1 minute read

Sabías qué…?

Next Article
Remo

Remo

Isidro Martínez Contramaestre CN Altea

Se cree que los primeros en tatuarse fueron las tribus indígenas del Pacífico. Es probable que el Capitán Cook y sus tripulantes fueran los primeros occidentales en verlos y en acuñar el término inglés tattoo, del polinesio tattow. Adquirieron una enorme popularidad entre los marinos del siglo XVIII y a ciertas imágenes se les atribuía un especial simbolismo. Por ejemplo:

Advertisement

Un ancla: la travesía del Atlántico o haber servido en la marina mercante.

Un gran velero con todo el velamen izado: haber doblado el cabo de Hornos. Una tortuga: haber cruzado el ecuador. Un dragón: por haber servido en aguas asiáticas. Palmeras: haber servido en el Mediterráneo (la armada británica) o en Hawai (la estadounidense) Un chica hula: haber servido en Hawai (armada estadounidense).

Un arpón: trabajar en un barco pesquero. Un gorrión: por cada 5.000 millas navegadas, para ayudar a encontrar el camino a casa.

Una estrella o rosa de compás: para ayudar a encontrar el camino a casa.

Las palabras “agárrate fuerte”, una palabra en los nudillos de cada mano: para evitar caerse por la borda o evitar un cabo o amarra. Un cerdo y un gallo: para protegerse de la muerte por ahogamiento. La lógica es que los cerdos y las gallinas se estibaban en cajas de madera, que flotaban si el barco se iba a pique y les ayudaba a sobrevivir a un naufragio.

This article is from: