la Nueva España

Page 12

D i a r io de l a Nu e va E spa ñ a

NACIONALES

Y SE HIZO LA LUZ EN LAS CALLES Septiembre de 1762.- Hay rincones más tenebrosos que otros en esta capital novohispana. Para solucionar tal contrariedad, el Corregidor de la Ciudad de México, Don Tomás de Rivera Santacruz, ha dispuesto el día 23 que todos los particulares deberán colocar una farola de vidrio ante la puerta de su casa, que tendrá que durar encendida hasta las 11 de la noche. No estamos seguros del éxito de este proyecto, debido principalmente a que el costo de colocación y el mantenimiento de farolas corren por cuenta de los particulares ya que el gobierno en nada apoya. Además, es importante saber a quién corresponderá vigilar que la luminaria de aceite se mantenga encendida hasta esa hora. Parece que esta norma se respetará poco tiempo, y así será hasta desarrollar un verdadero programa de alumbrado público.

MAL PACTO PARA

LA CORONA ESPAÑOLA Febrero de 1763.- El día 10 fue firmado el Tratado de París, documento con el que se puso fin a la Guerra de Siete años con Inglaterra. Por desgracia, España no ha salido bien librada, pues a pesar de haber recuperado Cuba y Manila, el convenio estipula que deberá entregar la península de la Florida y los territorios al este y sudeste del río Mississipi; y que no tendrá derecho de pesca en Terranova, mientras que los ingleses sí podrán comercializar el palo de tinte en Honduras.

¡LOS BRITÁNICOS TOMAN MANILA! Octubre de 1762.- ¡El enemigo inglés ataca España por diversos flancos! Lo tenemos asentado en La Habana, y también ha llegado hasta las islas Filipinas. El día 5, Manila, la capital, fue ocupada por las tropas inglesas. Los invasores también se han apoderado del puerto de Cavite. ¡Estos bribones saquean todo!

I

nglaterra ataca ahora a nuestra metrópoli en el archipiélago de las Filipinas, específicamente a Manila, que el 24 de septiembre del corriente año vio surgir ante ella, por la entrada de la bahía homónima, a la Armada británica: 3 fragatas y 4 buques, con 6,839 hombres. Habían salido de Madrás, al sur de la India, y tomaron Manila tras destrozarla con su artillería entre los días 5 y 6 del mes presente. Al mando provisional de la isla, conocida como “la mayor fortaleza española en el Pacífico occidental”, está el Arzobispo Manuel Rojo del Río y Vieyra, quien por desgracia carece de la capacidad estratégica militar que esta situación amerita. Tomó malas decisiones y, aunque la plaza se defendió con valor, ha caído. La entrega no la permitieron los oficiales españoles presentes, quienes lucharon hasta el final. La artillería inglesa lanzó sobre Manila más de 5 mil bombas y más de 20 mil bolas metálicas. Murieron en la defensa 3 oficiales mayores, 2 sargentos, 50 soldados de línea y 300 milicianos, más otras 300 víctimas civiles y hay alrededor de 400 heridos. Por parte de los ingleses, murieron alrededor de mil hombres, entre 7.14 La milicia española resistió poco los ataques de la escuadra ellos, unos 16 oficiales. El asedio duró aproximadamente 15 días. inglesa, la cual superaba en número. Al mando de la flota británica se encuentran el Almirante William Draper y el Vicealmirante Samuel Cornish; ellos son los responsables del saqueo que, desde la mañana del 6, sufre la población local. Manila está siendo ultrajada en todos los sentidos, y estos comandantes no frenan a sus tropas, mezcla de soldados ingleses e hindúes. Al parecer, han dicho que detendrán el saqueo y la violencia a cambio de un muy alto rescate que, además, no implica liberar a la población. Pero el enemigo siempre subestima al pueblo: la gente se está organizando para resistir. ¡Los ingleses no pasarán más allá!

LISTO EL GRAN EJÉRCITO DEL VIRREINATO Noviembre de 1762.- Ante el peligroso avance de las tropas inglesas en los territorios de Su Majestad, ¡la Nueva España ha formado su propio ejército! Adicionalmente, se tomaron medidas para reforzar el puerto de Veracruz, el punto más vulnerable del territorio.

L

a noticia de la toma de La Habana por los ingleses en agosto de este año llenó de temor al Virrey Marqués de Cruillas, quien ahora ha dictado una serie de medidas para la defensa del virreinato de la Nueva España, en caso de un ataque militar. Para repeler a los invasores se formó nuestro primer ejército, con la participación de diferentes lugares del reino. En México los comerciantes levantaron un escuadrón y en Veracruz se han organizado dos compañías de granaderos. El ejército está formado por el batallón del

Príncipe, el batallón de España, el batallón de Valladolid, y los siguientes escuadrones: del Rey, de Borbón, de la Reina y de Farnesio. En cuanto a Veracruz, se le ha abastecido con suficientes elementos como para resistir 6 meses de sitio en ese puerto estratégico para la Corona. Nuestro corresponsal en La Habana confirmó que, lamentablemente, la ayuda que les había enviado la Nueva España fue capturada en su totalidad por los ingleses. Ante esto, se espera que las medidas de reforzamiento continúen.

WARD PROPONE: ¡LIBRE COMERCIO! 7.15 La Florida estuvo en poder de España desde 1513 hasta 1763.

Diciembre de 1762.- Consciente de que para reactivar la economía del reino español se requiere hacer cambios importantes en las relaciones comerciales con cada una de las colonias, Don Bernardo Ward trae entre manos un nuevo proyecto económico. Aquí los detalles.

D

EL MEJOR ALCALDE Marzo de 1763.- Desde su llegada al trono, Carlos III, llamado por muchos “el mejor alcalde de Madrid”, se ha caracterizado por su brillantez. Sin duda, uno de los retos más importantes que nuestro Rey ha tenido que asumir fue la Guerra de los Siete Años, en la que ingresó en apoyo a la Corona francesa. Durante su gobierno promovió reformas que han modernizado tanto a la metrópoli como a la Nueva España. ¡Su espíritu innovador le augura un reinado largo y fructífero!

62

7.16 Las incursiones enemigas han causado varios retrasos comerciales y merma en el erario real.

iscuten a diario los más altos funcionarios reales sobre la decadente situación económica que ha llevado a la parálisis de las actividades productivas en el reino. Exceptuando la plata, los productos novohispanos no tienen incentivos para producirse por estar sujetos a los caprichos de un comercio monopólico controlado desde Cádiz. Mientras, los ganadores son los comerciantes extranjeros, quienes logran introducir de forma ilegal mercaderías más baratas de las que entrega la flota española. Al respecto, Don Bernardo, Ministro de la Junta Real de Comercio, ha publicado la obra Proyecto económico, donde propone reformar el sistema colonial americano. Ahí asegura que la carga de excesivos impuestos hace que las mercaderías provenientes de España, con 100 a 200 % agregado a su valor, inhiben el comercio con las colonias. Para resolverlo propone el libre comercio, mecanismo que abarataría los precios a través de la sana competencia entre varias compañías marítimas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario de la Nueva España by Club Promocional del Libro, S.A. de C.V. - Issuu