Desarrollo tecnológico y cultural En esta época surgió el sistema de escritura jeroglífica de carácter logográfico o logofonético, que al parecer estuvo relacionado con la legitimación política de los gobernantes en el contexto de un orden religioso. Asimismo, se desarrolló una iconografía de gran complejidad, se construyeron drenajes, canales y campos irrigados; y se establecieron redes comerciales que permitían el intercambio continuo y a largas distancias de productos como el jade y la obsidiana.
… en la zona arqueológica de Teotihuacan se descubrió un barrio zapoteca? Es el lugar que ahora se llama Tlailotlacan, donde se hallaron urnas y otros objetos con el estilo que se halló en los valles de Oaxaca. Esto demuestra que en tiempos antiguos había también migración.
11. Bajorrelieve en Chalcatzingo, Morelos. Esta región fue parte de la cultura olmeca.
Surgió la cultura olmeca, considerada la primera gran civilización de Mesoamérica. Se ubicó en el este de Veracruz y el oeste de Tabasco.
Características del Preclásico tardío
12. Teotihuacan fue explorada a mediados del siglo xvii por Carlos de Sigüenza y Góngora.
Organización socioeconómica Durante este periodo, que abarcó desde la decadencia de los olmecas, aproximadamente en el año 400 a. C., hasta el 200 d. C., tuvieron origen las culturas teotihuacana y maya, entre otras.
13. Urna de cerámica que representa al dios Cocijo, de la cultura zapoteca.
Se caracterizó porque las capitales –grandes centros donde abundaban majestuosos edificios, obras hidráulicas y caminos– se encontraban bajo el poder de la élite a un estricto control que sometió a la población. Algunos de los centros urbanos más importantes fueron Tres Zapotes, Monte Albán, Tikal, Teotihuacan, Cuicuilco y El Mirador. La era prehispánica * 219